El










El
En los últimos días el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha llevado a la mañanera una lectura del proceso electoral que ha causado polémica: la posible anulación de la elección presidencial por la violencia, que ya se deja sentir en varios estados.
Por ejemplo, ayer mataron en Guerrero a un aspirante a alcalde por el partido Morena y varios otros han sido amenazados u obligados a renunciar a sus pretensiones, de acuerdo a denuncias de la oposición.
El presidente lo ha planteado de una manera un poco extrema: le llamó golpe blando o jurídico. Que es una forma de ganar en los tribunales lo que los votos no te dan en las urnas, lo que, de acuerdo a López Obrador, ya está preparando la oposición pues su candidata Xóchitl Gálvez nomás no levanta en la intención de voto.
Mauricio Vila
@MauVila
Se han dado casos ya de anulación de elecciones en los estados, aunque no necesariamente por la violencia, sino por violar las leyes de equidad, como sucedió en el 2000 en Tabasco. Sin embargo, anular la elección presidencial ya son palabras mayores.
Este jueves estará en Yucatán la candidata de la coalición gobernante de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, y habrá oportunidad de preguntarle sobre el tema, pues sostendrá una reunión con la prensa en Progreso, Yucatán. Sin embargo, debemos reconocer que ese escenario se debe evitar, por todos los medios, pues, además de inédito, dejaría al país y su economía muy comprometidos, y eso no es bueno para nadie, ni siquiera para aquellos que se les ocurrió la idea, si es que de verdad están trabajando en ello.
Los invito a disfrutar en familia del concierto gratuito de la @SinfonicaYuc: “Stabat Mater” en la Catedral de San Ildefonso, el próximo 14 de marzo a las 7:30 pm.
Samuel García
@samuel_garcias
Mi gobierno es incorruptible y yo también, daremos la cara cada que sea necesario, porque no tenemos nada que esconder. Hoy por la mañana desmentí, con pruebas y argumentos, una nota publicada en El Norte, en la que acusan a mi gobierno de “triangulación de recursos”.
Papa Francisco
@Pontifex_es
#OremosJuntos por los que sufren las terribles consecuencias de la guerra. ¡Tantos jóvenes, tantos jóvenes van a morir! Pidamos al Señor que nos dé la gracia de vencer esta locura de la guerra, que es siempre una derrota.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
A nivel nacional las tasas más altas (de suicidios)se dan entre los 15 a 19 años de edad, mientras que en Yucatán es de 19 a 29 años, cuando están estudiando o cuando se insertan al mercado laboral, puede deberse a pobreza, bullying, clasismo, todo esto que es un caldo de cultivo”
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN YUCATECA DE SUICIDOLOGÍA
No fue secuestro porque no pidieron rescate, fue una especie de advertencia de lo que yo escribo, de lo que yo digo, creo que viene por ahí”
Presidente del Consejo de Administración:
Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón.
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefe de Diseño: Noé Moguel Montejo
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Suscripciones:
Ellos están desarrollando nuevos componentes, nosotros también, pero esto no significa que estén preparados para desatar esta guerra nuclear mañana. Y si quieren, ¿qué hacemos? Estamos listos”
VLADÍMIR@peninsularpm
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpuntomedio
@peninsularpuntomedio
Texto: Andrea Segura
Fotos: Cortesía
La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey)
2024, que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), realizará las Jornadas Cinematográficas, que contarán con proyecciones de documentales, conferencias, cortometrajes, mesas panel y un seminario a partir del 14 de marzo.
¿Cuáles serán las actividades?
Las actividades dan inicio este jueves 14 de marzo: a las 16:00 horas se realizará la Muestra de Cortometrajes Cinespace, una selección de cortos elegidos por la Nasa con temática del espacio; posteriormente, a las 17:00 horas, se proyectará el documental “Charras: 40 años después”, producida por Carlos Villanueva.
Ese mismo día, pero a las 18:00 horas, se proyectará el documental “Promises”, dirigido por Carlos Bolado, una cinta donde se plasma el conflicto de Israel y Palestina; para finalizar el jueves, la jornada cerrará con la conferencia “La educación de cine en el México del siglo XXI”, a cargo de Rafael Ramírez III.
Actividades viernes
A partir de las 16:00 horas se presentará el documental “Roza, Tumba y Quema”, mientras que a las 17:00 horas la muestra de cortometrajes del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); antes de finalizar ese día se proyectará “La frontera invisible” y la conferencia virtual “Cine y Filosofía”.
Sábado
El sábado 16 a las 12:00 horas se realizará la muestra de cortometrajes del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente “Suncine”, después se proyectará el documental
“Genio y figura: Felipe Carrillo Puerto y su legado universitario”; además, , a las 18:00 horas dará inicio la función de ciclo “Los sentidos en el sentido del cine” con la proyección de “Amadeus” del director Milos Forman.
Domingo con homenaje
A partir de las 12:00 horas se presentarán los avances del documental “Encontrando a Felipa Poot” para posteriormente arrancar con la mesa panel y proyección “Voces de cine desde Cahad”.
Para cerrar con broche de oro, a las 19:30 horas se realizará el homenaje al actor Roberto Sosa durante la clausura oficial de estas Jornadas Cinematográficas.
Seminario
De igual manera durante estos días se realizará el Seminario Cinematográfico “Cine y Psicología: Más allá de los sentidos”, donde las y los participantes aprenderán a entender y disfrutar del séptimo arte a partir de la relación dinámica y particular entre este medio y los cinco sentidos.
Esta clase será impartida por Jorge Carlos Cortázar Sabido, que dará inicio el sábado 16 y finalizará el 20 de marzo (cinco sesiones) con un horario de 16:00 a 17:30 horas en los cines del Siglo XXI.
Los interesados en inscribirse al Seminario pueden enviar un correo con nombre completo y teléfono a alejandro.escoffie@ correo.uady.mx o llamar al número 9992-423142.
Las actividades inician este jueves 14 de marzo. A las 16:00 horas se realizará la Muestra de Cortometrajes Cinespace, una selección de cortos elegidos por la Nasa con temática del espacio.
Durante estos días se realizará el Seminario Cinematográfico “Cine y Psicología: Más allá de los sentidos”, donde las y los participantes aprenderán a entender y disfrutar del séptimo arte a partir de la relación dinámica y particular entre este medio y los cinco sentidos.
FLORES HERRERA detalló que el suicidio es altamente complejo y no únicamente requiere del trabajo de profesionales de la salud mental como son los psiquiatras, psicólogos, sino de la intervención de todo entorno social para que esto se prevenga, incluyendo los medios de comunicación.
Mediante un programa preventivo buscan detectar y atender los casos de depresión entre los alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán
Texto y fotos: Darwin Ail
De acuerdo con estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), el 30% de los estudiantes padecía depresión. Ante tal situación, la institución desarrolló y lanzó el programa preventivo Guardián, con el fin de frenar ese problema de salud.
El esquema ha dado resultados positivos, al reducir de un 30% a un 15 por ciento el número de casos de depresión.
En conferencia de prensa, la responsable del programa de Salud Mental y Emocional de la Facultad de Medicina de la Uady, Elsy Pérez Padilla, señaló que
a raíz de la pandemia por el covid-19 aumentaron los casos de depresión, por lo que optaron por realizar tamizajes a los estudiantes para detectar esos cuadros y apoyar a los jóvenes emocionalmente.
“Somos la única facultad que realiza estos tamizajes desde que ingresan los alumnos, posteriormente antes de que realicen su internado y cuando egresan, lamentablemente en la etapa de residencia e internado dejamos de darles seguimiento y por eso continuamos la evaluación”, explicó.
El Proyecto Guardián es una iniciativa impulsada por la Asociación Yucateca de Suicidología y el Programa de Salud
Mental y Emocional Mentemed de la Facultad de Medicina de la Uady, que busca aumentar la percepción de apoyo social entre el estudiantado, a través de una estrategia de guardianes entre pares como factor protector para la prevención del riesgo suicida y autolesiones.
A través de las y los guardianes se busca detectar y brindar una atención temprana a estudiantes que podrían estar presentando conductas asociadas al riesgo suicida.
Acompañada de la secretaria académica de la citada facultad, Alina Marín Cárdenas; del presidente de la Asociación Yucateca de Suicidología, Edgardo Flores Herrera, y del responsable Ope-
rativo del Proyecto, Jorge Chalé Maldonado, Pérez Padilla explicó que, para lograr el objetivo, el programa lleva a cabo conferencias, capacitaciones, prepruebas con estudiantes, posprueba y campañas de difusión permanentes.
Este proyecto es pionero en el sureste del país en la aplicación de este modelo de prevención del suicidio en comunidades universitarias. Actualmente, instituciones de prestigio como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Iberoamericana, entre otras, cuentan con programas similares.
Para la Facultad de Medicina de la Uady, este proyecto es de vital importancia, debido en
cierta medida a los siguientes puntos:
-La Facultad de Medicina alberga una población estudiantil con alto riesgo de sufrir depresión, ansiedad y otras condiciones de salud mental que pueden aumentar la probabilidad del suicidio.
-Al ser futuros profesionales de la salud, los estudiantes de medicina tienen un rol crucial en la promoción de la salud mental y en la prevención del suicidio en la sociedad.
-La aplicación de una estrategia de prevención permite sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la salud mental y brindar herramientas para la detección
temprana y el manejo adecuado de casos de riesgo.
-La prevención del suicidio no sólo beneficia a los estudiantes de Medicina, sino que también crea un ambiente universitario más seguro y saludable para todos.
-La exitosa implementación de una estrategia de prevención en la Facultad de Medicina puede servir como modelo para su aplicación en otras dependencias universitarias, contribuyendo a
A DESTACAR:
El Proyecto Guardián es una iniciativa impulsada por la Asociación Yucateca de Suicidología y el Programa de Salud Mental y Emocional Mentemed de la Facultad de Medicina de la Uady, que busca aumentar la percepción de apoyo social entre el estudiantado, a través de una estrategia de guardianes entre pares como factor protector para la prevención del riesgo suicida y autolesiones.
la creación de una cultura de salud mental en toda la institución y en la sociedad en general.
Actualmente la facultad cuenta con 1,580 estudiantes y 80 profesores, donde existen 10 profesores guardianes y se espera que esta cifra se duplique.
Señaló que el programa inició con una atención personalizada y con mesas de trabajo se optó por tomar acciones, por lo que surgió un programa desde la secretaría académica acompañado con el departamento psicopedagógico de la Facultad de Medicina llamado Mentemet, que cuida la salud emocional de los jóvenes, a través de talleres, cursos y actividades lúdicas.
Indicó que requieren espacios de esparcimiento y para la facultad es de gran importancia la salud emocional. Se les da acompañamiento a los estudiantes, que es fundamental para que rindan en sus asignaturas.
Dijo que la carrera de Medicina es complicada, ya que se tiene una carga escolar, luego para su residencia tienen mucho trabajo y no se diga el trabajo profesional.
Actualmente, debido a la falta de personal en clínicas y hospitales, los estudiantes desde su residencia e internado sufren presión y luego se incorporan al servicio médico. Las quejas son parejas y los pacientes no están para explicaciones y esto puede resultar muy estresante y ni qué decir en temporada de brotes de enfermedades.
En tanto, Marín Cárdenas señaló que desde 2019 se han salvado muchas vidas. Jóvenes han sido enviados al Hospital Psiquiátrico con código 100 por intento de suicidio, y hoy están en las aulas.
Desde 2019 hasta la fecha han canalizado al Hospital Psiquiátrico a 40 estudiantes, por diferentes motivos, algunos hasta por ideación suicida.
A su vez, Chalé Maldonado manifestó que los maestros son cruciales para la detección de estudiantes que requieren apoyo y que se dé la atención necesaria y que también otros alumnos puedan apoyar.
“Desafortunadamente, las personas no suelen buscar ayuda, pero con el programa se busca evaluarlos, analizar los resultados, es una campaña permanente”, explicó.
Aseveró que después de la detección y luego de que la persona tome varias consultas mejoran hasta un 80%, pero lamenta-
blemente en ocasiones dejan de ir a la terapia.
Recordó el caso de un estudiante, cuyo seguimiento le tocó en un período de exámenes y dejó de ir por éstos cuando su salud emocional debió ser prioridad.
Por su parte, Flores Herrera detalló que el suicidio es altamente complejo y no únicamente requiere del trabajo de profesionales de la salud mental como son los psiquiatras, psicólogos, sino de la intervención de todo entorno social para que esto se prevenga, incluyendo los medios de comunicación.
Explicó que para ser un guardián no se requiere ser un profesional de la salud mental para ejecutarlo: cualquier persona que
se capacite para la detección puede actuar para contener y brindar un proceso que evite un suicidio.
Interrogado sobre los factores que inciden para que las personas intenten cometer el suicidio y que lamentablemente se dan casos de hasta niños, comentó que esto es complejo, pero que por el mismo patriarcado y machismo, los varones son más propensos a estos porque tienen que ocultar sus emociones.
“A nivel nacional las tasas más altas se dan entre los 15 a 19 años de edad, mientras que en Yucatán es de 19 a 29 años, cuando están estudiando o cuando se insertan al mercado laboral, puede deberse a pobreza, bullying, clasismo, todo esto que es un caldo de cultivo”, expresó.
Texto y foto: Cortesía
El candidato al Senado de la República, Rolando Zapata Bello, visitó el municipio de Uayma para refrendar su apoyo al candidato a la gubernatura de la entidad, Renán Barrera Concha.
Explicó el por qué eligieron al ex alcalde como el candidato del PRI a la gubernatura, pues se comprometió para apoyar a los más pobres, la economía familiar y el apoyo a la vivienda.
También les recordó que en ese municipio, el PRI y el PAN tienen candidatos diferentes y que lo único que tienen que hacer es votar cómo han votado todo el tiempo.
“Así que este dos de junio vamos a votar por el PRI”, afirmó Zapata Bello.
Vamos a impulsar una iniciativa que garantice más
apoyos a los habitantes de la ciudad, anticipó, por su parte, Sergio Vadillo Lora, candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por México a la Diputación Federal por el III Distrito.
Vadillo Lora visitó el sur-poniente de esta capital y posteriormente encabezó una caminata e interactuó por más de una hora con la ciudadanía en un crucero de la colonia Pensiones.
En la Libertad II de la Ciudad Industrial, caminó por un tianguis de comerciantes a quienes escuchó y conoció sus necesidades e inquietudes.
Platicó con la vecina, Ángeles Cano Ramírez, quien le mostró los problemas del pavimento de ese sitio, donde el desnivel propicia encharcamientos.
Luego, se trasladó a la colonia Roble Agrícola donde encabezó un encuentro con vecinas de la zona, entre ellas simpatizantes priistas.
Texto y foto: Cortesía
“L
a cultura es algo que nos une. Si algo apreciamos los meridanos es nuestra seguridad, y para mantenerla necesitamos generar cohesión social, hacer comunidad y equipo, y la cultura es un factor indiscutible que nos brinda armonía y paz social” destacó la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada.
Mérida es una ciudad multicultural que cuenta con amplio abanico de opciones todos los días, en espacios públicos y privados, que
Destacan que la visita de la aspirante presidencial demuestra la unión de los candidatos de Morena, PT y Pvem para que el estado se sume a la 4T Texto y foto: Cortesía
Amás de 10 días de haber iniciado su campaña política, Joaquín “Huacho” Díaz Mena sigue sumando simpatizantes gracias a las propuestas en beneficio del pueblo, las cuales se alinean al proyecto del segundo piso de la Cuarta Transformación de Claudia Sheinbaum Pardo.
Desde su actividad al poniente de Mérida, “Huacho” invitó a la ciudadanía a participar en los encuentros que encabezará la candidata presidencial, primero en el mitin que se llevará a cabo en el Recinto Ferial de Tizimín, a las 11:00 horas; y, posteriormente, en Progreso, a las 17:00 horas; para culminar en el municipio de Umán.
Esta gira demuestra la unión de los candidatos de Morena, PT y Partido Verde para que este 2024 Yucatán se sume a la Cuarta Transformación
Desde el Fraccionamiento Opichén, al poniente de Mérida, donde se reunió con cientos de simpatizantes tras una caminata por Villa Magna Poniente, el candidato a la gubernatura del estado por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Yucatán, se comprometió a ser el empleado de todas (os) los yucatecos.
“Yo quiero ser empleado de todos los yucatecos, quiero servirles a ustedes y mandar obedeciendo al pueblo como ha establecido
nos brindan una identidad única que contribuye a la unidad.
“Una comunidad que está unida es una comunidad que se cuida, en la que se fortalece el tejido social. Y es este sentido de pertenencia el que nos hace compartir, comunicarnos y protegernos unos a otros”, expresó.
La legisladora yucateca compartió que parte importante de su labor en la Cámara es procurar el destino de recursos y elaboración de leyes que complementen el esfuerzo y acciones de gobiernos estatales y municipales, para contar
México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien realizará hoy una gira por Yucatán.
Díaz Mena destacó que escucha las peticiones de la gente y que atenderá las solicitudes de pavimentación de calles que han sido históricamente olvidadas por antiguos gobernantes.
A MÁS DE 10 días de haber iniciado su campaña, Joaquín “Huacho” Díaz Mena continúa sumando simpatizantes con propuestas en beneficio del pueblo, alineadas al proyecto de Claudia Sheinbaum. nuestro líder lider moral y fundador del movimiento. El dos de junio los yucatecos vamos a decidir a quién vamos a contratar para que sea el que dirija los destinos de nuestro estado y así sumarnos a lo que será el segundo piso de la Cuarta Transformación”, remarcó.
“Huacho” lució totalmente emocionado al recibir tantas muestras de cariño, lo que lo convierte como el candidato predilecto de miles de yucatecos a lo largo y ancho del territorio, demostrando una vez más que su campaña es de territorio y con la gente.
El candidato recordó que su gobierno trabajará en coordinación con la próxima presidenta de
con más infraestructura pública, educación y políticas públicas que fortalezcan el sector cultural.
En una reunión a la que asistió a invitación de artistas locales, Cecilia Patrón les reconoció su contribución siendo difusores de la cultura.
Insistió en que el clima de paz es resultado del trabajo conjunto de autoridades y ciudadanos, pues además del apoyo que desde el gobierno se da a los cuerpos de seguridad, depende también de los ciudadanos reportar situaciones sospechosas y cumplir con las leyes.
También recordó que impulsará, en conjunto con Sheinbaum Pardo, la implementación de becas universales desde nivel preescolar así como los apoyos para las mujeres jefas de familia.
En ese sentido, el candidato dijo que las personas con discapacidad y los adultos mayores también ocupan un lugar relevante en sus propuestas.
Texto y foto: Agencia
“Vengo a empeñar mi palabra aquí en la Sultana del Oriente, quiero que sepan que en mi gobierno primero estará siempre el pueblo de Yucatán y sus intereses, mi relación con otros niveles de gobierno será de coordinación que brinde resultados, no de subordinación y esto tiene que traducirse en más apoyos”, afirmó el candidato común de los partidos del PAN, PRI, y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha, en su visita a Valladolid.
“Aquí venimos con la voluntad de incluir a todos, sean del PAN, del PRI, de Nueva Alianza e incluso si son de Morena, cuyos líderes cada día se nos vienen sumando más y más conforme avanza nuestra campaña, deseosos de honrar a su patria chica, con ganas de gestionar más bienestar para todos sumándose a nuestro equipo yucateco”, aseveró Barrera Concha.
Dijo que el proyecto que encabeza no se enfrasca en pleitos estériles, ni en oposiciones inútiles y que con su gobierno, Valladolid y todos los pueblos del oriente,
tienen garantizados los apoyos nacionales y también los apoyos del gobierno del estado, los cuales se construirán en coordinación con todos los municipios del estado, para que los ciudadanos salgan adelante.
“La pobreza no debe ser una condición eterna. Es algo que tenemos y podemos revertir con empleos, con inteligencia e iniciativa, con organización y con el apoyo directo para quienes más los necesitan, para que todos salgan adelante sin pedir nada a nadie”, apuntó.
Resaltó que la prosperidad que brinda el turismo y el crecimiento económico, debe llegar a todos y no quedarse en unos cuantos; por ello, es importante que cada peso que un turista invierta se derrame en más sectores y no se acumule en las pocas manos de las élites que en todo sitio hay, pues primero el desarrollo horizontal de todos los habitantes; antes de la riqueza de unos cuantos.
“Por eso estamos escuchando sus necesidades. Sé que las mujeres del oriente son buenas artesanas, que una buena parte de los textiles,
DE ARTE, CIENCIA Y FILOSOFÍA / EL BIEN DE LA FILOSOFÍA
MARIO BARGHOMZ
mbarghomz2012@hotmail.com
Escritor (ensayista y crítico de arte), Filósofo Humanista y Master en Psicoterapia.
Siendo la Filosofía la madre de todas las ciencias, resulta irónico y verdaderamente estúpido que la misma estructura del sistema educativo (en todos sus niveles) la relegue o prácticamente la desaparezca de sus funciones. Sólo un sistema sin razón suficiente puede menospreciar lo que en sí mismo representa la base y cimiento del conocimiento universal, de la sabiduría básica de todo
lo conocido.
En su “Metafísica”, Aristóteles escribe: “Todas las demás ciencias tienen, es cierto, más relación con nuestras necesidades, pero ninguna supera a la Filosofía”. La Filosofía no sólo es la ciencia del saber, sino del pensar y la reflexión, de la “sophía” que está en la base de cualquier conocimiento, sea este simple o inmediato, o definitivamente complejo. Una sociedad “dissophica” será siempre una sociedad mediocre.
Se estudia filosofía para entender las cosas primeras y últimas de un conocimiento; el cómo y el por qué de las causas originarias del pensamiento y la sabiduría de las cosas. Un filósofo, por supuesto, no es un especialista (en nada y de nada) y tampoco un hombre de experiencia notable que haya aprendido por los sentidos; sino alguien que entiende el espectro general de todo conocimiento humano, desde aquél que se ejercita en lo práctico,
EN VALLADOLID, Renán Barrera Concha, candidato a la gubernatura por PAN-PRI-Panal, afirmó que, de ganar, primero estará siempre el pueblo de Yucatán y buscará incrementen los apoyos. de la ropa auténtica y autóctona se realizan por sus talentosas manos. Sé que las mujeres son pilares para salir adelante no solamente en las casas, sino también en la economía familiar”, agregó.
Precisó que por ello ha propuesto el nuevo Sistema Estatal de Cuidados para la mujer, el cual contempla que regresen las guarderías infantiles gratuitas, las
como el del sentido mismo de la ciencia menos comprendida.
La filosofía es la que le permite al cerebro humano (de ahí su importancia), más que hacer, pensar, indagar, entender y comprender. Sobre la Filosofía descienden temas tan profundos como la dialéctica, la ética y la moral humana, la belleza, la libertad, la verdad, la felicidad, la vida, el bien, el mal, la política, el amor y la muerte. Toda palabra, idea o acto humano.
La filosofía indaga sobre el “Ser” y nuestra consciencia, ¿quiénes somos, de dónde venimos y desde cuando estamos aquí?. Se filosofa para entender al hombre y su naturaleza, como lo hacía Sócrates. Para entender el sentido de la ética y de la justicia, como lo hizo Aristóteles. El sentido del deber y el bien moral como lo propuso Kant. El haber nacido bajo la condena de la libertad y que nuestro destino dependa de nosotros mismos y de nadie más, como escribió Sartre.
escuelas de tiempo completo que garantice buena alimentación para los niños y niñas, y seguridad social y de vida para madres trabajadoras que no cuentan con ningún tipo de prestaciones. Esto estará aunado a la entrega de apoyos para la producción y la capacitación para que aumenten sus ingresos personales y familiares.
“La hora de Valladolid ha llega-
Nacimos en un mundo de vida y muerte, pero también de devenir -dice Martín Heidegger-.
¿Quiénes somos, dónde estamos y hacia dónde vamos?, ¿somos felices, lo seremos algún día?, todas éstas son preguntas filosóficas. Los niños, desde que son criaturas conscientes, deben saberlo, preguntarse… De hecho, lo hacen. Nacimos siendo pequeños filósofos, ¡estamos llenos de preguntas! Pero en qué momento dejamos de preguntar y preguntarnos, de tener esa capacidad de asombro. Aunque la sabiduría de un sabio radica también en su silencio. El silencio es el principio de la palabra, del sonido y la armonía. ¡A mí me gusta el silencio!
Los primeros filósofos que indagaron sobre de dónde venimos, cómo se originó la vida y cuál fue el primer elemento (arjé) o principio de todo; los llamamos en Occidente “filósofos de la phisis”, es decir, de la Naturaleza. Eran na-
do. Sólo necesitamos mantenernos unidos, porque si vamos unidos todos ganan en Yucatán. ¡Unidos ganas tú y gana Yucatán!”, aseveró en Valladolid.
Durante el evento, el candidato compartió su orgullo por visitar este municipio, cuna de hombres y mujeres que luchan, trabajan y se esfuerzan todos los días, preservando nuestra herencia maya y mestiza, en una zona de gran riqueza gastronómica, histórica y turística.
“Aquí somos el paso del mestizaje, de las luchas revolucionarias por ser mejores, y puerta de entrada de miles de turistas que vienen a admirar a Ek Balam, Chichén Itzá y al resto del estado. De aquí también proviene el orgullo de hablar diferente, comer diferente y hacer política con los rasgos del equipo Yucatán”, enfatizó el candidato. Previo a este evento el candidato visitó el municipio de Temozón, donde ante una multitud de personas reunidas en el local “El Olimpo” de dicha localidad, compartió sus propuestas de campaña y un mensaje de unidad y armonía para defender a Yucatán.
turalistas y cosmólogos. Tales de Mileto dijo que el primer elemento fue el agua, de donde luego surgió todo. Heráclito que el fuego, Anaxímenes que el aire, y Empédocles que la tierra. Aunque Empédocles argumento asimismo que fueron los cuatro elementos lo que originó la vida y el devenir en la Tierra.
Lo que sabemos hoy, y gracias a cada uno de estos argumentos, es que el cimiento de la vida está en ellos, en estos cuatro elementos: aire, tierra, fuego y agua, que no son otra cosa que el polvo mismo de las estrellas como hoy argumentan los científicos. Polvo del Cosmos mismo de nuestro propio Universo.
Nosotros mismos somos aire (aliento), fuego (energía), tierra (huesos) y agua (vida). Sin ellos no seríamos nada, ni materia ni pensamiento.
Y es gracias a la Filosofía (nuestra ciencia madre) que lo sabemos.
Teatro Armando Manzanero abre de nuevo sus puertas con variada oferta cultural
Texto y foto: Agencia
Luego de recibir trabajos de mantenimiento y rehabilitación, el teatro “Armando Manzanero”, uno de los recintos culturales más importantes del estado, volvió a abrir sus puertas para recibir al público con mejores instalaciones, como parte de los esfuerzos que impulsa el gobernador, Mauricio Vila Dosal, para fortalecer las infraestructura cultural.
Este recinto recibió acciones de impermeabilización y mantenimiento en baños, camerinos e instalación eléctrica, pintura de la fachada y los vestíbulos, cambio de alfombra y de pisos en el área de desembarco y de sistema de iluminación, para lo cual el Gobierno del Estado destinó nueve millones 200 mil pesos.
Es así que con espacios óptimos para el público, artistas, promotores y creadores, las actividades se reactivan en este importante foro cultural en la ciudad y todo Yucatán para albergar funciones escénicas y propuestas musicales de calidad.
A unos días de las vacaciones de Semana Santa, este recinto situado en la calle 62, entre 59 y 61 del Centro Histórico, ofrece a las familias una interesante agenda; cuenta con 898 butacas y en su interior está la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce”, de 277 asientos, que tiene renovado equipamiento audiovisual el cual mejorará la experiencia para el público y los artistas del cine que proyectan en la sala.
Dentro de la oferta, este 15 de marzo a las 19:00 y 21:30 horas, Nani Namu presentará la obra “Por
qué los huiros aman a las cabronas”; también el 17, a las 20:00, la Mérida Big Band ofrecerá el concierto “Hits con swing”. Los boletos para ambos se adquieren en tusboletos.mx.
Victoria Ruffo, Jorge Salinas, Cristian de la Fuente, Pablo Montero, Sherlyn, Ivonne Montero y Andie Ruiz protagonizan “Los amantes perfectos”, a las 18:00 y 20:00. La cita será el 19 y las entradas están disponibles en https://tickets .taquillared.com/. Después, varios artistas participarán en el espectáculo “El asombroso circo digital”, el viernes 22 a las 16:00 y 18:30.
Así como este recinto, otros también fueron remodelados para contar con espacios más óptimos, como el teatro “Daniel Ayala Pérez”, donde a través de una inversión de ocho millones 800 mil pesos, se rehabilitaron alfombras, pintura e impermeabilización.
En dicho recinto, con dirección en la calle 60, entre 59 y 61, así como una capacidad para 614 personas, el comediante Ricardo O´Farril llegará con su gira Falacia-Rehabilitado, el 15, a las 21:00, los boletos en la plataforma tusboletos.mx.
Además, el aclamado coro Voces sin Fronteras presentará “Una noche en la Habana”, el 19, a las 20:00 y para más información al 9992 712765.
Al día siguiente, Tila María Sesto estará con “Los monólogos de la chancleta”, a las 19:00 y 21:30; el 31, a las 20:00, la compañía Qué Riiico dará a conocer “Aventurera del Mayab”, interesados para estas tres funciones dirigirse a tusboletos.mx.
Cada vez más hombres y mujeres buscan realizarse intervenciones quirúrgicas estéticas, señala Bertha
Texto y fotos: Andrea Segura
Cada año, más hombres y mujeres en edades de entre 20 a 30 años buscan realizarse intervenciones quirúrgicas estéticas, debido a que, con el paso de los años, ha dejado de ser un tabú este tipo de operación, así lo señala la presidenta de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva A.C (Amcper), Bertha Torres Gómez.
En entrevista, la especialista en Cirugía Plástica indicó que en mujeres las intervenciones en los senos va en aumento, tanto para su aumento como para reducirlas. Por otro lado, en el caso de los hombres la correción de la nariz y el injerto del cabello son de los más comunes.
“La cirugía plástica en el campo, específicamente de la estética, ahora se considera un producto de consumo cotidiano en la población en general, más que un área médica. Ya los jóvenes, las personas de tantos años dicen ‘me toca hacerme tal y tal procedimiento’, acudir a ser cita mensual. Se ha
vuelto algo que tiene mucha publicidad, que está en cierta manera de moda porque también socialmente se ha dado la comunicación en redes sociales, en televisión con algunas celebridades que ya difunden este tipo de procedimientos y ya están al alcance de todas las personas”, señaló.
Recordó que actualmente México ocupa el cuarto lugar onternacional en turismo médico en el área de la cirugía plástica, y en cuestión de prestigio y cantidad de procedimientos quirúrgicos se ocupa, dependiendo algunos años, entre el tercero y cuarto lugar a nivel mundial.
“Entonces realmente tenemos un posicionamiento muy importante y mucho prestigio en nuestro país en esta área médica”, confirmó la profesional.
Cabe destacar que la capital yucateca está siendo por primera ocasión sede del 54 Congreso Anual Internacional de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva A.C, lugar donde se está certificando a los médicos cirujanos, mediante capacitaciones con profesionales
internacionales, charlas y conferencias.
Será hasta el 16 de marzo cuando más de 1,500 profesionales del sector se encuentren en la ciudad, lo que habla del interés en la actualización médica de la más alta calidad.
En observancia al párrafo primero del artículo 107 de la Constitución Política del Estado de Yucatán, Articulo 164 de la Ley de Gobierno de los Municipios de Estado de Yucatán y de conformidad con los artículos 25, 28, 35 y 38 de la Ley de Obra Pública y Servicios Conexos del Estado de Yucatán, y dentro del programa de obras y prestación de servicios públicos, previstos en el presupuesto correspondiente al año 2024, el H. Ayuntamiento de Homún, convoca a las personas físicas y/o morales que cuenten con la experiencia, capacidad técnica y económica, disponibilidad de la maquinaria y el equipo necesarios y suficientes, a participar en la licitación a base de precios unitarios y tiempo determinado que se describe a continuación:
1. Deberá presentarse solicitud de inscripción señalándose el número de licitación y el nombre de la obra en que pretende participar, en el período mencionado en el recuadro; para que se autorice su inscripción y pago, en las oficinas del H. Ayuntamiento de Homún
2. Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en el supuesto que se indica en la fracción IV del artículo 35 de la Ley de Obra Pública y Servicios Conexos del Estado de Yucatán.
3 Documentación legal:
a)Documentación que compruebe la capacidad técnica del interesado y su experiencia previa en obras similares.
b)Documentación que compruebe el capital contable mínimo requerido (estados financieros)
4. Copia del recibo de pago por el costo de las bases de la licitación.
1. El costo de las bases de la licitación será de $ 500.00 (Son: Quinientos Pesos 00/100 M.N.) en efectivo, este pago se efectuará en la Tesorería Municipal de Homún, Yucatán, previa revisión y aprobación de los requisitos solicitados en esta convocatoria por la Dirección de Obras Públicas
2. La inscripción se llevará a cabo en la Dirección de Obras Públicas del H. Ayuntamiento de Homún ubicado en el Palacio Municipal de Homún, Yucatán, en el período mencionado en el recuadro de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas.
Homún, Yucatán, México a 14 de Marzo de 2024. (RUBRÍCA)
Texto y foto: David Correa
Durante el resto de este marzo se organizarán importantes actividades para la religión católica en el puerto de Progreso, según dio a conocer el párroco Óscar Cetina V.
"Hemos iniciado la Cuaresma, recorrido hacia la Pascua del Señor, en donde la oración, el ayuno y la penitencia nos ayudan a mirar nuestro interior para hacer este itinerario de la cruz y la resurrección", dijo el presbítero.
Según se informó, hoy, habrá una misa de bajada de San José, al mediodía, además de la celebración por los 25 años de las Hijas de la Divina Providencia.
Para el sábado 16, se contará con misa y bauti -
zos, a las 10:00 horas; además de confirmaciones al mediodía, encabezadas por el obispo auxiliar, Pedro Mena Díaz.
Ese mismo días, tendrá lugar el primer baile parroquial de primavera, en honor a San José, a las 20:00 horas, en la Casa de la Cultura.
El costo del boleto es de 130 pesos y se venderán en la oficina parroquial, los coordinadores de grupos y centros pastorales. Lo recaudado servirá para los servicios de mantenimiento del templo parroquial y la capilla de Guadalupe.
Por último, se dio a conocer que el 19 de marzo se ofrecerá una celebración eucarística de la Solemnidad de San José, con la fiesta patronal, a las 19:00 horas.
Texto: David Correa
Foto: Cortesía
Se estrenó ayer, en la plataforma de streaming Netflix la serie “Bandidos”, la cual fue filmada en varios puntos de la península de Yucatán, entre ellos el puerto de Progreso.
La serie tiene como protagonistas a Ester Expósito y Alfonso Dosal, cuya trama se desarrolla en tierras mayas, donde un grupo de “Bandidos”
Enseñan a los pequeños la importancia de la naturaleza, conservación de recursos naturales, reciclaje, biodiversidad y las consecuencias de no proteger el planeta
de Prolimpia, continúa impartiendo charlas a niñas (os), para alentarlos a respetar el medio ambiente e invitarlos a adoptar hábitos sostenibles, donde los pequeños aprenden de manera lúdica y entretenida la importancia de la naturaleza.
Texto y foto: Cortesía
El Ayuntamiento de Progreso, a través de integrantes de Prolimpia, sigue impartiendo charlas a niñas (os), con el objetivo de alentarlos a respetar el medio ambiente e invitarlos a adoptar hábitos más sostenibles. Recientemente, la dependencia municipal abordó los temas ambientales en el preescolar "Juan Miguel Castro" de Progreso y en el parque "Elba Griselda", así como también en el jardín de niños "Octavio
buscan un antiguo tesoro.
Uno de los puntos del puerto de Progreso que ya se puede ver en el trailer de la serie es el astillero “Ofión”, propiedad del progreseño Luís Martín Alonzo Morales, donde se realizaron varias escenas de esta serie.
Esta serie ya puede ser vista en su totalidad en el gigante del streaming y cuenta con ocho episodios.
La serie comenzó su producción en marzo de 2023.
Paz" del municipio de Kanasín.
Esta última visita se debió a que la escuela se enteró de las actividades, a través de los medios digitales, y envió una carta para solicitar la plática en su plantel.
Durante las sesiones, los pequeños aprenden de manera lúdica y entretenida sobre la importancia de la naturaleza, la conservación de los recursos naturales, el reciclaje y la biodiversidad. Asimismo, les ayudan a comprender sobre qué pasaría si no se cuida el
planeta.
Por todo lo anterior, autoridades municipales invitaron a padres de familia y docentes a animar a los niños a adoptar prácticas responsables que beneficien al medio ambiente.
De igual forma, ponen a disposición el número de Prolimpia en caso de que quieran programar una plática ambiental: 9691 03 64 94, 9696 88 10 42 y por whatsapp al 9993 62 60 77, de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas, mientras que los sábados abarcan de 8:00 a 13:00 horas.
Alumnas del Itssy reciben reconocimientos por sus carreras con la beca Stem
Texto y fotos: Bernardino Paz Celis
OXKUTZCAB.-
Cerca de 300 alumnas del Instituto Tecnológico Superior del Sur del estado de Yucatán (Itssy) viajaron hasta la capital del estado para recibir reconocimientos por parte del gobernador de la entidad, Mauricio Vila Dosal, en evento que se realizó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Las alumnas del Itssy que asistieron al evento se encuentran estudiando carreras con la beca Stem (Ciencia, Tecnología, Ingenieria y Matemáticas).
Cabe resaltar que las
estudiantes recibieron de manos del gobernador del estado de Yucatán los reconocimientos por ser partícipes en su formación académica, relacionadas con la ciencia y la tecnología.
El director del Itssy, Raúl Carrillo Segura, felicitó a la joven Samantha León Pacheco, alumna de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, quien recibió una mención especial por haber obtenido un excelente desempeño académico.
Toda la logística de traslado hacia el lugar del evento y el retorno estuvo a cargo del gobierno del Estado de Yucatán.
El proyecto consta de dos mil 900 metros cuadrados de obra, con mil 400 de vía nueva y el restablecimiento de otros mil 500 de pavimento
Texto y foto: Cortesía
OXKUTZCAB.- Con la intervención de dos mil 900 metros cuadrados de calles en la comunidad de Yaxhachén, el alcalde de Oxkutzcab, Juan José Martín Fragoso, continúa trabajando en la Construcción y Rehabilitación de Calles en el municipio.
La mejora consta de la construcción de mil 400 metros cuadrados de calle nueva y la rehabilitación de mil 500 metros
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
OXKUTZCAB.- Después de varias, en la plaza de Oxkutzcab, la demanda del limón persa sin semilla tipo exportación subió significativamente si precio.
La comercialización del limón persa sin semilla se vendió ayer en 400 pesos la caja de 18 kilos y el limón grande que se le conoce como alimonado también subió su
costo y se vendió de 230 a 250 pesos la caja.
El limón grande a decir de los citricultores ya está escaseando y la poca cosecha que se trae para vender en el mercado es fruto de rebusca.
Sigue preocupando a los productores de limón que el precio todavía no despunte estando a mediados de marzo, comparado con el año pasado que ya había alcanzado los 500 pesos la caja.
cuadrados de pavimento, que beneficiará unos tres mil habitantes de esa comisaría, una de las más pobladas del municipio. Los favorecidos se vieron visiblemente contentos y agradecidos con las autoridades, pues llevaban varios años solicitando esta mejora.
Una obra que forma parte del “Programa de Construcción y Reconstrucción de Calles” en la cabecera municipal y las comisarías que realiza el Ayuntamiento con los recursos del ramo 33.
En el banderazo de inicio de los trabajos, el comisario municipal, Jeremías Dzul Santana, agradeció al alcalde que cada que visita la comunidad es para llevar buenas noticias para sus habitantes.
Indicó que los vecinos están contentos con sus autoridades que poco a poco van mejorando las calles de la comunidad, que durante años permanecieron en el abandono. En el 2022 el alcalde, Martín Fragoso, reconstruyó cinco tramos de calles en la comunidad de Yaxhachén.
ADAPTARSE A LA REDUCCIÓN del poder adquisitivo. Foto: TK HOME Solutions.
Disponer de más tiempo libre y recibir un salario sin tener que trabajar son dos ventajas fundamentales que experimentan las personas que se jubilan, pero ese nuevo estado también entraña otros cambios importantes que hay que tener muy presentes.
Texto y fotos: EFE
Desde el punto de vista psicológico, las personas que se jubilan enfrentan el reto de tener que “rellenar” una serie de horas que antes dedicaban al trabajo remunerado.
Aunque en una primera etapa “no hacer nada” puede resultarles satisfactorio, con el paso de las semanas esa inactividad puede convertirse en una situación complicada para el recién jubilado.
Desde la IPSIA Psicólogos (www.psicologosmadrid-ipsia. com) informan que trabajar, no
es solo una manera de conseguir una independencia económica, sino también “una manera de crecer como personas y de socializar”, por lo que, al jubilarse es necesario “encontrar diferentes opciones que nos permitan sentirnos valiosos tanto para la sociedad como a nivel personal”. Todos conformamos nuestra identidad y nuestro vivir cotidiano por los factores de la familia, el entorno donde vivimos y, fundamentalmente, por el quehacer diario con nuestro trabajo, del tipo que sea, según esta plataforma.
Por eso no es raro que, al inicio, la jubilación genere un aumento de la ansiedad, dado que existe una incertidumbre sobre cómo será la vida sin afrontar
horarios y obligaciones, sin relacionarse con los compañeros, sin el mismo estatus social y con nuestras relaciones familiares en un grado de intensidad diferente.
Los psicólogos de IPSIA indican que hay un cúmulo de circunstancias que van a influir en cómo se vivirá esa nueva etapa de nuestra vida y que conviene contemplar: la vida marital de la persona, así como su sexo, estado de salud, grado de dependencia con respecto al cónyuge, apoyo familiar y social, ingresos económicos y nivel de personalidad y educación.
Desde ITAE Psicología (https://itaepsicologia.com) indican
que la persona jubilada atraviesa una serie de fases de adaptación que comienza con la denominada “luna de miel”, que ocurre en los primeros días que siguen al momento de la jubilación.
En esa etapa “suele aparecer una sensación de estar de vacaciones, pero mejor, ya que no existe la presión de ver cómo se acaban los días libres, y la persona suele sentirse `feliz´ de estar jubilada, por lo que realiza múltiples planes y sus expectativas suelen ser elevadas”, según ITAE.
A continuación, tras las primeras semanas de “luna de miel”, llega la fase de “Desencanto”, ya que es posible que las cosas no sean como se esperaban, según indican estos expertos.
Esto puede deberse a múltiples factores, como por ejemplo: tener “dificultades para llevar a cabo todos los planes que habíamos hecho, ser conscientes del cambio económico que supone la jubilación, sentir cierta nostalgia del trabajo, enfrentarnos a nuestro ‘nuevo yo’ , entre otros.
Entonces es cuando pueden aparecer la ansiedad e incluso la depresión, dando paso a la fase de “Reorientación”, en la que la persona jubilada se ve obligado a buscar nuevas formas de pasar el tiempo de una forma más realista adecuada a su nueva situación individual.
Por último se llega a la que estos expertos denominan “fase de Estabilización”, que es cuando no queda otra opción que adaptarse al proceso de jubilación y aceptar individualmente el nuevo rol que tenemos que desempeñar, así como las posibilidades reales y los recursos de que disponemos para conseguir un equilibrio”.
Para el experto Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TK Home Solutions, (https://homesolutions.
Desde IPSIA Psicólogos señalan que el sexo de una persona, así como su vida marital, estado de salud, grado de dependencia respecto de su cónyuge, apoyo familiar y social, ingresos económicos, personalidad y nivel educativo, son circunstancias que van a influir en cómo vivirá la nueva etapa vital.
tkelevator. com)
“es importante que la jubilación esté de alguna manera planificada”.
Añade que necesitamos ser “conocedores de las ventajas, pero también de los inconvenientes que puede tener el hecho de alcanzar este estadio y las posibilidades reales de tomar la jubilación cuando dictamina la ley, o retrasarla en función de nuestros proyectos personales”. Sobre las ventajas, al margen de las obvias de cobrar sin trabajar y disponer de tiempo libre ilimitado, Palomo apunta que al jubilarnos podemos retomar aficiones o comenzar algunas nuevas que no se podían desarrollar estando activos laboralmente.
También se puede incursionar en determinadas prácticas deportivas, acudir a una Universidad para mayores y llevar una
Para Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TK Home Solutions, “es importante que la jubilación esté de alguna manera planificada”, y que la persona sea conocedora de las ventajas, pero también de los inconvenientes que puede tener el hecho de alcanzar este estadio.
actividad familiar más intensa y “para bien”, asegura.
Otra notable ventaja que puede deparar la jubilación es la disminución del estrés y la depresión, ya que el estado de salud de la persona tiende a mejorar a nivel general, según Palomo.
Al jubilarnos podemos practicar ejercicio físico con mayor constancia para así mantenernos en buena forma física, y tam -
bién viajar en cualquier época del año, añade.
Con respecto a los inconvenientes más habituales que se experimentan al pasar a la jubilación, este experto indica que el principal es la disminución de los ingresos y “el temor a no poder adaptarse a ese menor poder adquisitivo”.
En la jubilación suelen desarrollarse unas fases que empiezan por la denominada “Luna de Miel”. Después de la etapa de “Desencanto” y “Reorientación”, llegará el período de “Estabilización”, según los expertos de ITAE Psicología.
Apunta que otras de las desventajas de jubilarse pueden ser: la posibilidad de un mayor aislamiento, la disponibilidad de mucho tiempo libre por delante todos los días, “algo a lo que algunas personas no terminan de acostumbrarse”, y la pérdida del estatus social que se había alcanzado estando en activo.
LIBERTAD DE VIAJAR en cualquier momento del año. Foto: TK HOME Solutions.
“En no pocos casos también se genera un problema familiar, dado que el jubilado tiene que convivir de forma directa muchas más horas con su entorno familiar, en el que se pueden producir roces o rechazos por parte de su pareja, hijos y/o nietos”, en lo que se denomina “vida familiar para mal”, concluye.
Texto y foto: Agencia
Con un trabajo en colaboración entre autoridades, directivos y docentes de cada uno de los centros escolares, Víctor Sarmiento Maldonado, titular de la Secretaría de Educación en Campeche (Seduc), aseguró que están preparados ante cualquier situación que represente un riesgo para las niñas (os), con el aumento de las temperaturas.
El funcionario refirió que actualmente no estamos en la temporada más intensa, pero cuando llegue redoblarán esfuerzos, incluso hay la instrucción de suspender actividades al aire libre, sobre todo en las escuelas que no cuentan con domo, por lo que maestros de artística y educación física deberán impartir sus clases en las aulas escolares.
Ante la llegada de altas temperaturas en la región, se ha puesto en marcha una serie de medidas preventivas destinadas a proteger la salud y bienestar de los estudiantes durante el periodo de calor intenso.
“Estamos pendientes de nuestras niñas (os), sobre todo quienes cursan educación básica, se les recomienda que a las nueve de la
mañana se retiren sus abrigos para que no vayan a tener un golpe de calor, esto lo hacen de manera rutinaria nuestros maestros”, dijo el titular de Seduc.
“A nuestros estudiantes los
Texto y foto: Agencias
La Arrocera Centro de Formación y Producción de Artes Visuales se consolida como un espacio de difusión y exposición, al mantener una oferta cultural diversa en razón de las artes plásticas y visuales donde convergen artistas y creadores locales, nacionales y de diversos países.
De esta forma, se presentó el proyecto “Yeeb Sáastun”, de Patricia Martín, el cual muestra un intenso diálogo entre la fotografía documental y la poesía visual para producir recreaciones de relatos, mitos y leyendas
tradicionales mayas en los que encontramos una ritualidad en la que el lamento circula entre las imágenes, las palabras, los cuerpos y el territorio.
Abierta al público hasta el 15 de marzo, Yeeb Sáastun plantea el ejercicio de la fotografía como un performance de “adivinación”: una quiromancia por medio de la imagen para convocar el carácter luctuoso del estado actual del mundo maya.
El proyecto es resultado de un largo proceso de creación espontánea y horizontal que dio inicio hace ya casi una década, a través de visitas a poblaciones en el oriente del estado de Yucatán.
concientizamos sobre la importancia de tomar medidas preventivas como vestir ropa ligera, usar protector solar y evitar la exposición prolongada al sol”, manifestó.
“Estamos prevenidos, tenemos
estos protocolos de seguridad para nuestros alumnos. Nuestro personal está capacitado para reconocer los síntomas de golpe de calor y brindar atención inmediata en caso de emergencia”, agregó.
Yeeb Sáastun juega con la metáfora del sáastun o “piedra de luz”, un instrumento empleado para la adivinación en la tradición maya, que consiste en un trozo de cristal de roca pulido y la palabra “Yeeb” que significa neblina. La artista
nos presenta un “sáastun opaco” como señal de un mal presagio, una visión incompleta, ominosa y en momentos siniestra.
Dentro de estos registros hay referencias a rituales aún practicados en la Península.
Texto y foto: Agencias
El plantel Champotón del Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (Cobacam) lleva a cabo el proyecto “Jardín Etnobotánico Tsáak Xiu” que tiene entre sus objetivos el rescate del uso tradicional de las plantas nativas con propiedades farmacéuticas, así como la plantación de un huerto, como parte de las actividades que realizan los alumnos en conjunto con la comunidad.
El maestro, Isidro García Kuk, responsable del proyecto, detalló que este jardín etnobotánico busca recuperar y preservar el conocimiento de la medicina tradicional herbolaria, fomentar el uso de la medicina tradicional basada en pruebas científicas, rescatar e implementar los conocimientos ancestrales sobre la agricultura familiar, así como promover la siembra y consumo de alimentos vegetales.
Explicó que la etnobotánica es el campo interdisciplinario que comprende el estudio e interpretación del conocimiento tradicional de elementos de la flora, es decir, con valor cultural, manejo y usos, han sido transmitidos y hechos suyos a través del tiempo por un grupo humano, dentro de un determinado contexto cultural.
Uno de los objetivos de estas acciones es dar a conocer los indicadores conductuales que aparecen en personas violentas para mantener una relación de pareja sana
Texto y fotos: Agencia
El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (Imec) intensifica las pláticas y talleres dirigidas a distintos sectores sobre la atención, prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres.
Se destacó que uno de los principales objetivos de estas acciones es dar a conocer los indicadores conductuales que aparecen en personas violentas o inadecuadas para mantener una relación de pareja sana, así como indagar previamente en su interior, conocerse para saber qué desean y lo que esperan de la unión sentimental.
Entre los temas abordados por especialistas se encuentran: “1, 2, 3 contra la violencia hacia las mujeres”; “Brilla desde adentro, claves para tu autoestima y autocuidado”; “Voces imparables, derechos humanos de las mujeres”; y “Tejiendo valores familiares”.
También se incluyen “Igualdad entre mujeres y hombres”, “Somos parte de la solución”, “Mujeres apoyando a mujeres”, “Rompiendo el ciclo, del Violentómetro a la liberación”; así como la “Ruta Morada, movilidad segura para todas” y el “Fe-
minismo, más allá de las etiquetas”.
La finalidad principal en el tema de “Violencia en el Noviazgo” –por ejemplo- es comprender que si hacemos caso a nuestra intuición podemos prever relaciones violentas antes de estar atrapados en ellas, debido a que la violencia en la pareja ocurre en todos los estratos sociales y países.
Los talleres y pláticas, organizados por el IMEC, iniciaron en enero en el Instituto Superior de Escárcega, para abarcar de esta forma el sector educativo; posteriormente el transporte público fue tendido durante el mes de febrero, para continuar en marzo con el sector productivo.
En lo que va del primer trimestre del 2024 también son impartidos los talleres “Voces Imparables”, “Rompiendo el Silencio; “Protocolo del Hostigamiento”, “Derechos Humanos de las Mujeres” y “1,2,3 contra la Violencia”, que permiten tomar conciencia sobre los indicadores que muestran algunas personas maltratadoras y detectar los riesgos antes de verse inmersas en un tipo de relación de la que es difícil salir y que daña profundamente.
Por altas temperaturas incrementan los incendios, informa Protección Civil
Texto y foto: Agencia
La Direccción de Protección Civil municipal informó que ha empezado la temporada de calor, lo que ha provocado distintos incendios en el estado.
Explicaron que lo anterior sucede porque la maleza se seca en los terrenos, lo que ocasionan distintos incendios. En promedio, se han atendido 10 incendios que son principalmente por quema de basura que provoca la ciudadanía, al igual por el efecto lupa.
En este sentido, Protección Civil recalcó que los siniestros han sido atendidos desde el departamento de bomberos de la Secretaría de Protección Civil.
Incluso han habido incendios simultáneos, agregaron, por lo cual tienen que dividirse los equipos de emergencia
para apagarlos. Por último, Protección Civil recordó que por las altas temperaturas que se avecinan, está
prohibida la quema de basura en el estado, y a quien se descubra haciéndolo puede recibir una sanción.
Texto y foto: EFE
El periodista mexicano Jaime
Barrera, quien fue privado de su libertad el lunes y liberado la madrugada de este miércoles por sujetos armados en Guadalajara, aseguró que el hecho no fue un secuestro sino “una especie de advertencia” por su trabajo.
“No fue secuestro porque no pidieron rescate, fue una especie de advertencia de lo que yo escribo, de lo que yo digo, creo que viene por ahí”, señaló el comunicador, uno de los más conocidos del estado de Jalisco, en una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula.
Barrera narró que el lunes por la tarde fue “levantado” por sujetos armados cuando salía de la radiodifusora en la que trabaja, quienes lo obligaron a bajar de su vehículo y lo subieron a una camioneta en la que se lo llevaron “con toda facilidad” a plena luz del día.
En total, dijo, fueron cinco sujetos armados los que lo forzaron antes de que pudiera siquiera encender su vehículo. “De repente lle-
gan cinco encañonándote a tu coche y tú ahí debes decidir si subes o te quedas ahí, pase lo que pase”, dijo en una entrevista con la periodista Azucena Uresti.
Señaló que nunca pudo ver hacia dónde lo llevaban pues le vendaron los ojos y le ataron las manos, además de que la mayor parte del tiempo lo mantuvieron hincado. “Me dijeron que si no cumplía cosas o no le bajaba ya sabían dónde vivo, quiénes son mis hijos o dónde me muevo, en fin es algo que se tiene que decir y que seguramente no les está gustando, pero hay que decirlo y hay que exigir más protección y
PANÓPTICO / AÑO ELECTORAL ¿DE DEMOCRACIA? PARTE II
CARLOS HORNELAS carlos.hornelas@gmail.com
Profesor, periodista y analista. Experto en política y medios de comunicación.
En mi participación anterior empecé a visualizar algunos puntos sobre la elección y la democracia que continuaré en esta oportunidad.
Uno de los aspectos que resultan garantes del Estado de derecho es la separación de poderes entre las tres diferentes ramas del poder. En los comicios tenemos oportunidad de hacer un voto diferenciado entre el titular del ejecutivo y nuestros representantes en el Congreso, es decir, entre el
Presidente, los diputados y los senadores en el caso de la elección a nivel federal.
El voto diferenciado puede propiciar que el ganador no acapare todo el poder ni que se erija como la autoridad incuestionable para la gobernanza del país.
La idea del voto diferenciado puede promover la democracia desde varios frentes. El primero de ellos es contener a mayorías que pueden actuar por consigna o interés de camarilla, como sucedía en tiempos de la aplanadora priista en los cuales los legisladores servían de corifeos de un poder supremo depositado en la efigie de su líder, encarnado en el presidente, quien con ese respaldo movía todos los hilos del poder.
En segundo lugar, esa diferencia es sana para promover el diálogo y debate entre las distintas fuerzas políticas que se
estar más cuidado en este proceso electoral que viene. En 34 años no me ha sucedido eso”, expresó.
Aunque reconoció que no lo maltrataron físicamente, al final sólo le dieron unos tablazos (golpes) “pero en realidad no tengo nada más de qué quejarme”.
El periodista relató que sus captores lo abandonaron con las manos esposadas en el municipio de Magdalena, casi 80 kilómetros al noroeste de Guadalajara, en donde buscó ayuda y se acercó a una tienda desde donde pudo hablarles a su familia y a las autoridades, quienes llegaron a resguardarlo.
supone representan a diferentes sectores de la población. De este modo, con esta estrategia nadie quedaría al margen, sin representación. Al menos se daría paso a escuchar diferentes voces para morigerar ciertas pasiones o moderar ciertas expresiones políticas.
Asimismo, la división de poderes debe tener su correlato en los hechos a través del respeto por las instituciones existentes. Todo en la política es perfectible, lo que quiere decir que aunque no sean las mejores, siempre podemos mejorarlas si hay voluntad política para ello.
En ese sentido, una clave para poder encauzar diferentes inquietudes sobre el proceso mismo consiste en reconocer la labor del árbitro electoral y la importancia y condición no negociable de que no regrese a formar parte de ninguna secretaría u órgano dependiente de la
administración en turno.
Los órganos constitucionales autónomos han demostrado tener eficacia en tanto sirven de límite al poder ejecutivo o a la influencia de actores extra políticos que busquen influir en los resultados como los poderes fácticos de grupos de interés o del crimen organizado, por ejemplo. Tanto así que, a pesar de lo que se haya dicho sobre el pasado, la entonces oposición conquistó las urnas y el resultado de la voluntad popular para instaurar a este gobierno en este sexenio se impuso sin mayores obstáculos.
El INE en particular, que trabaja con ciudadanos que fungen como funcionarios de casilla tras haber resultado insaculados aleatoriamente debe ser considerado un árbitro confiable por todas las fuerzas políticas, a fin de que la estabilidad y certeza se mantengan antes,
Diputados de la oposición pidieron que el Congreso discuta ahora la reforma que reduciría a 40 horas semanales la jornada laboral y no después de las elecciones del 2 de junio, como lo pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador. Apenas en febrero, la diputada Susana Prieto, autora de la reforma que busca reducir la jornada laboral, renunció a Morena ante la falta de apoyo del partido del presidente a la iniciativa.
Un menor de 11 años, que fue víctima de acoso escolar en el municipio de Santiago de Anaya, en Hidalgo, murió la noche del martes en un hospital de la capital Pachuca. El menor de edad, identificado como Adriel “N”, fue presuntamente golpeado por dos de sus compañeros de escuela el pasado jueves, razón por la cual fue ingresado al hospital por sufrir lesiones internas, las cuales le provocaron muerte cerebral. La familia exige justicia.
durante y posteriores a los procesos.
La sombra de la sospecha o del fraude no perjudica solamente a quienes pueden inconformarse porque los resultados les sean adversos, sino a todo el proceso, provocando así una inestabilidad general que siembre la polarización y el clima de descontento.
La otra cuestión a evitar, desde el supuesto de la sospecha que presentan hoy algunas facciones políticas es la judicialización de los resultados.
Hay quienes ya se curan en salud anticipando fraudes o resultados producto de negociaciones a sabiendas que los procesos podrían terminar dirimiéndose en los tribunales electorales. Si tampoco se confía en estos órganos, si uno desconfía de todas las instituciones ¿sobre qué infraestructura se puede gobernar?
Texto y foto: Efe
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó ayer miércoles que su Gobierno ha encontrado a "miles" de personas al elaborar un nuevo censo de desaparecidos, cuestionado por las familias de las víctimas y organizaciones civiles por reducir la cifra oficial.
"La buena noticia es que estamos encontrando a muchas personas que estaban registradas como desaparecidas porque se está haciendo una visita en todo el país casa por casa y se está avanzando, y ya se puede hablar de que son miles los que hemos encontrado con vida", sostuvo el mandatario en su conferencia matutina.
El gobernante mexicano defendió la modificación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), que él había tachado de "manipulado".
A mediados de diciembre, su Administración notificó que había 12,377 personas desaparecidas de manera oficial según su nuevo censo y no 111,000, aunque ese mismo mes, tras la controversia, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) rectificó que aún están buscando a 92,000 personas desaparecidas.
El presidente recordó que el nuevo censo consiste en enviar a funcionarios públicos llamados 'Servidores de la Nación' a que pregunten "casa por casa" si sigue vigente el reporte de desaparición de una persona que vivía ahí. “Ya casi estamos terminando" el nuevo censo, apuntó López Obrador.
“Que tengan confianza (las familias), que estamos trabajando para que no haya impunidad”, agregó.
Sus declaraciones se producen mientras la organización Data Cívica publica este miércoles su investigación '#VolverADesaparecer' con 10,000 nombres de personas desaparecidas que "el Estado borró" de los registros.
Pero el mandatario justificó la estrategia de seguridad de su Gobierno al citar una reducción en la incidencia mensual de 20 % en los homicidios, 50 % en los robos y 80 % en los secuestros en su sexenio (2018-2024) frente al anterior. “No
(han aumentado las desapariciones), afortunadamente, porque nosotros no mandamos a desaparecer a nadie, el Estado ya no es, como era antes, el principal violador de los derechos humanos”, comentó.
“Todos los días trabajamos, no hay un presidente en el mundo y nunca ha habido un presidente en México que atienda el tema de inseguridad, todos los días de lunes a viernes de 6 a 7 de la mañana”, insistió.
Instalan fotos en el Zócalo para sembrar la memoria de migrantes desaparecidos
La asociación Glorieta de Las y Los Desaparecidos y la Red Regional de Familias Migrantes instalaron este miércoles fotos y breves descripciones en el Zócalo de Ciudad de México para "sembrar la memoria" de migrantes desaparecidos mientras cruzaban el país, en palabras de Mari Martínez, madre de un joven hondureño desaparecido. "Vamos a sembrar la memoria de mi hijo para que sea vista por muchas personas. Sé que el Zócalo es muy grande y que hay mucha gente aquí. Quizás, en algún momento, hay alguien que lo reconozca y me pueda avisar", afirmó Martínez en una entrevista con EFE, en la emblemática plaza del centro de la capital mexicana.
Este lunes se cumplieron 11 años de la desaparición de su hijo, Marco Antonio Amador, un joven de 22 años "con muchos sueños e ilusiones" que trabajaba temporalmente en México para poder llegar a Estados Unidos.
"Lastimosamente, entre Nuevo Laredo y Reynosa (norteño estado de Tamaulipas), lo bajaron de un autobús", explicó, momento en el que le perdió la pista.
Precisamente, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) señaló la semana pasada que el 56 % de los migrantes que cruzaron México en 2023 sufrieron algún tipo de abuso, como robo o amenazas físicas.Para Martínez, instalar el cartel con la imagen y la descripción de Marco Antonio "es una gran oportunidad" para que él sepa, a través de quien la pueda ayudar, "que su madre nunca ha dejado de pensar en él ni de buscarlo".
Texto y foto: EFE
La candidata presidencial opositora de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, visitó este miércoles Tijuana, en la frontera con Estados Unidos, desde donde aseguró que no le “da miedo” ni el aspirante republicano Donald Trump ni el actual presidente, el demócrata Joe Biden.
“A mí no me da miedo ni Trump ni Biden, lo digo sinceramente. A mí con el que me pongan va a haber una relación franca, directa y clara, pues para sus amenazas de aranceles aquí tengo al mejor negociador. Lo que sí es que no vamos a aceptar una agenda que violente los derechos humanos”, recalcó Gálvez, sobre los dos candidatos que se medirán en las elecciones de noviembre en EE.UU.
La representante de la coalición formada por los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) participó en el foro denominado “Frontera Siglo XXI: Seguridad y Desarrollo”, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO).
Durante su discurso, Xóchitl Gálvez refirió que la migración hacia Estados Unidos es un tema que generalmente se ha visto como “un problema”, sin embargo, resaltó que ella lo ve “como una oportunidad”, con la cual México debe tener “una negociación más clara” con el gobierno estadounidense,
PAN presenta solicitud en el Senado para desaparecer poderes en Guerrero
cosa que asegura no hizo el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Gálvez criticó al mandatario por haber aceptado ser “de facto un tercer país seguro” para los migrantes sin haber obtenido nada a cambio.
“Fue un error garrafal del gobierno federal, porque de entrada debimos haber peleado el que pusieran en regla los documentos de muchos millones de mexicanos que están dentro de Estados Unidos y no dijeron nada”, aseguró.
“No peleamos ni hemos peleado por los mexicanos que residen en Estados Unidos, simplemente con haber tenido abogados un millón de mexicanos ya se hubieran regularizado y habrían tenido derecho a la residencia”, manifestó.
Migrantes, una oportunidad de mano de obra
Por otro lado, Gálvez también
Texto y foto: Agencias
La bancada del PAN en el Senado de la República presentó una solicitud para iniciar el proceso de análisis que lleve a una eventual desaparición de poderes en Guerrero.
Los panistas acusan grave ingobernabilidad y omisión de las autoridades ante el crimen organizado.
El coordinador de la bancada blanquiazul, Julen Rementería, denunció complicidad
Texto y foto: Agencias
Ureconoció que México actualmente tiene un problema grave en el tema de mano de obra, por lo que refirió que los migrantes podrían ser un excelente agente de cambió para cubrir esa necesidad instrumentando un programa de regularización y capacitación laboral.
“Si al menos tuvieran los papeles en regla, podríamos empezar a trabajar en un programa de capacitación y certificación laboral para que pudieran ser mano de obra productiva, que la estamos necesitando en este país, tenemos regiones completas en México donde ya no tenemos quien recoja las cosechas”, acotó.
Gálvez, quien se sitúa en segundo lugar de las encuestas previas a las presidenciales del próximo 2 de junio, competirá contra Claudia Sheinbaum, de la alianza oficialista Sigamos Haciendo Historia, actual líder en los sondeos, y el también opositor del Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez.
de autoridades estatales y federales en casos de violencia.
“Realmente hacen pensar que en el estado de Guerrero parece que la ley ya no existiera, parece que las autoridades ya no tuvieran control de la situación”, refirió.
Enfatizó la necesidad de “poner un alto y corregir” lo que ocurre en tal estado, donde “está sufriendo la población”, especialmente los transportistas y estudiantes.
na investigación periodística pone en la mira más de 200 millones de pesos que acabaron en una de las empresas del gobernador de Nuevo León, Samuel García. Suministros MYR, que ha logrado contratos por 964.7 millones para encargarse de los servicios de alimentación en prisiones y otras instancias del Estado, trasladó unos 237 millones a Productos Mexicanos JACE, una empresa hermana, de acuerdo con el periódico Reforma, que siguió el dinero a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esa filial, a su vez, depositó 202.9 millones de pesos a Firma Jurídica y Fiscal de Abogados, un despacho jurídico creado por el mandatario y su padre, según el trabajo publicado. El diario alude un supuesto esquema de triangulación para desviar recursos públicos. García se desmarcó de las acusaciones a través de sus redes sociales, en las que explicó que la empresa MYR ya tenía contratos con el Ejecutivo de Nuevo León desde 2016, antes de que el fuera mandatario
del Estado. Afirma que “no tiene nada que esconder”, que su Gobierno es “incorruptible” y que la nota “es un montaje”.
Siempre según esta versión, Suministros MYR ha sido uno de los proveedores más beneficiados por el Gobierno de Nuevo León. La empresa recibió contratos por casi 1,000 mdp para encargarse de abastecer de comida campos policiales, comedores de otras dependencias y eventos de la Administración estatal, de acuerdo con Reforma. El diario data el origen de las transacciones desde octubre de 2021, el mismo mes en que García llegó al poder tras ganar las elecciones. Suministros MYR facturó alrededor de 237 mdp por el concepto de administración corporativa a Productos Mexicanos JACE. La investigación pone bajo la lupa el amplio objeto social de la empresa madre, fundada en 2010, que iba desde el comercio de bienes forestales hasta la elaboración de artículos publicitarios, según el registro comercial. Fue hasta diciembre de 2022 que la compañía incorporó la prestación de servicios de alimentación en sus giros comerciales.
Texto y foto: Agencias
El presidente ruso Vladímir Putin ha vuelto a agitar la amenaza nuclear en vísperas de las elecciones que se celebrarán en Rusia desde este viernes. Putin remarcó este miércoles que sus fuerzas nucleares están preparadas para actuar en cualquier momento. “Desde el punto de vista técnico-militar, por supuesto que estamos preparados. Nuestras fuerzas están en estado de preparación para el combate constantemente”, declaró el mandatario, a dos días del comienzo de unos comicios que se celebrarán del viernes 15 al domingo 17 de marzo, en una entrevista para el canal de televisión pública Rossiya 1.
La entrevista la realizó Dmitry Kiselev, jefe de uno de los grupos de propaganda del Kremlin, Rossiya Segodnia. El líder ruso considera, además, que sus fuerzas llevan ligeramente la delantera a Estados Unidos: “Hemos progresado mu-
El Papa denuncia la locura de la guerra, que mata a muchos jóvenes
cho, nuestra tríada nuclear —silos, bombarderos y submarinos nucleares— es más moderna”, subrayó Putin, que reconoció que existe una carrera nuclear con Washington.
“Ellos están desarrollando nuevos componentes, nosotros también, pero esto no significa que estén preparados para desatar esta guerra nuclear mañana. Y si quieren, ¿qué hacemos? Estamos listos”, manifestó Putin.
Pese a deslizar esos mensajes, el mandatario ha insistido a Kiselev en que no se le ha pasado por la cabeza emplear armas nucleares en estos dos años de guerra contra Ucrania. “Nunca ha habido esa necesidad”, enfatizó Putin, aunque remarcó que todas las armas “existen para ser utilizadas” y se prevé el uso de esta última carta “si hablamos de la existencia del Estado ruso y el daño a nuestra soberanía e independencia”. Según las declaraciones de Putin, el Kremlin se atendría a la doctrina nuclear que ha hecho pública por
Texto y foto: EFE
El papa Francisco denunció este miércoles la “locura” de la guerra, que mata “muchos jóvenes”, durante la audiencia general en el Vaticano, en la que reveló que había recibido el rosario de “un soldado muerto en el frente”.
El pontífice, que no leyó la catequesis en la plaza de San Pedro, sino que lo hizo un colaborador suyo porque él aún está “un poco resfriado”, se refirió a los “muchos
escrito y no emplearía estas armas para dar un giro a una guerra perdida en el exterior.
Uno de los momentos críticos para el Kremlin fue el retroceso de sus fuerzas armadas en Járkov y Jersón en otoño de 2022. Ucrania comenzó a recibir algo más de ayuda de Occidente, y las tropas rusas se retiraron a una línea más defendible que fue fortificada durante los largos meses en los que las armas llegaban a Kiev con cuentagotas. “Aquella retirada no significó en absoluto que nuestro frente se estuviera desmoronando. No pasó nada parecido a esto. Esto se hizo simplemente para no causar pérdidas innecesarias entre el personal militar”, ha asegurado el presidente ruso.
Año y medio después, la ayuda de Occidente a Ucrania está en cuestión y Putin se ve en una posición de ventaja, por lo que mantiene que cualquier negociación con Kiev debe estar supeditada a los intereses de Moscú. “¿Estamos listos para negociar? Sí, estamos listos, pero solo nosotros estamos preparados para las negociaciones que no parten de ‘deseos’ surgidos de tomar drogas psicotrópicas, sino de la realidad que se ha creado en el terreno (el frente)”, ha manifestado el líder ruso en la entrevista. Putin declaró a Kisiliov que quiere resolver de una vez por todas sus conflictos con Occidente, y especialmente el de Ucrania. Los objetivos de Putin en su invasión nunca han estado claros, especialmente en cuanto a su expansión territorial, aunque el consenso general es que el Kremlin quiere instaurar en Kiev un régimen clientelar de Moscú similar al bielorruso de Aleksandr Lukashenko.
jóvenes” que mueren en “la locura de la guerra”, que, señaló, “siempre es una derrota”.
“Perseveremos en la oración por quienes sufren las terribles consecuencias de la guerra”, dijo ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro.
El papa también reveló que había recibido un regalo muy especial: “Hoy me trajeron un rosario y un evangelio de un joven soldado muerto en el frente, rezaba con él”, aunque no especificó su nacionalidad ni el conflicto bélico.
podría
Texto y foto: Agencias
La Casa Blanca confía en que el Senado dé luz verde al proyecto de ley que podría prohibir la red social TikTok en Estados Unidos, después de que la Cámara de Representantes aprobara este miércoles esa iniciativa. “Nos alegra ver que este proyecto de ley avanza. Esperamos que el Senado tome acción rápidamente”, aseguró este miércoles la portavoz del Gobierno de Joe Biden, Karine Jean-Pierre, durante una conversación con reporteros a bordo del avión presidencial.
La portavoz añadió que el Gobierno ve la legislación como una medida necesaria para enfrentar el “riesgo” que representan “algunas tecnologías” que operan en EE.UU. y que ponen en peligro “la información personal (de los ciudadanos) y la seguridad nacional” del país.
El proyecto de ley, aprobado este miércoles con 352 votos a favor y 65 en contra, que obligaría a TikTok a desvincularse de su empresa matriz en China o ser prohibido en Estados Uni-
“Muchos jóvenes, muchos jóvenes, van a morir. Oremos al Señor para que nos dé la gracia de vencer esta locura de la guerra que siempre es una derrota”, concluyó.
A pesar del frío y de su resfriado, el pontífice volvió a celebrar la audiencia general por segunda semana consecutiva en una Plaza de San Pedro abarrotada de fieles, a la que llegó en su ‘papamóvil’, en el que le acompañaban cuatro niños de corta edad, mientras saludaba a los presentes.
dos. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, instó en un comunicado al Senado a aprobar el proyecto para que Biden pueda firmarlo y convertirlo en ley, pero el líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, no indicó si permitirá que la Cámara Alta proceda con un voto en el pleno.
Al conocer la noticia, fuentes de TikTok criticaron el secretismo de este proceso al que tachan de un intento de “prohibición”, por lo que esperan que el Senado “considere los hechos, escuche a sus electores y se dé cuenta del impacto en la economía” que tendría sacar adelante la ley. Este no es el primer intento que sale de Washington por prohibir TikTok, una plataforma popular especialmente entre adolescentes; el expresidente Donald Trump intentó prohibir la red social aludiendo al mismo motivo de la “amenaza para la seguridad nacional”, aunque la medida terminó en los tribunales y fue anulada por el ahora presidente Biden, sin que entrara en vigor.
En años recientes, los apicultores enfrentan un enorme reto ante la influencia de la sequía, pues han padecido la muerte de colmenas y limitada producción de miel
Texto y fotos: Agencias
En diversas porciones del territorio nacional, se lleva a cabo la apicultura, importante actividad socioeconómica. Dentro de su quehacer, la polinización juega un papel fundamental, pues derivado de ello es que se garantiza la supervivencia, no solo de las abejas, sino de muchos cultivos y plantas silvestres.
La apicultura es una actividad de gran relevancia, entre otras cosas, por el impacto que genera en el desarrollo sostenible. Tanto productores como autoridades, tienen la responsabilidad de llevar acciones en pro de la concientización del cuidado de las abejas, con la finalidad de garantizar el equilibrio de los ecosistemas.
Además, es fundamental el promover el cuidado y conservación de estos insectos, para colaborar en la producción de alimentos. A decir de las autoridades de nuestro país, las abejas meliponas son la especie nativa de México.
Ellas son de vital importancia por la acción de polinización que llevan a cabo en plantas de interés, como café chile, frutos y granos. La fabricación de miel es importantísima.
Más de 30 mil toneladas anuales de exportación
A nivel nacional existen más de 43 mil apicultores, los cuales han posicionado a nuestro país en el quinto lugar en la exportación, así como el noveno en la producción de miel. Se dice que se cuenta con un inventario de dos millones 172 mil 107 colmenas, las cuales producen 61 mil toneladas de este nutritivo alimento.
Por datos que refieren las autoridades, trasciende que anualmente se exportan alrededor de 33 mil toneladas, siendo los principales destinos Reino Unido y Alemania. En este mismo orden de ideas, se
dice que, para producir un kilogramo de miel, las abejas polinizan alrededor de 4 millones de flores.
Actividad en declive
Sin embargo, reciente a consecuencia de la presencia de la sequía, así como los cambios en el comportamiento estacional, con un incremento en el valor de las temperaturas y limitada presencia del luvias, la producción de miel en entidades como Chihuahua, apenas sobrevive.
Apicultores de la zona Centro-Sur en Chihuahua señalan que, tristemente, es una actividad que cada vez va a menos, debido a la limitada población de abejas, derivado también en parte, a la menor polinización. Se dice que, el número de colmenas se ha visto reducida hasta en un 60 por ciento en fecha reciente.
Escasez de lluvia
Por lo anterior, la producción de miel se redujo de 18 a 12 kilogramos por unidad. Apicultores de sitios como Hidalgo del Parral, refieren que, los productores de la localidad han tenido que padecer las consecuencias de la sequía: ello se traduce en la escasa producción de miel y muerte de colmenas.
La limitada presencia de precipitación, sobre todo en forma de lluvia, ha limitado la floración de las plantas, y con ello los efectos consabidos. A decir de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, fue durante el año 2020, en el distrito Parral, cuando se produjeron 20 mil 063 toneladas de miel.
Actividad que requiere conocimiento
Mientras que, para el año 2021, el registro fue de 20 mil 463 toneladas; ya para el año 2022, se contaron 20 mil 522; y para el reciente 2023, 20 mil 643 toneladas del nutritivo alimento. Trasciende,
que hay quienes viven única y exclusivamente de esta actividad.
Pero, debido a las adversas condiciones, han tenido que buscar otras actividades de remuneración. Es importante contar con la aptitud e interés. Ha sucedido que la experiencia se transmite de generación en generación, o de amistad a amistad.
Toda una organización laboral
Para producir, se requiere contar con el núcleo correspondiente, que se integra por una reina, un conjunto de abejas: entre zánganos y obregas, y además el abrigo (bastidor) correspondiente, que contendrá crías y alimento necesario.
Un núcleo “nuevo”, se le encontrará en la fase de desarrollo, por lo que hay que esperar a que comience a producir miel. Este proceso, requerirá de que transcurra, por lo menos un año. En la actualidad, las condiciones meteorológicas, con la limitada presencia de lluvias, han provocado que la floración sea escasa.
Incansables trabajadoras
Las colmenas, que son cajones de madera, están compuestas por pequeños bastidores del mismo material. Ahí, las abejas se organizan y trabajan incansablemente. Este cajón se integra por la cámara de cría, otra que es la más alta y grande en donde se ubica a la abeja reina, y una más, alza melaria, en donde se cosecha la miel.
Los apicultores comentan que, toda abeja obrera es hembra, la cual se encarga de trabajar, mientras que los zánganos no trabajan, únicamente se dedican a comer,
así como a aparear a la abeja reina. Esta última, se reproduce solamente una vez en su vida.
Dos periodos de producción Anualmente, se identifican dos periodos de producción, uno en el mes de mayo y otro en octubre. Al encontrarnos en este lapso, el comportamiento de las abejas se torna más agresivo. Trasciende además, que durante el año 2023, en la región sur del estado de Chihuahua, el número de colmenas se redujo 60 por ciento.
Texto y foto: Agencias
Chivas volvió a plantar cara silenció al Estadio Azteca y por momentos puso en la lona al América, aunque al final el triunfo 2-3 (5-3 global) fue insuficiente y vio al archirrival dejarlo fuera en la Concacaf Champions Cup.
Desde los primero minutos del partido, el Guadalajara mostró sus intenciones de ir por todo. El ‘Oso’ González aprovechó un rebote fuera del área para reventar el travesaño y poner el primer aviso. Aunque el segundo ya no fue advertencia.
Alan Mozo se llevó puesto al ‘Chicote’ Calderón para luego meter un gran centro y que Cade Cowell metiera un martillazo de cabeza que venció a Malagón y encendió la esperanza rojiblanca apenas a los 11 minutos de juego en el Azteca.
El partido era ríspido, típico de un Clásico y de una rivalidad que renacía después de la gran diferencia que hubo entre uno y otro en el juego de ida.
América quería despertar y lanzaba avisos. El primero de ellos con un cabezazo de Henry que ‘Pollo’ Briseño tapó con el pecho para evitar la igualada y luego fue Lichnovsky el que tuvo una plena al rematar solo en el área y echar su remata por encima de la portería.
Chivas no bajó los brazos, le-
jos estaba de tener la pelota, pero sí tenía la puntería y lo demostró cuando Ricardo Marín mandó a guardar el 0-2 con un cabezazo certero tras buen centro del ‘Piojo’ Alvarado que silenció el Azteca, pues las Águilas ya solo tenían un gol de ventaja en el global.
Antes de terminar el primer tiempo, Diego Valdés tuvo dos disparos, pero solo le pusieron algo de nervio al arco de Whalley.
La segunda mitad comenzó con un ritmo muy similar, pero ahora América empujó más y se encontró con el feo error de Alan Mozo que despertó a las Águilas.
Briseño regaló la pelota, Sepúlveda se resbaló y vino el pase filtrado para Valdés que luego quiso habilitar a Quiñones y fue cuando Mozo anticipó pero rechazó de pésima forma para mandarla al fondo de su propio arco y poner el 1-2.
América aprovechó su mo-
Texto y foto: Agencias
El Inter Miami definió desde muy temprano este miércoles para vencer 3-1 (5-3 global) al Nashville SC en el duelo de vuelta de los octavos de final en la Concachampions 2024, por lo que asegura su boleto en la siguiente ronda, en donde espera al ganador del cruce entre Rayados de Monterrey y FC Cincinnati.
El primer tanto cayó muy
temprano, apenas al minuto ocho del partido cuando Lionel Messi recibió la pelota y no dudó en servir para la aparición del Luis Suárez, quien definió por en medio de las piernas del portero y puso en ventaja al equipo del Tata Martino por primera vez en la serie.
Al 23′ el paraguayo Diego Gómez se lució con una gran jugada individual con la cual se internó al área y después puso un servicio retrasado
mento y 10 minutos después hizo el empate luego de un atajadón de Whalley, el rebote cayó a Valdés, quien no se volvió loco y le puso un gran pase a Zendejas para el 2-2 que hizo explotar al Azteca.
Cuando parecía que la remontada del América era inminente, el ‘Piojo’ Alvarado aprovechó otro error de marca de la zaga azulcrema, entró al área solo y remató pleno para poner el 2-3 a falta de 30 minutos que volvían a encender el partido.
‘Chicharito’ entró a la cancha, ambos técnicos movieron sus piezas y aunque en ambos marcos hubo opciones para ampliar el marcador, el cansancio ya era demasiado y América sabedor de que tenía el pase en la bolsa encaminó el final. Las Águilas ahora esperarán al ganador entre Alajuelense y New England Revolution para conocer a su rival en cuartos de final.
para que Messi dispara con la zurda y le diera más tranquilidad a un cuadro que aparece como el principal favorito para alzar el campeonato.
Ya para la segunda mitad y con la ventaja aún de dos anotaciones, Gerardo Martino decidió que era suficiente y sacó del terreno de juego a Lionel Messi para darle descanso de cara al intenso calendario que le espera al Inter Miami a lo largo de las próximas semanas, por lo que la salud del argentino es clave para sus aspiraciones.
Martino dio ingreso a Robert Taylor en el lugar de Messi y el cambio dio resul -
Hirving ‘Chucky’ Lozano y el PSV Eindhoven se despidieron del sueño de la Orejona. Con el mexicano ingresando de cambio en la segunda mitad, el equipo neerlandés perdió 2-0 (3-1 global) en su visita al Borussia Dortmund, en partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones.
Memphis marcó el 2-1 para empatar el global ante el Inter a tres minutos del final, Riquelme perdonó el tanto del pase al 930, pero apareció la figura de Jan Oblak, quien tapó dos penaltis en la tanda para meter al Atlético de Madrid a cuartos de final de la Champions League.
Yarianna López quebró el empate en la séptima entrada con un imparable productor, Yanina Treviño caminó toda la ruta y Sultanes Femenil venció 3-1 a Charros de Jalisco Softbol para igualar a una victoria por equipo la Serie de la Reina 2024, la batalla final por el título de la Liga Mexicana de Softbol.
tado, pues al minuto 63 Luis Suárez recibió afuera del área, levantó la cabeza y la puso en el centro para que el finlandés la mandara a guardar para liquidar cualquier intento de re -
acción por parte de la visita. Parecía que el juego llegaría a su fin con ese marcador pero apareció la breve reacción del Nashville SC a unos cuantos segundos del silbatazo final.
ARIES
Aunque el día sea positivo o fructífero, en general, sin embargo, no vas a poder evitar algún bajón emocional o una tendencia general algo depresiva.
TAURO
Continuarás bajo influencias astrales muy favorables para los asuntos de trabajo y materiales.
GÉMINIS
Te abres a un momento más inspirado y afortunado, la suerte favorecerá tus esfuerzos e iniciativas.
CÁNCER
No pierdas el tiempo en sueños estériles que no solo no te benefician, sino que al final te acaban deprimiendo. Estás ante un momento muy favorable.
LEO
Hoy te espera un día más positivo o más fructífero, después de haber pasado un periodo algo más inestable o estéril. Pero la suerte nunca te abandona.
VIRGO
Saca provecho de la situación, aunque en apariencia sea difícil o incluso sientas que está en tu contra. Tú puedes hacer todo eso y mucho más.
LIBRA
Este día te traerá buenas noticias u oportunidades en relación con el dinero y asuntos materiales en general, unido también a una tendencia general al optimismo.
ESCORPIÓN
Estás en un buen momento para los asuntos del corazón, ya sea para disfrutar de sueños que al fin se harían realidad, o para poner las bases.
SAGITARIO
No te mates a luchar para tratar de resolver por las bravas un problema que se terminará arreglando solo si tienes un poco de paciencia y sabes esperar.
CAPRICORNIO
Ten precaución con las envidias y los enemigos solapados, hace ya algunos días que las tendencias astrales apuntan hacia esa dirección.
ACUARIO
Momento favorable, inspirado o afortunado para los asuntos del corazón. El destino te va a traer felicidad, pero también tú podrás traer felicidad.
PISCIS
Una de las mejores cosas de Neptuno, el planeta dominante en estos momentos y que es, igualmente, tu regente, es que te va a traer ayudas inesperadas.
1. Mala pasada que le hacen a uno en dos palabras. 2. Cosa de poco valor y mucha apariencia. Magistrado antiguo de menor categoría que la del veguer. 3. Trastos y cosas inservibles. Extirpar un vicio o mala costumbre. 4. Como disfruta el que lo pasa muy bien. Una de las tres Nornas de la mitología escandinava. Nota musical. 5. Conjunción. Los tres días de carnestolendas. 6. Mordaz y agresiva. Ciudad de Países Bajos, al suroeste de Nimega. 7. Piezas cómicas latinas semejantes a los sainetes. 8. Departamento del sur de Francia. Grupo de tribus indias que se estableció en la zona de las Grandes Llanuras.
1. Virtud para ejecutar algo o producir un efecto. 2. Musa de la astronomía. 3. Pimiento muy picante de esta región de Murcia. Como prefijo significa río. 4. Le hiciste sufrir. 5. Poeta parnasiano francés. 6. Prefijo con el significado de otro. Se le da a los que se ponen nerviosos. 7. Caminar por un fluído cortándolo. 8. Uno de los cuatro grupos sanguíneos fundamentales. Especie de capote de monte. 9. Después de haber pasado el tiempo oportuno. Alianza Popular. 10. Voz del carretero para guiar la caballería hacia la izquierda. Heredad sin cerca plantada de vides. 11. Que se presentan bajo diversas formas. 12. Continuación del 1 horizontal. Iglesia catedral.
SUDOKU
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
TEMA: AGRICULTURA
Abono
Biotecnología Cereales
Cosecha
Cultivo
Fertilizante
Frutas
SOLUCIÓN SUDOKU
Fumigación
Herbicida
Hortalizas
Injerto
Invernadero
Legumbres
Nutrientes
Semillas
Sulfato
Sustrato
Trasplante
Verduras
Vivero
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
Texto y foto: Manuel Pool
El presidente nacional de la Industria de Exportación, (Index), Humberto Martínez Cantú, acompañado de su homólogo en Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano, visitaron ayer por la tarde al gobernador Mauricio Vila Dosal, a quien le informaron del interés que la entidad ha despertado en inversionistas de Arabia Saudita y China.
En rueda de prensa, Guerrero Lozano detalló que hace tres semanas visitó la Ciudad de México la delegación árabe y fue invitado por Index nacional para hacer la presentación del los proyectos de infraestructura que tiene el Estado, entre los que se cuentan el Tren Maya, tanto turístico como en su versión de carga; la conexión con el Tren Transístmico, la construcción de dos nuevas centrales de ci-
clo combinado, la ampliación del ducto de gas natural y el viaducto elevado de Progreso, además de la zona especial denominada “Polo de Tecnología del Bienestar”.
“Todo esto, junto con el rubro de la seguridad, son razones muy importantes para que en su momento se cristalicen algunos proyectos, que en el caso de la inversión árabe estaría destinada cuestiones médicas y en la industria electrónica”, explicó Martínez Cantú, quien estará en la dirigencia nacional de Index durante los dos próximos años
En cuanto a los inversionistas chinos, detalló que se trata de dos grupos, siendo que con el primero de estos se tendrán reuniones a partir de la próxima semana; mientras que el segundo vendrá a Monterrey, en junio, por lo que inclusive se invitó al gobernador, Vila Dosal, para tener una reunión
con ellos y seguir promocionando el estado como destino de inversión.
Otro de los aspectos que se informó al mandatario estatal es que Mérida será sede del Congreso Index nacional que con el lema “Industria de exportación, forjadora del desarrollo de México” se llevará a cabo en la capital yucateca, del 18 al 21 de septiembre.
A este tipo de reuniones de muy alto nivel, que se llevan a cabo desde hace 49 años, acuden analistas políticos económicos, así como funcionarios del gobierno federal, y en este marco se abordará el tema del Nearshoring.
“Seguramente que los temas que se abordarán serán muy candentes ya que el congreso se realizará en los días previos a las elecciones de los Estados Unidos y a una semana del cambio de administración Federal”, dijo Martí-
nez Cantú, quien en este sentido dijo que no descarta que Donald Trump utiliza México como parte de su plataforma electoral.
“Va a amenazar con cancelar el T-Mec, con imponer aranceles y con cerrar la frontera, así como una serie de cosas que van a afectarnos no solamente a las empresas que están operando y como destino de inversiones, pero no hay que perder de vista que ya conocemos la película, pues habla mucho pero al final, sabe de la
dependencia que tienen Estados Unidos y México”, indicó el dirigente, quien recordó que el comercio entre ambos países a diario es del orden de los mil 600 millones de dólares.
“Ya desplazamos a China como el principal exportador de mercancías hacia Estados Unidos, le vendemos entre 380,000 millones de dólares y 400 mil millones de dólares al año”, detalló el líder de la industria de la exportación a nivel nacional.