









l diputado federal Rommel Pacheco Ma rrufo aplicó el dicho de que “mejor aquí corrió que aquí quedó”, ya que ayer solicitó licencia indefinida previo a la votación de la minuta de reforma consti tucional para que el Ejército Mexicano se mantenga en labores de seguridad pública hasta el 2028.
La verdad es que para la votación debió excusarse por conflicto de intereses, ya que es Teniente del Ejército Mexicano, pero no, pidió licencia y su suplente, José Gonzalo Puerto González, cumplirá con el compromiso panista: votar en contra de la iniciativa a favor de la “mi litarización del país”, como dice la oposición.
Como ya seguramente usted sabe, la bancada del PAN ha criticado fuertemen te la propuesta que hizo el PRI en la Cámara de Dipu tados y que fue secundada por Morena y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De hecho, junto al PRD y MC los legisladores federales votaron en contra de la refor ma en la Cámara Diputados en la primera votación, que la se mana pasada fue ratificada en el Senado de la República; ya con el apoyo de nueve senado res del PRI y dos del PRD, se logró la mayoría calificada.
Como tuvo cambios, el documento fue regresado a la Cámara de origen, que ahora tiene que realizar una nueva votación, que ya tuvo el aval de la Comisión de Puntos Constitucionales y anoche mismo se discutía su vota ción en el Pleno.
Como era de esperarse, en las redes sociales le caye ron con todo al ex clavadista y entre otros calificativos le llamaron “cobarde” por dejar su lugar a su suplente y no definir el sentido de su voto.
La aprobación de la re forma no debe ser problema en la Cámara de Diputados, pues el oficialismo y el PRI tienen mayoría, pero lo que es un hecho es que el divisio nismo cada vez crece más.
Mauricio Vila @MauVilaAquí estamos en la inauguración del #TianguisDePue blosMágicos2022 en #Oaxaca, para promover en equipo con artesanos, emprendedores y empresarios yucatecos #Valladolid, #Sisal, #Izamal, #Maní y todo #Yucatán del 11 al 14 de octubre ... (1/2)
Si usted tiene cuentas bancarias de ahorro, asegúrese de hacer movimientos ya.
El gobierno de morena tiene licencia para robarle su dinero y darlo al ejército.
Liz Truss @trusslizHoy, 143 países se unen para condenar los intentos ilega les de Putin de anexar cuatro regiones de Ucrania. Unidos contra las acciones hostiles de Rusia, la votación de la Asamblea General @UN es una clara señal de que Putin está aislado en el escenario internacional. Estamos con Ucrania.
Es una iniciativa de reforma a la Cons titución de Yucatán que busca que se reconozca a las y los yucatecos residen tes en el extranjero, para que tengan la oportunidad de votar y ser votados, para obtener cargos específicos como es el de diputados locales”
Presidente
Acuerdo político (con el PRI) más allá de lo constitucional, que le permitirá al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador transitar de otra manera y consolidar la goberna bilidad del país”
Suscripciones:
El impacto del covid largo para todos los países es muy grave y necesita una acción inmediata y sostenida equivalente a su escala”
@peninsularpm
Alex Martínez, quien nació con ceguera, y Mary Pérez, quien desarrolló el Síndrome de Steven Johnson, han logrado sobresalir gracias a su talento
Texto y fotos: Andrea SeguraDesde hace 26 años el señor Alex Martínez y Mary Peréz han estado unidos tanto legalmente como por su amor por la música, lo que ha sido fundamental para su desarrollo como personas con discapacidad visual, pues gracias a ella han logrado supe rarse personalmente y sobresa lir en la sociedad.
El talento de Alex es nato, pues narra que desde muy pe queño desarrolló su gusto por la música y el aprender a tocar di versos instrumentos musicales. Él nació con ceguera; sin em bargo, esto no fue impedimento para destacar en la música.
“Yo desde muy pequeño co mencé en esto de la música, a las personas les gusta ver cómo se desenvolvió en el escenario. Estuve trabajando con perso najes famosos como el payaso Pillín, así como en un progra ma de televisión local. Fue así como comencé a darme a cono cer y a generar ingresos y apor tar a mi familia”, relató Alex, quien actualmente también im parte clases de música.
Mary, por su parte, fue a raíz de un accidente que tuvo a los 5 años de edad donde al golpear se la cabeza desarrolló una serie de problemas de salud derivan do en convulsiones, las cuales, para controlarlas, le recetaron un medicamento que le desa rrolló el Síndrome de Steven Johnson, el cual afectó en gran parte su capacidad visual.
“Yo logré estudiar la carrera, no la pude ejercer debido a las diversas dificultades de salud por las que atravesé. Muy jo ven Alex y yo nos conocimos y decidimos casarnos, fue que me propuso que formemos un dúo
y desde ese momento la música ha sido nuestro sustento econó mico”, relató la intérprete.
Ambos señalaron que estu diaron y desarrollaron sus talen tos en el centro de integración integral especial para carentes de vista y disminuidos visuales, donde aprendieron las bases y desarrollaron el talento que hoy en día cautiva a quienes los es cuchan en sus presentaciones.
“Alex tiene un oído súper desarrollado, tiene la habili dad de con solo escuchar un par de veces las canciones, lograr sacarlas. Toca diversos instrumentos, desde la batería hasta tres teclados a la vez, así como también él realiza todas las mezclas de las canciones. Lo más complicado ha sido aprendernos las letras, pero como esto es lo que nos apa siona, disfrutamos hacerlo”, aseguró Mary.
La pareja agradece el apoyo de su familia, quienes señala ron siempre han sido una pieza fundamental para su desenvol vimiento y superación, apunta ron que uno de sus más grandes logros es haber logrado que su hijo, Alejandro, se haya gra duado, y hoy a sus 25 años es licenciado en cultura física y un comprometido atleta.
“Él ha sido un apoyo impor tante para nosotros, desde sus 14 años no ha dejado de apoyar nos en todo, nos ayuda a grabar nuestro material, desde que aprendió a manejar él nos lleva y acompaña a nuestros eventos, así como apoya a su papá con la instalación de los equipos en los eventos que somos contrata dos”, comentó Mary.
Recordaron que durante la pandemia, al igual que muchos otros artistas del sector del en tretenimiento, que fue uno de
los más afectados, se la vieron difícil, al cancelarse todos los eventos en la ciudad. Sin em bargo, fue gracias de nueva cuenta a su familia y a su inge nio que pudieron ir sobrellevan do la situación.
“De igual manera fuimos elegidos por el ayuntamiento de Mérida para participar en los eventos que se realizaban me diante lives donde teníamos la oportunidad de tocar y con ese apoyo económico pudimos se guir adelante”, añadió la pareja.
Actualmente Alex y Mary se presentan todos los sábados en un restaurante familiar ubi cado en la colonia Pacabtún, donde logran deleitar al públi co interpretando diversos éxi tos musicales, desde clásicos, música disco, baladas hasta temas de la actualidad.
De igual manera cuen tan con redes sociales donde se les puede encontrar como “Alex Martínez show y la voz de Mary”, donde tienen su nú mero de contacto para contra taciones privadas y videos de algunas de sus presentaciones. Definitivamente, Alex y Mary son un ejemplo de superación y talento yucateco.
Activistas por los derechos de los connacionales en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, solicitan a diputados locales que legislen para reconocerles un espacio en el Congreso de Yucatán
Texto y fotos: Esteban Cruz O.
En los útimos años, la Le gislatura de Yucatán ha sido de avanzada y es por eso que activistas por los dere chos de los migrantes solicitaron ayer a los diputados locales que legislen para modificar la Cons
titución Política y se permita a los mexicanos en el extranjero tener una representación en el Congreso del Estado.
El abogado Efraín Jiménez Muñoz, coordinador de Colecti vos de Federaciones y Organiza ciones Mexicanas de Migrantes en Estados Unidos, y Gladys
Pinto Durán, presidenta de la Federación de Yucatecos en Los Ángeles, California, estuvieron ayer en el recinto legislativo para promover esta iniciativa, que más tarde fue presentada al Pleno por el diputado Gaspar Quintal Parra, de la bancada del Partido Revolucionario Institu cional (PRI).
“Es una iniciativa de refor ma a la Constitución de Yucatán que busca se reconozca a las y los yucatecos residentes en el extranjero, para que tengan la oportunidad de votar y ser vota dos, para obtener cargos especí ficos como es el de diputados lo cales”, señaló Jiménez Muñoz.
“Queremos que a los mexi canos y, en este caso, a los yuca tecos, residentes en el extranjero
se le reconozca como tal, porque hoy en día estamos enviando más de 50 mil millones de dó lares por remesas a México y de eso, hasta el 16% termina en las arcas de la Tesorería Federal por concepto de impuestos, por ello, creemos que tenemos derechos a opinar sobre lo que pasa con los migrantes y nuestras familias”, agregó.
Jiménez Muñoz dijo que mandan mucho dinero a sus fa miliares, que parte le queda al Gobierno federal, pero que en los Consulados se tienen presu puestos muy limitados y los ser vicios también son limitados, lo que tampoco es justo.
“No hay suficiente personal para hacer los trámites de ma trículas, de pasaportes, de po der notarial, para tramitar nues tra propia INE y, por supuesto, para buscar los recursos para atender a nuestras familias que dejamos en México y en Yuca tán”, manifestó.
Un dato importante, agregó, es que a Yucatán entran 700 mil millones de pesos al año, por lo que hubiese sido muy difícil que en estos dos años de pandemia no hubieran entrado esas reme sas a la entidad.
“Seguramente hubiéramos tenido municipios en banca rrota, familias batallando”,
Otro beneficio que aportan los migrantes, agregó, es la for taleza que las remesas otorgan a México y al sistema monetario.
“Es decir, hay una economía fuerte porque el primer ingreso a México es por concepto de las remeses que enviamos las y los mexicanos que residimos en el extranjero”, expresó.
Lo que piden, que haya dipu tados migrantes, ya que se vive en otros estados, pues se tienen 11 diputadas y diputados mi grantes federales, que trabajan desde el Congreso de la Unión, pero fue parte de las acciones afirmativas a favor de grupos vulnerables que hizo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El coordinador de la frac ción legislativa del PRI, Gaspar Quintal Parra, presentó una re forma constitucional para que el Congreso del Estado cuente con la figura del diputado migrante, es decir, un representante de la población yucateca que vive en el extranjero y que conozca las problemáticas sociales, econó micas y culturales a la que se enfrenta lejos de su comunidad de origen.
El representante tricolor explicó que, en la actualidad, las paisanas y los paisanos que residen en el extranjero tienen una limitación normativa para ejercer su derecho humano al sufragio, es decir, que sólo pue den votar cuando se celebran elecciones para la Presidencia de la República, Senadurías y, en su caso, para la Gubernatura, pero no pueden emitir su sufra gio para elegir representantes en el Congreso local, ni pueden postularse como candidatos a le gisladores.
Por tal razón, propuso que el voto de las personas que vi ven en el extranjero les permita su representatividad en el Poder Legislativo, mediante la desig nación de una persona que abo ne con sus experiencias de vida y conocimiento de la realidad social como propio yucateco o yucateca que reside en el extran jero, y con ello, la efectividad plena de su derecho a ser votado y de velar por los intereses de este sector.
Gaspar Quintal recordó que, a pesar de la crisis sanitaria y económica, nuestros conna cionales han enviado a México remesas por el orden de 50 mil
Pese a la crisis sanitaria y económica, nuestros
connacionales han enviado a México remesas por el orden de 50 mil millones de dólares, lo que representa un incremento de 8.5% a nivel nacional. En lo local, se reporta un incremento superior al 50% en los últimos 3 años, y que asciende a cerca de 7 mil millones de pesos en el último periodo anual.
millones de dólares, lo que re presenta un incremento de 8.5% a nivel nacional. A nivel local, se reporta un incremento su perior al 50% en los últimos 3 años, y que asciende a cerca de 7 mil millones de pesos en el úl
timo periodo anual.
En otros temas, el Congreso de Yucatán aprobó la propuesta de su presupuesto para 2023, en sesión del pleno efectuada en la sede del Legislativo.
Según lo previsto, se propu so un gasto de poco más de 242 millones de pesos, de los que 147 millones serían para el Con greso local y 94 millones para la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (Asey).
Del total, 185 millones de pesos serán para servicios per sonales, de los que 114 son para el Congreso y 70 millones, para la Asey; también se destina ron 42 millones para servicios generales, 22 millones para el Congreso y cerca de 20 millo nes para la Asey.
Asimismo, se contempló una partida de 13 millones de pesos para materiales e insumos, de los que 8 millones 959 mil son para el Congreso y 4 millones 926 mil son para la Asey; también se propuso contar con un millón 691 mil pesos para el rubro de bienes muebles e inmuebles, un millón 200 mil para el Congreso y 490 mil para la Asey.
La propuesta del Congreso fue avalada por unanimidad por lo que fue turnada al Poder Eje cutivo para incluirla en la pro puesta general de gasto para el próximo año.
En otro orden, se aprobó por unanimidad el dictamen de la
comisión de Puntos Constitucio nales y Gobernación en materia de paridad horizontal, garanti zando el acceso de más mujeres a puestos de decisión pública en los ayuntamientos.
A favor hablaron las di putadas Carmen González
“Esta es una modificación jurídica de avanzada que empo dera a la mujer y rompe estereo tipos”, aseguró Franco Blanco.
Los diputados aprobaron por unanimidad, el dictamen de la comisión de postulación del Re conocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, en el que se informa que se otorgará al Doctor Jesús Abraham Simón Campos por su gran aportación
académica, sentido social, así como por su destacada contri bución y liderazgo al control de la pandemia del covid-19, que se realizará en Sesión Solemne el domingo 23 de octubre en el marco del Día Nacional del Mé dico, a las 11 horas.
Con 22 votos a favor, Rober to Tamayo Ramírez fue desig nado como nuevo titular de la Unidad de Vigilancia y Evalua ción de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (Asey), quien ocupará el cargo durante cuatro años y pudiendo reelegirse por un período más.
Además, aprobaron la inte gración de las comisiones de pos tulación de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, que presidirá la diputada Melba Gamboa Avila, y del Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” del H. Congreso del Estado de Yu catán, que encabezará el diputado Luis Fernández Vidal.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herre ra presentó una iniciativa para declarar en Yucatán, el 19 de no viembre como “Día de la Mujer Emprendedora”, con lo cual se vi sibiliza y se impulsa el empodera miento económico de las mujeres contribuyendo a cerrar brechas.
La diputada de Morena Jaz mín Villanueva Moo presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Yucatán en materia de servicios educativos para que existan parámetros a fin de que las autoridades fijen mon tos mínimos y máximos en cuanto al pago de escuelas privadas para evitar abusos en la economía de las y los yucatecos.
El diputado del PRD Eduar do Sobrino Sierra expresó ante la máxima tribuna la urgencia para democratizar el actual proceso electivo del rector y su adminis tración de la Universidad Autóno ma de Yucatán (Uady).
Texto y foto: Andrea Segura
El ciudadano Gabriel So lís Herrera acudió ayer a las oficinas del Sistema Estatal Anticorrupción para la audiencia de aclaraciones, tras la denuncia que realizó en contra de la administración del alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, a quien acusó de nepotismo y malver sación del erario público.
En entrevista a Penínsu la Punto Medio señaló que, a pesar de que se solicitó la presencia de ambos por parte del Sistema para esta ausencia, Bojorquez Ramírez no asistió, y solamente acudieron sus re presentantes legales.
“El Sistema Estatal An ticorrupción solicitó la pre sencia de ambas partes, sin embargo él no se presentó; asistieron sus abogados y yo también viene con el mío. En
esta ocasión solicité mayor información al Ayuntamiento para contar con mayores ele mentos y ampliar la queja que se tiene al respecto”, apuntó.
Indicó que en esta ocasión se buscó robustecer su que ja, después de que el Ayunta miento encabezado por Edwin Bojórquez presentará un in forme con respecto a la queja en el que según Solís Herrera aseguró que se están utilizando argucias legales para demeritar la queja que se interpuso.
Señaló que entre ellas está que en este informe se indicó que los sobrinos del alcalde de Kanasín dejaron de cobrar en el Ayuntamiento dos días antes de que se interpusiera ésta.
“Vemos que es una cues tión mañosa de la legalidad, de la corrupción misma para deslindarse de algo que fue y sigue siendo evidente en el municipio”, aclaró.
El 4 de junio fue declara do por el Senado de la República como el “Día de la Rebelión de Valladolid”, denominada primera chispa de la Revolución Mexicana, para reconocer la lucha en contra de
las inconformidades de los gru pos sociales más vulnerables de Yucatán que se levantaron por la defensa de sus ideales.
La senadora Verónica Ca mino Farjat, resaltó que esta propuesta presetada por la se nadora suplente Marena López, fue votada por unanimidad en
Desde hace más de 10 años asociaciones civiles como Indignación y la Unidad de Atención Psicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal A.C. (Unasse) han lu chado hombro a hombro con per sonas de la comunidad Lgbtiqa+, con la finalidad de buscar reivin dicar su derecho a la igualdad y a no ser discriminadas.
En el marco del Día Inter nacional de salir del Clóset, an teayer, dichas asociaciones en conjunto con el Colectivo para la Protección de Todas las Familias en Yucatán, presentaron la publi cación “El arcoiris también brilla en Yucatán: informe histórico de los avances y retrocesos en los derechos de la población Lgbti qa+ yucateca”.
Durante su presentación la abogada Amelia Ojeda Sosa, de Unasse, recalcó que a pesar de los avances legislativos que se han realizado en el último año gracias a luchas jurídicas y so ciales, el estado todavía tiene deudas pendientes.
“Demostrar que estos cambios no se dan porque el estado entien da su obligación para la garantía y reconocimiento de derechos de diversos grupos de la sociedad; pues todo cambio ha venido por la lucha y el esfuerzo de las orga nizaciones civiles”, indicó.
De igual manera, Alex Orué, integrante del Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán, recalcó que es impor tante que las autoridades diseñen e implementen estrategias efectivas para combatir la discriminación y la Lgbtfobia en diversos espacios, especialmente en los laborales.
“Eventualmente, la gente que está en las élites, que son este grupo de poder que logra frenar diversas políticas públicas a favor de la comunidad, va a perder esos lugares y ya están comenzando a perder las conversaciones, dentro de sus propios hogares”, anotó.
Dicho informe incluye seis artículos sobre casos representati
vos de la lucha por los derechos de la población de la diversidad sexual, así como se describen al gunos de los retrocesos en la ma teria por parte de las autoridades
Tiene como punto de partida las reformas realizadas en el 2009 para prohibir el matrimonio igua litario en el estado, y describe los casos que sentaron precedentes para garantizar los derechos de la población Lgbtiqa+, como la lucha de Carlos y José, la prime ra pareja homosexual unida bajo la figura del concubinato; y la de Karla y Lorena, quienes batalla ron para ser reconocidas como madres de un niño gestado con reproducción asistida.
el pleno del Senado, para re conocer este acontecimiento a nivel nacional, que está ca lendarizada en las efemérides yucatecas, precisamente el 4 de junio.
Puntualizó que, por su im portancia y considerando los antecedentes analizados las y los senadores que conforman las comisiones unidas de Cul tura y de Estudios Legislativos, plantearon que esta rebelión en la región del sureste del país debe ser registrado con mayor énfasis en la historia oficial.
De acuerdo a DataMéxi co, Yucatán tuvo una inversión extranjera en el primer semestre de este año de 415 millones de dólares y en 2021 exportaciones por 1,162 millones de dólares.
En julio de 2022, las ven tas internacionales de Yuca tán fueron de 124 millones de dólares y un total de 226 mi llones de dólares en compras internacionales. Para este mes ,el balance comercial neto del estado fue de 102 millones de dólares.
Las principales ventas in ternacionales de Yucatán en 2021 fueron artículos de joye ría y sus partes, de metal pre cioso o de chapado de metal precioso (plaqué) de 255 mi llones de dólares, trajes para hombres o niños, conjuntos, chaquetas, blazers y pantalo nes (140 millones de dólares) y camisetas (74.3 mdd).
Como se publicó en agosto, producto de la constante pro
moción de Yucatán a nivel in ternacional que realiza el go bernador Mauricio Vila Dosal, durante el segundo trimestre de este año, la Inversión Ex tranjera Directa (IED) registró un incremento del 1,331.7% con relación al mismo periodo del año anterior, ocupando el primer lugar entre las entida des federativas con mayor cre cimiento, reportó la Secretaría de Economía (SE).
De acuerdo con el reporte de la dependencia federal, en el segundo trimestre de 2022, Yucatán registró un flujo de 283.8 millones de dólares (mdd), la cifra más alta duran te la actual administración y la segunda más alta desde que se inició el registro en 1999. El valor nacional fue de 21.7%.
Como resultado de estas gestiones por el extranjero, Yucatán cuenta con un paque te de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de los 100,000 millones de pesos, por parte de firmas internacio nales e incluso globales, como Amazon, Accenture, Fincan
Además de entender cómo se re generan, crecen o se relacionan las neuronas de nuestro cerebro.
tieri o Tesla, que se estarán desarrollando en los próximos años en el estado y que crea rán miles de puestos laborales, directos e indirectos.
En el segundo trimestre de 2022, la población económi
camente activa de Yucatán fue de 1.12 millón de personas. La fuerza laboral ocupada alcan zó las 1.1 millón de personas (41.5% mujeres y 58.5% hom bres). Las ocupaciones que concentran mayor número de
trabajadores fueron emplea dos de ventas, despachadores y dependientes en comercios, comerciantes en estableci mientos y trabajadores domés ticos. En tanto, la tasa de des empleo fue de 1.7%.
MARIO BARGHOMZ mbarghomz2012@hotmail.comEscritor (ensayista y crítico de arte), Filósofo Humanista y Master en Psicoterapia.
Sobre el asunto de la vejez hoy se sigue hablando con muchos clichés o tabús, como si a todos nos pasara lo mis mo. Y éste, para empezar, sería uno de los grandes clichés o tabús contemporáneos acerca del enve jecimiento humano. Sobre todo, ahora que sabemos más sobre el cerebro y de cómo funciona y se relaciona la mente con el cuerpo.
¡Cada cabeza es un mundo!, así mismo también cada cuerpo. Lo que le pasa a una persona, aquí o en la China, no necesariamente les pasa también a los otros, sino todo lo contrario. Las 86 mil mi llones de neuronas que tiene cada cerebro humano, funcionarán en el tránsito del desarrollo huma no de cada persona, de acuerdo a como haya vivido, dónde esté, qué haya heredado, qué le haya pasado, qué coma, cómo se re lacione y hasta qué música o no le guste. De tal manera, que si su vida en el pasado no fue buena, será difícil que su presente (aquí y ahora) sí lo sea, a menos que en el transcurso de su vida se hayan he cho los cambios necesarios para que así suceda.
Lo que nos iguala como hu manos es nuestra naturaleza, esa que nos hace distintos al resto de los animales. Pero a veces so mos muy diferentes a la hora de
pensar, sentir y hacer las cosas. Por ello que el asunto de la vejez ocurra distinto también en cada cuerpo y cada mente. Hay men tes y cuerpos que se atrofian muy rápido con relación a otros que permanecen sanos y se mantienen funcionales dependiendo de la se rie de circunstancias y desarrollo propios que hayan tenido. Algu nos hoy han querido llamarles “súper ancianos”.
De lo que sí podemos estar seguros es que no toda persona mayor y simplemente por serlo; deberá estar enferma o propensa a perder la memoria o la cognición, sino que puede tener una vida ple na, sana y activa si ha vivido aten ta y programada para ello.
Pero si con el tiempo muchos dejaron de atender tanto su salud mental como orgánica simple mente dejando pasar el tiempo; tanto su cuerpo como su mente se verán deteriorados con la edad. Y si esto le ocurre a toda una po blación más allá de la media (es decir, 50 más 1) entonces la con
clusión (el cliché o tabú) será que la vejez atrofia tanto a la mente como al cuerpo.
Y si así es entonces tampoco de nada valdrá decir con la ton ta ingenuidad conque suele de cirse “viejos los cerros y rever decen” porque hasta hoy no se ha visto que le crezcan árboles o pasto a ningún cuerpo o cere bro (pero por supuesto entiendo que sólo es un dicho, aunque bastante pusilánime).
Lo viejo es viejo y punto, pero no por viejo inservible, sino todo lo contrario. Lo viejo a veces se aprecia más que lo joven o nuevo, porque es en lo viejo donde po demos ver una época o un estilo, algo ya definido y pleno y no en ciernes como en el caso de lo muy joven aún sin una historia, defini ción o trayecto.
El asunto de la “demencia senil” como se le ha etiquetado desde la Neurología, tiene que ver naturalmente con todo aque llo que antes no se hizo o no se hace; usar más la mente (la cabe
za) en cada acción o cada proyec to de vida por simple o compli cado que sea. “Perder la cabeza” o “no tener cabeza para hacer las cosas” son apenas dos metáforas de cómo luego, con la edad, se perderá la cabeza realmente. Y es a esto a lo que hoy se le llama “demencia senil”.
A nuestro cuerpo también le queda claro, como a cualquiera de sus miembros por separado, que si no se usan se atrofian. Demasia da televisión, comodidad, abulia, aburrimiento, sedentarismo o flo jera serán la peor de las conductas para que con los años el cuerpo se vuelva torpe e inútil. Y si a esto se le agrega una mala alimentación completamente ajena al bienestar y la salud; tanto la mente como el cuerpo serán candidatos idóneos para una vejez temprana, enfer medades crónicas y degenerati vas, más, seguramente, una muer te también temprana e inminente.
Hoy, hay que entender todo esto y aprender a ser mayores, es decir: ¡a saber vivir plenamente!
El alcalde Renán Barrera asegura que elabora un programa de infraestructura para conseguir el desarrollo equitativo en el municipio, y fortalecer el tejido social a través de la convivencia
Texto y foto: CortesíaPara dotar de espacios que permitan fortalecer la con vivencia entre las familias, mejorar la calidad de vida y avan zar para conseguir el rezago cero, el Ayuntamiento de Mérida res ponde al llamado de las y los ciu dadanos de incrementar el número de espacios públicos destinados al esparcimiento y fomentar hábitos saludables, manifestó el alcalde, Renán Barrera Concha.
En la supervisión de los traba jos que se realizan en el parque del fraccionamiento San José Tzal, el presidente municipal aseguró que el municipio elaboró un programa de infraestructura para conseguir el desarrollo equitativo en el Mu nicipio y fortalecer el tejido social a través de la convivencia familiar y vecinal.
Acompañado de las y los veci nos del fraccionamiento, así como del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, y los directores, María José Cáce res Delgado, de Desarrollo Social, David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Sobera nis, de Servicios Públicos Munici pales, Barrera Concha recorrió los trabajos que se realizan en la calle 161-C # 238 por 44 y 161-E.
“Desde el principio de nuestra administración, trabajamos para ampliar los espacios que fomen ten la cohesión social entre las fa milias y las y los vecinos, además que junto con ellos tomamos deci siones para que los recursos sean aplicados de manera correcta en los lugares indicados”, expresó.
Informó que el parque de este fraccionamiento se realizó bajo el esquema de Diseño Participativo, en donde se programó intervenir un área de 4,118.10 metros cua drados, con una inversión de cua tro millones 149 mil 755.55 pesos provenientes de recursos prove nientes del Ramo 33.
Añadió que, a través del Ramo
33, el Ayuntamiento privilegia las políticas públicas que inciden en el desarrollo social de todas y to dos los habitantes del municipio, con obras de infraestructura que coadyuven a mejorar los índices de seguridad, la práctica de hábi tos saludables, como el ejercicio, y promover la convivencia entre las y los vecinos.
Reiteró que la inversión en obras de beneficio social, como es la rehabilitación de los espacios públicos con la participación ciu dadana, aporta a la paz cívica, me jora la calidad de vida de los habi tantes de las colonias y comisarías y genera mayor oportunidad de desarrollo para ellos.
“Cuando vemos que hay una comunidad muy participativa como ustedes, nos anima y nos motiva a hacer más cosas en la colonia y a seguir trabajando para que este, así como otros espacios públicos de la ciudad funcionen de la manera adecuada, con mayor vigilancia, protección y seguridad para todos los habitantes”, agregó.
En su mensaje, recordó que una obra se transforma en bien común cuando es resultado de un consenso ciudadano en soli daridad con sus vecinos, como es el caso de la reconstrucción del parque de San José Tzal, que beneficiará a casi tres mil per sonas que viven en las colonias del Sur como Las Perlas de Villa Bonita, Nueva San José Tecoh y Brisas de San José.
Vecinas que acompañaron al alcalde durante la supervisión de la obra, destacaron la relevancia que tiene las mejoras que se rea lizan en el parque, espacio que tiene como sello la inclusión de las necesidades y propuestas de sus usuarios.
Ligia Valladares Velázquez destacó que les alegró conocer que este parque se construye bajo el esquema de Programa de “Diseño Participativo”, porque les permitió expresar las necesi
dades de la población.
“Estamos muy contentas por que ya vamos a tener nuestro parque, sobre todo por los niños, porque aquí no hay muchos y ya hacía mucha falta, al igual que yo todos los vecinos están contentos de ver que pronto será una reali dad”, mencionó.
Otra vecina, Benita Cauich Mazum, indicó que la supervisión que realizó el alcalde ayer por la mañana fue una buena noticia, porque está comprobando que sus propuestas y necesidades estén atendidas de la mejor manera.
Por su parte, el director de Obras Públicas expuso que la obra presenta un avance del 22 por ciento, ya que se trabaja en la rehabilitación del espacio y el equipamiento necesario para la convivencia, juegos y áreas especiales.
encabeza la inauguración de la muestra, en la que los yucatecos promueven lo mucho que el estado tiene para ofrecer
Yucatán está promoviendo la amplia oferta de atractivos turísticos, históricos, cultu rales y en gastronomía que ofrece para la llegada de más visitantes que generen derrama económica y empleos para las familias del estado, a través de la participa ción de Valladolid, Izamal, Maní y Sisal en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, que fue inaugura do este miércoles en una ceremo nia encabezada por el gobernador Mauricio Vila Dosal.
En el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, Vila Dosal, junto con el titular de la Secretaría de Turismo del Gobier no de México (Sectur), Miguel Torruco Marqués, y el goberna dor del estado anfitrión, Alejan dro Murat Hinojosa, encabezó la inauguración de esta muestra que, además de ser una plataforma de intercambio comercial, también es una ventana de promoción para los Pueblos Mágicos yucatecos y el intercambio comercial.
Al dirigir su mensaje, el man datario estatal destacó la inicia tiva de organizar un Tianguis de Pueblos Mágicos, ya que es una oportunidad para que los atracti vos turísticos de Yucatán y todo el país se den a conocer y promover el turismo, rubro que su adminis tración impulsa fuertemente ya que genera empleo y desarrollo económico en todos los rincones e incluso donde muchas empresas no llegan.
“En Yucatán tenemos en cada rincón gran variedad de atrac tivos, tenemos zonas arqueo lógicas, cenotes, exhaciendas henequeneras y playas. Por eso le estamos apostando al turismo porque sabemos que nos permi
El Gobernador des tacó al titular de la Sectur por su traba jo en la organización de este evento y ase veró que en Yucatán se apoyan las buenas ideas y ésta es una de ellas.
te llevar empleos donde ninguna otra actividad económica puede llegar”, afirmó Vila Dosal ante la titular de la Secretaría de Fomen to Turístico de Yucatán (Sefotur), Michelle Fridman.
En ese sentido, el gobernador destacó al titular de la Sectur por su trabajo en la organización de este evento y, aseveró, en Yuca tán se apoyan las buenas ideas y ésta es una de ellas; al tiempo que agradeció la oportunidad de que la entidad incremente su número de Pueblos Mágicos.
“Yucatán está participando con 4 Pueblos Mágicos: Valla dolid e Izamal, que tienen más de 12 años con este nombra
miento, y Maní y Sisal, que re cién se añadieron en 2021”, de talló Vila Dosal.
Para finalizar, el gobernador auguró rotundo éxito a la cuarta edición de este evento y agrade ció al mandatario oaxaqueño por su entusiasmo y esfuerzos para ofrecer un escaparate bien organi zado y espacios adecuados.
En su turno, el titular de la Sectur destacó a Vila Dosal como un buen amigo con quien el Go bierno Federal ha trabajado de la mano por el turismo, y muestra de ello, su participación en la inauguración de este evento que busca promover, difundir y co mercializar a estas enigmáticas
localidades del país.
Aseveró que el éxito de la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos está asegurado, ya que están participando las 132 comunidades de esta estrategia, así como 32 compradores inter nacionales de Estados Unidos, Perú, Canadá y Polonia, 88 na cionales, más de 1,800 exposi tores y se han confirmado 1,545 citas de negocios.
A su vez, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hino josa, resaltó la disposición y coo peración de Vila Dosal para hacer que la región sur-sureste crezca, así como lo hace la zona norte y del Bajío del país.
“Estamos trabajando para que aquí también se dé desarrollo por que así es como se genera equi dad y queremos traer prosperidad a nuestras familias”, expuso.
En su intervención, Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Na cionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Ser vytur), agradeció a Vila Dosal por acercamiento que siempre ha impulsado con este organis mo para impulsar el desarrollo de este sector y el país.
En este escaparate participan los 132 integrantes del programa de Pueblos Mágicos y cuenta con más de 1,800 expositores en pa bellones donde las localidades po nen a disposición la venta de sus artesanías, muestra gastronómica, citas de negocios, institucional, medicina alternativa y tradicio nal, jornada académica, así como eventos artísticos y culturales.
Por su parte, Yucatán y sus cuatro Pueblos Mágicos con la presencia de 12 artesanos yuca tecos de Valladolid, Izamal, Maní y Sisal, quienes presentan con sus productos dan muestra de lo he cho en Yucatán, como blusas típi cas, guayaberas, dulces, hamacas y a base de miel.
También, se ofrecen repre sentaciones culturales, entre las que se destacan dos ballets folklóricos, una ceremonia maya de la melipona, la intervención de un grupo del Juego de Pelota Maya Pok Ta Pok, al igual que un representante de la medicina tradicional maya.
Para dar a conocer los desti nos y experiencias que la entidad ofrece, también están participan do agentes de viajes y represen tantes de cada uno de los munici pios que entran en el esquema de Pueblos Mágicos, promoviendo la diversificación del producto.
Entre lo más visitado, se encuentran 3 stands donde co cineros tradicionales ofrecen una probadita de los sabores de Yucatán, donde se cuenta con la representación de los restauran tes Mesón del Marqués, La Con desa y María Antonia Cocinera Tradicional de Maní.
Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia acuden a las instalaciones del DIF de Progreso, para registrarse a En los Primeros 1000 Días de Vida
Más de 30 mujeres em barazadas o en periodo de lactancia acudie ron a las instalaciones del DIF Municipal, a fin de inscribirse al Programa de Asistencia Ali mentaria "En los Primeros 1000 Días de Vida" que organiza el Gobierno del Estado, en coor dinación con el Ayuntamiento de Progreso que preside el al calde Julián Zacarías Curi.
El objetivo es contribuir al estado nutricional y al desa rrollo de los niños recién na cidos en situación de vulnera bilidad a través de la entrega de dotaciones o raciones ali
mentarias y el fomento de la educación nutricional.
Para ello, las interesadas llevaron su respectiva docu mentación al DIF Municipal, a fin acceder a este programa que ayuda a las mujeres y me nores tanto de Progreso y sus comisarías.
Por su parte, la directora de la dependencia, Idelfia Herrera Miranda, informó que en total fueron 35 las personas que so licitaron este apoyo, y que en caso de ser beneficiadas debe rán realizar la aportación de la cuota de recuperación corres pondiente, establecida por el Sedif, la cual para el ejercicio fiscal en proceso es de 4 pesos
por despensa.
Agregó que este programa está pensado para cuando una mujer embarazada, en etapa de lactancia o cuando un menor entre seis meses a dos años con algún grado de desnutrición y en situación de vulnerabilidad, requieren apoyo alimentario para un adecuado desarrollo y estado nutricional.
El siguiente paso es esperar la fecha y hora en donde se rea lizará la entrega de apoyos, por lo que se indica que estén pen dientes de las redes y medios de comunicación para asistir con su respectiva documenta ción requerida para acreditar su identidad.
Texto y foto: David Correa
En la sala Juárez del pala cio municipal del puerto de Progreso, se llevó a cabo la presentación oficial de la Liga Invernal de Béis bol, en dicho municipio, don de jugarán de manera local los Olmecas de Tabasco y los Mariachis de Guadalajara.
La rueda de prensa fue presidida por el secretario de la Comuna, Róger Gómez Or tegón, en representación del alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi.
El secretario estuvo acom pañado por el director del Ins tituto del Deporte de Yucatán (Idey), Carlos Sáenz Castillo; así como directores del Ayunta miento, manejadores y jugado res de los equipos.
Róger Gómez Ortegón dio la bienvenida a los presentes y comentó que "esta iniciativa será de beneficio para el puerto, puesto que traerá un impulso a la economía y la sociedad ade más de que brindará espacios de sano esparcimiento".
Por su parte, el director del
Idey Carlos Sáenz Castillo, co mentó que esta agradecido con el Ayuntamiento de Progreso por siempre ser aliado en los eventos deportivos para el esta do y comentó que el proyecto de la Liga Invernal de Béisbol tiene también sus orígenes en la indicación del gobernador Mauricio Vila Dosal de llevar a los 105 municipios del estado sin contar la capital, el progra ma de escuelas de iniciación deportiva, esto con finalidad de en los municipios erradicar vi cios, males, afecciones y adic ciones y que el deporte pueda ser ingrediente que permita for talecer el tejido social.
El director continuó di ciendo que la Liga Invernal permitirá un fogueo de nuevos talentos, quienes podrían llegar a formar parte de los equipos en la Liga Mexicana de Béisbol, de la cual este año los Leones de Yucatán son campeones. Por otro lado, enfatizó el beneficio turístico y económico que se conseguirá en los municipios donde se juegue este circuito, generada por la afición que asista a los partidos.
Texto y foto: David Correa
El remozamiento de la icóni ca “Casa del Pastel”, ubica da en el malecón de Progre so, continúa, y recientemente los trabajadores han tirado la barda perimetral del frente de la cons trucción, la cual había perdurado por años en el puerto.
Los trabajos de remodelación llevan ya un tiempo. La “Casa del Pastel” comenzó a ser atendida
por particulares luego de mucho tiempo en abandono. Fue en 2016 cuando se empezó a rehabilitar, pero se detuvo un tiempo y la obra se reanudó en 2019.
Para 2020, se pausó por la pan demia y con las tormentas y hura canes como “Cristóbal” “Gamma” y “Zeta”, la casa presentó deterioró y el año pasado los trabajadores retomaron las labores. Los trabajos de remozamiento han mantenido el 90% de la arquitectura original.
Un grupo de feligreses carga la imagen acompañada de un mariachi y menores con el traje regional integran la caravana para llevarla a la iglesia de San Francisco de Asís
El Instituto Tecnológi co Superior del Sur del Estado de Yucatán (Itssy) hizo la presentación de su ba llet folklórico, integrado por estudiantes de las diversas in genierías que se imparten en esta Casa de Estudios.
Con ello, la Máxima Casa de Estudios del Sur de la entidad reafirma su com promiso con la comunidad estudiantil, brindándoles es pacios en las cuales pudieran desarrollar sus habilidades y capacidades, tanto en activi dades científicas y tecnoló gicas, así como en activida des culturales.
Al ritmo de la música de orquesta, portando el traje típico de la región, derro chando algarabía y mucha pasión, es como hicieron su presentación ante la mirada de sus compañeros, quie nes atentos admiraban los pasos y la puesta en escena
de los integrantes del ba llet. El 24 Aniversario de la Fundación del Tecnológico Campus Sur Yucatán fue el momento idóneo para que el ballet folklórico hiciera su presentación oficial.
Con la conformación de su ballet, el Tecnológico de Oxkutzcab tiene entre sus planes que hagan sus pre sentaciones en diversas ac tividades institucionales, así como hacer presentaciones fuera de la escuela en las que a futuro pudieran ser in vitados. Con ello se impulsa el preservar las costumbres y tradiciones de Yucatán, como lo han demostrado en diversas ocasiones, promo viendo la riqueza cultural y gastronómica del Estado.
De esta manera, el Itssy, se afianza en brindarle más oportunidades a las y los jó venes de su comunidad estu diantil permitiéndoles demos trar sus talentos, lo cual forma parte esencial en su prepara ción académica.
Una tra dición de muchas déca das, las celebraciones en honor a la Virgen del Pilar, una costumbre que cuenta con una le yenda sobre su hallazgo y la pos terior construcción de su capilla en La Ermita.
Como cada año, se celebra a la Virgen del Pilar, aunque has ta antes de la pandemia se acos tumbraba bajarla de su altar, en la capilla de la Ermita, el 4 de octubre, para después regresarla el 9 de noviembre, pero como se había informado debido a robos registrados en la iglesia, se deci dió tener la imagen de la Virgen del Pilar en la iglesia principal de San Francisco de Asís.
Como se acostumbra anual mente, como cada 12 de octubre, se realizó la última procesión y gremio en honor a esta celebra ción Mariana. El presbítero Ri cardo Ruiz Sacristán fue el res ponsable del la misa religiosa, a las 10:00 horas, para que, poste riormente, un grupo de feligreses
cargara la imagen, acompañada de un mariachi y una charanga. Como siempre, un grupo de vo luntarias, entre ellas niñas atavia das en traje regional, formaron una caravana para realizar una procesión que rodeó el mercado municipal y el Parque Principal de Oxkutzcab, para que después la imagen fuese llevada al altar de la iglesia principal de San Francisco de Asís.
El último gremio se realizó en la casa ubicada en la Avenida 45, por 52 y 54, propiedad de doña Deysi Sierra, quien con sus her manas, Dalia y Eloísa Sierra, así como Pilar Dzib, entre otras for marán parte de la festivida.
La Veneración Mariana a la Virgen del Pilar es una tradición de décadas, que seguirá realizán dose como siempre, dijo una de las hermanas Sierra.
Lobos aullando, pájaros cantando, lluvia cayendo, el viento soplando entre los árboles, el crujir de una corteza... Los sonidos naturales, no solo nos inspiran y conectan con el planeta, sino que además son buenos para nuestra salud, según los científicos.
Para muchas personas hay pocas cosas que sean más placenteras y que hagan la vida más agradable que perma necer en comunión con la natu raleza. Sostienen que un paseo por el bosque o un prado verde puede ser una experiencia inol vidable, tan estimulante como relajante, y que ofrece a la men te una oportunidad única para distraerse del estrés cotidiano.
La ciencia les da la razón, ya que un metaestudio (revisión de
investigaciones previas) sobre los efectos de escuchar los so nidos de la naturaleza, encontró que esta experiencia perceptiva. no solo puede ser un bálsamo para la mente y las emociones, sino que tiene sorprendentes be neficios para la salud.
El análisis de 18 estudios que examinaron los benefi cios del sonido natural para la salud, revela la capacidad sanadora de los sonidos pro ducidos por los seres vivos y los fenómenos de la naturale za. Esto excluye los sonidos y ruidos antropogénicos, es decir provocados por los seres humanos y sus actividades.
Los científicos de la univer sidad canadiense de Carleton (que lideró la investigación) y de las universidades estatales estadounidenses de Michigan (MSU) y Colorado (CSU), des tacan el papel de los grandes parques naturales como “entor nos acústicos restauradores”.
Aunque los sonidos natura les de los parques urbanos, es pacios verdes menos extensos y más inmersos en la cacofo nía de las muchedumbres y las ciudades, también benefician la salud, según esta investigación.
También ha participado en este trabajo el Servicio de Par ques Nacionales, NPS, (www. nps.gov) estadounidense, que tiene un departamento deno minado ‘División de Sonidos Naturales y Cielos Nocturnos’, que brinda liderazgo científico y asistencia general, para recopi lar datos de referencia relacio nados con la acústica ambiental
natural, según explica.
El NPS gestiona además el programa ‘Explorando el soni do’, que ofrece asesoramiento y consejos para “apreciar y com prender la importancia de los paisajes sonoros naturales en los parques y mejorar la expe riencia de escucharlos”.
En su web (www.nps.gov/ subjects/sound/explore.htm) ofrece una galería sonora con decenas de sonidos naturales, donde escuchar ‘en línea’ como suenan, desde las aves y los ma míferos, hasta los fenómenos geológicos y meteorológicos en los parques de las Montañas Rocosas y de Yellowstone, en EE. UU.
Como parte del estudio, el equipo de la CSU examinó las grabaciones de sonido de 251
sitios en 66 parques nacionales de los Estados Unidos, registra dos en colaboración con el NPS.
Los sonidos naturales, como los de los lobos aullando, los pájaros cantando o la lluvia ca yendo, inspiran a las personas y las conectan con la naturaleza, pero ahora esta investigación muestra que estos sonidos tam bién son buenos para nuestra salud, según Rachel Buxton, investigadora del Departamen to de Biología, en Carleton (ht tps://carleton.ca).
Los investigadores han des cubierto que las personas que experimentaron los sonidos de la naturaleza sintieron una disminución del dolor, un me nor estrés, un mejor estado de ánimo y un mayor rendimiento cognitivo.
Los sonidos del agua resul taron más efectivos para mejo rar las emociones positivas y generar beneficios en la salud, mientras que los sonidos de los pájaros combatieron el estrés y la sensación de molestia con
Los parques, ya sea un espacio verde urbano o una reserva natural, tienen su propia música. Son un auditorio vegetal donde suena continuamente la sinfonía de sonidos de la vida y la naturaleza, interpretada por una orquesta de criaturas y fenómenos que animan nuestro planeta. Según estudios recientes esos sonidos pueden mejorar diversos aspectos de nuestra salud.
mayor efectividad.
“Muchas personas han des cubierto este efecto durante la pandemia de covid-19, cuando el tráfico disminuyó durante la cuarentena, y se conectaron con los paisajes sonoros de una manera nueva, notando los so nidos relajantes de los pájaros que cantaban cerca de sus ven tanas”, según Buxton.
Amber Pearson, profeso ra de la MSU, señala que los hallazgos destacan que los sonidos naturales “pueden re forzar la salud mental. en con traste con los efectos nocivos del ruido”.
Los estudiosos también consideran que aquellos par
ques con sitios tranquilos donde hay abundantes sonidos naturales y poca interferencia del ruido antropogénico, ofre cen mayores beneficios para la salud, en comparación con aquellos parques que son muy visitados, o están cerca de áreas urbanas y están inunda dos de ruido.
Por eso destacan que es necesario aplicar programas
para conservar el paisaje so noro natural de los parques con más afluencia de público, y reducir aquellos ruidos que perturban dicho paisaje.
Aunque ya existen progra mas innovadores para fomen tar que las personas aprecien los entornos acústicos, desde excursiones, donde el objeti vo principal es escuchar, has ta paseos por zonas tranquilas
donde se pide a los visitantes que aprecien el silencio, ex plican.
Buxton sugiere que las personas cierren los ojos y sean conscientes de los so nidos que escuchan cuando visitan su parque favorito. “Estos sonidos son hermosos y buenos para nuestra salud, y merecen nuestra protección”, concluye.
Texto y foto: Agencias
El Comité Ejecutivo Es tatal de Morena pedirá a la Comisión de Honor y Justicia, la expulsión del diputado federal José Luis Flores Pacheco, con base en el artículo 49 de los Estatu tos del Movimiento de la 4T.
Erick Reyes León, di rigente estatal de Morena, indicó ese numeral estable ce no robar, no mentir y no traicionar.
“Ante este caso grave, nos toca proceder y no va mos a permitir que el Movi miento se contamine”, dijo.
Reyes León envió un mensaje a quienes votaron por Flores Pacheco: el Parti do no es una persona y por Morena votaron 32 millones de mexicanos.
Hizo un llamado a la uni
dad “hoy más que nunca”, alrededor del proyecto de la gobernadora y del presiden te.
“Será la Comisión de Honor y Justicia la que in vestigue, sale del Comité Ejecutivo la segunda solici tud de expulsión por traición a los principios, y se enviará directo al presidente Mario Delgado, a quien ya se le no tificó”, expresó.
“El traidor a la Patria, número uno es Alejandro Moreno Cárdenas, que debe acabar en la cárcel, y ayer se anunció otro”, agregó.
Por último, lamentó que Flores Pacheco haya puesto en peligro el Movimiento de la Cuarta Transformación, la elección y a la misma gober nadora, por lo que reiteró el llamado a no perder la esen cia de la 4T.
fas, previo análisis.
Los transportistas tienen que asumir su rol de em presarios, dijo la diputa da Elisa Hernández Romero, quien señaló será la Junta Re guladora de Transporte la que definirá el aumento a las tari
Agregó que la próxima se mana se hará la reunión con transportistas de Calkiní, últi ma, para iniciar de inmediato las peticiones de prestadores del servicio y de la ciudadanía.
Informó que los primeros piden aumento a la tarifa, placa
El Instituto Mexicano del Se guro Social (Imss) en Cam peche, realizará del 17 al 21 de octubre, la Jornada Quirúrgica de Oftalmología “Con el Águila bien Puesta”, donde se prevé efec tuar 100 procedimientos quirúrgi cos en beneficio de pacientes que presentan padecimientos oculares.
La coordinadora de Preven ción y Atención a la Salud, Teresa Chulines Valencia, informó que este esfuerzo institucional permi tirá realizar cirugías de extracción de catarata, uno de los padeci mientos de mayor incidencia en
única para transitar en carreteras federales y estatales, seguridad social y beneficios, terminal úni ca de colectivos en la ciudad.
“Por el usuario, la demanda es de un buen servicio, unidades en buen estado”, dijo.
Hernández Romero puntua lizó que el aumento no lo au torizan los legisladores, sino la Junta Reguladora, al tiempo que señaló por cuestiones políticas administraciones anteriores “no tomaron al toro por los cuer nos”, y no permitieron aumentos ni de 50 centavos.
la población que amerita servicio oftalmológico, más colocación de lente intraocular.
La jornada oftalmológica ini ciará a las 9:00 horas, en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (Umaa), e involucra al equipo mé dico especializado de la Institución en Campeche, médicos oftalmó logos, anestesiólogos, personal de enfermería, camilleros, asistentes e higiene y limpieza.
En la recta final del año, se invita a los derechohabientes que padecen diabetes, hipertensión ar terial o miopía, a que acudan a sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) para iniciar un programa
de Salud Oftalmológica y en caso necesario, ser referidos a la Umaa. Chulines Valencia indicó que la hipertensión arterial provoca hemorragias vítreas que son ope radas en esta unidad, además se hacen cirugías y otros procedi mientos oftalmológicos no invasi vos, ya que se cuenta con el equi pamiento necesario para otorgar atención adecuada.
Exhortó a la población a reali zarse chequeos médicos preventi vos en las clínicas familiares, a fin de detectar aquellas patologías que requieren manejo quirúrgico en las unidades de Segundo y Tercer Ni vel para evitar complicaciones.
Con esta acción se ayuda a 153 hombres y 327 mujeres de 40 Comités Ciudadanos; 480 benefi ciarios directos bajo el programa Bienestar para Todos en su componente Comunidad de Todos
Para continuar con el fomen to de la participación social de la población de manera organizada en el desarrollo de ac tividades comunitarias en zonas urbanas, rurales y comunidades indígenas en condiciones de alta marginación, así como organizar grupos de trabajo para la rehabi litación de espacios públicos, la gobernadora Layda Sansores San Román encabezó este miércoles la entrega de apoyos a 40 Comités Ciudadanos del programa “Bien estar para Todos”.
En su intervención, Sansores San Román reconoció el compro miso de las personas que integran los comités y la confianza depo sitada para destinar el recurso al bienestar de sus comunidades.
“Hoy, ustedes van a aprender, se van a autovigilar; estoy segura que serán cuidadosos en qué se gasta el recurso, porque esos 50 mil pesos entregados a un funcio nario se vuelven la décima parte, pero cuando se le da a un ciuda dano se hace diez veces más. Us tedes son los magos, es saber que el ciudadano no te va a fallar, es la confianza mutua, por qué yo creo en ustedes y ustedes creen en nosotros”, expresó ante los asistentes al Teatro Universitario “Joaquín Lanz” de la Universidad Autónoma de Campeche.
En compañía del secretario de gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, y de la secretaria de Bienestar, Xóchitl Mejía Ortiz, la titular del Poder Ejecutivo llevó a cabo la entrega de cheques a los benefi ciarios Eddy Yolanda Tuz Puc, Francisco Javier Cahuich Quen, Gerson Lizandro Calán Cohuó, Leidy Marigely García García y Rubén Solórzano Alcocer, tesore
Durante el ejercicio fiscal 2022, se inte grarán 200 comités ciudadanos distri buidos en los 13 municipios con in versión total de 10 millones de pesos del programa Comunidad de Todos
ros de los Comités Ciudadanos de la colonias Aviación y Solidaridad Urbana, así como de las comuni dades de Chemblás, San Miguel Allende y Nuevo San Antonio Ebulá, respectivamente.
Con esta acción se apoya a 153 hombres y 327 mujeres de 40 Comités Ciudadanos; 480 be neficiarios directos bajo el pro grama “Bienestar para Todos” en su componente “Comunidad de Todos”, con inversión de 2 millones de pesos para accio nes de rehabilitación y mante nimiento a espacios públicos y comunitarios como parques, canchas de usos múltiples, cam pos deportivos, casas de salud, cementerios y comisarías.
Durante su mensaje, la secre taria de Bienestar, Xóchitl Mejía Ortiz, destacó la importancia de estos programas, “pues para ha blar de la transformación en Cam peche, habremos de reflexionar sobre las acciones que el Gobier
no de Todos encabeza para darle bienestar estabilidad y prosperi dad a las familias campechanas”.
“La entrega de este recurso habla del compromiso cumplido de nuestra gobernadora, Layda Sansores San Román. Con esta inversión estamos mejorando la calidad de vida del pueblo cam pechano”, manifestó.
Posteriormente, la tesorera del Comité Ciudadano de la Colonia Aviación, Eddy Yolanda Tuz Puc, agradeció a la gobernadora San sores San Román el voltear a ver
a las comunidades y beneficiarlos a través del programa Bienestar para Todos.
“Hago de su entero conoci miento que los integrantes de los comités estamos comprometidos a trabajar en equipo con el gobier no, tenga usted la seguridad y la confianza de que estos recursos llegarán y serán usados de manera correcta y se reflejará en nuestras acciones”, precisó.
Se destacó que durante el ejercicio fiscal 2022, se inte grarán 200 comités ciudadanos
distribuidos en los 13 munici pios con inversión total de 10 millones de pesos del programa Comunidad de Todos”. Poste riormente se presentó el video alusivo a este programa. También se contó con la presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Adminis tración del Congreso del Estado de Campeche, Alejandro Gómez Cazarín, y del rector de la Uni versidad Autónoma de Campe che, José Alberto Abud Flores, entre otras autoridades.
Luego de que se reportara el cuarto caso de intoxicación en la secundaria Constitución Federal número 1, ubicada en Tapachula, donde 18 alumnos se vieron afectados, el fiscal general del estado, Olaf Gómez Hernández, informó que “para disipar cualquier duda”, peritos de la FGR harán un tercer diagnóstico para saber con qué se intoxicaron alumnos de la escuela Juana de Asbaje.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Horacio Duarte presentó su renuncia a la titularidad de la Agencia Nacional de Aduanas de México (Anam). Apuntó que Duarte Olivares llevará a cabo una “tarea” en el Estado de México, donde serán las próximas elecciones y resaltó el trabajo que ha hecho en la Anam.
La Conagua pide atender recomendaciones a Tabasco, Veracruz, Campeche, Chiapas, Oaxaca y Puebla
La Comisión Nacional del Agua indicó el centro de la tormenta tropical Karl se localiza a 295 kilómetros al este de Cabo Rojo, Veracruz, y presenta vientos máxi mos sostenidos de 95 km/h, rachas de 110 km/h y desplazamiento ha cia el norte a 6 km/h.
“Sus extensas bandas nubosas generarán lluvias intensas (75 a 150 mm) en Veracruz y Puebla; lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Oaxaca, Chiapas y Tabasco; así como lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Tamaulipas y Campeche. Di chas lluvias podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inun daciones en zonas bajas”, indica el comunicado de la Conagua.
La Coordinación Nacional de Protección emitió alerta verde y azul para los estados de Tabasco, Veracruz, Campeche, Chiapas,
Oaxaca y Puebla. En total son 486 los municipios que podrían ser afectados por las lluvias y vientos provocados por el ciclón tropical.
La tormenta tropical Karl se localiza a 275 kilómetros al es te-noroeste de Tuxpan, Veracruz, y a 300 kilómetros al nor-noroeste del puerto de Veracruz, sigue su trayectoria en vivo hoy 12 de octu bre de 2022 en el Golfo de México.
La Comisión Nacional del Agua alertó a la población que sus extensas bandas de nubes generarán lluvias intensas en Veracruz y Pue bla; lluvias muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias fuertes
en Tamaulipas, Tabasco y Campe che. Además se pronostica viento con rachas de 50 a 60 km/h con olas de 1 a 3 metros de altura en la costa de Veracruz y Tamaulipas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil llamó a la pobla ción de los estados del Golfo de México a extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje.
Protección Civil activó la alerta azul, peligro muy bajo, para Veracruz, Tabasco y Tamau lipas por el avance del ciclón tro pical en el Golfo de México. En los tres estados hay 231 munici pios bajo observación.
CARLOS HORNELAS carlos.hornelas@gmail.comProfesor, periodista y analista. Experto en política y medios de comunicación.
En 2019 la Organización de Estados Americanos (OEA) organizó en su sede, en Was hington, el primer “Diplo Hack”, una iniciativa del Comité Inte ramericano contra el Terrorismo (Cicte). Se trataba de un evento académico en el cual se presenta ban desafíos a equipos multidisci plinarios de toda América Latina sobre ciberseguridad y la forma en la que los Estados podrían actuar, tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra.
Orgullosamente me tocó
encabezar la representación de México en dicho evento con cin co estudiantes de la universidad Anáhuac Mayab, donde dicto cátedra, de diversas áreas: dere cho, relaciones internacionales, ingeniería en sistemas, adminis tración y comunicación.
Cada ronda era planteada una situación hipotética y nos era dado un reporte de inteligencia que servía como insumo para la toma de decisiones en casos en los cuales se viera comprometi da una determinada instalación, servicio o área estratégica para conocer nuestra estrategia a pro pósito de cómo debería actuar el Estado dentro de los marcos le gales conducentes y con la pers pectiva multidisciplinaria.
Recuerdo, por mencionar al guno, un caso hipotético en el cual un grupo de hackers tomara control de las plantas eléctricas de un país a fin de inutilizar su
infraestructura, merced a la intru sión y secuestro de sus sistemas a través de la red informática. Te níamos un par de horas desde la entrega del parte de inteligencia hasta la presentación de nuestra estrategia ante un jurado también interdisciplinario que evaluaba la viabilidad de las acciones suge ridas.
Mas allá del resultado obte nido, las diversas delegaciones participantes éramos cada vez más conscientes de una serie de amenazas y riesgos sobre ciber seguridad que enfrentan los Esta dos a múltiples niveles.
Todos los países tienen gru pos de Inteligencia que someten a todo tipo de ataques ciberné ticos a todas y cada una de las áreas estratégicas del Estado y cuentan con rigurosos protocolos que tienen que cumplir a fin de garantizar la seguridad y disponi bilidad de información estratégi
ca y reservada de cualquier ata cante, pero de manera particular de los terroristas.
Me es muy difícil pensar, a partir de esa experiencia, que las Fuerzas Armadas hayan sido hackeadas y si es cierto lo que se publica, con tanta facilidad. Me cuesta muchísimo trabajo entenderlo. Si se parte de que un organismo con tanto profe sional capacitado, las instalacio nes de última generación y el presupuesto que ahora recibe y que se incrementa cada año, así como su área de influencia, haya sido vulnerado y superado con la facilidad que aparentemente ocurrió. Me deja atónito porque si el ejército no tiene manera de resistir estos ataques, como diría el Chapulín Colorado ¿Y ahora quién podrá defendernos?
Un gobierno que le apuesta a la estrategia reactiva antes que a la prevención y a la planeación es
un gobierno que vive de ocurren cias. Es verdaderamente desqui ciante que el gobierno que apoya a Julian Assange y sus filtracio nes sea el mismo que, según fil traciones, espía a los periodistas y defensores de Derechos Hu manos y señala la intromisión de quien revela información cla sificada. Condena a Guacamaya Leaks por la misma razón que enaltece a Assange.
Es muy difícil de entender, al menos para mí, que no se des mienta la información que se ha filtrado y saber qué tanto se había ocultado del ojo público pese a las solicitudes de transparencia que negaban la existencia de ac tos de autoridad. Pero más peno so es que la institución que tanto enaltece la 4T no sea capaz de defenderse de ataques de grupos no armados quienes les encueran y ridiculizan. Les cuestionan su papel en la “seguridad”.
Diputados ratifican, en comisiones, que la Sedena se haga cargo de la Guardia Nacional hasta 2028
El pleno de la Cámara de Di putados inició con el debate de la reforma para ampliar la presencia del ejército en las calles y a cierre de la edición cotinuaba.
Tras su aprobación en comi siones, el Pleno leyó la declara toria de publicidad del dictamen, y dio por terminada la sesión se mipresencial, para convocar a una nueva sesión de carácter presen cial, a fin de debatir y votar la re forma de carácter constitucional.
La minuta se avaló previa mente al interior de la Comisión de Puntos Constitucionales, en una sesión que duró apenas 50 minutos. Tuvo 28 votos a favor por parte de las y los diputados de Morena, PRI, PT, y Pvem, así como 10 en contra de las y los le gisladores del PAN, PRD y MC.
En sesión presencial, los di putados de los siete grupos parla mentarios fijaron su postura con relación al dictamen a la minuta que modifica el artículo Quinto Transitorio del decreto que refor
ma diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional.
El diputado Óscar Cantón Ze tina (Morena) mencionó que el debate no es coyuntural ni electo ral; se trata de un tema álgido en la vida pública nacional y que pone en riesgo a las familias ante una violencia y delincuencia organi zada sin precedentes. Dijo que se busca brindar tiempo y confianza a las Fuerzas Armadas para for talecer la seguridad pública hasta 2028 y lograr la consolidación de la Guardia Nacional.
Por el PAN, el diputado Mar co Humberto Aguilar Coronado destacó que el dictamen significa la derrota del poder civil frente al poder militar. El PAN, dijo, sostie ne que ese despliegue de las Fuer zas Armadas debe ser con estricto apego a la Constitución Política y a los tratados internacionales de
Texto y foto: Agencias
México coordina con Esta dos Unidos un nuevo en foque para una migración ordenada, segura, regular y huma na en la región, informó el gobier no del presidente Andrés Manuel López Obrador, al confirmar un nuevo acuerdo migratorio con las autoridades estadounidenses.
En un comunicado, la Secre taría de Gobernación detalló que el gobierno de Estados Unidos
respondió positivamente a la soli citud de México de aumentar sus tancialmente la movilidad laboral en la región, con 65 mil nuevas vi sas de trabajo y el acceso de 24 mil personas de nacionalidad venezo lana, con vías para incorporarse al mercado laboral estadounidense.
Los dos gobiernos pondrán en ejecución un nuevo sistema de so licitud de acceso a EU que priori za la entrada por vía aérea y no a través de la frontera con México, basado en la exitosa implemen
derechos humanos. “Este Poder no ha sido capaz de vigilar y su pervisar el uso que se hace de la Fuerza Armada; no se ha podido fortalecer a la Guardia Nacional y se ha renunciado al principio bási co del mando civil”.
Carlos Iriarte Mercado, dipu tado del PRI, expresó que el dicta men representa un paso importante en la misión de un México seguro, reafirma la ampliación del plazo de actuación de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad, deter mina que esa ampliación no puede transcurrir inobservada y señala que su participación será extraor dinaria, regulada, fiscalizada, su bordinada y complementaria.
El diputado Luis Arturo Gon zález Cruz (PVEM) destacó que se incluyeron una serie de modifica ciones para fortalecer los mandos civiles y la rendición de cuentas por parte de las Fuerzas Armadas.
tación del programa Uniting for Ukraine", precisó.
La Segob subrayó que la nue va propuesta representa un avance significativo e innovador hacia el objetivo compartido de gestionar flujos migratorios ordenados, se guros, regulares y humanos.
Destacó que en respuesta a solicitud de México, y a la visión compartida en materia de movili dad laboral, Estados Unidos otor gará 65 mil visas H2-B adiciona les para trabajadores temporales no agrícolas, de las cuales 20 mil estarán destinadas para personas de Centroamérica y Haití.
Ambos gobiernos reiteraron su respaldo a mecanismos de coo peración internacional.
Organizaciones indí genas, estudiantiles, populares y de la so ciedad civil marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino con motivo del 12 de octubre, y en contra de la militarización del país.
La caminata estuvo enca bezada por el Congreso Na cional Indígena (CNI), segui do de los contingentes de los padres y madres de Ayotzi napa, alumnos de esa misma escuela normal rural, madres que buscan a sus familiares desaparecidos, estudiantes de diversas universidades e in tegrantes de organizaciones sindicales y sociales diversas.
Durante su trayecto hacia el Zócalo capitalino algu nos manifestantes realizaron pintas en estaciones del Me trobús. En ellas se leía “más
poder al ejército, son más aliados al narco” y “fuera Guardia Nacional”.
En la glorieta de Cuauh témoc algunos manifestantes realizaron una pequeña cere monia originaria y al paso del antimonumento en recuerdo de los 43 estudiantes desapa recidos de Ayotzinapa, reali zaron un pase de lista.
Criticaron la constante “descalificación para pa dres, abogados y expertos de grupos independientes” y lamentaron que no haya avances concretos en las in vestigaciones.
Frente a la Glorieta de las Mujeres que Luchan, el con tingente encabezado por el Congreso Nacional Indigena (CNI), manifestantes expre saron su solidaridad con un grupo de mujeres que sostiene carteles en los que aseguran que la glorieta “se queda” y que no cederán.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma para disponer de los recursos abandonados en los últimos seis años en los bancos e instituciones financieras para des tinarlos a la Guardia Nacional.
Se trata de un monto superior de 10 mil millones de pesos, prove nientes de particulares que no han movido sus ahorros en sus cuentas bancarias y no lo han reclamado. También se sospecha que haya di nero del crimen organizado.
La Mesa Directiva de la Cáma ra de Diputados, coordinada por Ignacio Mier, cambió la propuesta inicial para que la federación se quede con el 45% de los recursos para destinarlos a la Guardia Na cional, la cual ya está adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional.
En principio se tenía previsto que el 70% de los recursos fueran para los municipios y 30% para las entidades federativas, pero de últi ma hora Mier cambió la propuesta.
Pese a la reducción para los municipios, el dictamen se apro bó con 483 votos a favor y una abstención de la panista Mariana Mancillas; después se turnó al Se nado para su revisión.
Las bancadas de Morena, PT, Pvem, MC, PRI, PAN y PRD igualaron los criterios ante la refor ma al artículo 61 de la Ley de Insti tuciones de Crédito a fin de utilizar los recursos inactivos en los últi mos seis años en los bancos para
destinarlos a la seguridad pública.
En el artículo 61 de dicha ley se establece que los derechos deri vados de las cuentas e inversiones abandonadas en las instituciones financieras se depositarán en una cuenta global, luego de tres años sin movimiento alguno.
Luego de otros tres años en la cuenta global, tales recursos po drán ser tomados por el gobierno si nadie los reclama. “Los recursos, así como los intereses y rendimien tos acumulados, generados por to dos los depósitos e inversiones en la cuenta global, con excepción de aquellos previamente destinados a la beneficencia pública, se destina rán en favor del Gobierno Federal y los ingresos que se obtengan se deberán destinar a la dependencia de la Administración Pública Fe deral encargada de la Seguridad Pública, para que realice políticas y acciones de combate a la delin
La Organización Paname ricana de la Salud (OPS) recomendó a México man tener el uso de cubrebocas des pués de que el Gobierno Fede ral anunciara que será opcional en espacios cerrados.
El Dr. Marcos Espinal, subdi rector interino de la OPS, recordó
que en invierno se puede esperar un repunte de covid-19 porque conver gerá con la influenza estacional.
“Hay que esperar una tenden cia creciente y por eso es importan te que mantengamos las medidas. La OPS recomienda que en lugares cerrados, si es posible, mantener el cubrebocas cuando no se garantiza la ventilación”, subrayó, Espinal refirió que los países
cuencia en los porcentajes que para tal efecto se establezcan”, se señala sobre el reparto del dinero.
Se agrega que las institucio nes estarán obligadas a enterar los recursos correspondientes tanto a la beneficencia pública como a la dependencia respon sable de la seguridad pública, dentro de un plazo máximo de 15 días contados a partir del 31 de diciembre del año fiscal previo.
“Los recursos ubicados en la cuenta global son cuentas en abandono, se originan de una suerte de bien bancario de ca rácter ‘mostrenco’ y pueden ser debidamente orientados para el fortalecimiento de las capacida des institucionales de las áreas del Estado encargadas de la protección y el restablecimien to de las condiciones de estabi lidad y cohesión”, se argumenta en la iniciativa.
son soberanos, por lo que si así lo deciden pueden relajar las medidas contra covid-19, pero que entonces deben promocionar medidas de prevención y educación sobre los riesgos de infección y transmisión.
La Secretaría de Salud pu blicó el lunes una actualización de las medidas para prevenir la propagación del covid-19, entre las que destaca que el uso de cu brebocas ya no será obligatorio en espacios cerrados mientras exista una distancia de 1.5 me tros entre personas.
Texto y foto: Agencias
Senadores del PAN reali zarán un marcaje espe cial sobre la situación patrimonial y una denuncia penal a personales del círculo cercano del presidente Andrés Manuel López Obrador con formado por funcionarios, ex funcionarios y empresarios que son mencionados en el libro “El Rey del Cash” y que habrían sido operadores y be neficiarios de un esquema que financió al Movimiento de la Cuarta Transformación.
En rueda de prensa, la vice coordinadora del PAN, Kenia López, lamentó las descalifi caciones del presidente Andrés Manuel López Obrador al libro de Luz Elena Chávez, donde se evidencia un esquema de finan ciamiento ilegal y en efectivo que permitió al actual manda tario realizar una campaña du rante 12 años y lograr el triunfo electoral en el 2018.
“Hoy nuevamente volvió a cuestionar, a quejarse de la pro moción que se está haciendo del libro. Hoy nuevamente el presi dente sigue molesto, porque él no ha fijado la agenda, la ha fi
jado una periodista a propósito de su libro”, comentó en la sede del Senado.
Por su parte, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, insistió en que se prepara una denun cia de hechos que se presentará ante la Fiscalía General de la República contra los funciona rios y ex funcionarios que se mencionan en este libro.
“Hay funcionarios que re cibieron cash, que ahora se ase gura tienen propiedades y, se puede hacer una autoría de su evolución patrimonial”, apuntó.
“Nosotros creemos que ese testimonio no es el chisme, es de una mujer que vivió de cerca toda esta situación y le consta lo que pasó. Entonces, tiene un gran valor ese libro, en el senti do de que le puede dar grandes pistas a la Fiscalía y, la Fiscalía como en otros casos -donde el presidente por una sola nota periodística ha inculpado a per sonas o por un testimonio de un testigo protegido ha dicho fula no de tal recibió dinero-, están los Imaz, que recibieron cash, desde ahí viene el tema, están los hermanos del presidente, está Bejarano, que no venga el presidente que es un chisme”.
El texto recibe 143 votos a favor, 35 abstenciones (entre otros de China, Sudáfrica, India y Cuba) y únicamente 5 votos en contra (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Nicaragua y Siria)
La Asamblea General de la ONU aprobó por clara ma yoría una resolución para condenar los “referendos ilegales” llevados a cabo en cuatro regiones ucranianas y los intentos de Rusia de anexionarse esos territorios.
El texto recibió 143 votos a fa vor, incluyendo el de México, 35 abstenciones (entre otros de China, Sudáfrica, India y Cuba) y única mente 5 votos en contra (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Ni caragua y Siria).
La resolución, que se pre sentó después de que Rusia vetó una similar en el Consejo de Se guridad de Naciones, demanda a Moscú dar marcha atrás a sus ac ciones sobre el estatus de las re giones de Donetsk, Lugansk, Za poriyia y Khersón y le exige que retire sus tropas inmediatamente y sin condiciones de Ucrania.
Según la decisión de la Asam blea General, los referendos y las posteriores declaraciones de ane xión “no tienen validez alguna según el derecho internacional ni sirven de base para modificar de ninguna manera el estatus de
esas regiones de Ucrania”.
Rusia calificó la resolución como un instrumento “politizado y abiertamente provocador” y ase guró que supone un mensaje de confrontación que “podría destruir todos los esfuerzos en favor de una solución diplomática a la crisis”.
“No tiene nada que ver con la protección de la ley internacional y los principios de la Carta de Na ciones Unidas. Presentando este borrador, los países occidentales están persiguiendo sus propios ob jetivos geopolíticos y una vez más tratan de usar a los miembros de la Asamblea General como figuran tes”, denunció el embajador ruso, Vasili Nebenzia.
La votación supuso un claro triunfo para Ucrania y sus aliados, pues el texto recibió incluso más apoyo que cuando el pasado mar zo este mismo órgano condenó el inicio de la invasión rusa, con una
Texto y foto: Agencias
El director general de la Orga nización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que el covid persistente, o covid largo, está “de vastando las vidas de decenas de millones de personas en el mundo”.
En un artículo que escribió para la serie “Vivir con covid per sistente”, que publica el diario bri tánico The Guardian, Tedros dijo que el mundo nunca ha estado en
resolución que tuvo 141 votos a favor, 35 abstenciones y 5 votos en contra, un resultado que diplo máticos de distintos países veían complicado repetir.
En 2014, cuando la Asamblea General de la ONU condenó la anexión rusa de Crimea, la resolu ción tuvo el respaldo de 100 países, mientras que 11 votaron en contra y 58 se abstuvieron
El voto de este miércoles puso fin a días de intensas conversacio nes en Naciones Unidas, con di plomáticos europeos y estadouni denses tratando de sumar el mayor número de apoyos posible y con Rusia buscando votos negativos o, al menos, abstenciones.
La pelea se centró sobre todo en los países del llamado “sur glo bal” y, en concreto, en Estados afri canos, asiáticos y latinoamericanos que no han tomado una posición clara ante la guerra.
mejor posición para acabar con la pandemia de covid-19, pero reco noció que muchos de los infecta dos por el virus, que surgió por primera vez en China a finales de 2019, siguen padeciendo un “su frimiento prolongado”.
Casi 6.5 millones de personas han muerto por covid-19, que ha infectado a más de 600 millones.
La OMS estima que entre 10% y 20% de los supervivientes queda ron con síntomas de mediano y largo plazo, como fatiga, disnea (falta de aire) y la llamada neblina
Texto y foto: Agencias
Un bombardeo ruso sobre la ciudad ucraniana de Avdiivka, en la región de Donetsk, dejó siete muertos y nueve heridos, informaron las autoridades regionales, según el portal de noticias Ukrinfrom.
El ataque se produjo en el mercado central de esa ciu dad y en una hora matutina de gran afluencia de ciudadanos, apuntó el jefe del mando mili tar regional, Vitaly Barabash.
De acuerdo con las fuen tes regionales ucranianas, las tropas rusas comenzaron a bombardear Avdiivka por la mañana y se registraron impactos cerca de edificios de varias plantas, con varios muertos y heridos.
En la región de Donetsk, en el este de Ucrania, murie ron ayer seis personas y otra resultó herida.
Tercer día de bombar deos
La ofensiva rusa sobre la ciudad de Zaporiyia y sus al rededores prosigue, por otra parte, después de que duran
mental, que persisten hasta ocho meses después de haber padecido el virus. Las investigaciones indi can que las mujeres tienen el doble de probabilidades que los hombres de desarrollar covid largo.
“A partir de todas las interac ciones que la OMS ha tenido con quienes viven con la enfermedad, los cuidadores, los grupos de la sociedad civil y los expertos, está muy claro que la enfermedad está devastando la vida y los medios de subsistencia” de decenas de millo nes de personas en el mundo.
te la jornada se registrarán ataques sobre 22 asenta mientos, aunque sin causar víctimas mortales.
Desde Kiev se informó asimismo de nuevos ataques contra la infraestructura ener gética en el centro del país, lo que suma una tercera jornada consecutiva de bombardeos contra infraestructuras críticas.
Detienen a sospecho sos de ataque a puente de Crimea
Los servicios de seguridad de Rusia han detenido a ocho personas, entre ellas cinco de nacionalidad rusa, por su pre sunta relación con el ataque perpetrado el sábado sobre el puente de Kerch, del que Moscú ha culpado a la Inteli gencia militar ucrania.
Según el Servicio Federal de Seguridad (FSB), todos los detenidos, entre los que también hay ciudadanos de Ucrania y Armenia, partici paron de alguna manera en la preparación de una acción que destruyó parcialmente el puente que conecta Crimea con la Federación Rusa.
Félix Micolta anotó a los 76 minutos el tanto con el que los Venados FC empata ron un gol ante Cimarrones, que se puso adelante con gol de José Peralta, y con la combinación de resultados, los dirigidos por An drés Carevic aseguraron jugar en el Carlos Iturralde el juego de la reclasificación, con rival aún por confirmar.
El encuentro en el estadio Hé roe de Nacozari, en Sonora, Her mosillo, empezó con los locales buscando tener el control de la pe lota, pero los astados estaban deci didos a llevarse los tres puntos del encuentro y asegurar su juego en casa, a pesar de que con el empate sería necesario.
Sin embargo, con el paso del tiempo los astados comenzaron a atacar por las bandas: Ángel López hizo un par de regates y logró disparar al arco de Gabino Espinoza en dos ocasiones, que dándose cerca de la anotación, posteriormente el canterano y yu cateco Khaled Amador recibió un buen centro de Manuel Pérez, que cabeceó de buena forma Amador, pero Gabino se quedaba con el es férico en sus manos.
Para la segunda mitad am
bos conjuntos seguían tocando la puerta rival. Ángel López de nuevo tuvo una oportunidad pero erró el disparo, los astados seguían siendo los más peligrosos en el en cuentro.
Cuando parecía que ambas escuadras se conformaban con la igualada, José Peralta abrió el marcador con un disparo cruzado, luego de un gran jugada colectiva.
Los Venados a partir de ese momento se fueron al frente en busca del empate, y lo consiguie ron después de que Félix Micol ta mandó el balón al fondo de la portería tras encontrar un rechace
Texto y foto: Agencias
En busca de masificar esta disciplina federa da y esperando que se inscriban más de 10 equipos de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, la Liga Mexicana de Futsal tendrá una Zona Sureste o Región 4, informó la Asociación de Futbol del Estado (Afeyac), con respal do del Instituto del Deporte (IDEY), como instruyó el go bernador Mauricio Vila Do
sal.
Al anunciar lo anterior, Carlos Sáenz Castillo, direc tor del IDEY; Manuel Martín Medina, presidente de la Afe yac; y Lucía Valencia Farías, nueva titular de la Liga Esta tal de Fútbol, comentaron que se planea iniciar a finales de este mes, con el ofrecimiento de que el conjunto ganador represente a la Península en el Campeonato Nacional de Futsal, del 14 al 21 de mayo de 2023, en Campeche.
en el área, para poner el 1-1 en el electrónico.
Al final el encuentro no dio para más, y los Venados lograron colarse al repechaje asegurando recibir el encuentro en el Iturralde.
Con esto, los yucatecos cerra ron la temporada regular con 25 puntos, producto de siete victorias, 3 empates y seis derrotas. Ahora tendrán que esperar hasta el sába do que se termine la fecha 17 para conocer a su rival en el repechaje. Por su parte, Cimarrones aseguró acceder a los cuartos de final de forma directa al quedar entre los primeros cuatro de la tabla.
El circuito será de cate goría libre, para mayores de 16 años de edad, en las ramas varonil y femenil, y se prevé que cada escuadra ponga su sede y campo, para jugar los sábados y domingos; así, se apoya la recién inclusión de esta modalidad como parte de la Afeyac, que se convierte en una macro asociación.
La Zona Sureste o Región 4 dejará buenos resultados para el sector amateur, sobre todo porque se disputa en dis tintos escenarios de todo el territorio, por lo que se augu ra un éxito rotundo para este proyecto y la disciplina, que crece cada día en Yucatán y otros puntos de la República.
Hirving Lozano fue el que vociferó más fuerte con un gol en la victoria del Napoli por 4-2 sobre el Ajax de Edson Álvarez y Jorge Sánchez, consiguiendo el pase a los octavos de final de la Liga de Campeones.
El Barcelona se aferra a la Champions League. Con un doblete de Robert Lewandowski, el cuadro culé empató 3-3 con el Inter en un partido de infarto. Los de Xavi ya no dependen de sí mismos para acceder a octavos.
Liverpool puso un pie en los octavos de final de la Liga de Campeones de la mano del brasileño Roberto Firmino primero y del egipcio Mohamed Salah, y se llevaron una alegría y una goleada por 1-7 en Ibrox Park.
En el día de su aniversario 106, las Águilas no tienen piedad de la Franja, luego de verse aba jo en el marcador, y la vapulean seis a uno
El aniversario número 106 del América pudo ser ce lebrado de buena manera con un importante triunfo ante Puebla en la ida de los cuar tos de final del Apertura 2022, mismo que ilusiona a su afi ción con un nuevo título. Por lo pronto, se ponen muy cer ca de la semifinal gracias a la cómoda ventaja de (1-6) en el Estadio Cuauhtémoc.
Puebla comenzó el partido con mucho ímpetu ante un lle no total en la Angelópolis, que con el arropo de su afición se pudieron al frente en el mar cador a pesar de que estaban siendo superados por el rival.
Jordi Cortizo desvió el balón luego de un disparo desde afuera del área por parte de Federico Mancuello.
A partir del gol de La Fran ja fue cuando comenzó el show azulcrema en el Cuauh témoc, que tomó la pelota en su poder y le dio la vuelta en un par de minutos para irse al
descanso con la ventaja. Pri mero Diego Valdés de cabeza y después Henry Martín con una buena definición.
Ya en la parte complemen taria el Puebla no ajustó y fue así que empezó a recibir goles. Henry Martín marca ba su doblete al definir luego de un gran servicio de Néstor Araujo, el atacante estaba re dondeando un partido lleno de buenas acciones a la hora de atacar.
La figura fue Henry Mar tín, que anotó dos goles y si gue alzando la mano para ser titular en Qatar 2022 con la selección mexicana. Entre paredes, pantallas y goles, el americanismo cada vez suma más adeptos.
Alejandro Zendejas dejó pasar varias jugadas claras, pero no perdonó una dentro del área en un rechace de An tony Silva, el mexicano estu vo atento y marcó su primer gol en la Liguilla.
En la parte final, Fernan do Ortiz mandó a la cancha a
Texto y foto: Agencias
Con un balón en el trave saño y varias fallas frente al arco, la Máquina Ce mentera de Cruz Azul no pudo sacar ventaja y terminó 0-0 frente a Monterrey en la ida de los cuartos de final.
El conjunto regiomontano empezó mejor el duelo, bus cando hacer daño con la apa rición de Germán Berterame y Rodrigo Aguirre, mientras que del otro lado Ignacio Ri vero y Uriel Antuna fueron los más incisivos.
Apenas al minuto siete llegó la polémica al partido, cuando Luis Romo apareció en el área solo y Jesús Corona intentó rechazar de puños pero se fue de largo y termi nó atropellando a su excompañero.
El balón por poco termina en el fondo de las redes pero Juan Esco bar se extendió para salvarla en la línea, mientras que el silbante ni si quiera fue el VAR para revisar una posible pena máxima.
De ahí en adelante el equipo de Raúl Gutiérrez se asentó y fue mejor en la cancha, aunque no contó con la fortuna de su lado y ninguna acción acabó en el fondo
Federico Viñas y Brian Rodrí guez, ambos uruguayo respon dieron con un gol y sellaron una goleada que deja herido de muerte a un Puebla que fue vapuleado por los capitalinos.
El popular Nicolás Larca mon se quedó con las manos en los bolsillos, Fernando Or tiz dejó de dar órdenes a sus dirigidos, la afición del Pue bla se fue del estadio y los americanistas, tanto cancha
como en grada, se quedaron a festejar en el Cuauhtémoc sus 106 años ‘de grandeza’, como dicen algunos.
El partido de vuelta se lle vará a cabo el próximo sábado en punto de las 20:00 horas en la cancha del Estadio Az teca, ahí el Puebla necesitará hacer seis goles para eliminar al América, que con el empate en el global avanzaría por la posición en la tabla.
Kyle Wright, el lanza dor con más triunfos en la campaña, lanzó seis innings brillantes para superar en el duelo a Zack Wheeler, y los Bravos de Atlanta igualaron a un triun fo por bando la serie divisio nal de la Liga Nacional, al blanquear el miércoles 3-0 a los Filis de Filadelfia.
Una lluvia persistente demoró el comienzo del en cuentro por tres horas. Lue go, Wright toleró apenas dos imparables y se embol só el triunfo con un respaldo de tres carreras conseguidas por Atlanta en la parte baja del sexto inning.
Los Bravos, campeones de la última Serie Mundial, necesitaban ganar este com promiso con urgencia. Ha bían perdido por 7-6 el pri mer encuentro de la serie a un máximo de cinco duelos.
Por su parte, con jonro nes de Manny Machado y Jake Cronenworth, además de una sólida labor de su pitcheo, los Padres de San Diego vencieron a los Do dgers de Los Ángeles 5-3 para empatar a un triunfo la serie divisional de la Liga Nacional.
de las redes.
Más allá de una gran atajada de Corona en la primera mitad, la acción más peligrosa fue al minuto 77, cuando Nacho Rive ro cobró un tiro libre que acabó estrellado en el travesaño.
Todo tendrá que definir se en el Gigante de Acero, en donde Monterrey tiene una li gera ventaja por la posición en la tabla, por lo que un empate sin goles le permitiría acceder a las semifinales.
Perdió Brusdar Graterol al admitir una carrera sucia durante la sexta entrada, en relevo a Clayton Kershaw. Ganó Yu Darvish con cinco entradas de trabajo monti cular, relevado con eficacia por Robert Suárez.
Te espera un día de mucha tensión en el trabajo, y quizás también más tarde con tu pareja u otros seres queridos, aunque no será un mal día.
Cambio favorable inesperado, o que te llegará de la mano de quien menos habrías imaginado. Excelentes noticias para ti.
Este erá un día excelente para ti, un día que en realidad forma parte de un gran cambio favorable que estás experimentando.
En algunos momentos te sientes muy feliz, hoy vas a tener uno de estos momentos. Sientes que todo encaja y todo es perfecto para tu vida.
Este va a ser un día de alegrías inesperadas, de grandes problemas o preocupaciones que se van a resolver de forma repentina.
Este puede ser un día muy positivo para ti, pero el peligro está en tus nervios, tu impaciencia o desconfianza. Debes confiar más en ti.
Hoy debes recordar y tener muy presente una frase que va mucho con tu forma de ser: Se logra más con una gota de miel que con una azumbre de hiel.
Te espera una sorpresa muy agradable y que significará mucho para ti. Recibirás grandes apoyos inesperados y te vendrá muy bien.
No es momento de preocuparte o arrugarse por pequeños problemas carentes de importancia. Tu buena estrella sigue estando ahí.
Te ncuentras abatido o melancólico, pero en esta ocasión está mucho más relacionado con asuntos del corazón.
Tras unos días con bastantes altibajos emocionales y momentos de melancolía de nuevo te encuentras otra vez animado.
Hoy te amenaza un día difícil porque te asaltarán preocupaciones materiales y financieras, tal vez porque se te presente algún gasto inesperado.
1. Se pondera en tres palabras el atractivo físico de un persona. 2. Organización destinada a satisfacer las necesidades del público. Compañero de Mahoma y conquistador de Egipto.
3. Distrito de Irlanda del Norte. Palabra de oveja. 4. Instalo en determinado espacio. Volcán de Guatemala. 5. Sufijo de ácidos grasos no saturados. Exposición de méritos o motivos. 6. Carriles del las vías férreas. Existir algo oculta o veladamente. 7. Aventurero inglés que acusó a los católicos de conspiración. Sitio donde se acude con frecuencia. 9. Organización patronal navarra. Personas que piden y ruegan.
1. Persona flaca y desmedrada. 2. Fue la promotora de la guerra de los Balcanes. 3. Quebrantamiento de la lealtad que se debe guardar. 4. Relativo al arte de criar ciertos animales de pluma. 5. Como prefijo significa unión. Y este, costumbre. 6. Poesía lírica. Octavo hijo de Jacob. 7. Que no tiene estabilidad o permanencia. Matrícula castellanoleonesa. 8. Cosa de poco valor y mucha apariencia. 9. Ciudad donde se han celebrado los Juegos Olímpicos de Invierno. 10. Unidad Africana. Palpitar. 11. Se dice que la de no ha sido derrotada. 12. Nombre de letra. Dicen que son triunfos los que se dejan dominar por el interés.
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Acedera
Motivada porque ni siquie ra la pandemia suspen dió el Festival Yucatán Escénica, ya que la gente pedía las obras de manera digital, en su edición 13, su fundadora Lourdes Luna declaró que contará con 21 compañías, algunas de países como Canadá, Mozambique, Cos ta Rica y Portugal.
En rueda de prensa acompa ñado del director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña; del presidente del Consejo Administrador de la Alianza Francesa, Mario Ancona Teigell, así como el jefe del Depar tamento de Creación, Producción y Programación de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Luis Fer nando Paz Rodríguez, declaró que en esta edición la danza tomará las calles de Paseo de Montejo (en frente de la Quinta Montes Moli na), y también se suma Valladolid.
Esperan que en un futuro sean más municipios y que cuentan con un nuevo aliado: la Alianza Francesa.
El festival es un modelo de colaboración en donde intervie nen voluntades y recursos de instituciones públicas, estatales, municipales y federales, en com binación con la iniciativa privada y agentes culturales afines. Im pulsa y fortalece el talento local y pone de manifiesto que el estado es ya un polo cultural importante y un sitio de interés y enlace para las artes escénicas de Latinoamé rica y el Caribe.
El festival se realizará del 4 al 12 de noviembre, y las sedes para esta edición son: el Teatro José Peón Contreras, la Quinta Mon tes Molina, Centro Municipal de Danza, Centro Cultural Olimpo, Escuela Superior de Artes de Yu catán, la Sala de Arte Créssida del Conservatorio de Danza de Yucatán como sede principal y por primera vez se une el teatro
José Iturralde Traconis, ubicado en Valladolid.
El 4 de noviembre inicia a las 18:00 horas, con la proyec ción del ciclo de video danzas Naturaleza Muerta, a cargo de la Compañía Créssida Danza y la directora Lourdes Luna, que será transmitido por Facebook. A las 19:00 horas se presentará Antares Danza Contemporánea (Sonora) con la obra Desatados, en el Centro Cultural Olimpo.
El día 5, a las 11:00 horas, la compañía Instavel (Portugal) presentará la pieza EM Dois (transmisión por Zoom); mien tras que a las 20:00 horas, en el teatro José Peón Contreras, es tará Sunny Savoy (Monterrey, Nuevo León) con Jota.
Asimismo, el 6 se presen ta El Gesto Absoluto, una obra creada en colaboración con ar tistas de México y Costa Rica y producida por el pasado Merida Fest, donde participan las com
pañías Solodos y Cuatroxcuatro, para presentarse igual en el Peón Contreras, a las 20:00 horas.
El 7 serán tres funciones Cadáveres Exquisitos de Bipo Bipo (Ciudad de México), Doma Arigato, Mr. Roboto de la com
pañía Querido Venado (Ciudad de México) e Insania de Paqui dermo Danza (Ciudad de Méxi co). La función compartida será a las 20:00 horas, en la Sala de Arte Créssida del Conservatorio de Danza.