











La gobernadora de Campeche Layda Sansores San Román dio a conocer el martes pasado en un nuevo audio en el que expone una supuesta conversación entre Alejandro Moreno Cárdenas y otra persona llamada Pablo y el que sale a relucir que le entregaron una camioneta al ahora diputado federal Elías Lixa Abimerhi.
La relación entre estos personajes destaca en estos días porque la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados está a horas de analizar y votar el dictamen del desafuero al Alito Moreno, quien también es presidente nacional del PRI.
En el audio se menciona al legislador yucateco por terceros, no se describe ninguna frase o diálogo del panista, pero no deja de llamar la atención el alcance de los acuerdos que presuntamente alcanzó Moreno Cárdenas con personajes de todos los partidos, instituciones y su particular y florido lenguaje con sus amigos y opositores.
Recordarán que también se expuso que a los periodistas no se les mata con balazos, sino de hambre.
Como era lógico, Lixa Abimerhi, desmintió categóricamente que haya recibido una camioneta a manera de soborno de parte del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.
“Su dicho es una absoluta bajeza, una mentira y es reprobable. Mi vida y mi carrera política están probadas”, expresó en una entrevista radiofónica, citado por la agencia Acom.
El nombre del legislador yucateco salió a relucir durante una supuesta conversación por chat entre Moreno Cárdenas y el diputado Pablo Angulo Briceño que fue difundida por la gobernadora campechana durante su programa “Martes del Jaguar”.
El diputado federal por Yucatán afirmó que todo se trata de un nuevo show mediático para ejercer presión política contra él. Ya veremos.
@RicardoMonrealANo puedo compartir que la Carta Magna se ignore o sea burlada. Soy un hombre que enseña derecho. Soy idealista, no un pragmático feroz. La ley es el alma de la sociedad; sin ella, el caos y la anarquía imperarían.
@DenisDresserG.
La reforma electoral que AMLO impondrá es una traición a la aspiración democrática. Fue electo para mejorar no para destruir. Fue electo para componer no para demoler. Demuestra las pulsiones autoritarias de quien llegó con las reglas de la democracia, para luego matarla.
@EmmanuelMacron
A nuestros amigos marroquíes: felicidades por este hermoso viaje. Están haciendo historia en el fútbol.
La seguridad es fundamental, es la parte más importante del aeropuerto y la tomamos muy en serio; en el caso de huracanes llevamos 18 años impartiendo un seminario internacional en el que participa personal de todos los aeropuertos del Caribe y de Estados Unidos”
HÉCTOR NAVARRETE MUÑOZ DIRECTOR DE GRUPO ASURManifestamos nuestra preocupación, tanto por el contenido de la reforma que están discutiéndose en las cámaras del Congreso de la Unión, como por el desarrollo del proceso legislativo”
Se ha acordado declarar en estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, la toma de carreteras y caminos”
Jefe
Jefa
Circulación:
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm
@peninsularpuntomedio
@peninsularpuntomedio
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Ricardo Monreal A. Denise Dresser Emmanuel MacronProyecto Santa María busca conservar a las especies a través de distintos programas enfocados a las aves, en particular loros y colibríes del estado
y fotos: Andrea SeguraEn las redes sociales, los tianguis, mercados y hasta en predios privados, la venta y el tráfico ilegal de aves es todavía una constante en el estado, sobre todo de las especies nativas como el loro yucateco, que, según información de los representantes de la asociación “Proyecto Santa María”, es endémica del estado y se encuentra en peligro de extinción.
Es por eso que “Proyecto Santa María” se dedica a impulsar distintos programas de conservación, enfocados a las aves, en particular loros y colibríes, y lanzaron una campaña de recolección de fondos con el fin de proteger al loro yucateco, mediante dos dinámicas: con una rifa para el 31 de diciembre, y el programa “Apadrina un loro”, según se dio a conocer en rueda de prensa.
“La ley dice que quien comercialice un loro puede estar en un problema federal y judicial que lo puede llevar a la cárcel entre uno a nueve años, pero es algo que nada más está en el papel porque no se aplica y finalmente todos siguen comprando y vendiendo loros porque no pasa nada”, señaló Pierre Medina, presidente de “Proyecto Santa María”.
Señalaron que en Yucatán se pueden observar por encima de 500 especies de aves de las 1,100 que existen en México, es decir, más de la mitad de las aves del país se encuentran en esta región y es por eso la importancia del trabajo que realiza “Proyecto Santa María”, con el fin de concientizar y educar a la población en el tema de la conservación de las aves y evitar su tráfico ilegal.
“Estas especies son nativas, algunas endémicas y otras migratorias. Todas las aves en general,
al igual que todos los organismos en la naturaleza, tienen una función en su ecosistema. En el caso de las aves está la polinización, la dispersión de semillas, que son procesos naturales, además de la regulación de plagas; cuando hablamos de plagas insectívoras pueden consumir desde miles de insectos en una noche o de otras especies rapaces que controlan plagas como las de los roedores”, explicó Vanessa Martinez García, también presidenta de “Proyecto Santa María”.
Todas las aves en su ecosistema van a tener una función qué realizar y de estas nos beneficiamos nosotros como población. “Proyecto Santa María” se dedica a promover el cuidado y conservación de los loros, entre ellas el loro yucateco, que es una especie endémica y actualmente está amenaza, además de ser una especie importante de conservar y para el que tienen un programa en particular.
“Trabajamos tratando de inhibir el tráfico de aves desde el origen con educación ambiental en escuelas desde primaria hasta preparatorias y priorizamos promover este tipo de especies con los que nos enfocamos mayormente a trabajar”, anotaron.
Indicaron que con la iniciativa “Adopta un loro”, los interesados podrán realizar donaciones mensuales con cuatro tarifas a escoger de 1,200, 900, 600 y 300 pesos.
La idea es ayudar en su alimentación y necesidades, curaciones y rehabilitación, para luego poder liberarlos. Se trata de loritos que son rescatados con diferentes problemáticas en su plumaje, en las alas, patas y hasta ojos reventados.
De igual manera, en conjunto con el restaurante Tostado Coffee and Brunch, se impulsó una
y lo
iniciativa la cual apoyará con la venta de un vaso hecho a base de trigo y lo recaudado será destinado a la agrupación activista.
La gente interesada puede unirse a la causa por medio de las redes sociales de Proyecto Santa María o al teléfono 9993 874940.
En Yucatán se pueden observar por encima de 500 especies de aves de las 1,100 que existen en México, es decir, más de la mitad de las aves del país se encuentran en esta región.
El director del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), Héctor Navarrete Muñoz, informó que este año la terminal aérea internacional de la capital yucateca registró un crecimiento del 10% en movimiento de carga, al contabilizar, hasta noviembre pasado, 22 millones 784 mil 307 kilogramos.
En conferencia de prensa ofrecida en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, para dar un informe por el cierre del año, Navarrete Muñoz informó que la terminal tiene entre siete y 10 líneas de carga.
Recientemente, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) indicó que este año se obtuvo la cifra récord de pasajeros en el aeropuerto, con 2 millones 764 mil 201, de enero hasta noviembre, por lo que existen muchas posibilidades de que por primera vez se llegue a los tres millones de viajeros.
Acompañado del director de Proyectos de Asur, David Scholz Moreno y de Ana Muñoz Bello, gerente de la terminal privada, Navarrete Muñoz señaló que este año es impor-
tante porque se ha tenido un crecimiento exponencial de dos millones 764 mil 201 pasajeros de enero hasta noviembre, publicado en la Bolsa de Valores.
“Confiamos en tocar la campana y alcanzar la meta de tres millones de pasajeros”.
Sobre el movimiento de carga, dijo que se tiene una gran co-
nexión con diferentes ciudades de Estados Unidos y que la carga que se maneja es la perecedera. Las aerolíneas de carga llevan a diferentes destinos nacionales e internacionales, sobre todo, la carga de las maquiladoras.
Asimismo, aseguró que el aeropuerto puede recibir cualquier tipo de avión de carga,
hasta los “gigantes” de Estados Unidos, como el Galaxy, aeronave en la que han venido dos presidentes de ese país a Mérida.
Sobre la calidad del servicio en la terminal, consideró que toca a los pasajeros calificarla, “nosotros tenemos buenas opiniones de los pasajeros, apenas ayer recibí una carta de una per-
sona que estaba en Francia, que se le había perdido su credencial y que se le devolvió”.
En cuanto a los trabajos de remodelación, señaló que esperan que concluya en junio la parte ambulatoria donde se ubica la Dirección de Infraestructura.
Sobre la ampliación, dijo, se dividió en planes maestros,
Hasta noviembre pasado registra más de 2.7 millones de pasajeros
Obtiene un crecimiento del 10% en movimiento de cargaLA SEGURIDAD, FUNDAMENTAL EL DIRECTOR de Asur, Héctor Navarrete Muñoz, señaló que los trabajos de remodelación de la parte ambulatoria donde se ubica la Dirección de Infraestructura, se espera que concluyan en junio del próximo año.
La seguridad es fundamental, es la parte más importante del aeropuerto y la tomamos muy en serio; en el caso de huracanes llevamos 18 años impartiendo un seminario internacional en el que participa personal de todos los aeropuertos del Caribe y de Estados Unidos. Este aeropuerto es alterno, da muchos servicios, no sólo en huracanes, sino en cualquier otro caso, inclusive a los destinos americanos”
HÉCTOR NAVARRETE MUÑOZ DIRECTOR DE GRUPO ASURcon cinco fases, de las cuales ya se trabaja sobre la tercera y que el próximo año comenzará la cuarta.
Navarrete Muñoz resaltó que de las buenas noticias para el próximo año es que habrá muchas convenciones y reuniones importantes en Yucatán, lo que atraerá más visitantes que pisarán la terminal. “Por el grupo de rutas que trabaja Asur esperamos tener más líneas aéreas, un aeropuerto tiene que seguir trabajando constantemente por eso esperamos tener más destinos y más pasajeros”.
Sobre la seguridad, señaló que Yucatán es un gran imán para los visitantes; “respecto al aeropuerto, contamos con scooter, con el que se pueden mover los guardias, por ahora son tres y el próximo año serán seis, y así sucesivamente, porqu para nosotros la seguridad es lo más importante”.
De igual forma, mencionó que el mes pasado arribó personal de la Agencia Internacional de Estados Unidos para revisar la seguridad de la terminal.
“La seguridad es fundamental, es la parte más importante del aeropuerto y la tomamos muy en serio; en el caso de
mencionó que el mes pasado arribó personal de la Agencia Internacional de Estados Unidos para revisar la seguridad de la terminal, ya que es fundamental ofrecer a los pasajeros un servicio integral y de calidad.
huracanes llevamos 18 años impartiendo un seminario internacional en el que participa personal de todos los aeropuertos del Caribe y de Estados Unidos”, indicó.
El directivo dijo que tienen una buena relación con Protección Civil y que participan en sus eventos. “Este aeropuerto es alterno, da muchos servicios, no sólo en huracanes, sino en cualquier otro caso, inclusive a los destinos americanos”, anotó.
Sobre la comparación con la terminal aérea de Cancún, Quintana Roo, Navarrete Muñoz afirmó que el aeropuerto de Mérida es alterno al del estado vecino, por lo que se ayudan entre ambos, “son hermanos de la misma compañía”.
-Igual ese polo turístico se enfilaba a romper la barrera de los 26 millones de pasajeros al cierre del 2022. En el 2019, antes de la pandemia, su tope de pasajeros movilizados fue de 25.1 millones -resaltó.
Sobre la degradación a nivel dos de los aeropuertos de México por parte de autoridades de Estados Unidos, explicó que los vuelos internacionales pueden venir de la unión americana, pero que las aerolíneas
nacionales no pueden ir a ese país, porque tienen que cubrir una serie de requisitos que pide el Gobierno de Estados Unidos, contemplados en el Acuerdo de Chicago, que está en la Organización de la Aviación Civil Internacional (Oaci). Esperan que pronto se resuelva el asunto, al inicio del 2023.
Por su parte, el administrador del aeropuerto, Óscar Carrillo Maldonado, señaló que la terminal meridana se apega a las reglas ambientales, ya que tienen una planta de tratamiento de aguas residuales que cum-
ple con los requisitos para que el agua regrese limpia al manto freático.
También tienen estudios para la reducción del ruido y se tiene instalado en el estacionamiento público paneles solares que les permite tener energía eléctrica de manera amigable con el medio ambiente.
Finalmente, adelantó que se tendrá un banco de baterías para mantener algunas áreas desconectadas de la energía comercial y que en el estacionamiento hay conexión gratuita para los autos eléctricos.
Texto y foto: Darwin Ail
La evaluación la realizó el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), que coordina Lizbeth Estrada Osorio.
EL ALCALDE de Mérida, Renán Barrera Concha, entregó apoyos del programa “Impulsamos la economía”, un esfuerzo que busca promocionar más oportunidades para el desarrollo de las familias que tienen como fuente de ingreso un emprendimiento, en el sur de la capital yucateca. miento de su negocio, principalmente porque en algunos casos es el principal ingreso con el que mantienen a sus familias.
y foto: CortesíaEn Mérida crecemos juntos con acciones y programas que reflejen nuestra política pública de humanismo y cercanía, por esa razón, trabajamos para proporcionar más oportunidades para el desarrollo económico de las familias que tienen como fuente de ingreso un emprendimiento, manifestó el alcalde Renán Barrera Concha.
Durante la entrega de apoyos “Impulsamos la economía”, efectuada en la cancha de usos múltiples del parque Nueva San José Tecoh, en el sur de la ciudad, el presidente municipal informó que el objetivo principal de este programa es dotar de las herramientas necesarias a las y los beneficiarios para mejorar su calidad de vida y su desarrollo profesional.
“Para nosotros es importante entregarle herramientas a la ciudadanía que las solicita a través de este apoyo, porque les genera un ingreso que les ayuda a consolidar su negocio, y, así, también puedan mejorar su economía familiar”, expresó.
En el evento, los beneficiarios agradecieron a Renán Barrera por la entrega de estos artículos de trabajo que les permitirá impulsar su autoempleo y el creci-
Con su negocio de venta de piñatas por internet, Areli Cano, beneficiaria de “Impulsamos la economía”, tomó la decisión de solicitar un apoyo de materiales para la elaboración de sus productos, dado a que durante la temporada decembrina la venta se incrementa y necesitaba comprar todo lo necesario para realizar su actividad.
Agregó que gracias al apoyo entregado por Renán Barrera ahora podrá sacar un mayor número de pedidos y tener un mayor ingreso para apoyar a la economía familiar.
“Desde hace cuatro años tomé la decisión de elaborar piñatas, actividad que aprendí a través de tutoriales de YouTube y que hoy se convirtió en un pequeño negocio el cual me permite ayudar a mi esposo y a mis cuatro hijos en lo económico”, expresó.
Otro beneficiario, José Sonda Pech, explicó que el apoyo de su triciclo le servirá para poder realizar sin contratiempos la venta de abono y trasladar sus herramientas de trabajo, y reconoció la voluntad que tiene el alcalde Renán Barrera para ayudar a todas las personas que lo necesitan.
“Este triciclo me servirá para poder trasladarme y llevar mis herramientas, así como para salir a las calles a vender abono. Pero no sólo eso, también aprovecho para usarlo como un ‘burrito’, ya que no puedo caminar con facilidad, entonces con él me puedo sostener, agacharme y hacer otros movimientos para poder trabajar y desplazarme sin problemas”, dijo.
Paula Poot Sabido, quien se dedica a la venta de pastelería, recibió una batidora y dijo que ve con buenos ojos la aplicación de este tipo de programas impulsados por el presidente municipal, donde la población recibe lo que en verdad necesita para crecer su negocio.
“Estoy muy agradecida con el Ayuntamiento por la entrega de este electrodoméstico de cocina que me permitirá apoyar a mi esposo con los gastos de la casa, como lo vengo haciendo desde hace ocho años. No cabe duda que el alcalde está haciendo bien las cosas”, indicó.
En su mensaje, Renán Barrera informó que la entrega corresponde a 44 apoyos directos para proyectos productivos y gestión social, que representan una inversión de 140 mil pesos, con ello se consolidarán las actividades económicas de sus beneficiarios.
Si el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) consultara a Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra) la rendición de cuentas que realiza el alcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo, es probable que salga rechazado, ya que se ubicó en el frío sótano en el rubro, al ocupar el lugar 33 de igual número de evaluados con 9.1 puntos.
Aguilar Arroyo, quien se le ha visto muy de cerca con morenistas, como el representante del Gobierno federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y se ha rumorado que sería un “chapulín” más, no tiene pretexto para por lo menos cumplir con lo que se exige, dado que es su segunda gestión.
Como se ha señalado, ese municipio ha sido cuna de grandes pensadores y progresistas como fueron los hermanos Felipe y Elvia Carrillo Puerto, el primero que llegó a ser gobernador del estado y la segunda fue la primera diputada local y pionero del feminismo en el país. Ambos políticos y luchadores sociales fueron no sólo símbolos estatales sino nacionales.
Indiscutiblemente, Motul necesita a un presidente que busque dar el ejemplo, que no ocupe el lugar 33 de igual número de evaluados. Los motuleños no se merecen tener un alcalde opaco.
El Cimtra es un grupo de organizaciones civiles y ciudadanos en alianza voluntaria desde 2002, cuyo objetivo es evaluar y fomentar la transparencia en los gobiernos y congresos locales para mejorar la rendición de cuentas y el marco normativo en la materia, mediante la aplicación y procesamiento de herramientas de medición, evaluación y seguimiento. Es de carácter nacional con presencia en 19 entidades federativas del país.
Entre lo que se evaluó figuró: información a la ciudadanía (gastos, obras, bienes y sus usos, administración y urbanismo. En espacios de comunicación, gobierno – sociedad bloque (B.) de consejos, B. de participación ciudadana y B. de cabildo y en atención ciudadana su respectivo bloque.
En total fueron nueve bloques de información y 45 aspectos a evaluar con 168 variables.
Mérida ocupó el primer lugar con 90.8 puntos y Progreso ocupó el cuarto peldaño con 59.7. El segundo y tercer fueron para los municipios del estado vecino de Campeche, la capital y Ciudad del Carmen, con 76 y 62.5., respectivamente.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Jorge Charruf Cáceres, destacó que 2023 será un año complejo respecto al índice inflacionario que seguirá al alza, pero consideró que seguirá la llegada de inversiones al estado, lo que contribuirá a contrarrestar la situación.
“Sí hay dificultades, pero en Yucatán estamos viendo buenos números, tenemos cifras históricas ante el Imss, al cierre del tercer trimestre del año una inversión extranjera tres veces mayor a la del año pre pandemia y buenos números en exportaciones”, dijo Charruf Cáceres, quien adelantó que entre lo que viene para el 2023 se encuentra la llegada de una fábrica de contenedores asiática al municipio de Tetiz.
“El proceso de industrialización de Yucatán continuará, es el sector secundario el que
ha estado empujando la recuperación económica, a inicio de la pandemia representaba 112 mil empleos, bajo a 102 mil y ahora son 145 mil, es decir que de los 60 mil empleos que en total se recuperaron en la entidad, 42 mil son del sector industrial”, agregó.
Asimismo, en materia del presupuesto estatal 2023, el presidente del CCE avaló la orientación de los recursos en materia de justicia social, dado que hay incrementos a la educación, a la Secretaría de las Mujeres, así como a desarrollo económico.
De igual forma, el dirigente resaltó que se haya tomado en cuenta las opiniones del consejo consultivo ciudadano para la aprobación en el Congreso del ejercicio de los recursos estatales y lo mismo pasó, dijo, en el caso del presupuesto del Ayuntamiento de Mérida para el próximo año.
Finalmente, también comentó que envió una carta de parte de los 18 organismos que
integran el CCE a los tres senadores yucatecos para pedirle que voten en contra de la iniciativa para hacer una reforma electoral a través de leyes secundarias.
Entre los argumentos destaca que no ha sido un proceso legislativo que se esté dando con claridad hacia los ciudadanos y que pondría en riesgo la estabilidad política, social y económica del país en momentos en los que está muy cercano un proceso electoral tan importante como el de 2024.
“Esta reforma electoral que más parece presupuestal, podría hacer inviable el funcionamiento del órgano electoral (INE) y podría dejar muy vulnerable la democracia que tantos años nos ha llevado construir”, advirtió el líder empresarial, quien recalcó que no es momento de hacer ningún cambio.
“Tenemos un órgano y un sistema electoral confiable ciudadano imparcial y sobre todo muy eficaz, tenemos la certeza de que
los resultados que dictamina son la voluntad de los ciudadanos, 30 años de existencia ya se logró en tres ocasiones la alternancia en en el país”, añadió.
En este sentido, Charruf Cá-
ceres concluyó que cualquier proceso debe ser de cara a la ciudadanía, privilegiando en todo momento el diálogo y el consenso, y de ninguna manera debe contravenir a la Constitución.
y nos limite?. Porque parece un lugar común (un cliché) que en el paquete de la vejez venga también la enfermedad, la demencia y la decrepitud.
MARIO BARGHOMZ mbarghomz2012@hotmail.comEscritor (ensayista y crítico de arte), Filósofo Humanista y Master en Psicoterapia.
Crecer con dignidad de acuerdo al sentido etimológico del término, es crecer con excelencia. Tomemos esta idea para, los que ya estamos en el plano consciente de que cada vez nos hacemos mayores ¡bendita gracia!; lo hagamos con dignidad y no sólo esperando a que los años se nos vengan encima y la vejez nos agobie con su calamidad.
¿Cómo hacerlo?, ¿cómo prepararnos para no sólo cumplir años y la senilidad nos enferme
Con toda la información que hoy tenemos de parte de la nueva ciencia biomolecular, neurológica y genética (que es puro conocimiento humano), deberíamos entender que nosotros mismos podemos controlar nuestro desarrollo y crecimiento. Y depende de nosotros, ¡sólo de nosotros!, que lleguemos a cumplir 100 años en pleno estado de salud mental, emocional y físico.
¿Y cómo hacerlo?, vuelvo a la pregunta. Primero, ¡entendiendo!, ¿y cómo entender?, ¡aprendiendo!. En la vida (en la de todos) es una matemática simple; conocer es aprender y aprender es entender. ¡Nada sucede bien desde la ignorancia!. Y nuestros mejores sabios para enseñarnos esta sabiduría son Sócrates y Buda. Sócrates llamaba “error de conocimien-
to” a la ignorancia. Y la ignorancia de “no saber vivir” o nunca haber aprendido con el tiempo, traerá siempre malas consecuencias.
La gran mayoría en el mundo piensa que la vida es tal como sucede, por destino o por suerte; bien o mal, escasa o mucha, ignorando tanto el deber como nuestra responsabilidad para dirigirla, orientarla, cuidarla y corregirla cuando sea necesario para que ésta suceda como realmente queremos. Porque tener una mala vida regularmente se deriva de la falta de consciencia, criterio y voluntad para mantenernos en control de nuestra propia salud y bienestar.
Perder el control sobre uno mismo (el enojo, la frustración, el miedo…) conlleva a la desesperación o a la depresión, y éstas a la enfermedad. Y si estas emociones comunes son crónicas y recurrentes; al desgaste y desajuste de la vida biomolecular y la vejez temprana.
Dos mitos me hacen pensar
que la vida puede ser más larga y sana de la que tenemos ahora; vivir más tiempo y sin la consecuencia de la enfermedad generada por la vejez. De ello se ocupa también la ciencia genética ahora.
El mito griego habla de cómo vivían los hombres en la “época de oro”, antes del castigo divino y la llegada al mundo de Pandora que representa todos los males del mundo, incluida la enfermedad y la vejez. Los hombres vivían sin ninguna pena, exentos de dolor y sufrimiento. No envejecían y cuando morían simplemente se quedaban dormidos después de haber cumplido trecientos o setecientos años.
En el mito judío contenido en el Viejo Testamento, se habla también de edades extraordinarias como las de Matusalén (969 años), Adán (930 años) y Noé (950 años). Tampoco se menciona que hayan muerto de enfermedad o decadencia. Y aunque ellos sí envejecieron, Dios simplemente
consideró que ya era hora de recoger sus almas.
Sin embargo, cuando decide acabar con la humanidad creada hasta entonces, mandando un diluvio (Noé tenía 600 años), también decide que todas las generaciones de Noé, no podrán cumplir más de 120 años. Aunque sabemos que siempre hizo excepciones a esta regla. Abraham murió de 175 años.
Hoy esta edad designada por Dios para que vivan sus criaturas (la Edad en que murió Moisés: 120 años), es la mayor cantidad de años en términos estadísticos que alguien ha podido cumplir en nuestro tiempo. Y el pronóstico científico apunta a que dentro de algunas décadas; el ser humano podrá ser cada vez más longevo, sin enfermedad y sin envejecimiento. Aunque no sabemos si el proceso será selectivo como en el caso de Adán, Matusalén y Noé, o democrático como en el mito griego.
llegaron a tener hasta 150 camas ocupadas.
Quintana Roo y Yucatán encabezan la lista de estados en los que los casos de covid-19 van al alza en todo México, pero a nivel local la enfermedad ya no es peligrosa, por el proceso de vacunación, que se cumplió a cabalidad por parte de las autoridades federales, estatales y municipales.
“¿Cuál es la ventaja? Que nuestro estado es uno de los mejor vacunados, gracias a esfuerzo del gobernador Mauricio Vila Dosal y todos los funcionarios involucrados en la vacunación, lo logramos. Tenemos más del 90% de la población vacunada, junto con el refuerzo”, explicó Miriam Sánchez Castro, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Yucatán del Imss.
“Eso hace que la enfermedad se presente de manera más leve. Si han aumentado los casos, pues así lo muestran los módulos de atención respiratoria, tanto que aumentamos de nueva a 15 módulos para atender a los yucatecos”, agregó.
La funcionaria explicó, en ese mismo tema, que hay noticias a nivel nacional de que el hospital “Ignacio García Téllez” está saturado de pacientes covid, pero la verdad es que son sólo cinco camas, no como en lo fuerte de la pandemia que se
“No es que tengamos un aumento importante de pacientes hospitalizados, al disminuir el covid disminuimos las camas, actualmente son cinco y no como en otras oleadas de la enfermedad que llegamos a tener 150 camas destinadas a pacientes Covid”, explicó.
De hecho, afirmó, de los cinco pacientes hospitalizados sólo uno requiere de atención ventilatoria avanzada y no han aumentado las defunciones, por lo que pidió echarse en la hamaca, sino mantener las medidas de prevención.
“Hay que cuidarse, estar alerta, no hay que alarmarse”, afirmó.
En el año que termina fueron 671 las personas que necesitaron de atención hospitalaria y el 25% de positivos acudieron al Imss-Bienestar.
En el Informe 2022 que dio a conocer Sánchez Castro en Yucatán son un millón 214 mil 406 derechohabientes y 87 mil 733 pensionados, con un promedio de 10 mil 783 consultas en el régimen ordinario y 3,503 al día por el Imss-Bienestar.
También hay 420,862 trabajadores asegurados, de los cuales 1,476 son personas trabajadoras del hogar y 1,056 trabajadoras independientes. Además, 107,750 están registrados en programa de afiliación a estudiantes.
El gobernador sostiene reuniones con representantes de las organizaciones Norad, WWF US y TNC, en el marco de la COP15 en Canadá
Trabajando en equipo es como Yucatán conseguirá ser un estado cada vez más verde con su participación en la COP15 del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, donde el gobernador Mauricio Vila Dosal gestionó ante importantes organizaciones de talla mundial estrategias para realizar las acciones necesarias para conservar y proteger la biodiversidad de la entidad.
En su segundo día de actividades de trabajo, Vila Dosal se reunió con el directivo de Norad (Norwegian Agency for Development Cooperation), Eirik Sorlie, así como con miembros de las delegaciones de los estados de Paraná y Mato Grosso de Brasil y también de Jalisco, México, a quienes el gobernador les presentó los avances y compromisos de trabajo que se han tenido con Yucatán para el 2023 continuando con el trabajo coordinado, dentro de la alianza GCF.
En ese sentido, Vila Dosal abordó sobre la implementación del proyecto que GFC a través del financiamiento de Norad, ha destinado 1 millón de dólares en los últimos 3 años, a través de la iniciativa de los proyectos de las Ventanas A y B, dirigidos hacia el desarrollo de una política rural baja en emisiones. Actualmente se implementa en el programa de inversiones de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopuuc), área natural protegida en la que se desarrollan actividades productivas organizadas en saberes tradicionales y convencionales que generan diversos paisajes, entre la vegetación y los aprovechamientos agrícolas, pecuarios y forestales, la cual involucra a los municipios de Muna, Oxkutzcab, Santa Elena, Tekax y Ticul.
De esta forma, el mandatario estatal refrendó su compromiso en la lucha de parar la pérdida de reservas naturales, pues su conservación es estratégica para la protección de nuestro
Después de 48 años, los locatarios de Kanasín contarán con un nuevo mercado municipal con espacios más amplios, cómodos y dignos para ofertar sus productos, gracias al apoyo del gobernador Mauricio Vila Dosal, quien se comprometió a reconstruir este sitio de comercialización que había estado abandonado por mucho tiempo.
En representación del gobernador, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, encabezó la demolición del antiguo centro de abasto, con lo que se da paso a la edificación del nuevo edificio que tendrá una in-
versión de 30 millones de pesos y se estima se concluya en un plazo de ocho meses.
Torres Peniche aseguró que hoy en día Kanasín es una ciudad en pleno desarrollo que requiere de una atención diferente, por lo que ante esta necesidad se han realizado importantes obras que buscan mejorar la calidad de vida de sus más de 140 mil habitantes.
“Es muy importante que como ciudadanos no nos olvidemos de lo que teníamos hace tres años y lo que se tiene hoy, y lo que se puede tener mañana, porque gracias al esfuerzo de los ciudadanos se han podido dar gobiernos con visiones más allá de solo pasar y no trascender”, aseveró.
hábitat, por lo que, aseguró, en Yucatán trabajaremos en equipo y formamos las alianzas necesarias para enfrentar, con unidad, esta lucha por un Yucatán más verde y sustentable.
Asimismo, como parte de esta alianza con GCF Task Force, el gobernador presentó los avances de las Estrategias de Recuperación y Conservación de Ecosistemas (Erce) y Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad de Yucatán (Ecusbey); los resultados de proyectos productivos y regenerativos en el sur del estado, así como la reciente instalación del Observatorio de Biodiversidad del Estado.
Al continuar con su agenda de trabajo, el Gobernador sostuvo un encuentro con el CEO de WWF, Carter Roberts, y el global director manager de TNC, Jeff Parrish, con quienes abundó sobre la posibilidad de diseñar e implementar un Proyecto de Finanzas para la Permanencia enfocado en brindar sostenibilidad financiera a las áreas protegidas de Yucatán a través de la coalición Enduring Earth conformada por WWF, The Nature Conservancy, Pew Environment Group y ZomaLab
El funcionario destacó que, en esta administración, la prioridad siempre han sido los municipios del interior del estado, y esto es una muestra de que el gobierno pone el dinero donde más se necesita, por ello, la construcción del nuevo mercado que beneficia a 120 locatarios, estará a cargo del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy).
Recordó que el mercado tendrá un nuevo diseño, más moderno, amplio, más salubre, con mejores servicios para los ciudadanos, pero sobre todo más cómodo para los comerciantes que día a día llevan a vender sus productos.
Cabe mencionar que en tanto se termina la construcción del mercado, se colocó a los locatarios de manera temporal sobre la calle 21 por 24 y 26 de la cabecera municipal, donde
Este acuerdo representa un gran paso decidido que da Yucatán hacia la conservación de su medio ambiente siendo un buen ejemplo de que un gobierno estatal atienda la crisis de pérdida de biodiversidad para lograr un mundo de naturaleza positiva para el 2030 y fortalecer a las áreas protegidas como una solución natural ante los efectos del cambio climático.
Posteriormente, Vila Dosal tuvo una junta de trabajo con el director ejecutivo de Regiones por la Naturaleza, Jordan Harris, y la directora del Programa de Regions4, Renata Gómez, con quienes revisó los avances que presenta el estado en materia de cambio climático, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad, para
realizar las acciones que durante los próximos años permitirán la preservación de las áreas naturales de Yucatán. Recientemente el estado se adhirió a este grupo de trabajo, siendo uno de los más importantes a nivel internacional.
Estos esfuerzos se suman a las diversas acciones que el gobernador Mauricio Vila Dosal ha realizado a favor de la biodiversidad de Yucatán como, por ejemplo, para la conservación y protección de la Selva Maya, el segundo bosque tropical más grande del continente, este año firmó un acuerdo con la asociación civil The Nature Conservancy (TNC) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), impulsado por la Embajada de Estados Unidos en México.
también cuentan con un espacio amplio y cómodo para realizar sus labores.
Esta obra se suma a las inversiones para mejorar las calles que el Gobierno del Estado ha realizado en este municipio, como los 10 millones de pesos que anunció el gobernador en
meses pasados para la repavimentación de 19 calles.
Anteriormente, también se entregaron 8.5 kilómetros de construcción y repavimentación de calles donde se ejercieron 30 millones de pesos en beneficio de más de 115 mil habitantes de la zona.
Preparan bazar, música y una rodada, entre otras actividades, a fin de promover la convivencia familiar en diferentes sectores del municipio Texto: Cortesía
Foto: David CorreaBazar, música y hasta rodada, serán parte de las actividades que ofrecerá este fin de semana el puerto de Progreso, tanto para lugareños como para visitantes, informó el Ayuntamiento de Progreso que preside el alcalde Julián Zacarías Curi.
Y es que uno de los objetivos principales de estas actividades es promover la convivencia familiar, como lo ha encomendado el edil, por lo que diversas dependencias municipales han preparado actividades en diferentes puntos del municipio.
El primero de ellos se llevará a cabo en el Parque Morelos con “Mágica Navidad”, a cargo de la Dirección de Desarrollo Social; habrá show navideño, servicios gratuitos de corte de cabello y manicure, así como la exposición de manualidades y venta de antojitos regionales.
El segundo iniciará en el Monumento a los hombres caídos en el mar, a través de "Segunda Rodada Navideña", la cual recorrerá la avenida Líbano hasta concluir el Parque Independencia. Para esta actividad, la Dirección de Deportes invita a decorar la bicicleta con luces y llevar un juguete, a cambio, los asistentes podrán tomarse una foto del recuerdo son Santa Claus.
Ambas actividades se realizarán mañana, 16 de diciembre, a partir de las 17:00 horas.
Ya para el sábado 17 habrá tres actividades; la primera, en el Callejón del Amor, en donde se reali-
BAZAR, MÚSICA y hasta una rodada serán parte de las actividades que ofrecerá este fin de semana el puerto de Progreso y que fueron dadas a conocer por el Ayuntamiento.
zará a partir de las 17:30, el primer día del “Bazar Navideño”, a cargo de la Dirección de Emprendimiento, Fomento Económico y Mercado. Durante la tarde, los asistentes podrán disfrutar de la variedad de productos que emprendedores locales ofertarán.
La segunda actividad para el sábado es “Noche Navideña”, la cual se realizará en la explanada de la Casa de la Cultura, en donde se presentarán los talleres de la Dirección de Cultura. Aunado a ello, habrá emprendedores locales y música, a las 19:30 horas; mientras
Texto y foto: David Correa
Un sujeto del sexo masculino fue detenido por elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, ya que fue encontrado robando artículos de conocida tienda de abarrotes.
Los elementos recibieron la indicación del C-2 de que en el establecimiento ubicado en la calle 80, por 33 y 35, el guardia
que, en el Parque Morelos, la misma dependencia brindará sus tradicionales “Noches del Recuerdo”, a partir de las 20:00 horas.
Ya para el domingo 18, la Dirección de Deportes realizará la “Carrera del Pavo”, en las inmediaciones del Malecón Tradicional, a las 7:00 horas, en el asta bandera. Para inscribirse se debe entregar un juguete nuevo.
La jornada dominical concluirá con el segundo y último día de “Bazar Navideño”, igualmente en el Callejón del Amor, a partir de las 17:30 horas.
tenía detenido a un sujeto que intentó llevarse varios artículos sin pagar.
Al sitio acudieron los elementos de la dependencia, quienes detuvieron al acusado para trasladarlo a la cárcel pública a los trámites correspondientes.
Cabe mencionar que los afectados de la tienda no denunciaron ante las autoridades, motivo por el cual el ahora detenido sólo cumple una falta administrativa.
Recientemente, el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, estuvo presente en una reunión para agradecer a las más de 80 personas que participaron activamente en la importante labor a favor del medio ambiente que es la limpieza de playas.
Esta limpieza se realiza a través de uno de los programas que ha permitido reforzar el trabajo de la limpieza en la zona costera y brindar, al mismo tiempo, empleo a progreseños es “Limpieza de Playas”.
La clausura se llevó a cabo en las instalaciones del ex Cendi, donde el edil resaltó que el trabajo realizado por cada una de las personas a lo largo de los tres meses
que dura el programa ha sido transcendental.
"Ustedes no se imaginan cuán importante es su labor, no sólo impacta en la imagen, sino también en la naturaleza. Por eso, siéntanse orgullos del trabajo que han realizado en los últimos meses”, expresó Zacarías Curi.
Y es que este programa está a cargo del Ayuntamiento de Progreso, a través de la Dirección de Catastro y Zofemat, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y consiste en darle empleo a 80 personas, a través de la limpieza de playas.
Dicho programa empezó en septiembre y concluye en este diciembre. Durante esos meses, los beneficiarios recibieron 3 mil 125 pesos, cada dos semanas, hasta llegar a este mes.
las familias tendrán un espacio en óptimas condiciones.
TEKAX.- A pocas semanas de finalizar el año, continúa la realización y entrega de obras en distintas comisarías de Tekax.
En esta ocasión, se entregaron dos proyectos; el primero en la comunidad de Ticum y otro en Tixcuytún.
En Ticum, se realizó la rehabilitación de la cancha y el domo de esta comunidad, donde además se efectuaron trabajos de construcción de gradas, accesos para personas con discapacidad, mejoramiento de pintura, iluminación que pondrá en óptimas condiciones este sitio público, donde además
Aunado a ello, en lo que respecta a Tixcuytún, se trabajó en la construcción del parque infantil, otra obra que será de gran beneficio para estas familias. Es importante recalcar que estos trabajos se eligieron a través de las asambleas de participación ciudadana que se realizaron hace algunos meses.
De esta manera, el Ayuntamiento de Tekax trabaja de la mano con la ciudadanía, en beneficio del municipio.
Cabe resaltar que estas dos importantes obras se suman a las que se encuentran efectuando en la cabecera municipal y en otras comisarías.
OXKUTZCAB.- La Secretaría de las Mujeres (Semujeres), en coordinación con el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem) y el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) en -
tregaron kits para las mujeres emprendedoras que participaron en el programa “Talleres para fortalecer el desarrollo de emprendimientos rurales”.
Cabe destacar que las 14 mujeres emprendedoras participantes del proyecto recibieron como un incentivo por
EL AYUNTAMIENTO de Oxkutzcab, que comanda el alcalde Juan José Martín Fragoso, realiza la rehabilitación y construcción de caminos saca cosechas en la comunidad agrícola de Crucero Tabi, además de trabajar igualmente en mejorar las vialidades de la comisaría de Huntochac.
Texto y foto: Cortesía
ción agrícola en el municipio.
En beneficio de un millar de campesinos y sus familias, el alcalde Juan José Martín Fragoso, realiza la rehabilitación y construcción de caminos saca cosechas en la comunidad agrícola de Crucero Tabi, además de rehabilitar calles en la comunidad de Huntochac.
Las mejoras para el desarrollo urbano que se realizan en este último trimestre del 2022 por concluir, están dirigidos para mejorar los caminos de la zona de produc-
su participación diferentes paquetes de acuerdo a su especialidad.
Entre las principales modalidades sobresalen la abejas apis; igual para la elaboración de jabones, carpintería o bordado y repostería.
En el acto de clausura del programa estuvieron presentes autoridades como Sindy Lisette Rosado Narváez, de la Secretaría de las mujeres; Rita Dzib Chi, coordinadora de Desarrollo Social Municipal; además de la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Felicia Contreras Burgos.
La rehabilitación de caminos de saca cosechas en Crucero Tabi se realiza con una inversión de 1,850,000 pesos del Ramo 33 y beneficiará directamente a socios de 24 unidades de riego ubicados en la zona. Esta vía favorecerá a más de 1,000 campesinos de la zona.
En la comisaria de Huntochac, con una inversión de 1,350,000 pesos, el Ayuntamiento está ejecutando las obras de Rehabilitación de calles para beneplácito de los vecinos de esa comunidad. De
esta manera, las autoridades llevan servicios básicos encarpetando las calles principales de esa comunidad que durante muchos años habían estado en el olvido.
En esa mismo población, pero en la zona agrícola está construyendo caminos saca cosechas con una inversión de 1,750,000 pesos, beneficiando directamente a más de un centenar de campesinos.
En Huntochac, vecinos estaban felices pues llevan varios sin recibir ninguna mejora en el desarrollo de su pequeña comunidad agrícola.
La selección francesa de fútbol se impone 2-0 con goles de Theo Hernández y Kolo Muani a Marruecos, que se va de la Copa del Mundo con la frente en alto; ahora los galos buscarán el bicampeonato ante la Argentina de Lionel Messi el próximo domingo
La selección de Francia regresó a pelear por la Copa del Mundo, luego de vencer 2-0 a Marruecos en el Al Bayt Stadium, en duelo correspondiente a las semifinales del Mundial, metiéndose hasta la última instancia para enfrentar a la Argentina de Leo Messi.
El duelo personal entre Messi y Mbppé es lo que más llama la atención, puesto que no sólo pelearán por el cetro sino que también la Bota de Oro en este campeonato, ya que ambos cuentan con cinco goles en el torneo. Sin duda el fin y el inicio de una leyenda.
Los marroquíes iniciaron el duelo como la mayor sorpresa del Mundial, pero se vieron sorprendidos en los primeros instantes del encuentro.
Los africanos tuvieron la posesión de la pelota por tres minutos, pero al 4' Francia se puso al frente en el marcador. Antoine Griezmann le ganó la espalda a Jawad El Yamiq, quien intentó anticiparse al pase filtrado y cediendo la posesión.
‘El Principito’ mandó un centro peligroso al área, donde Kylian Mbappé incluso remató en dos ocasiones, pero estrellándose en la defensa africana, dándole el rebote a Theo Hernández en el segundo poste, mandando a guardar la pelota en la portería de Bono.
Los marroquíes buscaron reaccionar pronto en el partido, pero en cuanto a defensa seguían cometiendo errores, salvándose del 2-0 tras un disparo de Olivier Giroud.
El histórico goleador de Les Bleus aprovechó un mal 'fildeo' de la defensa africana para hacerse de la pelota y sacar un zapatazo que hizo vibrar el poste
derecho de Bono.
Los Leones del Atlas buscaron responder en la recta final del pri mer tiempo y estuvieron cerca de conseguirlo con un golazo.
Tras un tiro de esquina al 44', Jawad El Yamiq se lanzó una chilena como último recurso y la pelota se estrelló en el poste, po niendo nerviosos a los franceses en esa jugada.
En la parte complementaria los Leones del Atlas mantuvieron el hambre de conseguir el empa te, teniendo a Hakim Ziyech y Azzedine Ounahi como sus me jores hombres.
Los africanos estuvieron cerca de igualar las acciones en múlti ples ocasiones, solo les hizo falta un poco de suerte, algo que sí le llegó a Les Bleus en la recta final del encuentro.
Didier Deschamps, con la ex periencia que tiene en los Mundia les, metió a Marcus Thuram y a Randal Kolo Muani; uno le cam bió la cara a los galos para volver a despertar en el ataque y el otro tuvo la fortuna de ampliar al ven taja con la primera pelota que tocó al minuto 79'.
Kylian Mbappé recibió la pe lota dentro del área africana, sacó un disparo que salió machucado ante la presión de cuatro zagueros, quedándole a placer el esférico a Kolo Muani para solo tener que empujarlo al fondo de las redes.
Con el cansancio y el ánimo golpeado, Marruecos tuvo un par de llegadas más, pero nada pudo hacer para revertir el marcador.
Los africanos sólo tendrán el con suelo de pelear por quedarse con el tercer lugar del Mundial ante Croacia, pero historia ya hicieron.
Argentina y Francia pelea rán en la final de Qatar 2022 el domingo 18 de diciembre en el Estadio Lusail, duelo que inicia
en 1998, cuando conquistó su primer trofeo en casa, al derrotar y golear 3-0 a la selección de Brasil en la final, con dos goles de Zinedine Zidane y uno más de Emmanuel Petit.
La segunda Copa del Mundo la levantó hace apenas 4 años en Rusia 2018. La final la jugaron ante Croacia, al que derrotaron 4-2, 20 años después de su primera conquista.
Es por ello que, de ganar el próximo domingo frente a Argentina, Francia estaría sumando su tercera Copa del Mundo a sus vitrinas, la segunda de manera consecutiva, como lo hicieron Italia y Brasil en su momento.
JUGAR CONTRA MESSI SERÁ DIFERENTEEl atacante francés Antoine Griezmann, elegido mejor jugador del partido de la semifinal, reconoció que la final contra la Argentina de Lionel Messi "será diferente".
"Con Leo en el equipo rival siempre es diferente. Hemos visto todos los partidos de Argentina, es un equipo difícil, que está en plena forma y que también tiene mucha serenidad en su grupo, como nosotros", afirmó el jugador del Atlético de Madrid.
"No será un partido fácil, vamos a tener que esforzarnos. A partir de mañana vamos a tratar de analizarlos y ver la mejor manera de afrontarlos", señaló.
Griezmann aseguró que tras esta victoria contra Marruecos hay que "tener los pies en el suelo" y "concentrarse en la preparación de la final del domingo".
El seleccionador francés, Didier Deschamps, consideró "esplendoroso" al argentino Lionel Messi y en mejores condiciones del que encontraron hace cuatro años en octavos.
"Está esplendoroso desde el inicio de la competición. Hace cuatro años fue diferente. Empezó en un lugar diferente del que imaginábamos y acabó de delantero. Ahora tiene un delantero y él tiene mucha libertad, toca muchos balones, se le ve muy en forma", analizó tras derrotar en
semifinales a Marruecos.
Por su parte, el delantero francés Olivier Giroud aseguró que Argentina "es más que Messi" y que harían mal en centrarse solo en la estrella del PSG.
"Messi es un jugador increíble, vamos a tener que hacerlo bien para ganar ese partido y tratar de detenerle. Pero Argentina no es solo Messi, tienen muy buenos jugadores", dijo el jugador del Milan.
La selección de Marruecos se llevó el reconocimiento de la afición y de los fanáticos en todo el mundo por el fútbol desplegado y por haber llegado tan lejos, en contra de todo pronóstico.
Los pupilos de Walid Regragui llegaron a inquietar de más al seleccionado galo en el segundo tiempo y cerca se quedaron de
poder conseguir el empate 1-1 que hubiera mandado la serie a tiempos extras. Lamentablemente sufrieron el segundo gol de parte de Randal Kilo Muani, el cual terminó por apagar las esperanzas marroquíes.
Una vez finalizado el cotejo, los jugadores se fueron a una de las cabeceras del estadio Al Bayt, en donde estaban concentrados la mayoría de aficionados de su país, y se rodillaron ante ellos, realizando su tradicional rezo, y de paso agradeciendo el apoyo brindado, acto que agradecieron los fans con carretadas de aplausos, reconociendo el esfuerzo.
El mundial para Marruecos aun no acaba, ya que deberán enfrentar el próximo sábado a su similar de Croacia, en busca del tercer lugar de la Copa del Mundo, duelo a llevarse a cabo el próximo sábado 17 de diciembre en punto de las 09:00 horas, en el estadio Internacional de Khalifa.
Por medio de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas (Sedetuop), trabaja en la construcción del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva con Especialidad en Béisbol (Bted).
La encomienda de la gobernadora Layda Sansores San Román de brindar espacios deportivos y de aprendizaje para la población, se materializa con esta obra que en próximas fechas iniciará funciones como una opción para fomentar la cultura del deporte entre la sociedad campechana.
Las acciones que se han realizado abarcan la cons-
trucción de un edificio de dos plantas que cuenta con instalación eléctrica (incluido un transformador), hidráulica y sanitaria así como cancelería de aluminio con vitrales y puertas de cristal, estructuras metálicas con tratamiento anticorrosivo, muros de tabla-cemento para la distribución de cubículos en el primer nivel y dormitorios en segundo nivel.
En el caso de la iluminación, pasillos y aulas cuentan con gran cantidad de luminarias, para destacar la amplitud en los espacios y un ambiente dinámico; el acabado de los muros de la construcción se realizó con aplanado y pintura vinílica, además se colocaron pisos de resina epóxica, y como medida de prevención se destinaron dos puertas de emergencia abatibles.
Será a partir de mañana que inicie de manera oficial el período vacacional decembrino del ciclo escolar 2022-2023, siendo alrededor de 267 mil 376 alumnos de todos los niveles educativos de las 2 mil 259 escuelas
públicas y privadas del estado que disfrutarán de estos días por las fiestas decembrinas, retornando a las aulas de forma presencial el próximo 9 de enero del 2023, informó el secretario de Educación del Estado, Raúl Pozos Lanz.
De igual manera, gozarán del período vacacional un total de 12
Texto y foto: Agencias
El Instituto de la Mujer (Imec) presidió la Tercera Reunión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Estado de Campeche, en la que se presentaron propuestas de líneas de acción para el 2023.
La directora general, Vania Kelleher Hernández, informó que continúan con los trabajos para frenar este flagelo que daña a las mujeres y sus familias, como lo ha instruido la gobernadora, Layda Sansores San Román.
Ligia Rodríguez Mejía, direc-
mil 714 maestros de todo el estado, de los cuales, en educación básica son alrededor de 185 mil 335; en educación inicial, 9 mil 808; preescolar, 31 mil 646; primaria, 98 mil 883; junto con secundaria 44 mil 998.
Recordó que de acuerdo con la Secretaria de Educación Pública (SEP), el calendario escolar 2022-2023, considerará 190 días de clase y 10 días de capacitación intensiva sobre la Nueva Propuesta Curricular, durante las semanas del 2 al 6 de enero y del 5 al 9 de junio de 2023.
tora de la Comisión de los Derechos Humanos (Codhecam); Beatriz Selem Trueba, coordinadora del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM); Melisa García Servín, directora de Atención a Víctimas de la Secretaría de Seguridad Pública y Servicio a la Comunidad; Eduardo Mex Pérez, de Asistencia y Atención a Víctimas del Indajucam; además de Liliana Adame, de la Secretaría Ejecutiva de Sipinna, entre otros funcionarios de las dependencias integrantes del Sistema, participaron en la reunión convocada, en la que la directora de Planeación, Mónica Almeyda Herrerías, presentó y detalló la programación y
fechas en las que se recibirán las actividades que cada dependencia realizará para prevenir la violencia en contra de las mujeres.
Información que será trabajada en coordinación con la Secretaría de Modernización Administrativa e Innovación gubernamental (Semaig), Secretaría de Gobierno y Secretaría de Bienestar, para tener conformado en el primer trimestre del año el Programa Estatal, para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
Almeyda Herrerías, informó que recibirán informes trimestrales de los integrantes en los primeros días de enero del 2023.
El Imec preside la Tercera Reunión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender y Sancionar el problema, donde presentan propuestas de estrategias para 2023
Mañana salen de vacaciones más de 267 mil alumnos de todos los niveles para fiestas decembrinas
La Legislatura de Campeche aprueba cuatro dictámenes relativos a igual número de iniciativas promovidas por la titular del Ejecutivo, durante su sesión del miércoles
Durante su XVIII sesión ordinaria efectuada este miércoles, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobó cuatro dictámenes relativos a igual número de iniciativas promovidas por la titular del Ejecutivo estatal, destacando la relacionada para expedir la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023, que contempla un monto de 24 mil 826 millones 718 mil 921 pesos; así como un dictamen relativo a dos iniciativas para expedir la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Campeche y sus Municipios, promovidas por el diputado Noel Juárez Castellanos, y por los diputados integrantes del grupo parlamentario del partido Morena.
En cuanto a la Ley de Ingresos estatal, lo estimado a recaudar está desglosado de la siguiente manera: por impuestos, la cantidad de un mil 750 millones 471 mil 994 pesos; por derechos, 791 millones 391 mil 704 pesos; por productos, 33 millones 730 mil 134 pesos; por aprovechamientos, 13 millones 133 mil
348 pesos; y por participaciones, aportaciones, convenios, incentivos derivados de la colaboración fiscal y fondos distintos de aportaciones, la cantidad de 22 mil 237 millones 991 mil 741 pesos.
Al ser puesto a consideración del Pleno, el dictamen registró 24 votos a favor y 4 en contra. Previamente habló en contra el diputado Ricardo Miguel Medina Farfán, mientras que a favor lo hizo el diputado José Antonio Jiménez Gutiérrez, y para hechos lo hicieron los diputados César Andrés González David y Elisa María Hernández Romero.
Las diputadas Adriana del Pilar Ortiz Lanz y Laura Olimpia Ermila Baqueiro Ramos presentaron un voto particular en contra del dictamen, mismo que no fue aprobado al registrar 11 votos a favor y 17 en contra.
En tanto que de forma unánime fueron aprobados los dictámenes relativo a las iniciativas para adicionar los párrafos IV y V al artículo 106 del Código Fiscal del Estado, y para reformar diversas disposiciones de la Ley del Servicio de Administración Fiscal del Estado de Campeche,
promovidas por la gobernadora Constitucional del Estado, Layda Elena Sansores San Román.
Mientras que por mayoría (24 votos a favor y 4 en contra), fue aprobado el dictamen relativo a la iniciativa para reformar el artículo 56 de la Ley de Hacienda del Estado de Campeche, promovida por la titular del Ejecutivo estatal. La diputada Adriana del Pilar Ortiz Lanz presentó un voto particular en contra del citado dictamen, que no fue aprobado al registrar 11 votos a favor y 17 en contra.
También por mayoría de votos (20 a favor y 8 en contra), fue aprobado el dictamen relativo a dos iniciativas para expedir la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Campeche y sus Municipios, promovidas por el diputado Noel Juárez Castellanos, y por los diputados integrantes del grupo parlamentario del partido Morena.
Previo a su votación, en contra del dictamen en lo general intervino el diputado Ricardo Miguel Medina Farfán, mientras que a favor lo hizo el diputado José Antonio Jiménez Gutié-
rrez, hablando para hechos los legisladores José Héctor Hernán Malavé Gamboa, Pedro Cámara Castillo, Mónica Fernández Montúfar, César Andrés González David, Karla Guadalupe Toledo Zamora y Balbina Alejandra Hidalgo Zavala.
Al respecto la diputada Adriana del Pilar Ortiz Lanz presentó un voto particular en contra del dictamen, que no fue aprobado al registrar 12 votos a favor y 16 en contra. Previamente habló a favor el diputado Ricardo Miguel Medina Farfán, y en contra lo hizo el diputado José Antonio Jiménez Gutiérrez, hablando para hechos Maricela Flores Moo, Elisa María Hernández Romero y José Antonio Jiménez Gutiérrez.
A su vez, los diputados integrantes del grupo parlamentario del partido Movimiento Ciudadano presentaron cuatro reservas para modificar los artículos 3, 15, 18, 35 y 44 de la mencionada Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Campeche y sus Municipios, mismas que por mayoría de votos no fueron aprobadas.
Texto y foto: Agencias
La secretaria de Bienestar, Xóchitl Mejía Ortiz, entregó apoyos del programa Formación Jaguar en su componente Sobrinos en Transformación, a 268 estudiantes de nivel superior para que realicen sus prácticas y servicios profesionales o cubran gastos de titulación.
Los beneficiarios provienen de comunidades indígenas y rurales de los municipios de Calakmul, Calkiní, Campeche, Candelaria, Carmen, Champotón, Hopelchén y Escárcega, erogando un total de 804 mil pesos.
En su primera etapa, Sobrinos en Transformación benefició a 174 estudiantes de 11 instituciones de los municipios de Calkiní, Campeche, Candelaria, Carmen, Champotón, Hopelchén y Escárcega, erogando 522 mil pesos.
En todo el 2022, la Secretaría de Bienestar a través de Sobrinos en Transformación contó con un techo financiero de un millón 326 mil pesos en beneficio de 442 jóvenes estudiantes del estado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó sus condolencias al pueblo de este “progresista estado de Puebla” por la muerte del gobernador Miguel Barbosa Huerta (Morena), quien falleció ayer a la edad de 63 años.
Al encabezar un homenaje póstumo de Estado en Casa Aguayo -sede del Poder Ejecutivo local- el Mandatario destacó que con el político poblado tiene muy buenos recuerdos y que lo conoció hace 25 años, cuando inició la lucha por la democracia.
Ante Rosario Orozco, viuda de Barbosa; sus hijos y familiares del político poblano, López Obrador destacó que el también exsenador hizo un buen gobierno y siempre trabajó en coordinación con su administración.
“Puedo asegurar que hizo un buen gobierno, trabajamos juntos. Era tan afín a nuestra causa que fue el primero en hablar que debíamos de hacer una marcha y ya había convocado.
“Yo solo pensaba en un informe, pero ya ven cómo son nuestros adversarios, muy provocadores y se convocó a la manifestación a la marcha, pero la iniciativa original fue de Miguel”, expresó el presidente López Obrador.
Señaló que estaba en Casa Aguayo para rendirle un homenaje, pero también para acompañar
El exmandatario residirá en Madrid por al menos seis meses, derivado de un contrato como profesor en la fundación de José Aznar
Texto y foto: Agencias
El expresidente Felipe Calderón Hinojosa consiguió en octubre una autorización de residencia y trabajo como profesional altamente calificado.
De acuerdo con información emitida por El País, esta autorización requiere una calificación de enseñanza superior y un contrato de trabajo; fue apadrinada por el expresidente español José María Aznar.
El exmandatario español ha fichado al mexicano en el Instituto Atlántico de Gobierno, que fundó en 2014.
Dicha autorización es de dos años, pero se puede renovar por otros cinco, y está pendiente de que Calderón Hinojosa formalice su entrada en el país.
De acuerdo con la información emitida, el plan del exmandatario panista es hacer de Madrid su base al menos durante el próximo semestre. No obstante, se dio a conocer que “seguirá viajando constantemente a Francia y a Medio Oriente”.
Felipe Calderón Hinojosa no sería el primer expresidente en conseguir papeles en España, pues le anteceden Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari, quie-
a la señora Rosario Orozco, “su compañera de siempre, su consejera, su gran aliada”.
“Me da mucho gusto que estén gobernadores, gobernadoras, la jefa de Gobierno e integrantes del gabinete; que estemos aquí juntos, con nuestro hermano, con nuestro compañero Miguel Barbosa”, dijo López Obrador.
Tras su mensaje, López Obrador montó la primera guardia de honor, acompañado la familia del gobernador Barbosa; así como por el secretario de gobernación, Adán Augusto López.
nes gobernaron de 2012 a 2018 y de 1988 a 1994, respectivamente; ambos garantizaron su residencia legal en el país por diferentes vías.
De los tres exmandatarios, ninguno ha sido concreto en
sus motivaciones para alejarse de México.
Cabe mencionar que Calderón no tiene ninguna investigación abierta en el país, pero Peña Nieto sí; no obstante, Genaro García
El titular de Segalmex, Leonel Cota, informó que existen observaciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por más de 9 mil 500 millones de pesos, entre 2019 y 2021. Detalló que la SFP realizó 84 actos de fiscalización de 2019 a 2021, con montos observados por 6 mil 052.3 millones de pesos.
El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó iniciar un proceso de verificación contra la Sedena para confirmar o rechazar si durante el hackeo que derivó en los Guacamaya Leaks, hubo violación a principios de confidencialidad y de seguridad.
Luna, exsecretario de Seguridad Pública en México durante el sexenio de Felipe Calderón, enfrenta un juicio en Estados Unidos por colaborar con el Cártel de Sinaloa durante los años de la guerra contra las drogas que emprendió el entonces presidente mexicano tras su llegada al poder.
García Luna se enfrenta a tres cargos por crimen organizado y la justicia estadounidense lo señala como el brazo del Gobierno que permitió al cartel más poderoso del mundo, a cambio de sobornos millonarios, operar con total impunidad en México.
A través de una entrevista realizada por El País, sobre los detalles de la concesión de la autorización, Calderón, asegura que “trabaja profesionalmente como consultor y conferencista”, en este último caso a través de agencias en Estados Unidos y Sudamérica. “Por esas razones de trabajo viaja constantemente”.
El Presidente hace guardia de honor al gobernador de Puebla
Con 69 votos a favor, 53 en contra y sin abstenciones, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general el Plan B de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras una discusión de más de seis horas.
Líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, votó en contra, tal como anunció en su participación.
Entre los cambios avalados, limita las facultades del Instituto Nacional para sancionar a los partidos políticos y candidatos, a través de la cancelación de candidaturas por faltas graves, desaparece el Programa de Resultados Electorales Preliminares (Prep), se elimina la Secretaría Ejecutiva del INE, entre otras instancias que compactan la estructura del órgano electoral, y se cancela el Servicio Profesional Electoral.
Además, se prohíbe al INE la creación de fideicomiso y se ponen limitantes a la paridad de género en las candidaturas, pues será opcional y no obligatorio. en la tribuna hizo efectivo su voto.
Se reservaron mil 244 reservas que presentarán 60 oradores para la votación en lo particular.
La oposición, que al inicio de la sesión había fracasado en su intento de que los dictámenes fueran retirados del orden del día, por violaciones al procedimiento legislativo en la Cámara de Diputados, calificó la reforma como el más grave retroceso democrático del México contemporáneo y a este 14 de diciembre como “un día negro” para el país.
El coordinador de la bancada del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que lo que hace Morena es dinamitar a las instituciones y socavar el estado democrático.
El pleno del Senado aprobó la reforma denominada “vacaciones dignas” que permitirá que millones de trabajadores del sector privado gocen a partir del 2023 de 12 días de descanso en su primer año de trabajo, los cuales podrá utilizar de
la forma en que decida.
En la sesión se avaló la reforma en los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vacaciones, donde se aumentó de los actuales seis días de vacaciones en el primer año a 12 días.
“Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicio disfrutarán de un periodo
Al inicio de la sesión, la senadora panista, Xochitl Gálvez, irrumpió en la sala de sesiones del Senado de la República disfrazada como dinosaurio, como parte de una protesta en contra de la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La legisladora interrumpió la participación en la tribuna del senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, e ingresó al recinto disfrazada y sosteniendo una pancarta con un dinosaurio acompañada de la frase “Jurassic Plan”.
Momentos antes, en el patio central de la cámara alta, Gálvez calificó la iniciativa presidencial de reforma como un regreso “a la época de los dinosaurios priistas”, de la cual los políticos que actualmente se encuentran en el poder se habían quejado por décadas.
anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios”, señala la iniciativa impulsada por la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado.
Se destaca que a partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicio. La reforma fue turnada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial.
Texto y foto: Agencias
Por primera vez, las y los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) emitieron un pronunciamiento en el que expresaron su preocupación por la posible aprobación del plan B de la reforma electoral, al señalar que del análisis “se advierten deficiencias que ponen en peligro la operación de los procesos electorales”.
En conferencia de prensa, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, leyó el pronunciamiento, en el que subrayó que estos cambios a la ley electoral pueden trastocar profundamente el sistema electoral que se ha construido en el país.
Alertó que se eliminarían un 84.6% de las plazas del Servicio Profesional Electoral y la estructura subdelegacional, lo que pone en riesgo la eficacia y eficiencia con que se desa-
rrollan los procesos electorales y la atención en los módulos donde se tramita la credencial para votar con fotografía.
Además, señaló que la desaparición de las 300 juntas distritales pondría en riesgo no sólo la confección del padrón electoral, la instalación de casillas y la realización de los cómputos de los votos, sino también el monitoreo puntual de todas las estaciones de radio y televisión del país, la fiscalización de las actividades de los partidos políticos y de las campañas electorales, y el cumplimiento de las obligaciones dirigidas a combatir la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Córdova adelantó que, de ser el caso, el INE acudirá a todas las vías jurídicas que la Constitución brinda para garantizar su autonomía y profesionalismo, a fin de realizar elecciones libres y auténticas.
Un informe de la DEA y Europol determina que las redes criminales europeas son cada vez más internacionales Texto y foto: Agencias
Un nuevo pacto de colaboración se ha creado entre cárteles mexicanos y grupos delictivos europeos para llevar a territorio de la Unión Europea (UE) cargamentos de metanfetaminas y cocaína producida en América Latina.
También se han establecido alianzas para producir en suelo comunitario sustancias ilícitas como cristales de metanfetamina y cocaína en forma de sal (clorhidrato de cocaína).
De acuerdo con el estudio, los laboratorios mexicanos que operan en la UE están utilizando “métodos de producción únicos y están involucrados en etapas particulares de la fabricación de metanfetamina”.
También destaca que los cárteles están “reciclando y reduciendo los desechos químicos” de las sustancias con las que producen las drogas, lo que les permite generar “mayores ganancias y mayores rendimientos de un producto final muy potente”.
Si bien no hay indicios de fentanilo en el mercado de drogas europeos, el descubrimiento de instalaciones de producción de fentanilo y las incautaciones de material químico utilizado
para producir la sustancia estrella de los cárteles mexicanos, plantea preocupaciones sobre el posible desarrollo de este negocio como parte del “pacto criminal”.
Las alertas se desprenden del primer informe realizado conjuntamente por la DEA y Europol para analizar la amenaza que suponen los cárteles mexicanos para la Unión Europea.
El último reporte sobre delincuencia organizada en suelo comunitario, determinó que las redes criminales europeas son cada vez más internacionales, alrededor del 65% de los grupos están compuestos por miembros de múltiples nacionalidades.
“La presencia de actores cri-
El expresidente estadounidense Donald Trump demandó por difamación al consejo de los Premios Pulitzer después de que este rechazara anular los galardones de periodismo de 2018 otorgados a The New York Times y The Washington Post por sus investigaciones sobre la llamada trama rusa.
Trump, que había adelantado la denuncia en un mitin en Texas este pasado octubre interpuso la
minales mexicanos que colaboran con actores basados en la UE en el mercado de drogas sigue esta tendencia”, indica el documento.
El informe mencionó como ejemplo del poder de los cárteles mexicanos en Europa la incautación de 2.5 toneladas interceptadas en España en 2021, así como un alijo de 1.5 toneladas de la misma sustancia que llegó a Eslovaquia desde Croacia en 2020 y las 1.9 toneladas incautadas en Rotterdam en 2019.
Según el reporte, “es probable” que la metanfetamina que llega a Europa procedente de México sólo esté de paso, “hacia mercados más rentables en Oceanía y Asia”.
acción en un tribunal del condado de Okeechobee, en Florida, según reportó el medio The Hill.
El empresario exigió el año pasado una anulación del premio argumentando que los artículos publicados por esos medios se basaban en “información falsa sobre vínculos no existentes entre el Kremlin y la campaña” electoral de 2016, y aludió a una imputación por falsedad en la información que manejaba el FBI.
Finalmente, los Pulitzer decidieron este pasado julio man-
Texto y foto: Agencias
El gobierno de Dina Boluarte declaró el estado de emergencia nacional en Perú y propuso adelantar las elecciones a 2023 para aplacar las protestas que sacuden el país tras el autogolpe fallido de Pedro Castillo.
“Se ha acordado declarar en estado de emergencia a todo el país debido a los hechos vandálicos y violentos, la toma de carreteras y caminos (…), que están siendo controlados por la policía nacional y las fuerzas armadas”, anunció el ministro de Defensa, Alberto Otárola. Las protestas y tomas de aeropuertos y carreteras han dejado un saldo de al menos siete muertos y unos 200 heridos en una semana, según la Defensoría del Pueblo.
Boluarte, que hasta hace una semana se desempeñaba como vicepresidenta, asumió la jefatura de Estado tras el au-
togolpe fallido de Castillo y su posterior destitución y detención el miércoles pasado.
Aseguró inicialmente que gobernaría hasta el fin de su mandato en julio de 2026, como prevé la Constitución.
Pero una ola de protestas que exigen la liberación de Castillo y elecciones inmediatas la llevaron a proponer adelantar la fecha de las elecciones primero a abril de 2024 y luego a diciembre de 2023.
“Legalmente los tiempos calzarían para abril del 2024, sin embargo haciendo reajustes ayer, conversando, estos se pueden adelantar a diciembre del 2023”, dijo Boluarte a la prensa.
El Congreso se reunirá en pleno este jueves para debatir la propuesta de ir a las urnas a fines del año próximo.
En tanto la fiscalía, que acusa a este maestro rural de izquierda de “rebelión” y “conspiración”, busca mantenerlo en prisión preventiva durante 18 meses.
tener el premio de Reportajes Nacionales a los dos medios después de realizar dos revisiones independientes, en las que concluyeron que los trabajos ganadores no quedaban “desacreditados” por los acontecimientos posteriores a la entrega.
Trump, a través de sus abogados, consideró ese mensaje dañino para su reputación y alegó que hubiera sido “imposible que una revisión objetiva, exhaustiva e independiente alcanzara esa conclusión”.
Los países en desarrollo abandonaron en la madrugada de este miércoles las negociaciones de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad COP15, que tienen lugar en Montreal, Canadá, en desacuerdo con las propuestas para la creación de un fondo que financie la preservación de la diversidad biológica.
El director de comunicaciones del Secretariado de la Convención sobre Diversidad Biológica de la ONU, David Ainsworth, reveló este miércoles durante un encuentro con los medios de comunicación que los países en desarrollo abandonaron las negociaciones en desacuerdo con la postura de los países más ricos.
La medida de los países en vías de desarrollo, donde se concentra la mayor parte de la diversidad biológica del planeta, se produce pocas horas antes de que a partir de este jueves se inicie la reunión ministerial de la conferencia donde se deberían solucionar los aspectos más políticos y controvertidos del acuerdo.
La Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad COP15 está prevista que acabe el 19 de diciembre. Pero en estos momentos, la mayoría de las delegacio-
nes se muestran pesimistas sobre la posibilidad de llegar a un consenso para esa fecha.
El parón de las negociaciones en uno de los puntos más conflictivos de la conferencia se produjo a la 1.40 hora local de Montreal (6.40 GMT) después de que numerosas delegaciones “insertasen textos adicionales entre corchetes” sobre el Fondo Global para la Biodiversidad en el texto original.
En la terminología de las negociaciones, los textos entre
corchetes son propuestas de delegaciones que tienen que ser aprobadas por los negociadores. La inserción de textos entre corchetes ralentiza las negociaciones.
El Fondo Global para la Biodiversidad permitiría a los países en vías de desarrollo acceder a recursos financieros para preservar la biodiversidad.
India, Brasil y los países africanos, entre otros, quieren que el fondo ascienda a 1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB)
mundial, unos 100 mil millones de dólares al año, una cifra a la que se oponen los países más ricos.
Los países en desarrollo acusaron a las naciones más ricas de un “planteamiento no constructivo” en las negociaciones.
Tras el abandono, los responsables de las delegaciones de los 196 tienen previsto reunirse esta mañana para intentar avanzar las negociaciones sobre la espinosa cuestión del Fondo Global para la Biodiversidad.
Algunas naciones abandonan las negociaciones por desacuerdo con las propuestas
El Estadio Azteca se someterá a remodelaciones de cara a la Copa del Mundo de 2026
y foto: AgenciasLa NFL confirmó de manera oficial este miércoles lo que se temía desde hace meses: las renovaciones a las que será sometido el Estadio Azteca de la Ciudad de México imposibilitarán que se celebre un partido de temporada regular en el 2023.
El vicepresidente ejecutivo de negocios de clubes y eventos de la liga, Peter O’Reilly, hizo el anuncio este miércoles ante medios, señalando que la NFL podría volver a territorio mexicano a partir del 2024, reportó NFL Network.
Sin embargo, la pérdida de México podría significar una ganancia para Alemania, que podría recibir dos partidos en la próxima campaña, después de haber celebrado en este 2022 su primer juego de temporada regular, en Munich, según el reporte de NFL Network.
La NFL previamente había anunciado planes de celebrar
partidos de temporada regular en Alemania hasta el 2025, con las ciudades de Munich y Frankfurt alternándose el evento.
Las remodelaciones que sufrirá el Estadio Azteca tienen como objetivo preparar la sede para la Copa del Mundo del 2026 que se celebrará simultáneamente entre los Estados Unidos, Canadá y México.
A inicios de noviembre, O’Reilly se había negado a revelar detalles sobre el juego de la NFL en México del 2024, limitándose a señalar que la liga solo estaba enfocada en el partido del pasado 21 de noviembre, donde los San Francisco 49ers apalearon a los Cardenales de Arizona por 38-10.
“Nuestro enfoque al momento es el partido de este año y tener un
Texto y foto: Agencias
Cristiano Ronaldo regresó a la que fue su casa. Lo ha hecho para ejercitarse en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Valdebebas. Trabajó en solitario en un campo distinto al que utiliza el Real Madrid para ejercitarse habitualmente, pero su presencia ha sido toda una sorpresa para muchos.
Después de la eliminación de Portugal en el Mundial de
Qatar 2022, y sin equipo tras rescindir el contrato con el Manchester United, Cristiano ha querido volver a los entrenamientos por su cuenta. Pidió permiso al Real Madrid para poder trabajar en sus instalaciones y no perder la forma a la espera de oficializar su próximo equipo. Petición que fue aceptada y que demuestra la buena relación que mantienen el jugador luso y el club blanco. Eso sí, un gesto que no debe mirarse más allá de esa cordialidad que
enormemente exitoso regreso a la Ciudad de México después de dos años de ausencia”, dijo O’Reilly en respuesta a pregunta expresa sobre si la NFL estaba explorando otros estadios, y cuáles estadios serían, en caso de que el Estadio Azteca no estuviera disponible debido a las remodelaciones.
“Estamos comprometidos con México, nuestros clubes están comprometidos con México, así que evaluaremos el futuro de manera continua”, agregó.
Por su parte, Santiago Baños, presidente deportivo de Club América (uno de los dos equipos de la Liga MX que juegan en el Estadio Azteca), declaró que la remodelación del estadio llevará aproximadamente entre un año y un año y medio, y que iniciaría en enero de 2023.
reina entre ambas partes porque no hay ninguna opción de regreso de CR7 al Madrid a pesar de su situación.
Cristiano, al que se le ha vinculado con su posible vuelta al equipo blanco en numerosas ocasiones, se prepara para su nuevo destino y, mientras tanto, ha tenido la oportunidad de recuperar la sensación de volver a trabajar en Valdebebas, donde lo hizo como madridista desde 2009 hasta 2018. Juventus y Manchester United han sido sus equipos después de su salida del Real Madrid.
Hace unos días salió el rumor que Cristiano Ronaldo jugaría en el Al-Nassr de Arabia
El Wolverhampton ganó su segundo partido de pretemporada en España, 4-3 ante el Cádiz, con Raúl Jiménez teniendo 45 minutos de juego. El ‘lobo mexicano’ fue uno de los cuatro cambios de los Wolves, con Hwang, Guedes y Bueno.
Hirving ‘El Chucky’ Lozano podría salir del Nápoles, ya que no renovaría con el cuadro de la Serie A, contrato que finaliza en 2024, algo que lo pondría muy cerca de llegar al Liverpool de la Premier League de Inglaterra.
Noah Syndergaard está regreso en Los Ángeles, ahora con los Dodgers, que llegaron a un acuerdo con el derecho por una temporada y 13 millones de dólares, según informaron fuentes. El club no ha confirmado el pacto.
Saudita. El delantero finiquitó su relación con el Manchester United dos días antes de iniciar
su participación en el Mundial de Qatar, pudiendo negociar con cualquier equipo.
Hoy estarás un poco desanimado o desfondado, en realidad sin ninguna razón concreta o de peso. Solo son sombras pasajeras.
Una posición favorable de los planetas te puede traer, o facilitar, algún importante triunfo laboral, financiero o social.
El destino te amenaza con un doloroso desengaño en la vida sentimental o, en su caso, con alguno de tus seres queridos.
Hoy tendrás un día de gran inestabilidad, incluso un poco “lunático”. Ahora más que nunca te gustaría darle un gran giro a tu vida.
El día se promete muy favorable para ti, tanto en los asuntos mundanos y materiales como en los del corazón. Quizás no pase nada especial.
Ten cuidado con el día de hoy porque no va a salir como tú estás esperando o lo tenías planeado, y eso te puede provocar una gran tensión de nervios.
Hoy vas a lograr algún objetivo laboral o financiero que te va a costar mucho esfuerzo, más del que suele ser habitual, pero al final el triunfo será para ti.
Este será para ti un día de importantes sorpresas positivas, y también por ello, un día muy distinto a como tú lo imaginabas. Tendrás excelentes noticias.
Ten cuidado con la los ataques por la espalda, las influencias planetarias favorecen que en este momento puedas tener algún problema de este tipo.
Es mejor que vayas poco a poco consolidando aquello que vas consiguiendo y tomándote las cosas con calma, a que lleves un ascenso muy rápido.
Ser libre o independiente se encuentra entre las cosas más importantes para ti. Aunque puedas llegar muy lejos o lograr tener muchas cosas no te sentirás bien.
Hoy tendrás un día afortunado, pero sobre todo porque podrás darte cuenta de que a tu alrededor tienes mucha gente que te quiere o te apoya.
1. Los que tienen por costumbre comer carne humana, caníbales. 2. Dicen que si se te hinchan mucho es que estás pero que muy enfadado. Adorno, embellezco. 3. Sitio público destinado para evacuar la vejiga. Hermana de Idreo. 4. Repetición del sonido reflejado entre montañas. Avergüenzas, abochornas a uno. 5. Noreste abreviado. Moruno. 6. Hora y lugar en que convienen encontrarse dos o más personas. Nombre que los mexicanos daban a la canoa. Símbolo del bromo. 7. Futilidad, vacuidad. Cólera, enojo. 8. Hermano de Moisés. Unidad angular que corresponde a un arco de longitud igual a su radio.
1. Consentimiento, aprobación. 2. Alcaloide del opio. 3. Composición o conjunto de tres voces. Cabra del Himalaya. 4. Río que nace en los Alpes. Parte del cuerpo humano en que termina el brazo. 5. Puesta de un astro. Prefijo negativo. 6. Pronunciad un discurso largo y enfatizado. 7. Convertir en hueso. 8. Gran afluencia de gente. 9. Siglas de Aviaco. Asociación General de Labradores. 10. Unidad de masa en el sistema métrico decimal. Dos romanos. 11. Movimiento que se propaga en un fluido. Ciudad de Italia en el Piamonte. 12. Tostaran al fuego ligeramente.
Ahorro Balanza de pagos Consumo Cuenta de capital Depreciación Dinero Divisas
Globalización Inflación Ingreso Inversión Macroeconomía Neoliberalismo PIB nominal
PIB per cápita PIB real Tipo de cambio
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
La exquisitez de la gastronomía yucateca fue la única de México presente en el Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), donde destacó el fuerte impulso que le brinda el gobernador Mauricio Vila Dosal a la cocina local tomando como bases la sustentabilidad y la interminable riqueza culinaria de la región.
Durante este importante encuentro de relevancia global, que se realiza del 12 al 15 de diciembre en la Prefectura de Nara, Japón, en representación del gobernador, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, expuso las iniciativas exitosas que implementa Vila Dosal en Yucatán en este rubro.
Al participar en el panel “Get inspired!”, en el que se intercambiaron conocimientos y desarrollaron proyectos para fomentar buenas prácticas en este segmen-
to, Michelle Fridman indicó que a medio año de iniciar una campaña intensa para impulsar al turismo gastronómico como vehículo de recuperación incluyente y transversal, la OMT invitó a la entidad como caso de éxito y se aprovechó esta oportunidad para generar alianzas, en beneficio de todas y todos los yucatecos.
En ese marco, la titular de la Sefotur expuso la amplia oferta culinaria de la región ante las principales potencias internacionales del ramo, como España, Italia o Japón, y comentó que estas acciones confirman que, con esta apuesta por los sabores locales, todas y todos ganamos.
“No sólo recuperamos y superamos los indicadores de nuestra industria post pandemia beneficiando a prácticamente todos los segmentos turísticos, sino que también, apoyamos a miles de productores, agricultores, pescadores, cocineras, cerveceros y muchos otros actores de la
economía, que hacen de Yucatán un extraordinario destino”, indicó ante el gobernador de Nara, Shogo Arai; el director de Eturia, empresa pública que promueve atractivos y artesanías, Fernando Honrado; así como la jefa de Gestión de este ramo en la Junta de Azerbaiyán para esta industria, Sakina Asgarova.
Empoderamiento de las mujeres, promoción de jóvenes talentos, avance del intercambio cultural, mejora del valor para destinos y productores, reducción del desperdicio de alimentos y buenas prácticas fueron otros temas que se abordó durante las jornadas, todo enfocado en el turismo.
Cabe recordar que, gracias a su oferta diversa y auténtica, mediante su campaña “365 sabores de Yucatán”, en el marco del Año de la Gastronomía Yucateca, el estado ha demostrado que actualmente es el destino por excelencia del sureste mexicano en esta vertiente.
También, se hace hincapié
en la importancia de realizar acciones en pro del desarrollo y la promoción sostenible del turismo en el lugar, dando prioridad a la conservación y preservación de sus maravillas tanto naturales como culturales.
Como parte de las iniciativas
relacionadas, la entidad continuará poniendo énfasis en un trabajo responsable, de largo plazo e incluyente, para beneficiar a más personas, lo cual la ha consolidado como referente de cómo hacer de este un mecanismo de cambio, en favor de las comunidades.