










Los cambios en la sociedad, incluso la creación de nuevas leyes e instituciones, en la mayoría de los casos surgen a partir de las movilizaciones o la acción de una o varias personas enfocadas en un mismo fin.
Así quedó de manifiesto ayer en el conversatorio “Las Juventudes de la Democracia Directa”, celebrado en la Facultad de Derecho de la Uady y que fue organizado, tras una petición de los universitarios, por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Yucatán.
Tres activistas, entre ellos Rosa Cruz Pech, conocida por encabezar manifestaciones contra la violencia sexual dentro de la propia Uady, relataron sus experiencias a manera de anécdota que los llevaron a lograr cambios en la sociedad, aunque esos cambios para la mayoría pasen desapercibidos.
El consejero Roberto Ruz recalcó que la participación
ciudadana no solo es salir a votar cada tres años, sino pedir cuentas y exigir transparencia.
Manuel Leyón Viezcas contó su anécdota al elaborar la propuesta de Ley de Desarrollo Social de Yucatán, donde, por medio de la recolección de firmas de voluntarios, lograron recaudar un total de 4 mil, las suficientes para el que Iepac la presentara ante el Congreso del Estado.
Sin embargo, la ley no se aprobó en la Legislatura pasada, a pesar de la insistencia de los promoventes, sino que fue hasta la actual, lo que convirtió a Yucatán en el último estado en la República en tener ese ordenamiento.
Para Ximena Rivas Alfaro, el conseguir los objetivos pasa por ponerle esfuerzo y voluntad, y para ello es necesario la participación de la ciudadanía, y de cómo un pensamiento o idea de un problema puede solucionarse con el simple gesto de tomar acciones para resolverlo.
@Mich_fridmanEn el marco de @fiturmadrid, @yucatanturismo recibió el premio Excelencias Gourmet a la “gastronomía como pilar icónico de la estrategia turística en Yucatán” Nos enorgullece seguir impulsando el turismo a través de los sabores de Yucatán, como del Año de la Gastronomía Yucateca..
Lorenzo Córdova V. @lorenzocordovavYa está en circulación “La democracia no se toca”, un libro que escribí con @CiroMurayamaINE . Se trata de un manual para entender y defender la democracia frente a los riesgos de regresión que la amenazan.
@GretaThunbergAyer formé parte de un grupo que protestó pacíficamente por la expansión de una mina de carbón en Alemania. La policía nos tiró al agua y luego nos detuvo, pero nos dejaron ir más tarde esa noche.
El aumento a 12 días de vacaciones a los trabajadores y la reducción de los horarios de la jornada laboral, que se va a discutir en las cámaras, sí nos impactará económicamente a las empresas”
PRESIDENTA NACIONAL DE LA AMEXME
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón.
Sería una injusticia destruir la carrera académica y profesional de una persona, que ha dado la vida por la Universidad, sólo por un tema político”
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Nazaria Ortiz
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Debemos promover soluciones innovadoras que diversifiquen la producción y aumenten la oferta de alimentos saludables y que mejoren el acceso de los pequeños productores a los mercados y los alimentos de calidad”
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm
@peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
Michelle Fridman Greta ThunbergEl Colectivo Cannábico del Sureste 420 organiza Roscannabis, evento en el que impartirán un par de pláticas sobre la autorización sanitaria y la cultura de la planta; será este sábado 21 en Café El Santuario
Texto y fotos: Andrea SeguraEl Colectivo Cannábico del Sureste 420 A.C., constituido desde hace ya dos años y que ha realizado diversas actividades con el fin de socializar, informar y culturizar a la población en el tema del uso responsable y recreativo de la cannabis, organiza un nuevo encuentro, el “Roscannabis”.
El representante legal de la agrupación, Mitsuo Teyer Mercado, señaló que este es el evento más público que el colectivo lleva a cabo, ya que quienes lo conforman tienen las autorizaciones sanitarias emitidas por la autoridad que les permite usar, transportar, cosechar y adquirir legalmente la semilla.
“Pero es importante aclarar, nosotros no vendemos la planta, ni producto, ya que la cannabis que utilizamos es producto de nuestro propio cultivo, no es producto del narcotráfico. Nosotros no somos narcotraficantes, es algo que yo sí quiero dejar muy en claro”, señaló.
Destacó que, como colectivo, es importante realizar este tipo de eventos de manera pública y con aviso a las autoridades “porque no tenemos nada que esconder”.
“Hemos encontrado que queremos vivir de la cannabis como forma de vida, como lo están haciendo otros estados y países, como inclusive Baja California, Jalisco y en Puebla, hay municipios que ya se declararon abiertamente cannábicos y se encuentran cambiando su normatividad y legislación para defender algo que consideramos es parte de nuestros derechos humanos”, añadió.
Mitsuo recordó que los eventos que realizan son para crear cultura y comunidad, la idea de hacerlo en lugares privados es para que los asistentes para que, si así lo desean, puedan combustionar con el producto que cada quien lleve.
En el tema de la regularización del consumo de la cannabis en el país lamentó que el tema esté frenado desde el inicio de la administración de la 4T. Indicó que a pesar de que la comunidad ya obtuvo algunos avances como la declaratoria general de inconstitucionalidad que promovió la Suprema Corte de Justicia de la Nación en abril del 2021, aún quedan cosas que hacer en el tema.
“A más de cuatro años de la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de la 4T, no hemos visto avances en su regulación, está frenada y como tal, en el Congreso de la Unión no hay avance, lo último que se dijo es que había muchos intereses de por medio”, señaló el también activista cannábico.
En este evento se impartirán un par de pláticas, una con el tema para saber para qué sirve una autorización sanitaria de cannabis, y la otra sobre la cultura 710, la cual se refiere a los extractos y derivados propiamente de la planta.
De igual manera, señaló que se tendrá música en vivo por parte de FeO,Feo Producciones, así como muestras de productos derivados de la planta con concentraciones menores del 1% de THC, que es el gramaje permitido para que productos realizados con cannabis puedan ser distribuidos al público.
El evento tendrá lugar el sá-
EL REPRESENTANTE legal de la agrupación, Mitsuo Teyer Mercado, señaló que este es el evento más público
quienes lo conforman tienen las autorizaciones
bado 21 de enero del 2023, de 4 de la tarde a 9:30 de la noche en Café “El santuario”, ubicado en la calle 85 número 5 del centro de la ciudad.
Se tendrá una cuota de recuperación de 120 pesos que incluirá una rebanada de rosca y chocolate, acceso al sitio, donde habrá mercadito verde y boletos para una rifa sorpresa.
Se tendrá una cuota de recuperación de 120 pesos, que incluirá una rebanada de rosca y chocolate, acceso al sitio, donde habrá mercadito verde y boletos para una rifa sorpresa.
colectivo
Tras pasar los duros tiempos de la pandemia que llevaron al cierre a nivel nacional de un 2% de las empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) A.C., su presidenta, Lucero Cabrales García Conde, consideró que el alto índice inflacionario con el que inicia el año no tendrá impactos tan fuertes, pero advirtió que los cambios en materia de legislación laboral sí representan un tema de preocupación.
"El aumento a 12 días de vacaciones a los trabajadores y la reducción de los horarios de la jornada laboral, que se va a discutir en las cámaras, sí
nos impactará económicamente a las empresas", dijo ayer miércoles la lideresa nacional de la Amexme en el marco del tradicional desayuno que, desde hace 24 años, la agrupación ofrece a los representantes de los medios de comunicación.
Lucero Cabrales consideró que otorgar 12 días seguidos de vacaciones a un trabajador representa la necesidad de erogar un recurso extra para con -
tratar a alguien que realice las labores que dejará pendiente quien saldrá a tomar sus días de asueto, de modo que las pequeñas y medianas empresas, las famosas Pymes, que son la mayoría, serán las más afectadas, ya que no cuentan con la capacidad económica para hacerse de personal eventual.
Por lo anterior, consideró que las empresarias y los empresarios deberán buscar la
negociación con sus colaboradores para ofrecer opciones que permitan organizarse mejor, para ver quién puede hacer ese trabajo o dividirlo y, en su caso, proponerles tomar sus vacaciones en dos periodos.
La dirigente empresarial recalcó que se cumplirán con todos los ordenamientos legales, tanto en el tema de las vacaciones como en los demás, puesto que primero está tam -
bién el bienestar y buen desempeño de los colaboradores.
“Confiamos que nuestros colaboradores están comprometidos con las empresas y que sabrán irlas tomando como debe ser, escalonadamente, para que también las fuentes laborales se vean afectadas en el menor caso posible”, apuntó.
La nueva ley en materia laboral advierte que, si se da incumplimiento por parte de alguna empresa, los trabajadores pueden acudir a la instancia estatal en materia laboral para interponer su denuncia y, de esta manera, se haga valer su derecho.
"Es una realidad que todos vivimos un estrés espantoso, y que necesitamos más tiempo de descanso y recuperación, pero todo tiene un impacto en la vida, una consecuencia que vamos a medir este año", indicó la entrevistada, quien, respecto a la posibilidad de que se apruebe la disminución del horario laboral externó:
"No es que nosotros querramos que nuestros colaboradores trabajen más, pero si en un momento dado la ley nos obliga, ¿se imagina las implicaciones de sueldos, de contratación de personal? En fin, hay muchos cambios que se están gestionando en las cámaras que, ciertamente, nos pueden afectar más allá de la inflación", subrayó.
Respecto a las expectativas para este 2023, Lucero Cabrales manifestó que es muy interesante políticamente.
"Escuchamos que tenemos un gobernador presidenciable, además de que vemos cómo se mueven otros actores políticos como Claudia Sheimbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto (López Hernández)".
"Mientras que, en el ámbito empresarial, se deberá estar trabajando muy fuerte para atender temas relacionados con la salud de los colaboradores, incluyendo la salud mental, esto después de regresar a trabajar tras la pandemia", señaló la entrevistada, quien estuvo acompañada en la mesa principal por la señora Rubí Briceño González, quien funge como vicepresidenta regional de la Amexme.
Por su parte, la presidenta de Amexme Capítulo Yucatán, Thelma Leticia Torres Dorantes, recordó que, a nivel local, durante la pandemia no cerró ninguna de las 79 agremiadas,
La presidenta de la Amexme, Lucero Cabrales García Conde, advierte que el aumento a 12 días de vacaciones a los trabajadores y la reducción de los horarios de la jornada laboral impactarán económicamente a las empresas.DESAYUNO ANUAL "ESCUCHAMOS QUE TENEMOS UN GOBERNADOR PRESIDENCIABLE, además de que vemos cómo se mueven otros actores políticos como Claudia Sheimbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto (López Hernández)", afirmó García Conde.
Amexme fue constituida en 1965 (hace más de 50 años) y representa el grupo más importante de mujeres empresarias a nivel nacional, con 5 mil asociadas en 78 capítulos, y es la única asociación en México reconocida por la organización mundial de empresarias más antigua del mundo, la Fcem (Femmes Chefs d'Entreprise Mondiales), que es la pionera de empresarias en el mundo, fundada en Francia en 1945, y que en la actualidad tiene presencia en 120 países concentrando a 5 millones de empresas en los cinco continentes.
más se da por descontado", resaltó Torres Dorantes, quien recordó que las empresas yucatecas afiliadas a la Amexme están haciendo negocios con sus homólogas en Francia, Pakistán y Estados Unidos, en el rubro de pescados y mariscos y telas.
En Yucatán, la Amexme cuenta con 79 empresarias de los diferentes sectores económicos y genera más de 2 mil 200 empleos, con lo que contribuye de manera muy importante al crecimiento económico del Estado.
Más adelante, la presidenta fundadora del Capítulo Yucatán de la Amexme, Mary Carmen García Noemi de Jasso, recordó que, en 1998, cuando llegó a Yucatán, la agrupación se llamaba Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (Ammje), y que, con el tiempo, por una controversia legal, se tuvo que cambiar su denominación.
Amexme fue constituida en 1965 (hace más de 50 años) y representa el grupo más importante de mujeres empresarias a nivel nacional, con 5 mil
asociadas en 78 capítulos, y es la única asociación en México reconocida por la organización mundial de empresarias más antigua del mundo, la FCEM (Femmes Chefs d'Entreprise Mondiales), que es la pionera de empresarias en el mundo, fundada en Francia en 1945, y que en la actualidad tiene presencia en 120 países concentrando a 5 millones de empresas en los cinco continentes.
"Esta organización solo acepta una asociación de empresarias en cada país y te -
nemos el privilegio de estar afiliadas desde nuestra fundación", se indicó.
Al evento acudió la presidenta de la Amexme Morelia, María Antonieta López Fernández, quien invitó a sus homólogas yucatecas a participar en el Congreso Nacional que se llevará a cabo del 24 al 26 de mayo en la capital michoacana y que contará con la participación, entre otras personalidades, de la periodista Adela Micha y del ex secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero.
gracias a la labor solidaria que realizaron para apoyar, ya sea recomendando o comprando, a la socia que atravesaba por alguna dificultad.
"Lo que tenemos para enfrentar una situación adversa es la actitud de servicio y ser empresas con ética, que es lo que más busca la gente, pero si, además, somos cumplidas, capacitadas y honradas, lo de -
Exhorta a leer su obra antes de señalar que existe amaño o arreglo en la decisión del jurado, aunque la situación la motiva a escribir más historias
Con la presencia de la escritora Beatriz Espejo, la ganadora del Premio Nacional de Cuento, Érica Millet Corona, recomendó que lean su obra antes de señalar algún amaño.
En evento realizado en la Biblioteca Central “Manuel Cepeda Peraza”, señaló que apenas se supo la noticia de que había sido la ganadora comenzaron a circular comentarios de que el premio estaba arreglado, no ha parado la duda y lo único que hará es seguir ecribiendo, ya que tiene una gran motivación para hacer más historias.
La también vocalista y ex funcionaria de cultura municipal y estatal fue la triunfadora en donde participaron 411 cuentos, un poco menos que el año pasado, y en el que hubo tres menciones honoríficas para Angélica López, “Perros sin brazos; Juan Melga Sánchez, “Paquete de guerras” y Carlos Padilla con “Segundo Aire”.
El cuento fue que unos chicos violan a una norteamericana, donde la madre primero que se alarma porque su hijo fue un violador, pero lo termina protegiendo, ya que es difícil que delate a su propio hijo.
A la escritora le aconsejaron que no se desanimara en caso de que no ganara y lo que buscó es cumplir al máximo todos los consejos que dan para que el cuento esté completo.
Dedicó el galardón a su familia, así como a los escritores Adolfo Calderón y Ricardo Guerra y el editor David Loría Araujo, con éste espera hacer buena mancuerna para sus siguientes obras.
“También se lo dedico a quienes seguimos escribiendo, a Beatriz Espejo, un cuento puede ser tan complejo, emocional y ojalá seamos más mujeres que sigamos en esto”, dijo.
“Si antes escribía por gusto ahora lo haré por obligación, pero me enfocaré en la creatividad, para contar historias”.
Por su parte, Espejo aclaró que estuvo muy reñido el concurso y por ese motivo dieron tres menciones honoríficas, fueron muy parejos en calidad, influyó que tenía mucho tiempo que no lo ganaba un yucateco y optaron dárselo a ella.
Dijo que para el cuento hay diferentes estilos. En el caso de Juan Rulfo en el principio se dedicaba el tono, personajes, ritmo y luego seguía con el cuento, mientras que José Revueltas él no
empezaba un texto sin un esquema, sin importar que sea novela, cuento y guion cinematográfico.
Aclaró que el cuento no se trata de narrar una leyenda, salvo que esté bien contada, que los aluxes se aparecieron por allá o lo que cuenta la abuelita de un fantasma que pasa por tu casa, sino ir madurando hasta dar con el género al que va a corresponder la narración.
Dijo que sobre la historia ganadora ella tuvo un tema parecido con su novela Los Eternos Dioses, que le llevó 20 años escribirla y sólo son 80 páginas, que trata que Cornelia, que vive 200 años antes de Cristo, inculcó una cultura griega de unos sentimientos populares, el hecho que las mujeres moldee el carácter de los hijos era muy importante y por eso se inclinó al cuento de Millet Corona.
En el acto también estuvieron la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Ana Ceballos Novelo, y la subdirectora del Fomento a la Lectura de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Liliana Bolio Pinelo, entre otros.
A la escritora ganadora le entregaron el cheque simbólico de 50 mil pesos y un arreglo floral.
Trabajadores de la Comisión Nacional Forestal de Yucatán se unieron el día de ayer para realizar un paro de labores a nivel nacional, con la finalidad de obtener mejores condiciones laborales para ejercer sus actividades diarias.
Wilberth May Alfaro, secretario general del Sindicato de la Semarnat, sección 58, dio a conocer que entre las problemáticas se encuentran la falta del equipo necesario para que los trabajadores cumplan sus labores, tanto de la base ubicada en el capital yucateca como en el municipio de Oxkutzcab, donde hasta el momento no ha llegado este recurso, entre lo que se encuentran uniformes para sofocar los incendios, así como herramientas como picos, palas y machetes que les sirven para ingresar a las áreas más hostiles del monte yucateco.
“El acuerdo es que antes de la temporada de incendios se nos dote de su ropa y equipo de trabajo, en años anteriores se les ha dotado de ropa más no de equipo y las prendas que les han entregado ha sido de muy mala calidad, por lo cual se les destruye muy pronto”, indicó el secretario.
Explicó que durante el combate a los incendios,
se les suele romper la ropa y por eso es necesario que cada año les hagan entrega de uniformes nuevos; sin embargo, este año les han dicho que aún no tienen disponible para entregarles.
“Sabemos que la licitación para la realización de estos uniformes se ha declarado desierta, lo que quiere decir que estos sufrirán un mayor atraso”, añadió.
Recordó que la función que desempeñan, es peligrosa, por lo que lamentó que al menos no se les dotará de lo que les corresponde para que realicen de una manera más segura su labor.
Detalló que al menos en Yucatán de las 54 personas afectadas, la mayor parte se encuentra en el municipio de Oxkutzcab, y que con este plan de austeridad que lleva el gobierno federal, cada vez les van poniendo más trabas para que las necesidades se agilicen.
Finalmente, el dirigente dio a conocer que en la actualidad tienen que desembolsar para poder realizar su labor y es hasta después que les devuelven los viáticos, pero han llegado a tardar hasta tres meses en hacerlo.
Esperaban que durante el transcurso de ayer se llegará a una solución en una mesa de diálogo y negociación, en Guadalajara, Jalisco.
El legislador Víctor Hugo Lozano Poveda destacó, en el marco del Foro sobre Violencia Vicaria en el Congreso del Estado, el trabajo que realizaron las diputadas y la sociedad civil organizada para confeccionar la “Ley 3 de 3” contra la violencia de género, política y deudores alimenticios, que el pasado martes fue avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En ese sentido, dijo que siempre defendieron la constitucionalidad de la nueva norma, pese a la controversia constitucional que presentó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El diputado externó su beneplácito y reconocimiento a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por declarar la constitucionalidad de la iniciativa 3 de 3 Contra la Violencia, para que ningún hombre con historial de violencia contra las mujeres, ni
deudores alimentarios vuelvan a ocupar un cargo público en Yucatán, “posicionándonos a la vanguardia a nivel nacional”.
“Este reconocimiento va particularmente a las diputadas que fueron quienes junto con organizaciones de la sociedad y con activistas, arroparon esta iniciativa y trabajaron en ella”, señaló.
Asimismo, el diputado blanquiazul reconoció que aún queda mucho por hacer en cuanto a legislación en favor de los derechos de la mujer, y ejercicios como el Foro indican que se va por el camino adecuado, sumando a todos aquellos involucrados para que estas leyes y normas se apliquen correctamente.
Por su parte, la diputada Carmen González Martín consideró que la actuación de la Corte ha sentado un precedente a favor de los cambios jurídicos que propusieron en su momento desde la sociedad civil.
Por ello, dijo, hasta lloró (el martes) cuando la Corte validó la Ley 3 de 3, que está diseñada
DE ARTE, CIENCIA Y FILOSOFÍA / FANNYnombrar lo que se lleva, para exaltar y distinguir el alma que ya no habitará más el cuerpo de a quien alguna vez conocimos.
a favor de las mujeres de Yucatán y de todo México.
González Martín indicó que está Ley no sólo fue defendida por el Congreso del Estado, tras la controversia presentada por la Cndh ante la Corte, sino por más de 50 organizaciones de la sociedad civil de todo México, lo que resultó más significativo.
En el evento se contó con la presencia de las diputadas del PAN, Pilar Santos Díaz, Carmen González Martín, Manuela Cocom Bolio, Karla Salazar González, Melba Gamboa Ávila y Dafne López Osorio; así como la también legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), Vida Gómez Herrera.
Aunado a ello, asistieron las representantes del Frente Nacional Contra Violencia Vicaria, Shirley Barraza Riegos y Paola Quiroz Hernández.
Las ponencias estuvieron a cargo del magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Decimocuarto Circuito, Jorge Wynter
García; la juez Tercero de Distrito del Estado, Karla Domínguez Aguilar; el magistrado en retiro del Poder Judicial del Estado, Jorge Rivero Evia; así como la juez Tercero de Oralidad Familiar del Poder Judicial, Enna Alcocer del Valle También, el presidente del
Capítulo Yucatán de la Barra Mexicana de Abogados A.C., Stephen Urbina Rodríguez; el académico e investigador, José Dzib Aguilar; junto a una madre sobreviviente de violencia vicaria y cofundadora del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, Jennifer Seifert.
Mario” (así me decía a veces); cuente con ello.
MARIO BARGHOMZ mbarghomz2012@hotmail.comLa muerte siempre está presente en nuestras vidas. No hay vida sin muerte. “Venimos de los muertos” -decía Sócrates-. Y no hay muerte que no se lamente por el hecho simple de arrebatarnos la existencia.
Y así como siempre escribo sobre la vida, tampoco me puedo olvidar hoy de dejar un espacio para la muerte; para
En este caso se trata de Fanny; mujer alegre y carismática a la que tantas veces saludé, esperando que llegara a su clase de filosofía. Fanny era de origen colombiano por lo que ¡Colombia!, le decía yo cada que la veía o había oportunidad de llamarla. La última vez que nos vimos fue precisamente en clase, el último día de nuestro fin de curso en diciembre de 2022, luego también de una pequeña reunión que tuvimos para celebrar la navidad.
Nos había dicho (a mí y a la clase) que viajaría a Colombia para pasar allá la navidad. ¡Nos traerás algo! -le dije-; un “Botero”, si puedes, o algo típico de tu tierra para todas las chicas. ¡Claro que sí! “mi
Pero Fanny no volvió el primer día de nuestra clase de enero, 2023. Fue la única ausente. La buscamos como siempre hacemos con nuestras alumnas cuando no aparecen, pero ella no contestó ni mensajes ni llamadas. Supusimos entonces que seguía en Colombia.
Pero el domingo 15, dos días después, nos enteramos a través de su hija, que Fanny había muerto de un infarto en Colombia. Cuando recibí la noticia no pude más que guardar silencio, me quedé quieto, callado. No parecía que Fanny fuera a irse de esa manera, aunque de todas las formas de irse de esta vida, no es tan larga y dolorosa. Así se fue también mi padre.
Y aunque a veces el corazón nos avisa (como en el caso de mi padre) que algo
no anda bien en su sistema, otras, simplemente decide parar para siempre. Quizá este fue el caso de Fanny (no lo sé con certeza), porque no se le veía o nuca nos dijo que tuviera problemas cardiovasculares. Como sea; Dios es quien decide de qué forma cada uno abandonaremos esta vida para reunirnos con Él en lo eterno.
Por supuesto, recordaremos a Fanny y la tendremos por un largo tiempo presente en nuestros corazones. Yo veré siempre (quizá con un poco de nostalgia) el lugar que ocupaba, la manera en que últimamente solía tomar la palabra para preguntar y crear argumentos donde a veces utilizaba la manera típica de hablar de los colombianos, exponiendo sus hábitos, su caló y sus costumbres. ¡Esa era la manera en que Fanny nos enseñaba a nosotros!.
Sin duda Fanny era simpá -
tica, alegre, locuaz, curiosa y extrovertida. ¡Ah…!. Y siempre llegaba tarde a su clase. Y cuando llegaba, saludaba siempre a voz en cuello interrumpiendo lo que estuviéramos haciendo. ¡Ya llegó Fanny, saluden! -decía yo-. Eso siempre, en lugar de irritación, me causó gracia. Hoy que así lo recuerdo, este sentimiento es más fuerte. Porque aunque Fanny fuera a sentarse, nunca paraba de hablar mientras lo hacía.
Lo que nunca hizo fue faltar a ningún curso, siempre fue constante y se mantuvo activa y presente. Fueron casi 10 años de experiencia compartida (quizá ocho o siete, que importa). Pero sin duda tiempo suficiente para matricularla, si fuera el caso, y darle el título de “Filosofía para Adultos Mayores”. ¡Se lo envío post mortem!
¡Te recordaremos Fanny!
Yucatán se posiciona en el primer lugar nacional del IFI para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres en las Entidades
En la reunión mensual de la delegación sureste de la Canainma, enfatizan sobre el cuidado de la naturaleza
todo, mayor participación ciudadana.
Gracias al trabajo en equipo que promueve el gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Yucatán se posicionó en el primer lugar nacional del Índice de Fortalecimiento Institucional (IFI) para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres en las Entidades. La medición está a cargo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), que evalúa las estrategias integrales en favor de este sector, el respeto de sus derechos, la prevención y atención de esta situación.
María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Semujeres, explicó que en 2019 la entidad estaba en el número 14, pero gracias a la suma de esfuerzos y los esquemas ejecutados el año pasado, se logró posicionar al territorio en el primer lugar de dicha métrica.
“Otorgamos 46 mil 795 servicios integrales y gratuitos, de atención jurídica, psicológica y trabajo social, dirigidos a mujeres en situación de violencia, y a través de los Centros Regionales Violeta, impartimos mil 303 talleres de oficios no tradicionales y temas de emprendimiento”, resaltó.
Recordó que además de dichas acciones dirigidas hacia impulsar la independencia económica de las usuarias, la instancia tuvo una am-
pliación presupuestaria del 122 por ciento, de 2018 a 2023, con lo que se logró reconvertir los Centros para el Desarrollo y de Atención.
Asimismo, se logró contratar a profesionales de varias disciplinas, incrementar el alcance de los diferentes programas y atender tanto a niñas como a adolescentes.
“También, aumentamos el número de vehículos, para que el tema de la movilidad no sea un obstáculo”, detalló.
La Semujeres cuenta con 34 Centros Regionales Violeta distribuidos en el interior de la entidad para intervenir oportunamente, y creó las Brigadas Violeta, que llevan información a las habitantes de las 106 demarcaciones, sobre las opciones que ofrecen la Semujeres y los Institutos Municipales de la Mujer.
Por último, la funcionaria destacó las alianzas con otras dependencias del Ejecutivo, a las que se capacita en temas con perspectiva de género, así como con la iniciativa privada, organizaciones y escuelas, a través de los Distintivos Violeta Empresarial y Universitario. Todo lo anterior permite un trabajo más eficiente y oportuno, encaminado hacia el acceso de las yucatecas a sus Derechos Humanos y una vida libre de violencia; así, el Gobierno del Estado a través de esta Secretaría refrenda su compromiso con el bienestar de las ciudadanas. Finalmente, cabe mencionar que el IFI es una métrica que analiza y califica capacidades básicas, corresponsabilidad, eficiencia y calidad operativa, así como los avances en las operaciones de las instituciones que laboran en este rubro.
Texto y foto: Manuel Pool
El dirigente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma), Bernardo Morales Rodríguez, encabezó la reunión mensual de la delegación regional sureste, donde se enfatizó el cuidado a la naturaleza y la observancia de la legalidad.
“El reto más importante en este año 2023 será que el sector industrial fortalezca su enfoque de sustentabilidad”, dijo.
Ante los socios de la Canainma Sureste, el dirigente nacional recordó que, a través de la capacitación, vinculación, innovación y el desarrollo productivo se continuará apoyando el crecimiento y fortalecimiento de las empresas del sector.
Se planteó también la necesidad de continuar con el trabajo en conjunto con la sociedad y la iniciativa privada, para seguir impulsando al sector empresarial y seguir acercando las oportunidades de desarrollo que se reflejen en el bienestar de las y los yucatecos.
El presidente de la Canainma delegación sureste, Edgardo Martinez Duarte, destacó que es fundamental que las Cámaras tengan representatividad, continuidad, un plan de trabajo a futuro, organismos financieramente sanos y, sobre
“Este sector es uno de los eslabones más fuertes para el desarrollo económico, siempre tomando en cuenta la sustentabilidad de nuestro planeta, por lo que siempre debemos tener presente que nuestra madera provenga de desarrollos forestales sustentables, donde lo principal es el cuidado de nuestros bosques y de nuestro planeta”, resaltó.
En este sentido destacó que el trabajo en equipo en la delegación Sureste y las buenas relaciones con el sector empresarial permiten crecer y avanzar en el sector industrial, sobre todo en la parte que le compete a la industria de la madera.
Por su parte, Víctor Martínez Saavedra, vicepresidente de la cámara, agregó que el sector de la industria maderera de la delegación Sureste está bien representada con Martínez Duarte, quien ha demostrado su liderazgo desde el punto de vista empresarial.
Destacó que el trabajo interno de la organización es fundamental al igual que el impulso forestal con enfoque de sustentabilidad. Es importante, añadió, que todos sumemos para que se consuma madera de origen legal.
A la sesión de consejo también asistieron el presidente del CCE Yucatán, Jorge Charruf Cáceres, y los integrantes del Consejo Técnico del CCE, líder de la Coparmex, Beatriz Gómory Correa; presidente de la Canacome, Iván Rodríguez Gasque, y el dirigente de la Canadevi, Sergei López Canto.
Yucatán destaca a nivel nacional por sus niveles de seguridad y buenos resultados en economía, gracias al trabajo del gobernador Mauricio Vila Dosal, quien es reconocido como un gran líder, responsable y que cumple con su labor, afirmaron senadores Morena y del PRI.
En el marco del Cuarto Informe de Resultados de Vila Dosal, la senadora del partido Morena, Olga Sánchez Cordero, señaló que el trabajo de Vila Dosal se caracteriza por su voluntad política y diálogo abierto, sin distinción política, pensando siempre en el bienestar de las y los yucatecos.
“Tuvimos una relación amable cuando me desempeñé como secretaria de Gobernación y ahora es notoria la gran colaboración y cooperación que tiene el gobernador con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero el hecho de que yo esté en otro partido político
no implica que no tengamos una extraordinaria relación y que yo reconozca que es un extraordinario gobernador”, indicó la también ministra en retiro.
Asimismo, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, Miguel Ángel Osorio Chong, indicó que, en los últimos años, la entidad ha destacado en el país, pues se observa a un gobernador que hace su trabajo con responsabilidad y da resultados.
“Tengo que decirlo así del gobernador: Vila Dosal es un hombre comprometido, responsable y, sin duda, con buenos resultados para todos los que habitan en Yucatán. El tema de seguridad hoy tiene más fuerza que nunca, sobre todo cuando vemos tantos estados donde está incontrolable. Tengo que destacar por encima de todo, esta acción del Gobernador, esta responsabilidad y, sobre todo, también de seguir atrayendo inversiones para generar más empleos”, afirmó el
Através de la implementación del Sistema de Transporte “Va y ven”, el gobernador Mauricio Vila Dosal cumple su compromiso de mejorar la movilidad en el estado, para hacerla más eficiente y reducir los tiempos de espera, mediante la adquisición de unidades nuevas, que garantizan la seguridad y comodidad de sus usuarios.
La última reingeniería de las rutas de este rubro se realizó en 1997 y la flota que brinda el servicio tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país, mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, por lo que se encuentra por arriba de los
valores promedio de otras ciudades mexicanas.
Desde 2019, la cantidad total de rutas es de 242, que operan con 1,724 unidades, entre autobuses y vans, pero entre 2001 y 2019, la población creció un 46.3%, mientras que el parque vehicular creció un 17%, por lo que el gobernador impulsó dicha estrategia que, con su primera Ruta Periférico, marcó el comienzo de la implementación del “Va y ven”.
Para reforzar este proyecto, Vila Dosal presentó un conjunto de 10 acciones concretas como para continuar agilizando el servicio y brindar un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen.
Entre ellas se encuentran, la adquisición de una flotilla de 350
exsecretario de Gobernación.
“Es un hombre que tiene una gran relevancia a nivel nacional, un actor político importante. Sin duda, el trabajo que aquí realiza el gobernador tiene que ver mucho la comparación que se hace en el resto del país y sus resultados, y eso es lo que hay que aplaudirle”, concluyó Osorio Chong.
A su vez, la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, resaltó las acciones de Vila Dosal en seguridad pública a través del programa Yucatán Seguro y al dignificar la situación de los policías, brindándoles certeza laboral, buenos salarios, apoyos de becas para sus hijos y oportunidades para obtener una vivienda.
“El tema de movilidad lo está mejorando todos los días; vemos que recientemente entregó 200 patrullas y como Gobernadora reconozco mucho su labor de seguir trabajando fuerte y en unidad. Mauricio Vila Dosal siempre se ha destacado, desde que fue alcalde, y ahora, como Gobernador, es un ejemplo de liderazgo y muestra de ello es que se escucha a nivel nacional las acciones que realiza”, finalizó.
nuevos autobuses; implementación de rutas en los municipios de Tizimín, Tekax y Valladolid; creación de nuevas rutas en comisarías de la capital yucateca; establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal; operadores mejor preparados a través de un centro de capacitación; ampliación de la ruta periférico con 2 nuevos autobuses; ampliación de 4 rutas nocturnas; y creación de ruta aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas.
Con estos cambios que se estarán implementando, el tiempo de espera promedio para todo el sistema de transporte pasará de 24 minutos, que actualmente realiza la gente, a tan solo 12 minutos, tiempo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas.
En las comisarías, se contempla la creación de 7 nuevas rutas rápidas, con lo que se conecta-
rán 20 comunidades con Mérida, así como 13 rutas del transporte público, beneficiando a 14,900 personas con frecuencias de 30 minutos y autobuses one step con accesibilidad universal.
Asimismo, se creará el primer centro de profesionalización de operadores de transporte público, con el fin de mejorar la calidad del servicio con temas sobre la integridad del conductor, atención al
usuario y personas con discapacidad, prevención de violencia de género, conducción segura y sustentable, así como reacción ante emergencias y accidentes.
Cabe recordar que, a mediados de este año, los recorridos de las rutas nocturnas estarán funcionando los 7 días de la semana para ampliar el beneficio, principalmente a aquellas personas que salen tarde de sus centros laborales.
El alcalde Julián Zacarías Curi destaca que se trata de retribuir el esfuerzo del equipo de trabajo, en todo momento al pie del cañón frente al covid
Infortunado hecho vivieron los tripulantes de la lancha “Paulina”, quienes enfentraron horas de terror tras hundirse su embarcación, la madrugada de ayer, a unas 15 millas náuticas del puerto de Progreso.
El hecho según trascendió le ocurrió a los pescadores en altamar y tres de los cuatro que iban a bordo de la embarcación lograron nadar varios metros hasta ponerse a salvo, sin embargo, un tripulante está en calidad de extraviado.
Los pescadores rescatados son: Eduardo Manuel Rodríguez Ceballos, de 57 años de edad; Lázaro del Carmen Ortiz Herrera, de 35 años; así como Jorge
Alberto Manzanilla Carrillo, de 55 años.
Los pescadores fueron resguardados por la Marina Armada de México, y los llevaron de nuevo a tierra, mientras que una lancha tipo defender acudió en busca del cuarto pescador que no ha sido encontrado.
Posteriormente, los tres hombres de mar fueron valorados en la Cruz Roja Mexicana delegación Progreso, donde a los primeros dos se les detectaron signos vitales estables, mientras que al tercer tripulante se le detectó hipertensión, latidos agitados y una crisis nerviosa que logró ser estabilizada por los paramédicos.
Lamentablemente, el cuarto integrante del grupo aún no ha sido hallado, sin embargo, la búsqueda continúa por parte de las autoridades.
retribuir el
Texto y foto Cortesía
Afin de retribuir el trabajo que decenas de mujeres y hombres realizaron durante los inicios de la pandemia por covid-19, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso, recibió recientemente documentos de personal de salud del municipio, para registrarlos en el programa “Héroes ciudadanos”, el cual pretende beneficiar con descuentos a quienes en su momento arriesgaron su vida para salvaguardar la de otros.
El alcalde Julián Zacarías Curi explicó que, sin duda, este programa es una forma
de retribuir el esfuerzo de enfermeros, médicos, camilleros y todo el personal que estuvo haciéndole frente a la contingencia sanitaria.
Es por ello que, en esta ocasión, el edil encomendó a la Dirección de Salud a inscribir su personal al programa estatal para que obtengan descuentos en tramites gubernamentales, como licencia de manejo, acta de nacimiento, entre otros, y en establecimientos comerciales.
La recepción de documentos se realizó en las instalaciones de Salud, en donde 45 empleados entregaron copia y original de identificación oficial, último talón de nómina y
su Clave Única de Registro de Población (Curp).
Vale la pena mencionar que “Héroes Ciudadanos” es un programa dirigido al personal médico, de seguridad pública, bomberos, custodios, de protección civil, ejército, marina y guardia nacional que prestan servicio las 24 horas del día, los 365 días del año, para mantener el cuidado de la ciudadanía, sin importar los riesgos que conlleva su labor.
Por lo que estas tarjetas, son una forma de agradecer el trabajo, sobre todo el que desempeñaron durante los inicios de la pandemia por covid-19 y sus variantes.
La mañana de ayer, alumnos y directivos de la escuela preparatoria Cetmar No. 17 del puerto de Progreso llevaron a cabo la liberación de luna tortuga marina de la especie caguama (Caretta Caretta), rehabilitada y atendida por el Campamento Tortuguero de la institución.
El quelonio fue llevado al
centro de rehabilitación meses atrás, puesto que fue encontrada moribunda con deshidratación. Hoy, afortunadamente, ya recuperada, fue liberada en el mar en la zona de atrás del plantel antes mencionado, al poniente del puerto.
Por otro lado, el Cetmar 17 reconoció el apoyo del personal de la Policía Ecológica durante la "Temporada de anidación de tortugas 2023", haciendo entrega de
reconocimientos a los elementos más destacados a lo largo del pasado año en el cuidado y protección de estas especies marinas.
En total, se lograron atender 158 nidos, con 22,750 huevos registrados y 16,875 tortugas neonatas liberadas.
Los elementos ecológicos refrendan su compromiso a la encomienda del alcalde Julián Zacarías Curi en favor del cuidado de la vida silvestre.
Buscan crear reacción inmediata ante alguna situación de emergencia que se presente en la escuela, a causa de una potencial obstrucción en la vía aérea
CON EL OBJETIVO de crear una reacción inmediata ante alguna situación de emergencia que se pueda presentar en la escuela por causas de alguna obstrucción en la vía aérea, personal de la Dirección de Protección Civil impartió un curso básico de primeros auxilios al personal del CAM Oxkutzcab.
y foto: CortesíaTexto y foto: Bernardino Paz Celis
TEKAX.- El Ayuntamiento de Tekax que dirige Diego Ávila Romero ha impulsado más espacios para las mujeres y niñas del municipio.
La cancha de la colonia Lázaro, próximamente se transformará en una “Cancha Violeta”.
Con el objetivo de crear reacción inmediata ante alguna situación de emergencia que se presente en la escuela, por causas de alguna obstrucción en la vía aérea, personal de la Dirección de Protección Civil, en coordinación con el Departamento de Educación del Ayuntamiento, impartió al personal del Centro de Atención Múltiple (CAM) Oxkutzcab un curso básico en primeros auxilios, abundando temas de
Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y Maniobras de Heimlich, Obstrucción en la Vía Aérea (OVA) por atragantamientos.
Con estos talleres, los docentes obtienen los conocimientos para actuar como primer respondiente ante alguna situación de emergencia que se les presente con los niños en la escuela y saber cómo actuar y así salvar una vida.
En el acto protocolario, en representación del Ayuntamiento, estuvieron presentes el director de Protección Civil, Juan Vela Gómez; Orlando Escobedo
Cortés, subdirector del Departamento de Educación; además de la directora del CAM, Reyna Georgina López Wong.
Esta actividad fue organizada por la Dirección de Protección Civil, por indicaciones del alcalde Juan José Martín Fragoso, para capacitar al personal de las escuelas.
Esto debido que el departamento de protección civil, es un área que se dedica a la salva guarda de las personas y de su entorno, a través de diversos mecanismos preventivos.
Tekax ya tiene varios espacios para las mujeres entre los que destacan el lactario municipal, la oficina de atención a mujeres en situación de vulnerabilidad o violencia y se complementa con diversos programas de apoyos a mujeres emprendedoras.
Recientemente, el alcalde ha instruido que se realicen las adecuaciones para que una cancha sea utilizado para promover el deporte entre las mujeres y niñas de la zona.
Este espacio, además de ser un gran beneficio para la niñez y juventud que practican un deporte, promoverá la activación física de las mujeres, siendo un espacio digno y seguro para ellas.
“Les seguiré manteniendo al tanto de los avances de esta obra que se realiza gracias al trabajo en conjunto con el gobernador Mauricio Vila Dosal, el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (Idey), Sport Depot, Megasur , el Instituto Municipal de la Mujer Tekax y el Ayuntamiento Tekax”, expresó Ávila Romero.
Una de las líneas estratégicas que promueve la UTR Sur, es la inserción de los egresados al campo laboral y ante esa perspectiva, la Bolsa de Trabajo de la Universidad, gestiona ante el sector empresarial, vacantes en áreas administrativas, operativas y gerenciales para los distintos perfiles profesionales
Dicha gestión del talento hu-
mano, permite a la UTR del Sur contribuir al desarrollo de las empresas, postulando a jóvenes altamente calificados y competitivos.
Para lograr ese objetivo, la Universidad establece alianzas y convenios de colaboración con empresas de sectores como el turismo, manufactura, servicios y tecnologías de la información
Durante el año pasado, la Bolsa de Trabajo logró gestionar cerca de 100 vacantes de empleo.
Egipto ya defendía el medio ambiente en tiempos de los faraones, según revelan sus textos sagrados e inscripciones pétreas. En aquellos tiempos ya tomaban iniciativas para proteger el río Nilo y el Mar Rojo y realizaban construcciones e inventos para afrontar los cambios del clima y las inundaciones.
Según los historiadores, la relación de Egipto con la protección del medio ambiente no se limita a la actualidad, sino que data de tiempos inmemoriales y este país africano ya defendía el medio ambiente en tiempos de los faraones, hace más de 4,000 años.
Desde la Antigüedad los egipcios procuraban proteger el planeta, la vida y sus recursos naturales, según asegura el egiptólogo Hamdi Zaki, exconsejero de Turismo de Egipto para América Latina, Estados Unidos, España y Portugal.
“De hecho, los antiguos egipcios, es decir la civilización del Antiguo Egipto, podrían considerarse como los primeros ecologistas de la historia”, según explica Zaki a EFE.
Por ejemplo, “conocían más de cuarenta tipos de pan, algunos de los cuales eran ecológicos: panes morenos iguales al pan integral de hoy en día”, señala.
Añade que en la tumba del faraón Ramsés II se ven relieves que cuentan que una parte de la paga que se daba a los obreros consistía en unas cuantas barras de pan, un alimento de gran importancia para ellos.
Señala que para esta civilización también era muy importante la leche natural.
Esto se hace evidente, según Saki, en antiguas esculturas egipcias como las que representan a la diosa Isis amamantando a su bebé Horus, y a un faraón, tomando la leche directamente del seno de la vaca Hathor, diosa de la alegría, la maternidad y el amor.
Explica que alrededor del
En el Antiguo Egipto “muchos animales eran sagrados e intocables, como el halcón, el toro, el carnero, el león, el cocodrilo, el gato, el ibis, el escarabajo, el hipopótamo, el mono babuino, la vaca, el buitre, la cobra y el gato”, señala.
1540 antes de Cristo (a. C. ) uno de los textos del Libro de los Muertos del Antiguo Egipto exponía unas confesiones que hacía el difunto para defenderse ante el juicio final del dios Osiris. Decía: “Yo no maté a nadie, yo no ensucié las aguas del Nilo, entre otros méritos que esgrimía en su defensa”.
“En un relieve aún más antiguo (año 2340 a. C) en la tumba del canciller Mirarukka (Mereruka), situada en Sakkara (Saqqara) y de la época del faraón Teti, se ven pescadores egipcios devolviendo peces pequeños al Nilo y construyendo redes con agujeros grandes para permitir
la devolución de los peces pequeños, y pescar solo los más grandes”, puntualiza Zaki.
Destaca que en el Antiguo Egipto, “el amor a los animales también se ve demostrado en otro relieve en esa misma ‘mastaba’ (tumba monumental), donde se muestra a varios veterinarios operando a un animal”.
“Además muchos animales eran sagrados e intocables, como el halcón, el toro, el carnero, el león, el cocodrilo, el gato, el ibis, el escarabajo, el hipopótamo, el babuino, la vaca, el buitre, la cobra y el gato entre otros”, señala este egiptólogo.
Para Zaki muchos egipcios de hoy en día “consideran que deberíamos aprender mucho de nuestros antepasados, quienes cuidaban el Nilo mejor que en la actualidad, sin contar con los medios modernos de que hoy se dispone”.
Destaca que los antepasados de los actuales egipcios, “también cuidaban las riquezas y los corales del Mar Rojo”.
Asegura que “para afrontar las malas consecuencias del cambio del clima, los egipcios habían inventado el Nilómetro”, denominación de una serie de construcciones escalonadas o pozos, con distintos diseños, destinadas a medir el nivel de las aguas del río Nilo, estando una de más famosas situada en la villa agrícola de Kom Ombo.
El Nilómetro servía ”para
calcular bien la fecha y el modo de preparar la tierra y de sembrar la cosecha, como se destaca en un relieve en el templo de Kom Ombo, que representa el calendario egipcio más antiguo, donde se demuestra que conocían las estaciones del año”, de acuerdo a Zaki.
Añade que para los antiguos egipcios, “que habían inventado los días del año que eran 365,
solo existían tres estaciones, ya que en su calendario no se incluía el otoño”.
Todos estos avances de aquellos tiempos eran “para organizarse para el posible cambio del clima o las inundaciones, para las cuales habían construido además las primeras presas de la Historia y también los canales de riego”, explica.
Asegura que los antiguos
egipcios también daban mucha importancia a la limpieza, un aspecto estrechamente ligado a la salud y al cuidado de las personas, ya que se enfocaban simultáneamente “en proteger el medio ambiente y a los seres humanos”, según recalca Zaki.
En este sentido “se han encontrado en distintas excavaciones materiales y productos de limpieza personal, jabones, perfumes, cremas, tijeras para arreglar el bigote, la barba y el cabello, así como productos para la higiene de sus casas”.
Por otra parte, “los egipcios sabían que los cadáveres había que cuidarlos para evitar enfermedades tales como el cólera si se dejan sin enterrar, lo que solía ocurrir hasta que inventaron la momificación”, señala el egiptólogo. Asimismo “fueron los primeros que crearon los baños y los aseos, como puede comprobarse en los restos de baños en Tel el Amarna, pertenecientes a la época de la reina Nefertiti y el faraón Akenatón, emparentados con Tutankamón”.
Hamdi Zaki también destaca la gran importancia que tenían el sol y el aire, para los antiguos egipcios.
“En sus casas solían construir un patio en la planta baja, para que entrara el sol, con el objetivo de conservar mejor la salud y conseguir una vida más sana, mientras que en los templos hacían agujeros bien orientados en el techo, de manera que permitieran la entrada de los rayos del sol y que se refrescara el aire”, puntualiza.
Señala que “incluso en la célebre y espectacular Sala Hipóstila del templo de Karnak, con 134 columnas, se observan una especie de ventanas de piedra, y que hicieron el techo con dos niveles para permitir la entrada del sol y el aire fresco”.
“Tan importante era el sol para ellos que le dieron su nombre a su principal dios: Ra”, enfatiza Zaki.
Destaca que los antiguos egipcios “también se preocuparon de afrontar los perjuicios del cambio del clima y de las sequías, almacenando los granos que abundaban durante los denominados ´siete años de bienestar` para que les sirvieran a lo largo de los ´siete años de sequía`”, concluye.
La Unidad Móvil del Instituto de la Mujer (Imec) brindó servicios integrales gratuitos a pobladores de las comunidades de Hampolol y Pueblo Nuevo en el municipio de Campeche, especialmente a mujeres y familias, en situación de vulnerabilidad.
Vania Kelleher Hernández, directora general del Imec, dijo que inician el 2023 reforzando las acciones a favor de este sector de la población para llegar a donde más se necesita.
Tanto en Hampolol como en Pueblo Nuevo, las unidades móviles ofrecieron completamente gratis los servicios de ultrasonido, exploración de mama, toma
de presión arterial, asesoría jurídica, orientación psicológica y trabajo social.
Asimismo, cabe destacar que con el propósito de concientizar a la juventud sobre la prevención de la violencia contra las mujeres, se impartió la plática “Violencia en el noviazgo: Amor romántico ni es amor, ni es romántico”, a los alumnos de la Telesecundaria de Pueblo Nuevo.
Aunado a ello, Kelleher Hernández, señaló que hoy, a partir de las 9:00 y hasta las 15:00 horas, la Unidad Móvil Itinerante estará en la cancha techada de la comunidad de San Agustín de Olá, para dar continuidad a las acciones que se realizan en beneficio de la población femenil.
La atención médica prehospitalaria se fortalece en Campeche con mantenimiento de los equipos y capacitación permanente del personal en beneficio de aquellos que requieran de ayuda en emergencias.
Para fortalecer este servicio que, de manera oportuna, ofrece
el Centro Regulador de Urgencias Médicas (Crum), la coordinación estatal del Sistema de Atención Médica de Urgencias (Samu) estableció en las últimas semanas, la adhesión de corporaciones de emergencia federal, municipal, de localidades y privadas de Hopelchén, Tenabo, Seybaplaya y Champotón, como el Capufe y Grupo ZIA.
La Secretaría de Inclusión capacitó a 208 personas de la Universidad Autónoma de Campeche con los talleres de Lengua de Señas Mexicana (LSM).
Los participantes en estas capacitaciones fueron 160 alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración, 25 personas pertenecientes a las áreas administrativas que tienen primer contacto con la comunidad estudiantil y 23 maestros de grupo.
Todos los que participaron en estos talleres tienen una fun-
Como parte de este fortalecimiento, se ha mejorado la comunicación de las emergencias para establecer un vínculo de atención, así como la búsqueda de domicilios mediante mapas virtuales para disminuir el tiempo de llegada a la incidencia.
Al cierre del 2022 el Crum participó en 164 eventos oficiales de diferentes instituciones de gobierno, públicas y privadas, en la vigilancia y prevención de accidentes, así como la atención en caso de que se requiera de los servicios médicos y paramédicos.
ción clave para crear un ambiente de inclusión en la UAC; de ahí la necesidad de capacitarlos en la materia y proporcionarles los apoyos adecuados, afirmó el Rector de la Máxima Casa de Estudios, José Alberto Abud Flores.
Durante las sesiones, los maestros José Antonio Escalante Alonzo y María Concepción cuevas Sánchez, explicaron la Lengua de Señas Mexicana, tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier otra, por lo que se le reconoce oficialmente como una lengua nacional dotada de su propia cultura e importancia histórica, formando
parte del patrimonio lingüístico con el que cuenta la nación.
Estas acciones buscan concientizar a toda la población sobre la importancia de incluir a las personas con discapacidad auditiva en el diseño de estrategias y programas que reviertan el rezago en materia de inclusión, trato igualitario y el acceso a los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Se capacitó al personal administrativo y docente, y a los alumnos de segundo y cuarto semestre de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Campeche.
Capacitan a 160 alumnos de Contaduría y Administración, 23 docentes y 25 integrantes de oficina, con el objetivo de crear un ambiente de inclusión
Se llevarán a cabo reuniones en los 13 municipios para abordar y debatir los lineamientos del plan de estudios
Texto y fotos: CortesíaComo parte de las acciones para fortalecer y promover los principios de la Nueva Escuela Mexicana, en un ejercicio que fomentará la participación del magisterio campechano, la Secretaría de Educación (Seduc) llevará a cabo reuniones en los 13 municipios del Estado para abordar y debatir los lineamientos de este nuevo plan de estudios.
En una reunión informativa con los responsables educativos de estas jornadas que se han denominado “Nueva Escuela Mexicana en la Ruta de la Educación”, ante el secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, la subsecretaria de Educación Básica y Normal, María Martina Kantún Can, resaltó que estos encuen -
tros contribuirán a recabar la opinión de las diferentes figuras educativas para la elaboración de los programas analíticos y sintéticos de la Nueva Escuela Mexicana.
Es así que, en un ejercicio inédito, se desarrollarán 13 reuniones simultáneas (una en cada municipio del Estado), donde participarán muestras representativas del magisterio campechano, impulsadas en el marco de la construcción
de la nueva ruta de la educación que la Seduc promovió tras la presentación de los indicadores del sector educativo a autoridades educativas y comunidades escolares en el Estado.
El secretario de Educación subrayó la importancia de estas jornadas que –dijo- atenderán el aporte de las maestras y maestros, permitirán escucharlos, saber qué piensan, y de esta manera, forta -
Raúl Pozos Lanz, secretario de Educación, subraya la importancia de estas jornadas, que atenderán el aporte de las maestras y maestros, permitirán escucharlos y saber qué piensan.
lecer las premisas del gran proyecto educativo que es la Nueva Escuela Mexicana y
que sus aportes repercutan positivamente en el sistema escolar de Campeche.
Integrantes de la Universidad señalan que, de no hacerlo, se pierde credibilidad
Texto y foto: Agencias
Investigadores, académicos, exalumnos y trabajadores de diversas escuelas, facultades e institutos de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) exigieron a la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario que invalide el título de licenciatura de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa.
“Exigimos que se cumplan los principios universitarios y se retire el título de Licenciada en Derecho que se obtuvo de manera delictiva a la señora Yasmín Esquivel de Rioboo, se investigue a todas las personas que intervinieron en este hecho y se les apliquen las sanciones universitarias correspondientes”, expresaron.
En un comunicado, 33 integrantes de la comunidad universitaria señalaron que el Consejo Universitario debe intervenir ante la “manera delictiva” en la que Esquivel Mossa obtuvo su título de licenciada en Derecho.
Indicaron que en caso de no hacerlo, “se pone en riesgo la credibilidad de todos los títulos emitidos por nuestra alma máter, que podrían ser objeto de duda y especulación”.
Despiden a la asesora
Por haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y
honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales, la Unam resolvió rescindir el Contrato Individual de Trabajo de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
La maestra Martha Rodríguez Ortiz aseguró que se defenderá ante dicha decisión.
“Sería una injusticia destruir la carrera académica y profesional de una persona, que ha dado la vida por la Universidad, sólo por un tema político”, dijo.
Profesor, periodista y analista. Experto en política y medios de comunicación.
En el marco de la elección del cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, trascendió que la contendiente Yasmín Esquivel Mossa, habría plagiado la tesis de Édgar Báez quien la presentó en 1986, mientras que la de la ministra data de 1987.
El caso trae a la memoria a Fausto Alzati, ex secretario de Educación Pública en el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León quien se ostentaba como doctor
egresado de Harvard, cuando todavía no estaba titulado. Razón por la cual, ante la presión social, fue destituido, pese a haber encabezado el Conacyt en el gobierno anterior, el de Carlos Salinas de Gortari. Tristemente pasó a la historia con el mote del “Dr Falzati”.
La Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México, valoró elementos como la redacción, el protocolo de investigación, el desarrollo de los temas, el estilo, la temporalidad, la congruencia y el manejo de la información, y concluyó que se trata de una copia sustancial del trabajo mencionado.
A partir de dicho anuncio se han multiplicado aquellos quienes piden la renuncia de la ministra. El presidente, en un acto de solidaridad y contra-ataque, en una conferencia reveló el voto emitido por cada uno de los ministros, en el proceso sucesorio, aun cuando la normatividad vi-
gente señala que ese voto es secreto. Con ello ha cimbrado no solo la secrecía de quienes emitieron su sufragio sino les ha dicho que tiene oídos hasta en sus votos secretos.
Entre tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien encabeza el poder ejecutivo, ha arremetido en sus conferencias mañaneras contra quienes han señalado el “penoso asunto” de la ministra. “Es una guerra” ha señalado, “de potentados, medios de información, columnistas, intelectuales del régimen vendidos y alquilados, pero una lanzada en contra de la señora.” Reconoce además “no ser objetivo” en este asunto, y cita a la Biblia arengando “quien esté libre de pecado que tire la primera piedra”. “Han hecho más daño Krauze y el señor que hace la demanda, Sheridan”, según el primer mandatario. Aunque no quedó claro en qué corte de justicia sirven al país y cómo sus decisiones judi-
ciales hayan afectado el curso de diversos juicios.
Con ello no solo la ha defendido a título personal desde la más alta tribuna, sino que también ha intervenido directamente en otro poder de la República, el judicial, una vez más. Y aunque reconoce que quienes le acusan su injerencia en otro poder se equivocan y les tacha de mal intencionados, no queda claro porqué ha tomado como personal la defensa de quien podría defenderse por sí misma siendo ministra de la Corte nombrada por él, en su carácter de presidente, en 2019.
La ministra inició un proceso en contra del tesista plagiado, ante la fiscalía de la CdMx quien se posicionó como improcedente a causa de la prescripción de lo solicitado. Por otra parte, la Unam ha dejado en claro no tener facultades para retirar el título universitario y turnó el caso a la Secretaría de Educación Pública.
Lo más penoso del caso es
Un juez federal del Estado de México, del Quinto de Distrito en Materias de Amparo, concedió a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, una nueva suspensión provisional que frena por el momento su extradición a los Estados Unidos, país que lo requiere por tráfico de fentanilo. Agentes de los tres niveles de gobierno “rescataron” a 250 migrantes cuando eran transportados “hacinados en la caja de un tráiler”, detuvieron a un presunto traficante de humanos, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC). El hecho ocurrió en el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas.
que de tantas manos por donde pasa, la verdad es que no pasa nada. En este país si se descubre que la tesis es plagiada no hay nadie que quiera sancionar la conducta ni medios de apremio para quien la comete. Simplemente como en otros muchos renglones, la impunidad prevalece ante estas conductas que si bien no se pueden calificar como corrupción, si pueden advertirse como los primeros peldaños de una escalera que falta barrer desde arriba.
Uno de los valores que se dice que deben tener los integrantes de la corte es la honorabilidad a toda prueba. Este caso puede resultar ejemplar desde muchos ángulos y seguramente en otros países un suceso de estas dimensiones implicaría la dimisión del funcionario, pero parece ser que, pese a querer ser distintos, este gobierno quiere mantener a sus aliados en otro poder, como diría su némesis: “haiga sido como haiga sido”.
La libertad de Irma Felipe llegó después de haber purgado 18 años de prisión luego de haber sido condenada a 45 años de prisión tras haber abortado por una golpiza que le propinó su marido.
No obstante, permanecen en prisión entre 800 y 900 hombres y mujeres injustamente presos de un universo de poco más de 32 mil internos en penales del Estado de México, que por ser indígenas como Irma Felipe, ser pobres y no tener abogado han permanecido en prisión, lamentó Antonio Lara Duque, dirigente del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero.
Irma Felipe salió este 17 de enero del Penal del Neza Bordo, luego de estar presa desde el 2015, donde la acompañó la comisionada de Derechos Humanos del Estado de México, Myrna Araceli Gar-
cía Morón, quien reconoció que esta mujer fue sentenciada sin que se consideraron sus derechos, porque ella tenía una atenuante, por lo que debió recibir una pena menor a 10 años, pero con agravantes se fue hasta 45 años de prisión.
Pero hoy, gracias a esta figura de la amnistía que implica el olvido, Irma, después de 18 años, se reúne con su familia, con su madre, sus hijos y sus hermanas, afirmó la comisionada de Derechos Humanos.
“Esta es nuestra sexta amnistía”, con intervención de la Comisión de Derechos Humanos, que es el único organismo que puede intervenir en delitos graves, en que el Estado ha perdonado poco más de 130 años de cárcel con seis amnistías, indicó Myrna Araceli García Morón.
A su vez, autoridades del Poder Judicial del Estado de México indicaron que la libertad de Irma Felipe se logró luego de un “arduo
En audiencia de continuación, un Juez de Control determinó la vinculación a proceso de Pedro “N” alias Pool, Daniela “N”, Erick “N”, Junnuen “N” y Sergio N”, presuntos integrantes de una célula que atentó contra Ciro Gómez Leyva.
Durante la audiencia en las salas orales del Reclusorio Norte, los ministerios públicos presentaron los datos de prueba suficientes para que el juez los vinculara por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
Cabe destacar que, también fueron vincualdos a proceso a Israel “N” y Cintya “N”, dos de los
estudio del caso bajo la perspectiva de género, en conjunto con la aplicación de la Ley de Amnistía del Estado de México”, quien estuvo presa por un delito de alto impacto.
Por lo que a Irma Felipe, el personal del Juzgado de Ejecución Penal de Nezahualcóyotl, le notificó su libertad y el derecho al olvido legal.
Un juez de Ejecución Penal del Poder Judicial del Estado de México determinó otorgarle la libertad, después de estudiar su caso y encontrar que el delito se cometió bajo vulnerabilidad y discriminación, pues era violentada por su pareja y la familia de él.
Desde que inició la aplicación de la Ley de Amnistía del Estado de México, juezas y jueces han concedido 168 libertades bajo esta opción legal, a mujeres, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos de la entidad.
detenidos por estar relacionados con la presunta célula que atentó contra Ciro Gómez Leyva.
En audiencia, el juez valoró los datos de la carpeta de investigación y decidió su vinculación por los delitos de narcomenudeo con fines y posesión de armas de fuego y cartuchos.
El pasado 11 de enero, la fiscalía de la CdMx informó que de acuerdo a las investigaciones se determinó que los 11 detenidos son parte de una célula criminal liderada por Pedro “N”.
El primer día del juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, concluyó en la Corte del Distrito Este de Brooklyn, en Nueva York, y la defensa afirmó que “no estamos interesados en una negociación”.
En este primer día, dedicado a la selección de los miembros del jurado, se entrevistó a 57 personas: 30 mujeres, 27 hombres. Sin embargo, 30 fueron descartados.
Ayer proseguió la selección, para tener un total de 12 jurados y seis eventuales que los sustituirían en caso de emergencia. Se prevé que al día sean evaluadas unas 60 personas.
En Estados Unidos, el jurado se compone por ciudadanos que tienen que acudir al llamado en caso de ser requeridos. Pero la elección no es fácil. Al-
gunos alegaron que no se sienten capaces de ser imparciales, bien sea por su contexto, por la información que han recibido en medios.
Otros dijeron que no podrían dedicarse exclusivamente al juicio durante las ocho semanas que se estima durará, bien sea por sus familias, o por sus empleos, o porque están enfermos.
Al finalizar la audiencia, en la que estuvo presente García Luna, vestido de traje azul oscuro, y quien se dedicó todo el tiempo a escribir en las hojas que llevaba, su abogado defensor, César de Castro, fue cuestionado por los medios acerca de si podrían llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para evitar el juicio.
Un periodista le preguntó si recibieron algún tipo de oferta, pero De Castro insistió: “No hay ofertas, no hay negociación. No estamos interesados”.
La FAO presenta su informe Panorama regional de la seguridad alimentaria nutricional de América Latina 2022 Texto y foto: EFE
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó el informe “Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina 2022“, documento que alerta sobre la falta de acceso a una dieta saludable de más de 131 millones de personas en el continente.
A las profundas consecuencias derivadas de la pandemia de covid-19 en toda América Latina y el Caribe se sumaron los efectos nocivos de la guerra en Ucrania y una desaceleración económica que, junto con los múltiples impactos del cambio climático, llevaron al alza a los precios de feritilizantes y alimentos.
Se trata, según el organismo, de una contradicción en la que vive esta parte del planeta: con un potencial de producción alimentaria que sostendría a mil 300 millones de personas -el doble de su población-, la región registra altos niveles de malnutrición, hambre e inseguridad alimentaria incluso por sobre los promedios globales, con un 40.6% de la población sufriendo inseguridad alimentaria moderada o grave en 2021.
De acuerdo con el nuevo informe de Naciones Unidas, el
22.5% de las personas en América Latina y el Caribe no cuenta con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable. En el Caribe, un 52% de la población ha sido afectada por esta situación; en Mesoamérica este número alcanza el 27.8% y en América del Sur el 18.4%.
La falta de asequibilidad a una dieta saludable, asegura la organización, está asociada a su vez a diferentes indicadores socioeconómicos y nutricionales, estableciendo una relación entre el nivel de ingresos de un país, la incidencia de la pobreza y el nivel de desigualdad.
Ninguna política por sí sola puede proporcionar la solución a esta problemática. Es necesario reforzar los mecanismos de coordinación nacionales y regionales para responder al hambre y la malnutrición”, señaló el subdirector y representante regional de
Texto
FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin.
“Para contribuir a la asequibilidad de dietas saludables, se requiere crear incentivos para la diversificación de la producción de alimentos nutritivos dirigidos principalmente a la agricultura familiar y productores y productoras de pequeña escala, medidas para la transparencia de los precios de estos alimentos en los mercados y el comercio, transferencias en efectivo y otras acciones como la mejora de los menús escolares”, agregó.
La FAO, en su publicación, aseguró que tanto las políticas comerciales como los mercados pueden jugar un importante rol en la mejora de las condiciones alimentarias del continente, fomentando la transparencia y eficiencia para recudir la incertidumbre, mejorando la previsibilizando y estabilidad del comercio agroalimentario en la región.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió a los líderes políticos más rapidez en las decisiones sobre transferencia de armas a su país en el curso de su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, donde se guardó un minuto de silencio por las víctimas de un accidente de helicóptero en su país, entre ellos el ministro del Interior, Denis Monastirski.
“El mundo debe ser más rápido en suministrarnos misiles de defensa aéreos y tanques”, dijo Zelenski al intervenir por videoconferencia desde Kiev, pues consideró que el mundo no ha tomado decisiones con la rapidez que la situación de guerra requiere, una situación de la que Rusia saca provecho.
Agradeció al auditorio por guardar un minuto de silencio por los fallecidos en el accidente del helicóptero y por todos los muertos en la guerra, e hizo una comparación entre el poco tiempo que se necesita y el gran daño que se puede causar.
Insistió en varias ocasiones en la necesidad de que el mundo reaccione “con decisión y rapidez” a las acciones de Rusia, pues el presidente ruso, Vladimir Putin,-dijono dudó en tomar Crimea (en 2014) ni en atacar a Ucrania en 2022.
“Hay que acelerar el apoyo militar, el suministro a Ucrania de sistemas de defensa aéreos y tanques”, afirmó.
No obstante, se declaró convencido de que “el mundo civilizado” saldrá vencedor frente a la amenaza de Rusia y que esto se logrará con unidad.
Un video de la joven activista medioambiental sueca Greta Thunberg mientras era detenida por la policía alemana por participar en una protesta contra la ampliación de una mina de carbón generó revuelo hoy en las redes. Algunos usuarios la acusaron de haber hecho un “montaje”.
Decenas de manifestantes participaron en la protesta, se sentaron al borde de la mina de carbón de Garzweiler y luego fueron ro-
deados y detenidos por la policía. Entre ellos, se encontraba la activista sueca de 20 años, que se había unido a las protestas.
Al día siguiente de su arresto, usuarios en Twitter expusieron imágenes de la detención e insinuaron que “fueron montadas para las cámaras”, ya que se la ve “riendo y bromeando con la policía y el equipo”.
La policía aseguró que no hubo ningún montaje. “Nunca nos prestaríamos a una cosa así”, dijo un vocero de la policía local.
Invertigadores plantean usar los pozos de minas en desuso como presa en la que colocan generadores de electricidad que son activados mediante arena
y foto: EFE / AgenciasUna mina de carbón en desuso. Miles de toneladas de arena. Y la fuerza de la gravedad. Esos son los elementos esenciales de una propuesta científica para generar y almacenar energía limpia como parte de los esfuerzos de combatir el cambio climático.
Esa novedosa propuesta, aún en estado muy embrionario, ha sido bautizada por sus creadores en el instituto internacional Iiasa, cerca de Viena, como “Underground Gravity Energy Storage” (UGES) en inglés, algo así como “Almacenamiento Subterráneo de Energía por Gravedad”, en español.
UGES plantea usar los pozos de minas en desuso como una especie de presa en la que colocar generadores de electricidad que son activados mediante arena, y no mediante agua.
La arena, una materia prima muy barata, abundante y duradera, se introduciría en contenedores que se dejarían caer por el pozo, donde unos generadores eléctricos van reduciendo la velocidad y produciendo electricidad en el proceso, aplicando lo que se conoce como “freno regenerativo”.
Con esta técnica, que usan por ejemplo los vehículos eléctricos, durante la frenada el motor actúa como generador y transforma la energía cinética en electricidad, que puede ser usada o almacenada.
“En vez de transformar la frenada en calor, se convierte en electricidad”, explica a EFE Julian Hunt, un investigador del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (Iiasa), en Austria, y autor principal de esta propuesta.
Cuanto más profundo y ancho sea el pozo de la mina, más capacidad de generación de electricidad tendrá la infraestructura.
La idea es que el sistema UGES aporte electricidad a la red cuando el precio de la energía es alto.
En momentos de precios más baratos, la arena que se ha ido depositando en el fondo del pozo de la mina, se sube de nuevo a la superficie usando motores eléctricos.
De esa forma, la arena sirve para “almacenar” la energía de forma estacional. Está siempre ahí, para ser usada cuando sea necesario, al igual que el agua de una presa o una central de bombeo, pero sin los problemas de evaporación o dependencia de lluvias.
Además, explica Hunt, la arena como sistema de almacenaje tiene la ventaja sobre las baterías de que no se va produciendo descarga de energía con el tiempo.
Con todo, el investigador reconoce que, más allá de que la propuesta está aún en un estado muy inicial, el sistema UGES presenta otros problemas.
Por un lado, la inversión inicial para crear la infraestructura es relativamente alta. El coste de adaptar y equipar una mina de unos 1,000 metros de profundidad y con capacidad de generar unos 30 MW podría rondar los 160 millones de dólares, según el estudio.
Segundo, que el precio de la electricidad generada podría ser hasta cuatro veces más alto que el de una central hidroeléctrica de bombeo o de la energía eólica. Sin embargo, el precio del almacenamiento sería hasta veinte veces más barato que hacerlo con baterías.
Hunt señala que este tipo de instalaciones pueden ser una al-
ternativa a centrales de bombeo en zonas donde no hay montañas donde montar estas instalaciones o hay escasez de precipitaciones.
Además, UGES es mucho más eficaz como sistema de almacenamiento a largo plazo, hasta diez años, ya que a diferencia del agua, la arena no se evapora.
Según Iiasa, existen en el mundo unas 3 mil minas de carbón donde el sistema UGES podría teóricamente almacenar entre 7 y 70 TWh de energía.
En comparación, la producción estimada de energía solar en la Unión Europea supera actualmente los 100 TWh por año.
Hunt explica que la situación ideal no es reutilizar una mina de carbón abandonada, sino transformar una mientras aún está en uso, ya que eso abarataría los costes.
Entre 2001 y 2011, la temperatura de la capa de hielo de Groenlandia fue 1.5 ºC más cálida que la media del siglo XX, lo que la convierte en la década más cálida del último milenio, según un estudio de las temperaturas en la isla, esencial para el clima mundial.
Para hacer el estudio, cuyas conclusiones se publican este miércoles en la revista Nature, los científicos han reconstruido las temperaturas en el centro-norte de Groenlandia y las tasas de fusión del hielo entre el 1,100 y el 2,100.
Debido a su tamaño y la gran cantidad de agua que almacena (unos tres millones de kilómetros cúbicos), la capa de hielo de Groenlandia desempeña un papel fundamental en el sistema climático mundial.
Por ejemplo, si no se redu-
SI NO se reducen las emisiones globales, se espera que el deshielo de Groenlandia eleve 50 centímetros el nivel global del mar en 2100.
cen las emisiones globales, se espera que el deshielo de Groenlandia eleve 50 centímetros el nivel global del mar en 2100.
Desde hace años, las estaciones meteorológicas situadas en los bordes de esta capa de hielo (en la costa) registran un aumento de las temperaturas pero la comprensión de los efectos del calentamiento global en el centro de la isla es limitada por la falta de ob-
servaciones a largo plazo.
Ahora, el estudio publicado en Nature y liderado por expertos del Instituto Alfred Wegener y del Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina (AWI) presenta pruebas contundentes de que los efectos del calentamiento global han llegado a las zonas remotas y elevadas del centro-norte de Groenlandia.
El jardinero venezolano regresará a Yucatán para jugar la temporada 2023 con los campeones de la Liga Mexicana de Béisbol
Texto y foto: CortesíaLos monarcas de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), los Leones de Yucatán, han confirmado que el jardinero venezolano, José ‘Cafecito’ Martínez, regresará a la cueva esta temporada 2023 para hacer vibrar el Parque Kukulcán Álamo.
Los reyes de la selva continúan muy activos este arranque de año, demostrando una vez más que están armando un equipo de altísimo nivel para ir en búsqueda del primer bicampeonato de su historia; ahora confirmando al fenomenal guardabosques con gran experiencia en Grandes Ligas, LMB y la pelota invernal.
El oriundo de La Guaira, Venezuela, inició su paso por el beisbol de Estados Unidos al firmar con los White Sox de Chicago, siendo catalogado como uno de los mejores jardineros de la organización por Baseball America entre 2009 y 2012.
El ‘Matatán de la Guaira’ tuvo una primera temporada de
ensueño con los Leones al lograr registrar en 2022 en temporada regular .346 AVG, conectando 46 imparables, dos cuadrangulares y fabricando 23 carreras, mientras que en postemporada le sonó para .419 AVG con 44 sencillos, cinco homeruns y produjo 30 carreras.
Para resaltar sus bambinazos que definieron en distintas ocasiones el triunfo de los melenudos, tales como el último juego ante Pericos de Puebla con jonrón de tres carreras, el sensacional juego seis de la Serie de Campeonato ante Diablos Rojos de México, e impulsando cinco carreras en último juego de la Serie del Rey.
En su carrera profesional suma cinco temporadas en Las Mayores, defendiendo la franela de los Cardenales de San Luis, Rays de Tampa Bay, y Cacho-
Con doblete de Ángel López, asistido en ambas ocasiones por Alfonso Luna, los Venados vencieron 2-1 a Alebrijes de Oaxaca, continuando invictos en el torneo y consiguiendo su segunda victoria en el Carlos Iturralde Rivero.
Fue un partido que los astados tenían controlado hasta el minuto 84, pues un grave error del portero Alejandro Dogre permitió que anotara Cristian Cañozales de cabeza para los visitantes.
El encuentro inició con intensidad de ambos lados, e incluso la primera de peligro fue para los oaxaqueños, pues un disparo en el área se fue desviado muy cerca del poste.
Luego los yucatecos empezaron a avisar con un par de impactos que el guardameta visitante resolvió de gran forma.
Después de tantas aproximaciones, finalmente cayó el gol astado a los 26 minutos, producto de un centro de Alfonso Luna por la derecha que llegó hasta los de Ángez López en el vérti-
rros de Chicago. Durante este lapso, el venezolano conectó 360 imparables, entre ellos 61 dobles, 43 cuadrangulares, e impulsó 182 carreras para un porcentaje con el madero de .289 en 432 juegos.
Este invierno continúa encendido y está rompiendo la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, jugando para los Tigres de Aragua, donde logró ser líder de imparables de todo el circuito con 73, y sublíder en porcentaje de bateo con .390 AVG.
Con esta confirmación, el carismático ‘Cafecito’ se une al lanzador Tyler Alexander, y el infielder Cristhian Adames como parte de la legión extranjera que presentarán los reyes del beisbol mexicano esta campaña donde buscarán seguir labrando la época más exitosa de su historia.
ce del área chica, quien con gran sutileza mandó la caprichosa dentro del arco.
A partir de ahí los Venados alargaron el partido y no pasó nada más en el primer tiempo.
Pero apenas arrancando la parte complementaria, el equipo de Marioni incrementó su ventaja luego de otro centro por la derecha de Luna, encontrando nuevamente a López quien liquidó al guardameta visitante.
Después de la ventaja los yucatecos se enfocaron en mantener el resultado, pero siempre inquietando la meta rival. Un par de oportunidades tuvieron, pero los atacantes no concretaron las oportunidades.
Burno Marioni movió sus
Es oficial. Nicolás Ibáñez es nuevo delantero de Tigres para el Clausura 2023 de la Liga MX. Tras realizar las pruebas físicas y médicas, el jugador ya entrenó con el equipo, pero no sería contemplado para el duelo de la jornada 3 contra Xolos de Tijuana este viernes.
El Ajax calificó a los octavos de la Copa de Países Bajos tras vencer 2-0 al Des Bosch de la Segunda División, con el mexicano Jorge Sánchez disputando los 90 minutos, aunque vio una tarjeta amarilla. Edson Álvarez no entró a la convocatoria.
Dani Alves presentará este viernes una declaración luego que fue acusado por presuntos actos de agresión sexual en diciembre pasado. Según medios españoles, el brasileño será llevado ante la justicia española para que brinde su versión ante la denuncia.
piezas e ingresó Andrés Catalán para jugar sus primeros minutos con la playera astada.
Para el final del encuentro, un centro mal medido por Dogre fue aprovechado por Cañozalez, quien a portería vacía acercaba a los suyos. Tras esto, los Venados aguantaron el resultado, con algo de su-
frimiento, pero se llevaron los tres punto de la fecha 3 de la Liga de Expansión, llegando a siete unidades y sin conocer la derrota.
El próximo encuentro de Yucatán será el próximo 26 enero, cuando visite al Atlético Morealia dentro de la jornada cuatro de la liga de plata.
Hoy será un día de lucha aunque con éxito final, de objetivos que se consiguen mediante esfuerzo o incluso corriendo riesgos, pero también con suerte.
En realidad este va a ser un día favorable y fructífero para ti, aunque no podrás impedir mostrarte con mucho estrés.
Tras unos días en los que ha predominado la inestabilidad, hoy las cosas irán por caminos más favorables.
El amor y los sentimientos son una de las cosas más importantes para ti, y particularmente hoy van a tener un protagonismo considerable.
Continuarás bajo influencias planetarias claramente favorables que te abrirán los caminos de tu realización en lo laboral, económico y social.
Este será un día muy favorable para ti porque vas a lograr un éxito, un reconocimiento o solucionar un importante problema en lo que más valoras.
Este día te traerá buenas noticias e incluso soluciones relacionadas con tus asuntos financieros y materiales. Algo que te preocupa se puede solucionar.
Hoy estarás tan firme y triunfante como siempre en tu trabajo y otros asuntos mundanos, pero aunque nadie lo sepa tu corazón está triste.
Te encuentras bajo la protección de Júpiter, que no solo es el planeta más afortunado sino también el gobernante de tu signo.
Con razón o sin ella hoy te mostrarás bastante más seguro de ti mismo de lo que es habitual, más firme en tus acciones y tus opiniones.
Urano, el regente de Acuario, se hallará bien dispuesto y favorecerá que puedas tener un día especialmente inspirado y quizás afortunado.
Siempre tiendes a dar más de lo que recibes, a veces incluso mucho más, y algo de este tipo te va a suceder hoy, es inevitable.
1. Responder a los argumentos de otro, en tres palabras. 2. Fue proclamado emperador de Roma por sus tropas, sucediendo a Galo. Río de Irán, afluente del Karun. 3. Caracol terrestre con rayas pardas transversales. Poeta de la antigua Grecia. 4. Símbolo de grado. Grupo de 15 lagunas que dan origen al curso del Alto Guadiana. 5. La de Colonia sirve para perfumarse. Navegar con rumbo determinado. 6. Atomo cargado de electricidad. Oveja que cría un cordero de otra madre. Reparte las cartas. 7. Escritor italiano, autor de “El Gatopardo”. Como prefijo significa sur. 8. Objetivo político que propugna la anexión de Chipre a Grecia. Superficie de la Tierra.
1. Ademán con que se desprecia una cosa. 2. Lo que tiene el sabor característico de la hiel. 3. Descanse en paz. Materia pringosa. 4. Terreno con muchos cascajos. Forma de pronombre. 5. Pueblo de raza blanca de las islas Sajalín. Planta umbelífera de flores blancas. 6. Su xenofobia les hace ser una especie despreciable. 7. Ciervos de tres a cinco años de edad. 8. Símbolo del polonio. Ciudad de Irlanda, capital del condado de Clare. 9. Afluente del río Aragón. 10. Que no es físico, real y verdadero. Matrícula andaluza. 11. Hombre fuerte y valeroso. En Marruecos, persona de toda confianza. 12. Adormecido por tener la cabeza muy cargada.
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.