San
de Campeche, Camp., Méx., Domingo 3 de marzo de 2024 Año
San
de Campeche, Camp., Méx., Domingo 3 de marzo de 2024 Año
Por la reciente migración de la comunidad menonita en la selva de Campeche ha sido la casi nula producción de miel de abeja debido a la grave deforestación de la zona, y hoy en día ya no es el sustento de decenas de familias
FOTO:
DEPORTES / 21
HENRY MARTÍN de América celebra una anotación ante Atlas este sábado durante un partido de la jornada 10 de la liga del fútbol mexicano disputado en el Estadio Jalisco. Con goles de Quiñones, Martín y Zendejas, las Águilas remontaron al Atlas, que jugaron todo el segundo tiempo con diez por una polémica expulsión de Santamaría.
FOTO: AGENCIA
LLEVAN ENERGÍA Y ALUMBRADO PÚBLICO A SEIS COMUNIDADES EN CARMEN
PÁG. 14
ENTREGAN PREMIOS A ESCUELAS GANADORAS DEL CORSO INFANTIL 2024
FOTO: AGENCIA
LA OPINIÓN DE HOY
DEYANIRA ÁLVAREZ VILLAJUANA ESPECTROSCOPÍA UV-VISIBLE, ABSORCIÓN ATÓMICA Y CRIMINOLOGÍA (TERCERA PARTE)
PÁG. / 7
PÁG. 14
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
El candidato de Morena a la gubernatura no comenzó como planeaba su campaña electoral, pues no estuvo presente en el acto de arranque ya que se recupera de una delicada operación a la que fue sometido, luego de sufrir un percance en su rancho.
Después de sus airados desencuentros con Claudia Sheinbaum antes y durante el proceso de selección de Morena para la candidatura presidencial, Ebrard se unió al equipo de campaña de la exjefa de gobierno de Cdmx, quien le concedió el cargo de coordinador de vínculo con organizaciones civiles y mexicanos en el exterior.
Un grupo de sacerdotes ultraconservadores le desearon al papa que “vaya al cielo cuanto antes” durante un en vivo de Youtube y el momento se volvió viral en las redes sociales. Los dichos de los curas provocó un escándalo en España a tal punto que les exigieron que pidan disculpas, algo que se negaron a hacer.
Presidente del Consejo de Administración:
Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefe de Diseño: Noé Moguel Montejo
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Suscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm
@peninsularpuntomedio
@peninsularpuntomedio
Texto y fotos: Manuel Pool
Ubicado a más de cien kilómetros de Mérida, Yaxcabá es un verdadero tesoro para disfrutar en familia, la iglesia del lugar, que en un tiempo estuvo dedicada a San Francisco de Asís y después a San Pedro Apóstol, es la única de Latinoamérica que cuenta con una torre de tres niveles al centro de la fachada, las cuales representan a la Santísima Trinidad.
A los costados, del retablo central que está cubierto de láminas de oro, se encuentra un hermoso púlpito de madera que se conserva en su sitio aunque ya no se utiliza, además de bellos retablos de madera que data del siglo XVI, y que resguardan imágenes como las de la pequeña Virgen de la Asunción, Santa Cruz Verde, San Francisco de Asís, San Pedro y San José.
Varias de estas imágenes fueron resguardadas en el lugar después de la destrucción de Iglesia de Mopilá, población ubicada a 20 kilómetros de la cabecera que quedó deshabitada después de la Guerra de Castas. Hoy las ruinas de este templo son atractivo turístico y motivo de una peregrinación anual cada 31 de julio, para llevar a la Virgen de la Asunción a pasar la noche a la que fuera su casa.
La Guerra de Castas, que inició en 1847 y finalizó en 1901, impactó de manera importante a Yaxcabá, ya que además de la destrucción de Mopilá, propició que en las esquinas de la barda perimetral de la iglesia ubicada en el centro de la población, se construyeran dos estructuras que los habitantes del lugar llaman “Ermitas”, donde se colocaba a gente armada para defender a la iglesia ante un posible ataque; de hecho en la fachada del templo se aprecian varias aberturas que se hicieron con el mismo fin.
A un costado se puede apreciar “El Cenote del pueblo”, que, según afirman, cuando estaba próxima la Guerra de Castas, el rico comerciante, don Claudio Padilla, al que le vendía la mercancía el “Huay Cot”, arrojó todo su oro. En la iglesia se conserva una lápida en la que
aparece que dicho empresario falleció en 1911. El “Huay Cot” era un brujo que afirman se convertía en pájaro, y que era de esta manera en la que volaba por los alrededores para robar mercancía y venderla al dueño de la tienda más grande de la región, el español, Claudio Padilla, que de manera original viajaba con sus arreos por la mercancía hasta Belice.
En una ruta poco explorada el equipo de Penínsular Punto Medio conoció también algunas de las comisarías que se encuentran en la angosta carretera que comunica hasta Pisté, pasando por Kankabchén, hasta llegar a Yaxunah, lugar de origen de las famosas guerreras, el equipo de sóftbol femenil, e igual célebre por la cochinita pibil elaborada por la cocinera tradicional, Rosalía Chay, que ha llegado inclusive a ser objeto de un reconocimiento a través de la serie Chef’s Table BBQ, transmitida en Netflix.
Se trata de una población muy tranquila, en la que se puede cono-
cer a las familias que se organizan para recibir tours, enseñar al visitante cómo se urden las hamacas y la preparación de la cochinita. En el Centro Cultural Comunitario, se cuenta con un jardín botánico, una biblioteca especializada en lengua maya y un pequeño museo. Dentro de la población, también hay una peculiar zona arqueológica de monumentales construcciones, rodeada de milpas y densa vegetación. El paisaje que se contempla desde la cima del cerro conocido como La Casa Verde es espectacular. Además de los edificios de la enorme Acrópolis, otras estructuras, como el Juego de Pelota, y grandes conjuntos arquitectónicos, están siendo estudiados por arqueólogos para ofrecernos nueva información de la larga historia de Yaxunah, que alcanzó su máximo esplendor entre los años 900 y 600 a.C. Ahí, se localiza también el cenote Lol-Ha, con una escalinata de piedra que permite el acceso a su boca.
*La iglesia de Yaxcabá, en un tiempo estuvo dedicada a San Francisco de Asís y después a San Pedro Apóstol, única de Latinoamérica que cuenta con una torre de tres niveles al centro de la fachada y que representan a la Santísima Trinidad.
*A un costado se puede apreciar “El Cenote del pueblo”.
*Una de sus comisarías, Yaxunah, es lugar de origen del famoso equipo de sóftbol femenil y por la cochinita pibil elaborada por la cocinera tradicional, Rosalía Chay, quien recibió un reconocimiento a través del la serie Chef’s Table BBQ, transmitida en Netflix.
*Vista espectacular desde la cima del cerro conocido como La Casa Verde
Texto y fotos: Manuel Pool
En materia de justicia electoral se han dado grandes pasos para generar las condiciones idóneas que permitan que las mujeres, las personas indígenas, las personas afromexicanas, las personas con discapacidad, las juventudes y la población LGBTQ+ puedan acceder a mayores espacios de toma de decisiones y de representación popular, sin embargo, aún prevalecen actos de simulación, usurpación y suplantación de candidaturas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad.
“Aunque se sigan impulsando acciones afirmativas o reformas electorales que tienen como objetivo derribar las barreras de discriminación, lamentablemente seguimos enfrentando resistencia
política de quienes desde el poder no están dispuestos a ceder esos espacios, hay que decirlo claro y no lo podemos negar”, dijo la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Lissette Guadalupe Cetz Canché, en el marco de la Jornada por la Defensa de los Derechos Políticos Electorales, que este fin de semana se llevó a cabo en Mérida.
Al respecto, la Magistrada de la Sala Superior, Janine Otálora Malassis, dijo que si bien en México la Constitución política reconoce que nuestra nación es pluricultural y que toda la ciudadanía goza de los mismos derechos, y además manda observar el principio de paridad para garantizar que mujeres y hombres contiendan en condiciones de igualdad, los esfuerzos normativos han demostrado ser insuficientes para real -
Lamentablemente seguimos enfrentando resistencia política de quienes desde el poder no están dispuestos a ceder esos espacios, dijo la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Lissette Guadalupe Cetz Canché, en el marco de la Jornada por la Defensa de los Derechos Políticos Electorales, que este fin de semana se llevó a cabo en Mérida
mente transformar nuestra vida cotidiana y lograr una plena democracia de calidad.
“Esto se debe en parte a la resistencia que aún existe, y que impiden a quienes integran los grupos en situación de vulnerabilidad acceder a los espacios políticos, y muestra de esto es justamente el caso ya un poco lejano, pero que en algunas entidades sigue repitiéndose, en la que los partidos políticos proponen a mujeres como propietarias en fórmulas y pasada la jornada, misteriosamente renuncian a un cargo por el que hicieron
campaña y se entregaron plenamente para que suba el suplente”, comentó.
“En la democracia, uno de los principios es que todas, todos y todes somos iguales, que todas las personas tenemos los mismos derechos incluidos los políticos electorales, sin embargo, este principio no se ha reflejado en la realidad y en la vida cotidiana de todas las personas”, abundó.
En el evento, organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y que tiene como objetivo compartir casos emble -
máticos en la defensa de los derechos políticos electorales, el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, Moisés Bates Aguilar, reconoció que en Yucatán todavía hay temas que se deben corregir en cuanto a la conformación de la integración de los cargos de elección popular, a la simulación, como bien se dijo, pero también es un punto importante tener herramientas para acudir a los órganos impartidores de justicia.
En este sentido, dijo que
en Yucatán, como en muchas entidades del país, se adolece de abogados que conozcan la materia electoral, que investiguen sobre los derechos políticos electorales y que de manera gratuita faciliten a los grupos de atención prioritaria presentar una queja denuncia o demanda ante cualquier órgano inpartidor de justicia.
En presencia del vocal ejecutivo de la junta del INE en Yucatán, Luis Guillermo de San Denis Alvarado, Bates Aguilar reafirmó que el compromiso del Consejo General es que todas sus acciones vayan encaminadas a la defensa de los derechos político electorales de la ciudadanía, a efecto de superar todos los obstáculos y barreras que todavía tienen para acceder a los Tribunales Electorales.
“Por eso es necesario conocer y analizar, pero sobre todo compartir las conclusiones y las discusiones en torno a las sentencias que han emitido los tribunales electorales en los últimos años que han servido para impedir este tipo de acciones”, recalcó.
Más adelante, Bates Aguilar recordó que en Yucatán, mediante el Decreto 655/2023 del Congreso del Estado, se creó la Defensoría de los Derechos Político Electorales, la cual estará adscrita precisamente al Iepac. También comentó que ya se generaron algunos lineamientos así es que se espera que, en breve, se cuente con los recursos materiales y humanos para hacerla realidad.
“El objetivo de la Defensoría, una vez constituida, será otorgar servicio de asesoría y defensa en materia electoral, de forma gratuita y, a petición
El magistrado dijo que dicha instancia atendió aproximadamente 900 asuntos en el año 2023 relacionados con litigios en los que se buscó garantizar las medidas afirmativas aprobadas en distintas sentencias en las que, afortunadamente, han generado un ciclo virtuoso en las decisiones de Congresos estatales e institutos electorales.
de parte, a personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad o desventaja histórica, así como a otras personas que justifiquen la necesidad de contar con dicho servicio”, explicó.
Al respecto, la magistrada Otálora Malassis dijo que a diferencia de Yucatán, a nivel federal no se ha logrado que la defensoría pública electoral esté establecida en la ley.
“Nosotros solo la tenemos en el Reglamento del Tribunal Electoral, es decir, que en cualquier momento, ya no hablo de la voluntad legislativa, sino de una integración diferente, de un plumazo se puede eliminar nuestra defensoría pública electoral”, recalcó.
Ante esta posibilidad, recalcó la importancia de cuidar y garantizar la continuidad de nuestras instituciones, tanto en el ámbito local como en el ámbito Federal.
“Tengamos presente que la democracia se debilita cuando se fragilizan a sus instituciones sin tribunales independientes y con capacidad para actuar nuestra sociedad será aún más desigual y excluyente “, puntualizó.
En uso de la voz, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón recordó que la defensoría pública electoral tiene como su principal misión asesorar y garantizar la defensa de derechos políticos de mujeres en casos de paridad de género y de violencia política de género, y que también atiende de manera ejemplar a las comunidades indígenas, a los pueblos indígenas, a las personas indígenas, así como a los distintos grupos que han sido históricamente discriminados.
“Uno de los principales objetivos de la defensoría y del Tribunal Electoral es hacer que en democracia, cada ciudadano, cada ciudadana, sin importar su origen o condición pueda tener un verdadero acceso a la justicia y representación también político electoral; así es que el propósito de la defensoría Pública Electoral es brindar ese espacio y esas condiciones de protección jurídica para que puedan superar los obstáculos y las barreras que cotidianamente sufren y, a través de las herramientas que tenemos, puedan acceder a los tribunales electorales y a una representación democrática que rompa el ciclo de exclusión y nivele el acceso a la justicia y a la defensa de los Derechos políticos electorales”, puntualizó.
Este encuentro fue un escenario para refrendar el compromiso de las autoridades electorales de que, ante cualquier injusticia que preten -
da violentar o vulnerar a las mujeres, las personas indígenas, la población LGBT+, las personas con alguna discapacidad o cualquiera de estos sectores, “estaremos siempre firmes para actuar con apego a la ley y, de esta manera, proteger sus derechos político electorales”. En estos encuentros de diálogo participaron académicas, activistas, representantes de comunidades mayas, abogadas y abogados, población LGBT+, personas con discapacidad, funcionarios electorales, entre otros.
En Yucatán, como en muchas entidades del país, se adolece de abogados que conozcan la materia electoral, que investiguen sobre los derechos políticos electorales
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
En su tercer día de actividades, el Festival PáayT´aan tuvo una gran asistencia de visitantes atraídos por la gran variedad de eventos y sus atractivos conversatorio, entre ellos el empresario Roberto Hernández, pues ayer tocaron dos temas: Yucatán Arqueológico y Cocinar la Vida, ponencia que dio nombre al evento de este año.
El sexto conversatorio, en la sesión de ayer, se enfocó en el “Yucatán Arqueológico”, en que el diálogo fluyó mediante la palabra y el conocimiento emitido por los ponentes: Alejandra Moreno Toscano, Josep Ligorred Perramon y Richard Hansen.
Alejandra Moreno, mediante una video llamada, compartió que recientemente realizaron una investigación y posteriormente una publicación titulada “lecciones desprendidas del códice maya de México”, esta investigación logró cambiar la relación entre las disciplinas involucradas que se dedi-
Asociación Nacional Pro Superación Personal, A. C.
can a la arqueología, puso como ejemplo el tema tecnológico que les generó nuevos retos para quienes se dedican a esta labor, ya que ahora las investigaciones son escritas por muchas manos y diferentes disciplinas, enriqueciendo esta importante labor.
Señaló que los mayas tuvie-
ron una relación muy estrecha con el universo, mediante el estudio de las estrellas y el conocimiento que llegaron a adquirir sobre el universo, pudieron predecir o calcular los tiempos de lluvia, definir periodos de siembra inclusive podrían calcular huracanes, crecientes y hechos que siempre
les o comisiones.
ANSPAC una asociación fundada en 1974 con la misión de promover la superación integral de las personas. Esta superación está basada en conocer y desarrollar los valores humanos fundamentales en los aspectos: físico, económico, intelectual, afectivo, social, estético, moral y espiritual.
Las entradas y salidas de dinero, deben guardar un equilibrio en donde nunca se gaste más de lo que se posee e inclusive, se logre ahorrar algo para emergencias. El dinero tiene como finalidad procurar satisfactores que nos faciliten el diario vivir, diferenciando cunado son prioritarios y guardar relación con nuestros ingresos, cuando estos rebasan nuestra capacidad económica o nos producen un bienestar del que pudiéramos prescindir. Elaborar un presupuesto familiar nos ayuda a situarnos en nuestra realidad y saber cuales son nuestras necesidades y cuales nuestras posibilidades, para distribuir nuestros recursos de una manera inteligente.
Lista de todos los ingresos que recibimos mensualmente:
-Ingresos fijos. Con la seguridad de recibirlos cada cierto tiempo con una cantidad determinada. Como el sueldo o pensión.
-Ingresos variables. Su monto puede variar. Por trabajos tempora-
-Ingresos eventuales. Se reciben ocasionalmente. Como por una venta de momento.
Lista de los Gastos que hacemos al mes:
-Gastos fijos. Los que tenemos que realizar todos los meses. Como renta, alimentación, trasporte, servicios luz, agua gas, colegiaturas, etc.
-Gastos variables. Sin tener ningún compromiso de hacerlos y varían de acuerdo a nuestras posibilidades. Se pueden disminuir de ser necesario, como ropa, diversiones, paseos, golosinas, etc.
-Gastos ocasionales. No se hacen con ninguna regularidad predecible, pero hay que estar preparados pues pueden causar muchos problemas al presentarse y no tener como cubrirlos. Como una enfermedad o accidente, habría que asignar una cantidad de dinero al mes para preverlos.
Sumar todos los ingresos y todos los gastos para asegurarnos que hallan más entradas que salidas, de no ser así ver cuales gastos pode-
sucederán. Los mayas lograron aprender, conocer, pero sobre todo trasmitir y compartir la información.
Afirmó que cuando una persona señala la expresión “Soy de acá” estamos obligados a entender su significado profundo basado en el pensamiento y conocimientos del gran pueblo maya.
Otro de los ponentes fue Josep Ligorret Perramon, profesor de tiempo completo de la Facultad de Arquitectura de la Uady, quien abordó la ponencia titulada: “Conexiones de la conservación y del patrimonio arqueológico y el desarrollo urbano territorial en los pueblos vivos de Yucatán”, donde aseveró que ante el acelerado y descontrolado desarrollo urbano sobre los contexto históricos y recursos naturales, poner en riesgo sus supervivencia, destruyendo o alterando testimonios de su memoria cultural de las ciudades y región.
Sugirió que para conservar los asentamientos prehispánicos en zonas que se van urbanizando,
mos reducir o eliminar para lograr un balance positivo, que nos permita ahorra cada mes aun que sea una pequeña cantidad. Evitemos caer en el consumismo, en los llamados gastos hormiga, que son pequeños gastos que se hacen con frecuencia, gastar dinero en boletos de lotería, pronósticos deportivos o boletos de rifas con la esperanza de solucionar el problema económico, nunca pedir prestado dinero que sabemos que no podemos pagar y cuyos intereses acabaran con todas nuestras pertenencias, ni con prestamistas que cobran intereses altísimos. Si la situación económica por la que pasamos es desahogada siempre es necesario ser previsores y cuidar lo que tenemos.
Ahorrar no sólo es guardar dinero, también ahorramos:
Cuando no perdemos el tiempo, cuando organizamos las actividades diarias, cuando planeamos las compras, cuando damos el uso correcto a las cosas, cuando usamos los servicios adecuadamente, cuando repartimos equitativamente los gastos y responsabilidades entre
por lo tanto, hay que darle un uso social y transformar las relaciones conservación – desarrollo. Precisó que el patrimonio en los municipios representa un eje estratégico para la planeación de las acciones de investigación y protección, favoreciendo políticas públicas que promuevan la integración urbana, dejando y respetando las ventanas hacia las construcciones que nos permitan conocer nuestro pasado.
Apuntó que el “Yucatán Arqueológico” es un laboratorio que aporta acciones innovadoras en torno a la valoración e integración del patrimonio arqueológico en las ciudades con continuidad de vida. Remarcó que los proyectos de conservación requieren de todos, especialmente del tercer sector, el empresarial que apoya este tipo de acciones.
Por último, Richard Hansen compartió la experiencia de estudio, investigación y rescate de ciudades mayas de Guatemala, y dio detalles del gran asentamiento maya y la oportunidad que tiene la arqueología para mostrar cómo fueron las grandes ciudades y la forma en la que fueron evolucionando, apoyado en imágenes y mapas mostró al público asistente la grandeza histórica que es necesario retomar con las nuevas generaciones.
miembros de la familia y cuando pagamos a tiempo nuestras cunetas. El dinero y los regalos impresionan, pero son incapaces de comprar el afecto que no hemos conseguido con nuestras acciones. Debemos tener cuidado con las ofertas que nos invitan a comprar cosas que ni siquiera necesitamos y las compras en abonos que nos hacen pagar más del doble del valor del articulo y realmente no lo vale. Es importante dialogar entre los cónyuges en la manera de como van a gastar su dinero. Juntos deben decidir y programar los gastos para tartar de evitar conflictos. De eso depende una economía sana en su hogar para que las deudas nunca los agobien.
SÉ PARTE DE NUESTRO
EQUIPO, INFORMES:
ANSPAC MUJER Mérida calle 19, #123, por 4 diagonal, fraccionamiento Montecristo.
Tel. 9444303
Encuéntranos en las redes sociales como: Facebook e Instagram ANSPAC Mérida
Texto y foto: Cortesía
El candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por México a la diputación federal por el Distrito III, Sergio Vadillo Lora, realizó un recorrido por el mercado de Santa Ana donde, además de reencontrarse con sus amigos locatarios, celebró los ocho años de su hija Regina.
Acompañado de su familia, degustó cochinita pibil, panuchos y horchata. Recorrió los puestos, donde escuchó peticiones para mejorar el mercado, zona en la que ha pasado gran parte de su vida.
Le pidieron mayor aten-
ción a rubros como el de las aguas negras y su tratamiento, así como para el mantenimiento general.
“Eso es lo que vamos a gestionar para el mercado de Santa Ana que, además, es un referente para mí y al que tengo mucho orgullo y gusto de visitar”, dijo.
Saludó a Gabriel Gil, de la taquería Gil Valdez; Jonathan Iván Dzul Uc, de la lonchería “Moncho”; María Helena Chin Gómez, de la taquería “La Socorrito”; así como Teresita Pech, del puesto “San Judas Tadeo”.
Posteriormente, Vadillo Lora encabezó caminatas por calles de la colonia San Antonio Xluch.
Texto y foto: Cortesía
Como parte de las alianzas estratégicas para atraer más turismo a la ciudad de Mérida, el Ayuntamiento que encabeza el alcalde, Alejandro Ruz Castro, impulsa la promoción a nivel internacional de los principales atractivos que ofrece el municipio en materia de gastronomía, cultura, infraestructura de servicios y turismo, además de los elevados índices de seguridad y servicios públicos.
“Parte de nuestros esfuerzos están enfocados en impulsar el crecimiento de las relaciones que tenemos con otras ciudades y países, porque sabemos que el turismo fomenta la generación de empleo y, en la medida en que logra generar eslabones con los diferentes sectores económicos, coadyuva al desarrollo económico de Mérida y sus comisarías”, dijo el presidente municipal.
En ese sentido, la Comuna, en colaboración con la aerolínea Tag Airlines, realizó con gran éxito la presentación de Mérida como destino turístico en Guatemala.
Ante la presencia de 15 medios de comunicación guatemaltecos y 64 integrantes de 44 agencias de la industria turística de Guatemala, se dio a conocer la oferta cultural,
impulsa la promoción a nivel internacional, en esta caso en Guatemala, de los principales atractivos que ofrece.
deportiva, turística y gastronómica que ha consolidado a la capital yucateca.
Además, 13 empresas de la industria turística local y del interior del estado sostuvieron reuniones con prestadores de servicios especializados de dicho país centroamericano para brindarles la información necesaria, y de esa manera incrementar y reforzar la conectividad aérea ya existente entre Mérida y Guatemala operada por Tag Airlines.
En la presentación, se contó con la presencia de José Luis Martínez Semerena, director de
REFLEXIONANDO CON DEYA / ESPECTROSCOPÍA UV-VISIBLE, ABSORCIÓN ATÓMICA Y CRIMINOLOGÍA (TERCERA PARTE)
DEYANIRA TRINIDAD ÁLVAREZ VILLAJUANA Whatsapp para sesiones: 9991-20-66-69 grupodesarrollarte@gmail.com Twitter / Instagram: @deya_bendecida
Maestra en Psicología enfocada en Jóvenes y Mujeres. Depresión, Ansiedad, Violencia y Prevención del Suicidio.
Por último, pueden darse falsos negativos en situaciones como cuando se aplica de forma incorrecta la prueba, existe un lavado de manos posterior al disparo, se frotan las manos con alguna prenda, pasa un tiempo mayor a seis horas después del
disparo o bien, existe una ausencia de desprendimiento de pólvora en armas mal ajustadas.
Debido a lo anterior, es fundamental que la prueba utilizada tenga una alta especificidad y sensibilidad (Inestroza, 2006). Existen numerosas técnicas que pueden ser utilizadas para la recolección de muestras de residuos y seleccionar la más adecuada es importante para asegurar la eficiencia de captura máxima. Puede realizarse por moldeado con parafina o celulosa, por frotamiento, levantamiento con cinta adhesiva, levantamiento por vacío, lavado, levantamiento con pegamento y técnicas para recolección en sitios específicos, como orificios nasales o pelo (Pérez-Cao, 2001).
Para el análisis de los residuos se han utilizado diversas técnicas con el paso del tiempo, como por ejemplo la prueba de activación
de neutrones, la prueba de Harrison-Gilroy, la técnica del rodizonato de sodio, la prueba de la parafina o guantelete, la prueba de Walker y la prueba de Lunge (Wolten, 1979). Recientemente se ha venido utilizando la prueba de espectrofometría de absorción atómica, que como se ha señalado al inicio, es una técnica analítica enfocada en la determinación de elementos basada en la absorción de energía radiante por átomos libres en su estado basal (Soria, 2012).
La cantidad de energía puede medirse y resulta proporcional a la concentración de átomos que la absorben (Astm, 1995). Dicha técnica se ha utilizado justo con el fin de identificar Plomo, Bario y Antimonio en las zonas más frecuentes de manipulación producidas durante el uso de un arma de fuego. Esta técnica se basa en la absorción a diferentes longitudes de onda,
las cuales son características para estos elementos en sus diferentes estados atómicos (Jiménez, 2013). Es un método relativamente fácil y su sensibilidad puede compararse con la de activación de neutrones, que ha sido el estándar de oro hasta hace poco (Astm, 2001; Rocha, 2000).
La espectrofotometría de absorción atómica ha sido preferida en su uso, por encima incluso de la fotometría de flama, ya que, esta última es más susceptible de interferencias y la sensibilidad en ambos métodos es similar (Cano, 2010). La principal aplicación de la fotometría de flama es la detección de sodio y potasio. Por EAA se pueden determinar más de 70 elementos (De Oliveira, 2005). Otros usos del espectrofotómetro de absorción atómica en la química legal son: la determinación de concentraciones de Plomo en
Desarrollo Económico y Turismo, en representación del alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro; Alejandro Martínez Peralta, jefe de la sección consular, en representación del Embajador de México en Guatemala, Romeo Ruiz Armenta; Gerardo Peralta, representante del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y Marcella Toriello, presidenta de Tag Airlines.
Martínez Semerena indicó que la cercanía geográfica y cultural que une a Mérida con Guatemala permite que se fortalezca el intercambio comercial e industrial entre empresarios de ambos lugares.
explosivos, el posible contenido de Plomo en dulces y cosméticos, la detección de metales en fertilizantes y fungicidas (Lorenzo, 2010). Asimismo, se ha determinado Oro y Molibdeno en la sangre a consecuencia de la exposición de los trabajadores de minas, concentración de Plomo, cadmio, manganeso, arsénico, mercurio en muestras ambientales, agua de empresas, albercas y aguas potables (Jean Vertus, 2007). En resumen, la espectroscopía (medición de la energía que absorbe o emite un compuesto) y la espectrometría de masas (utilizamos electrones (en otros casos otras partículas para transportan energía) para incidir sibre la muestr), tienen un campo de aplicación apasionante, a favor de la resolución de casos y la búsqueda de justicia social, que es el fin último de las acciones realizadas, dentro de un estado de derecho.
Una comitiva de empresarios de diversas partes de Europa llegó al estado para conocer el sistema de movilidad del estado con el funcionamiento del Ie-Tram
COMO PARTE de su recorrido, el grupo de empresarios conoció el Centro de Transferencia Multimodal “La Plancha”, donde observaron el proceso de la alimentación de energía de las novedosas unidades en el patio de carga.
Texto y foto: Agencia
Atraídos por el sistema de movilidad que se implementa en Yucatán con medios de transporte como el Ie-Tram, comitivas de empresarios provenientes de Suecia, Estonia, Francia y España, conocieron el funcionamiento de este medio 100 por ciento eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal para que las y los yucatecos tengan un servicio a la altura de lo que se merecen.
Como parte de su recorrido, el grupo de empresarios conoció el Centro de Transferencia Multimodal (Cetram) “La Plancha”, donde observaron el proceso de la alimentación de energía de las novedosas unidades en el patio de carga, el cual consta de 3 pantógrafos de carga extra rápida únicos en México y Latinoamérica, con los que en 5 minutos se puede cargar hasta el 40% de la batería total.
Así como 16 cargadores nocturnos dobles con la capacidad de cargar 32 autobuses al mismo tiempo; 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para
pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, monitoreo del Ie-Tram.
A cerca del Ie-Tram, Víctor Quintana, empresario español, señaló que es un proyecto imponente que tiene una envergadura importante, unidades eléctricas que no es normal verlo de tal dimensión y está bastante bien diseñado para que la carga de las unidades se realice en tiempo y forma, ajustándose perfectamente a las necesidades de la gente.
“No es normal que se apueste desde los gobiernos en este tipo de iniciativas y es importante porque se contribuye a descarbonizar el transporte y el uso de vehículos eléctricos seguramente en el futuro será lo más habitual y la gente de Yucatán hoy disfruta de beneficios como que es un medio más limpio, cómodo, silencioso y seguramente los conductores preferirán trabajar en este tipo de vehículos y el futuro es este”, indicó.
Por último, Víctor Quintana señaló que, la experiencia en Yucatán ha sido bastante exitosa, por lo que se vieron atraídos por conocerla pues, en Canarias, España también se
Texto y foto: Agencia
Vecinos del sur de Mérida afirman que la renovada Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín” se ha convertido en un importante punto para la convivencia y práctica del deporte que viene a cambiar sus vidas con instalaciones y atracciones modernas que antes les parecían un sueño inalcanzable tenerlas en la zona pero ahora se ha convertido en una realidad.
está evolucionando en el transporte y esta es una oportunidad importante para conocer cómo se está dando este proceso en el estado.
También, conocieron de cerca los vehículos que cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Cada unidad tiene una autonomía de 350 kilómetros y es un transporte sustentable ya que el sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años.
Durante su visita, los empresarios observaron el abordaje a las unidades del Ie-Tram que actualmente abarca las rutas de Paseo 60-La Plancha-Teya y Mejorada-La Plancha-Kanasín, sumándose el próximo 1 de abril la ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería y La Plancha-Umán, que arrancará el 1 de mayo.
En su primer fin de semana, decenas de familias del sur y otras zonas de la ciudad inundaron este espacio ubicado en la colonia San José Tecoh y comenzaron a disfrutar de las amenidades que ahí se ofrecen de manera gratuita, como el parque acuático, el área de deportes extremos y juegos infantiles, gimnasio de boxeo, caja de bateo, campos de fútbol y béisbol, canchas de fut 5 y fut 7, fútbol rápido y básquetbol. Maricruz Pérez Maceda es una de las yucatecas que disfrutó de un agradable día familiar en la renovada Unidad Deportiva, donde junto con sus hijos y su hermana disfrutó de las área de juegos infantiles, deportes extremos y del parque acuático, amenidades que les hicieron pasar una tarde especial.
“Por aquí no contábamos con algo así tan cerca. Ahorita el lugar quedó muy bonito y hay cosas divertidas para los niños, lo van a disfrutar mucho”, afirmó la madre de familia.
Hay que recordar que la Unidad Deportiva del Sur era un espacio que estaba muy descuidado, por lo que el Gobierno del Estado no sólo lo remo-
deló, sino que le sumó nuevos atractivos para que las familias del sur y sus comisarías tengan mejores oportunidades para el disfrute, contribuyendo a la igualdad de todas las zonas de la ciudad, el cual fue logrado través de una inversión histórica estatal de 180 millones de pesos.
Con sus dos hijas y su esposo, Mirley Noemí Dzul Mukul llegó a la Unidad Deportiva “Henry Martín” para conocer el renovado espacio, mismo que la dejó impresionada por la gran variedad de atractivos con los que cuenta.
“Estoy muy emocionada sólo de ver todo lo que hay, nunca nos imaginamos un lugar así aquí en el sur”, dijo.
De manera histórica, se construyeron dos nuevas grandes áreas de diversión para niñas y niños: un splash pad con área techada para generar sombra, con zonas acuáticas y juegos como lanzadores de agua, barco pirata y espacio con accesibilidad universal; así como una nueva área de diversiones extremas con tirolesa, caída libre, un brincolín para saltar sujetado, pared para escalar y una pista con carritos de pedales que harán un circuito.
También, se realizó la modernización y ampliación del gimnasio, así como área de boxeo, baños, área médica, bodega y una nueva sala de ajedrez. Se rehabilitó el pasto de las canchas existentes, se implementó un sistema de riego y nueva iluminación led, se instalaron nuevos espacios con pasto sintético, juegos, aparatos de ejercicio, y mobiliario como mesas, bancas, basureros, entre otros.
RECIBE AMPLIO RESPALDO EN AKIL
Apoyar con todo a los productores para que ganen más, vivan mejor y contribuir a erradicar pobreza en todos los municipios, dice el candidato a la Gubernatura
Texto y foto: Agencia
“Aquí unidos vamos a ganar, y unidos mantendremos la memoria de nuestro pueblo porque el mejor equipo es el de los yucas ¡Sino que lo diga Akil!”, indicó Renán Barrera Concha, candidato común por el Partido Acción Nacional (PAN), Nueva Alianza (Panal) y Revolucionario Institucional (PRI), en este municipio ubicado al sur del estado con vocación agrícola y que también ha sido cuna de deportistas.
Ante cientos de productores agrícolas, mujeres y jóvenes y también acompañado por Leticia Castillo Nic, reconocida líder y próxima candidata a la alcaldía, Barrera Concha reconoció el esfuerzo, pasión y
ROLANDO ZAPATA EXTERNA SU APOYO A BARRERA CONCHA EN XOHUAYÁN
dedicación de las y los jóvenes que han destacado en diversas disciplinas y los convocó a unir esfuerzos: “Si todos estos talentos vamos juntos, ¡Nadie nos para! Sino que lo diga Camila Navarrete, nuestra representante nacional en tiro de arco; o Damián Medina, nuestro compositor en lengua maya; o don Julio Magaña, uno de los grandes emprendedores del terruño”, expresó.
A su vez, el candidato a la gubernatura agregó: “Luchemos por mejores empleos y seguir siendo un municipio muy formal en materia de empleo, pero eso sí, mejor pagado que $250 pesos, que con eso no se puede vivir bien, para eso es necesario tener más apoyos en
Texto y foto: Cortesía
El candidato a senador, Rolando Zapata Bello, expresó su apoyo al candidato a la gubernatura, Renán Barrera Concha, al que calificó como responsable, de experiencia y con un gran compromiso por el pueblo.
“Con eso se podrá continuar con un Yucatán del cual nos podamos sentir orgullosos”, prosiguió.
“Asi, impulsaremos los programas para que continúen y se mejoren. Por ejemplo, el PAN y el PRI estamos pidien -
Es el momento de la transformación de Yucatán, se escucha en el segundo día de campaña de Joaquín Díaz Mena
Texto y foto: Agencia
Seducación, ya que quienes estudian venden mejor su trabajo y son más eficientes”.
“Continuaremos con los apoyos, habrán más y mejores, para los productores agrícolas tales como más sacos de maíz entregables, pero también para todos los habitantes de Akil, como más médico a domicilio, más desayunos escolares y más becas para transformando nuestro estado, porque en Akil “Unidos gana Yucatán”, apuntó.
En su segundo día de actividades el candidato comun del PAN, PRI, Panal, también visitará los municipios de Maní y Kanasín donde tendrá diversas actividades con la ciudadanía.
do y exigiendo que la pensión no sea hasta los 65 años, sino a los 60. Lo vamos a luchar y conseguir”.
El exgobernador comentó a la militancia priista la manera de cruzar las boletas en favor de Barrera Concha, ya que unieron fuerzas el PRI el PAN y Nueva Alianza.
“¿Cómo voy apoyar a Renan? Muy sencillo, en la boleta dónde diga gobernador, estará el logotipo del PRI con su nombre y ese logotipo hay que tachar”, finalizó.
ólo una persona que ha vivido los problemas del pueblo puede ser sensible ante las necesidades de cada uno de los ciudadanos, por ello el llamado es salir a las urnas este 2 de junio para votar por el candidato del pueblo, Joaquín “Huacho” Díaz Mena.
Desde la comisaría de Komchén, del municipio de Mérida, el equipo que respalda a “Huacho” acudió a llevar a cabo el segundo día de campaña con el mensaje del líder de Morena, PT y PVEM.
En nombre del candidato, habló su hijo Joaquín Díaz Méndez, “Huachito”, quien agradeció todas las muestras de apoyo a su padre, que se encuentra en recuperación tras una cirugía.
El primogénito de Díaz Mena dijo que la recuperación del candidato va viento en popa y próximamente estará en condiciones de reu-
nirse con las y los yucatecos que desean el cambio verdadero.
“A diferencia de la oposición, es un candidato que las problemáticas no se las tienen que venir a contar porque él ha estado en el territorio. A partir de este 2024 se va a gobernar con bienestar para todas y todos”, dijo en nombre del candidato.
Joaquín Díaz Jr. recordó que Huacho somos todos, porque cada persona de nuestro movimiento está saliendo a tocar las puertas para lograr que Yucatán este año se pinte de guinda.
Durante su intervención, Víctor Chuc, comisario municipal Komchén, recordó que la coalición Sigamos haciendo historia tiene al mejor candidato porque es una persona que entiende y atiende.
“Es el momento de la transformación de Yucatán, es el momento de ir y pedir el voto a nuestra gente para que Huacho sea el próximo gobernador”, afirmó.
Ayuntamiento exhorta a proteger a mascotas por medio de la esterilización
Texto y foto: Cortesía
Los puertos de Chelem y Chicxulub serán las comisarías donde el Ayuntamiento de Progreso, con el apoyo de la Coordinación de Servicios Médicos de la Salud en Yucatán, estará realizando una jornada más de Esterilización Canina y Felina Gratuita.
El titular de la Subdirección de Ecología, Augusto Navarrete Hevia, explicó que en Chicxulub Puerto y Chelem Puerto, ambos a partir de las ocho horas, en los comisariados ejidales de las respectivas comunidades se desarrollará esta campaña. En esos mismos sitios, se realizarán las inscripciones y, resaltó, que el cupo es de 100 animales por comisaría.
De igual modo, indicó que los requisitos son pre -
ARTESANOS PROGRESEÑOS PUEDEN SER REUBICADOS POR POSIBLE SUPERMERCADO
sentar una identificación oficial. Las mascotas deberán acudir sanas y limpias, y en ayuno.
No estar en celo o lactancia, los perros deben ser llevados con correa y los gatos en transportadora o bolsa de nylon o sabucán, e invitó a los dueños de mascotas de razas pequeñas y chatas como pugs, o mayores de 20 kilos a estar pendientes de una próxima jornada.
El funcionario municipal finalmente agradeció a aquellos amos que asumen la responsabilidad total del bienestar físico, emocional y social de sus mascotas, eso incluye la esterilización, la cual, resaltó, contribuye a controlar la población animal y reduce el riesgo de ciertos problemas de salud, entre otros beneficios.
Texto y foto: Cortesía
Los productores del Tianguis de Artesanías ubicado a un costado del Callejón del Amor, cerca del Malecón de Progreso, posiblemente serán pronto reubicados para que el sitio se convierta en un supermercado.
Trascendió que el lugar conocido como el sitio de taxis, el cual pertenece a un sindicato del puerto, será vendido a Grupo Chedraui para que en el lugar se construya un supermercado,
Instalación resulta dañada por el frente frío número 32, debido a los fuertes vientos y marejada, con peligrosas inundaciones por la energía eléctrica del alumbrado público
Texto y foto: Cortesía
Luego de que el pasado lunes cinco de febrero, el Malecón Internacional de Progreso sufriera daños en sus instalaciones, debido a los fuertes vientos y marejada ocasionados por la entrada del frente frío número 32, acrtualmente dicho lugar presenta más de un 50 por ciento de avance en su rehabilitación, así lo informó el alcalde interino del municipio, Róger Gómez Ortegón, tras una reciente supervisión.
Después de la entrada de dicho fenómeno, el Malecón Internacional tuvo que ser cerrado temporalmente, ya que algunas zonas se inundaron y eso, además de imposibilitar el acceso a peatones y vehículos, representaba un riesgo, ya que había corriente eléctrica proveniente del alumbrado público, por lo que la Policía Municipal y la Ecológica limitaron el lugar para prevenir accidentes.
En las siguientes semanas, explicó el edil, personal de Servicios Públicos, así como de Protección Civil trabajaron en conjunto para atender cada sector afectado, habilitando de nueva cuenta el área frente a la CTM, la Capilla, el Muelle de la Pescadora, la cancha de básquet "Poseidón", también de fútbol, así como el Skatepark y Viking Beach Gym.
Sin embargo, aún faltan
el primero de dicha cadena comercial en este puerto.
Según se ha comentado, ahora los dueños están a la espera de establecer el día para que los artesanos y comerciantes que integran el Bazar de las Artesanías desalojen el inmueble.
Aún no se ha dado a conocer dónde serían reubicados, sin embargo, al parecer una opción sería la Casa de la Cultura o el excentro de Salud del puerto, aunque todavía no existe información oficial.
EL ALCALDE interino de Progreso, Róger Gómez Ortegón, realizó una supervisión de los avances en la rehabilitación del Malecón Internacional, tras las afectaciones que generó el pasado frente frío 32.
concluir trabajos en la zona donde se encuentran las letras monumentales de Progreso y otros sectores, según señaló el edil.
De igual modo, Gómez Ortegón aclaró que durante el corte de energía eléctrica en el malecón, desafortunadamente hubo personas que sustrajeron focos del andador, dejando cables expuestos.
En ese sentido, el alcalde progreseño informó que se está valorando cada espacio para que puedan ser abiertos al cien por ciento.
Asimismo, agradeció a los habitantes y visitantes la paciencia, para que el Ayuntamiento continúe dando man -
tenimiento a dicho lugar tan concurrido por las familias, y adelantó que a estos espacios próximamente se sumará nueva infraestructura deportiva en el municipio.
"Continuamos trabajando para que los progreseños cuenten con canchas y lugares dignos para realizar actividades físicas que, sin duda, contribuirán a su bienestar físico y social", dijo.
Finalmente, a esta supervisión también acudieron el secretario de la Comuna, Karim Dib López; el titular de Protección Civil, Aurelio Medina Pérez; además de personal de Servicios Públicos y Policía Ecológica.
Texto y foto: Bernardino Paz
OXKUTZCAB.- Con el arranque este fin de semana de las campañas a nivel federal y estatal, los candidatos de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Nueva Alianza (Panal) rompieron lo cotidiano de los lugares donde llegaron.
Renán Barrera Concha, candidato a la Gubernatura, inició su campaña en el municipio de Tahdziú, una de las localidades más pobres de todo el estado; posteriormente se dirigió por la noche a una reunión en la ciudad de Tekax, y al día siguiente estuvo en Xohuayán, comisaría de Oxkutz -
cab.
Mientras que el candidato al Senado, Rolando Zapata Bello, quien visitó los municipios del sur vistiendo la camisa roja, insignia de su partido, estuvo en Tekax, Akil y Oxkutzcab, acompañado de Juan José Canul.
En la mañana del sábado, Zapata Bello recorrió el mercado municipal de Oxkutzcab y posteriormente acompañó al candidato a gobernador Renán Barrera Concha en la comisaría de Xohuayán.
En el recorrido del candidato a la Gubernatura del estado se vio a liderazgos priistas que nunca se pensó ver caminando junto con el abanderado del PAN.
SE DISPARA SU PRECIO
Ante la escasez del cítrico yucateco, la fruta proveniente de Veracruz y Tamaulipas ya es la predominante en el mercado de Oxkutzcab
UNO DE LOS FACTORES que hace escasear la naranja dulce local es que ha disminuido la superficie en hectáreas sembradas de dicho cítrico y estas han sido casi reemplazadas totalmente por plantaciones de limón persa sin semilla.
Texto y foto: Bernardino Paz
OXKUTZCAB.- La naranja dulce local, que se produce en las más de 500 unidades agrícolas en el sur del Estado, empieza a escasear.
Ante este panorama, la naranja dulce que proviene de los estados de Veracruz y de Tamaulipas ya empieza a inundar el mercado de Oxkutzcab.
El precio promedio de la naranja dulce es de 200 o 220 pesos, aunque su valor se disparó antes de que llegara el cítrico de las dos entidades antes mencionadas.
Uno de los factores que hace escasear la naranja dulce local es que ha disminuido la superficie en hectáreas sembradas de dicho cítrico y estas han sido casi reemplazadas totalmente por plantaciones de limón persa sin semilla. Cabe destacar que solamente en las
unidades de producción antiguas, como las del Plan Chac, aún hay naranjas dulces local de la variedad conocida como valenciana temprana. La gran mayoría de la va -
riedad de naranjas sembradas en las unidades agrícolas en el sur del estado es la naranja valenciana tardía que puede tener cosecha de manera continua.
Cuando los alumnos de pocos años de edad y los adolescentes aprenden a identificar, expresar y gestionar sus emociones, y a cultivar el respeto, la empatía y la tolerancia, mejora la convivencia escolar y se evitan conflictos y acosos. Una experta explica los beneficios de abrir las puertas de la escuela a la educación emocional
Texto y fotos: EFE
La educación emocional debe formar parte de nuestra programación de aula como eje transversal. Debemos dotar a los alumnos de las competencias emocionales necesarias para ser y enseñarles a convivir, dedicando un tiempo y un espacio a este gran aprendizaje, señala Eva Solaz, maestra especialista en educación infantil, primaria y pedagogía terapéutica.
Esta psicóloga apasionada por la educación emocional, con-
sidera imprescindible “adentrarse en el trabajo emocional con adolescentes y, más aún, cuando no se ha desarrollado previamente la conciencia emocional” .
Para Solaz merece la pena que el docente se adentre en ese ámbito a menudo desconocido que es el mundo emocional “sabiendo que también aquello que no conocemos, que nos da miedo, forma parte de las emociones”.
“La comunidad educativa debe caminar junta y unida prestando una atención comprometida y respetuosa a las necesidades,
miedos y preocupaciones de los niños y las niñas, dándoles un acompañamiento emocional que les permita a todos desarrollarse de forma integral”, asegura.
Incluir la educación emocional en el proyectos de los centros educativos es una herramienta clave de prevención”, según Solaz que afirma categórica: “enseñemos a identificar y expresar las emociones, a resolver los conflictos a través del diálogo, desarrollemos la empatía, el respeto y la tolerancia, y dejaremos de hablar de acoso escolar”.
Solaz es la creadora e impulsora del Programa RETO (www. programareto.com), un proyecto de educación emocional para la etapa de educación secundaria obligatoria, basado en el respeto, la empatía y la tolerancia, cuyo objetivo es mejorar la convivencia en los centros escolares, enseñando al alumnado a identificar, expresar y gestionar las emociones.
EDUCACIÓN EMOCIONAL: POR EL BUEN CAMINO
Este programa se aplica en la red de Escuelas RETO, de España y América Latina, que está formada por más de 240 centros e incluye escuelas infantiles, colegios de educación infantil y primaria, centros de educación especial e institutos de educación secundaria.
La autora del libro ‘Emociones, todo un reto’ se alegra de que “muchas escuelas hayan abierto la puerta al mundo de las emociones dotando a sus centros de espacios y tiempos para el desarrollo de las habilidades socioe-
mocionales” y considera que este movimiento es beneficioso tanto
para el proceso educacional como para la convivencia de los niñ@s y jóvenes.
“Vamos por el buen camino, el que lleva a las niñas y niños a ser felices y convertirse en buenas personas”, enfatiza.
En la escuela puede observarse que a muchos alumnos les resulta difícil entender los sentimientos de los demás, expresar sus propias emociones y resolver los enfrentamientos, según Solaz.
Si los alumnos aprender a identificar, expresar y gestionar sus emociones, alcanzarán un desarrollo integral, cognitivo y emocional; resolverán los conflictos a través del diálogo; respetarán más la diversidad; tendrán más empatía; y, en definitiva, se convertirán en buenas personas”, apunta.
“Solamente de esta forma podremos cambiar la sociedad actual por una que sea más respetuosa, empática y tolerante”, enfatiza.
Explica que las evaluaciones efectuadas en distintos ciclos educativos de las escuelas RETO, muestran que los alumnos aumentan su expresión y vocabulario emocional; desarrollan la empatía, el compañerismo, la tolerancia, el respeto y el diálogo; reducen las conductas disruptivas y mejoran las actitudes hacia sí mismos, los demás y la escuela.
En cuanto al rendimiento académico, la aplicación del programa de educación emocional de Solaz, mejora la fluidez verbal y la atención del alumnado en las clases; fomenta un clima positivo y las interacciones son colaborativas en la escuela; y facilita el aprendizaje, según esta psicóloga y docente.
Consultada sobre el papel de la familia en el Programa RETO, Solaz señala que las madres y padres son una pieza esencial, ya que se les invita a escribir sus deseos sobre “qué esperan de ese curso escolar de la escuela”, a partir de lo cual, se puede realizar un trabajo conjunto con ellos.
Asimismo, se realizan reuniones con los padres, en las cuales se aborda la educación emocional, se les recomienda bibliografía para facilitar las relaciones con sus hijos/as y se les presentan recursos para la gestión de emociones en casa, según añade.
En este sentido, Eva Solaz ofrece a los padres tres sugerencias para fomentar la educación emocional de sus hijos en casa y contribuir a mejorar la convivencia en los centros escolares.
Solaz aconseja a las familias “escuchar a vuestros hijos e hijas, respetar sus opiniones, crear unas normas de convivencia entre todos y firmarlas para crear un compromiso para cumplirlas”, añadiendo que los más pequeños “pueden firmar poniendo la huella de su dedo, si aún no saben escribir”.
Esta psicóloga sugiere “ampliar el vocabulario emocional infantil a través de los cuentos para que los niños aprendan a etiquetar sus sentimientos”, y a continuación “dedicar cada día un tiempo para hablar de los sentimientos”, para lo cual se pueden utilizar algunos recursos presentados en los Talleres RETO.
La creadora del Programa RETO también recomienda “dedicar tiempo a jugar, fomentando la colaboración, enseñando a vuestros hijos e hijas a jugar en equipo, y respetando las opiniones de todos los miembros de la familia”.
Solaz está convencida de que el ‘bullying’ (acoso), la humillación y otros comportamientos negativos habituales en el ámbito escolar, comenzarían a entrar en retroceso y dejarían de ser parte de nuestro vocabulario, si se dedicaran espacios y tiempos a la educación emocional en los centros educativos.
EVA
“Es necesario dotar a nuestros alumnos de las competencias emocionales necesarias para aprender a ser y a convivir. Esa será la clave para alcanzar una sociedad respetuosa, tolerante y empática”, señala Eva Solaz, psicóloga especialista en pedagogía y creadora del programa RETO de educación emocional.
Esperanza,
Centauro del Norte y Aguacatal, ya cuentan con el servicio para sus habitantes
CON UNA INVERSIÓN superior a 8.3 millones de pesos, se llevó energía eléctrica de calidad y alumbrado público a seis comunidades en Carmen como Pital Viejo,
Texto y foto: Agencias
La gobernadora, Layda Sansores San Román, ha asumido un compromiso sólido de proporcionar energía eléctrica de alta calidad a todas las áreas del estado, cuyo objetivo principal es impulsar el desarrollo y la iluminación en las comunidades previamente marginadas, donde la esperanza y el progreso eran aspiraciones distantes.
Hoy, gracias a su liderazgo, estos sueños se están materializando en la realidad tangible de un futuro más brillante y próspero para todos los ciudadanos del estado.
LA CODESVI OFRECE EL PROGRAMA DE VIVIENDA PROGRESIVA JAGUAR
En la comunidad de El Zapote, municipio de Carmen, se inauguró la obra de ampliación de la red eléctrica y alumbrado público, en la que se invirtieron 2,211,130 pesos para la instalación de cuatro transformadores, 24 postes de concreto, 24 luminarias y más de 2.6 kilómetros de tendido eléctrico.
Asimismo, en el municipio de Carmen también se llevaron a cabo obras de ampliación de la red, mejoramiento de la calidad de la energía y alumbrado público a las comunidades de Pital Viejo, Nueva Esperanza, San Pablito (Km. 59), Centauro del Norte y Aguacatal, donde se invirtieron
Texto y foto: Agencias
Para garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada, para quienes no han tenido oportunidad de obtener una -y que a través de créditos Fovissste, Infonavit, bancarios o financieros puedan acceder, y construir su patrimonio- la Comisión Estatal para el Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi) pone a disposición de la ciudadanía su Programa de Vivienda Progresiva “Jaguar”. Así lo dio a conocer, la titu-
8,321,066 pesos incluyendo a la comunidad de El Zapote. En total se instalaron 14 transformadores, 69 postes de concreto, 73 luminarias y 9,880 metros lineales de tendido eléctrico.
Con la culminación de estas seis obras, Carmen avanza como uno de los tres municipios con mayor cobertura de la red eléctrica, y además, próximamente, la Subestación Eléctrica en Atasta, vendrá a mejorar la calidad de la energía en la zona, brindando mayor cobertura, estabilidad y eficiencia, donde se invertirán más de 120 millones de pesos para su construcción durante 2024.
lar de la dependencia, Elvira de la Peña Abreu, al señalar que, “si tienes terreno propio y necesitas una vivienda, te damos acompañamiento con los trámites de crédito que les convenga, o les aplique, sin afectar la economía familiar”.
Igual anunció que este programa arranca en la ciudad de Campeche, por lo que, los interesados podrán acudir al edificio Codesvi, en Avenida Resurgimiento, número ocho, en la Colonia Prado. Llamar al 9816 885023, o enviar mensaje por whatsapp, al 9811 575931.
Texto y foto: Agencias
El secretario de Educación, Víctor Sarmiento Maldonado, entregó premios a los Jardines de Niños ganadores de la edición 63 del Corso Infantil, en el que destacó la gran participación de cientos de niñas, niños, docentes y personal educativo, al igual que significó de manera especial el esfuerzo de madres y padres de familia que apoyaron a que este derrotero se realizara con éxito.
En el Centro de Evaluación y Formación Docente, Sarmiento Maldonado entregó el premio especial “Ledia Rosado de Estrada” al Jardín de Niños “Federico Froebel” por su
destacada participación en las cuatro categorías concursantes, lo que les hizo acreedores de este galardón que consistió en un estímulo económico por 70 mil pesos.
Así también otorgó los estímulos correspondientes al primero y segundo lugar del premio de material de reúso y de la naturaleza, al Preescolar “Vasco de Quiroga” y el Jardín de Niños “Diana Laura Riojas de Colosio”, respectivamente. Como un reconocimiento al entusiasmo que demostraron y motivación a su trabajo, también se donaron bicicletas y bocinas al resto de planteles que formaron parte de las pasadas fiestas carnestolendas en Campeche.
Texto y foto: Agencias
Uno de los preocupantes daños ambientales que ha traído la reciente migración de la comunidad menonita en la selva de Campeche ha sido la casi nula producción de miel de abeja debido a la grave deforestación de la zona.
Juan Manuel López Huicab, apicultor durante 59 años en el ejido Dzibalché Castellot, en Champotón, Campeche, cada temporada producía ocho toneladas de miel con calidad de exportación, ahora no produce nada.
La apicultura ha dejado de ser el sustento de decenas de familias en ese ejido, ya que desde hace una década se establecieron campos de empresas agroindustriales, se expandió la ganadería y se asentaron nuevas colonias menonitas, para luego iniciar la deforestación de la selva para sembrar soya, sorgo y maíz transgénicos, así como por el uso excesivo de agroquímicos.
Mientras que en el municipio vecino de Hopelchén, en marzo del año pasado, apicultores denunciaron que el uso de agrotóxicos prohibidos por las autoridades, como glifosato y fipronil, en los campos de cultivos, provocó la devastación de dos mil 600 colmenas de 75 apiarios, matando a miles de abejas y polinizadores nativos. Y tan solo hace un mes, la contaminación mató abejas de 800 colmenas.
A 20 kilómetros de la comunidad de don Juan Manuel se encuentra la colonia menonita Valle Nuevo Champotón, que se fundó hace seis años, donde los llamados gobernadores o jefes de tierras menonitas compraron siete mil 800 hectáreas al ejido Pich y establecieron ahí a 170 familias.
Jacob Friessen, habitante de Valle Nuevo, señaló que pagaron por lotes de 20 hectáreas a dichos jefes, 14 mil pesos por cada una de ellas en cinco pagos.
La mayor parte de las familias
LA APICULTURA ha dejado de ser el sustento de decenas de familias en ejidos de Campeche, ya que desde hace una década se establecieron campos de empresas agroindustriales, se expandió la ganadería y se asentaron nuevas colonias menonitas, para luego iniciar la deforestación de la selva para sembrar soya, sorgo y maíz transgénicos, así como el uso excesivo de agroquímicos.
de esta comunidad migraron de Chihuahua a Campeche, dicen, por la falta de agua para sembrar las tierras
“Había puro riego allí y casi no llueve y como nosotros no teníamos luz, tuvimos que bombear con motores combustibles y salía muy caro y pues ya casi no nos convenía, conviene y por eso nos gustaba vivir aquí, en Campeche, donde
hay lluvias para cosechar, así en lugar de regar”, explicó Friessen.
Cada familia tiene alrededor de 10 hijos y viven aislados, sin energía eléctrica o comunicaciones.
Los niños y jóvenes reciben clases en la iglesia con su propio método de enseñanza y a los 14 años, los hombres son enviados a trabajar en el campo.
En Campeche usan maquina-
ria, tractores, excavadoras, motosierras y cosechadoras en campos de cultivo con semillas transgénicas; crían ganado y montaron hornos para producir carbón con los árboles que han talado de manera ilegal. También los menonitas han perforado para abrir pozos de agua.
Mediante un comunicado, las autoridades federales reconocen que “la comunidad menonita ha
desarrollado una agricultura intensiva mecanizada basada en el cultivo de transgénicos y el uso de agrotóxicos, así como sistemas de producción de carbón que han llevado a la deforestación en la zona.
“Además de situaciones irregulares de compra-venta de tierras. Lo que ha impactado significativamente en la salud de ecosistemas, pueblos y comunidades”.
La candidata del frente opositor continúa su segundo día de campaña en Jalisco, estado que lidera el número de personas desaparecidas en el país
Texto y foto: EFE
La candidata presidencial del frente opositor Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó este sábado en el estado de Jalisco (oeste de México) que, de ganar, fortalecerá las labores de seguridad en el país al duplicar el número de agentes de la Guardia Nacional y dar mejores salarios a las policías locales para disminuir la criminalidad.
“Vamos a crear una guardia nacional que sí investigue, vamos a duplicar el número de efectivos de 150,000 a 300,000 para que realmente cubran todo el territorio mexicano, pero los vamos a capacitar, les vamos a dar tecnología, pero sobre todo les vamos a permitir actuar para que defiendan y apliquen la ley en beneficio de los ciudadanos”, declaró.
La abanderada de la coali-
ción conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), continuó su segundo día de campaña en el estado que lidera el número de personas desaparecidas en el país.
Texto y foto: Agencias
El candidato a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Maynez, se comprometió en su segundo día de campaña, que no se prestará al juego sucio, por lo que no atacará a las abanderadas presidenciales de Morena y del PRI, PAN y PRD, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, respectivamente.
“Con el juego limpio,
Señaló que de llegar a la presidencia, su estrategia de seguridad contempla mejorar las condiciones de las policías locales mediante aumentos al salario y más prestaciones sociales para que “sí se la jueguen por los ciudadanos” y que “no trabajen para los de -
yo jamás voy a tener un voto insultando a alguna de las candidatas, yo jamás voy a contratar guerra sucia, jamás voy a dar un golpe bajo; jamás voy a decir una mentira, jamás le voy a tomar un peso a un empresario que me diga: ‘si llegas al poder le caes’ y mucho menos hacer ningún compromiso con el crimen”, aseguró el candidato.
Reunido con unos 250
lincuentes”. Con un mitin en el palenque del auditorio Benito Juárez, en el municipio de Zapopan, acompañada de los candidatos a la gubernatura y al Senado mexicano por la coalición “Fuerza y corazón por México”, Gálvez prometió
simpatizantes, Álvarez Maynez aseguró que conforme avancen las campañas, desplazará a Gálvez para ser él quien compita contra Sheinbaum.
Decenas de jóvenes simpatizantes del partido naranja, se reunieron en Gastro Park, en Hermosillo, Sonora, para escuchar en su segundo día de campaña a su candidato presidencial, Jorge Álvarez Maynez.
que creará un sistema nacional de cuidados que permita a las mujeres desarrollarse sin descuidar a su familia.
“Vamos a crear el sistema nacional de cuidados para que las mujeres puedan ser libres, independientes económicamente, ninguna mujer que quiera trabajar va a tener que dejar de hacerlo por ser mamá”, exclamó.
Aseguró que reactivará programas como el de estancias infantiles, escuelas de tiempo completo y el seguro popular, que fueron desaparecidos durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, además de generar apoyos para las personas con discapacidad, adultas mayores y con enfermedades mentales.
De ser electa en los comicios del 2 de junio próximo dijo que promoverá más recursos económicos a los campesinos para lograr “prosperidad” para el país, expresó.
Gálvez viajará a la Ciudad de México para continuar sus actividades de campaña.
En los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia del país, se renovarán 20.375 cargos federales en México, incluida la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales incluida la Ciudad de México.
Texto y foto: EFE
La muerte atípica de 57 ejemplares de ganado bovino en el estado de Hidalgo, centro de México, reportada el 23 de febrero, se debió al consumo de pollinaza, determinó la Secretaría (Ministerio) de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En un comunicado emitido este sábado, la dependencia dijo que los análisis practicados en el laboratorio oficial del Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa) de la Sader, para determinar la causa de la mortalidad de ganado en la región del valle de Tulancingo, Hidalgo, "arrojaron altas concentraciones de urea, tanto en muestras de órganos de los animales afectados, como en el alimento".
Además, la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que los resultados "evidencian que la causa de muerte fue intoxicación por las altas concentraciones de urea en el alimento, lo que sugiere un
mal manejo en la alimentación del ganado por el uso de pollinaza (excretas de aves de engorda)".
El Cenapa descartó la presencia de plaguicidas organoclorados, organofosforados, carbamatos y piretroides, entre otros elementos químicos que también se buscaban en la investigación.
En la nota se explicó que la intoxicación aguda en animales, por altos consumos de pollinaza en la ración, puede presentar uno o más de estos signos clínicos: inquietud, salivación, movimientos masticatorios, poliuria (orinan frecuentemente), dificultad para respirar, incoordinación, tremores musculares, timpanismo, convulsiones, mugidos, rigidez en los miembros delanteros y finalmente la muerte, que puede presentarse en cuestión de horas o días.
"Esta intoxicación puede confundirse con la polioencefalomalacia, enterotoxemia, intoxicación aguda por cianuro por plaguicidas organofosforados y organoclorados, o por plomo y mercurio", precisó la Sader.
La dependencia recordó que técnicos de la dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa
Mexicano detenido en Catar por ser homosexual ya tiene medicamentos
Texto y foto: Agencias
La Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE, Cancillería) de México informó que el mexicano Manuel Guerrero, detenido el 4 de febrero por ser homosexual en Doha, Catar, ya tiene acceso sus medicamentos necesarios, debido a que vive con VIH.
En una actualización del caso, la SRE dijo en un comunicado que las "autoridades de ambos países han confirmado que ya está tomando sus medicamentos de manera regular".
Además de que "se intercam-
biaron actualizaciones sobre el caso con el hermano de Manuel".
El miércoles Enrique Guerrero, hermano de Manuel Guerrero, pidió al Estado mexicano que presione para que al hombre, quien vive con VIH, se le proporcionen sus medicamentos y se le libere de inmediato.
"Mientras más tiempo pasa su salud va mermando", dijo el miércoles en entrevista con EFE.
Además, la SRE agradeció las gestiones y atención que han brindado funcionarios consulares de las embajadas de Reino Unido en Qatar y en México y dijo que "ambos países manten-
y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la DGSA, en coordinación con autoridades estatales y municipales, visitaron los municipios de Acaxochitlán, Acatlán, Agua Blanca, Tulancingo y Metepec para recabar informa-
drán comunicación y acompañamiento para la atención del caso de Manuel y su estado de salud".
El miércoles, la embajada de México en Catar dijo a través de un comunicado difundido en redes sociales que apelarán a "la cooperación internacional" con el objetivo de garantizar el bienestar y la integridad del hombre detenido y por que se reúna con su familia lo antes posible.
Manuel Guerrero fue detenido en Doha, la capital de Catar, tras acudir a una cita acordada a través de una aplicación y que allí lo recibiese la policía catarí.
Las propias autoridades catarís crearon un perfil falso y le dijeron a Manuel que acudiese con más personas de la comunidad LGBTI. Un hombre marroquí llegó poco después y también lo detuvieron y continúa encarcelado.
ción sobre el deceso de 57 bovinos. Además, los técnicos tomaron muestras de órganos de los bovinos afectados y del alimento que se les estaba proporcionado, en el cual se encontró pollinaza.
En tanto, el Senasica exhortó a
los productores de ganado bovino a evitar el uso de este subproducto avícola y reportar oportunamente la muerte masiva de animales, con el fin de descartar la presencia de alguna enfermedad exótica o de alto impacto zoosanitario.
Desde la frontera, Claudia pide al expresidente Trump y al mandatario Biden que no utilicen a México como parte de las elecciones en Estados Unidos
Texto y foto: EFE
La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, dijo este sábado que de llegar a la Presidencia de México seguirá existiendo “coordinación y cooperación” y no subordinación en la relación con EE.UU., al acudir a Ciudad Juárez, Chihuahua, frontera con Estados Unidos, en su primer evento de campaña fuera de Ciudad de México.
Además, pidió al expresidente Donald Trump y al mandatario Joe Biden “que no utilicen a México como parte de las elecciones” en Estados Unidos.
Apenas dos días después de las visitas a Texas de Biden y Trump, Sheinbaum habló de la migración, la relación comercial y la seguridad, temas centrales entre ambos países e indicó que no permitirá que Estados Unidos tome a México como botín político durante sus elecciones valiéndose del tema de la migración.
“Vamos a seguir insistiendo con cualquiera de los que llegue, sea el presidente Biden o Trump, que la mejor manera, la que más resuelve a largo plazo es invertir en los lugares en donde las personas quieren migrar y migran por necesidad, no migran por gusto”, expresó la candidata.
Señaló que invertir en el desarrollo de los países de origen de los migrantes “es mucho más barato que construir muros” e incluso que todo el aparato de vigilancia que tiene en la frontera, y que México
VERIFICARÁ INE QUE CANDIDATURAS REGISTRADAS CUMPLAN CON 8 DE 8 CONTRA VIOLENCIA
ya hace importantes inversiones de este tipo en Honduras y El Salvador.
“Esa va a seguir siendo nuestra posición, que es cooperación para el desarrollo, que haya un apoyo a México, pero principalmente a Centroamérica y a otros países en donde hay migración”, dijo la candidata en la conferencia de prensa que se llevó a cabo en un hotel de Ciudad Juárez.
Agregó que, de llegar a la presidencia, se dará un trato digno a los migrantes que pasen por México intentando llegar a Estados Unidos.
“Vamos a insistir en la relación de igualdad con Estados Unidos y que no utilice el tema de la migración como tema central en las elecciones de Estados Unidos y particularmente en contra de los mexicanos”, agregó.
Seguridad y comercio
En cuanto al tema de la seguri-
Texto y foto: Agencias
Apartir de ayer y hasta el 5 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) emitirá solicitudes a todas las autoridades del país, tanto locales como federales, para constatar que los candidatos en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, no tengan sentencia firme por la comisión de delitos contra la vida y la integridad corporal, la libertad y seguridad
dad, Sheinbaum dijo que su estrategia se basa en reducir la impunidad a cero, aumentando la coordinación de la Guardia Nacional con las fiscalías y las policías locales sin que se pierda la autonomía.
Dijo que la violencia explotó cuando el Gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012) declaró la guerra al narcotráfico.
Agregó que la relación comercial con Estados Unidos está en un “momento óptimo” por la relocalización de las cadenas productivas o ‘nearshoring’.
“Es un momento especial de México donde todo mundo se está viniendo a México para poder invertir”, dijo Sheinbaun.
Por ello - aseguró- su plan de gobierno incluye una estrategia para la relocalización de cadenas, en donde vendrán modificaciones a la banca de desarrollo y a la educación.
sexuales, el normal desarrollo psicosexual, violencia familiar, violencia doméstica, violencia a la intimidad sexual, violencia política, o sean deudores alimentarios.
Es decir, no incurran en cualquiera de los supuestos de la 8 de 8 contra la violencia, que para el PEF 2023-2024, constituye un instrumento normativo para determinar la pérdida del registro de las candidaturas que se ubiquen en cualquiera de los
Texto y foto: Agencias
El Gobierno de México no permitirá que el de Ecuador entre a embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas ya que de hacerlo “sentaría un precedente y violaría la inmunidad diplomática”, dijo la canciller mexicana Alicia Bárcena.
El viernes, el Gobierno de Ecuador le solicitó permiso a México para poder ingresar a su embajada en Quito y detener a Jorge Glas, vicepresidente durante el mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017), que desde diciembre pasado se encuentra en esa sede diplomática a la espera de respuesta al asilo solicitado, según confirmaron a EFE fuentes de la Cancillería.
“No se puede porque eso violaría la inmunidad diplomática de nuestra embajada. Nuestras embajadas son sitios que tienen una inmunidad diplomática muy importante”, dijo Bárcena en una entrevista con la radiodifusora mexicana Radio Fórmula, distribuida este sábado por la cancillería mexicana.
Cuestionada sobre si es un despropósito ese planteamiento,
supuestos mencionados.
A partir de que el pasado 29 de febrero el Consejo General aprobó el registro de las candidaturas procedentes a diputaciones federales, senadurías y Presidencia de la República, postuladas tanto por partidos políticos como de forma independiente para el proceso electoral, este 2 de marzo el INE publicará la lista en su portal web e iniciará la verificación a través de distintos medios.
la canciller respondió: “Absolutamente”.
“Así es de que no, de que van a entrar a la embajada, nunca. Imagínate, sentaría un precedente”, apuntó la diplomática.
En el documento, la Cancillería de Ecuador le pidió a la embajadora de México, Raquel Serur, su consentimiento “para que las fuerzas del orden (Policía), que dependen del Ministerio del Interior, ingresen a los locales de la misión (diplomática) y cumplan con la captura del señor Jorge David Glas Espinen, dispuesta por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador”.
Antes de realizar esta petición, la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, ya había anticipado semanas antes que, en caso de que México le concediera el asilo, el Gobierno de Daniel Noboa no otorgaría el salvoconducto para que Glas saliera del país sin ser detenido.
Sobre el asilo a Glas, Bárcena dijo que México “está analizando la solicitud de asilo del exvicepresidente y estamos en ese proceso. No lo hemos otorgado todavía pero tampoco, tampoco se lo hemos negado”.
Texto y foto: EFE
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este sábado más defensas antiaéreas a los aliados occidentales tras una noche de ataques rusos con drones kamikaze en varios puntos del país, que dejaron al menos tres civiles muertos en Odesa (sur).
"El escudo aéreo ucraniano debe ser reforzado para proteger de forma efectiva a nuestra gente del terror ruso. Más defensas aéreas y misiles antiaéreos es lo que salva vidas", escribió el mandatario en un mensaje en Facebook, acompañado de un vídeo que muestra las consecuencias del ataque contra Odesa.
"Por el momento se han confirmado dos muertes y ocho heridos, entre ellos un niño", afirmó Zelenski, que indicó que las labores de rescate todavía continúan en estos momentos y que a consecuencia del ataque nocturno contra Odesa quedaron destruidos 18 bloques de apartamentos.
Texto y foto: EFE
EAlgo más tarde, el gobernador de la administración militar de Odesa, Oleg Kiper, informó a través de su canal de Telegram que los rescatistas han recuperado otro cuerpo que permanecía sepultado por los escombros, con lo que el número de muertos ha ascendido a tres.
Las Fuerzas Armadas ucranianas informaron ayer de un total de 17 ataques durante la noche con drones kamikaze de fabricación iraní, de los que un total de 14 fueron derribados por las defensas antiaéreas en Odesa, Mikoláiv, Zaporiyia, Járkov, Sumi y Dnipropetrovsk.
"Por desgracia, a consecuencia de los impactos y de los fragmentos que han caído en las regiones de Odesa y Járkov, hay muertos y heridos", informó la Fuerza Aérea en su comunicado.
Además, según dicha fuente Rusia lanzó además tres misiles de tipo X-59 y X-35 desde las áreas que controla en Jersón y Donetsk.
El Papa Francisco lamenta el robo cruel de la infancia por las guerras, las drogas o las migraciones
Texto y foto: EFE
El papa Francisco lamentó este sábado que en la actualidad a muchos niños "se les roba la infancia cruelmente", víctimas de la guerra, la pobreza o la droga, según denunció en su mensaje por la I Jornada Mundial de los Niños.
El pontífice argentino se dirigió directamente a los niños del mundo
en un mensaje por este evento, que tendrá su primera edición en Roma los 25 y 26 de mayo al estilo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). "No olviden a cuántos de ustedes que, aun siendo tan pequeños, ya están luchando contra enfermedades y dificultades, en el hospital o en su casa, a quienes son víctimas de la guerra y de la violencia, a quienes sufren el hambre y la sed, a
stados Unidos intensificó este sábado su envío de ayuda humanitaria en Gaza al distribuir aproximadamente 38,000 comidas mediante aviones militares, cuando la Casa Blanca espera que Israel y Palestina se comprometan a un acuerdo de alto al fuego de seis semanas antes de que empiece la festividad musulmana del Ramadán el 10 de marzo.
El objetivo de EE.UU., según anunciaron este sábado altos funcionarios de la administración de la Casa Blanca, es "inundar" la zona de ayuda humanitaria para así evitar los estragos que producen las "bandas criminales" cuando se hacen con este tipo de ayuda.
Los paquetes de comida, que se enviaron con ayuda de Jordania, no incluían ni agua ni suministros médicos y, según las organizaciones de ayuda humanitaria, estos lanzamientos aéreos están muy lejos de satisfacer las necesidades de alimentos y suministros en la zona, donde más de 2 millones de personas se enfrentan a la hambruna.
Según la Casa Blanca, tras el lanzamiento de comida en los espacios elegidos de Gaza por EE.UU. los civiles se repartieron la comida sin incidentes. Esta fue la primera vez que el país norteamericano lanzó asistencia desde el aire.
"Estamos analizando las rutas terrestres, marítimas y aéreas para asegurarnos realmente de que estamos explorando todas las oportunidades", dijo ayer un funcionario de la Casa Blanca.
Esta semana, el Gobierno de Estados Unidos anunció el envío
quienes viven en la calle, a quienes se ven obligados a ser soldados o a huir como refugiados, separados de sus padres, a quienes no pueden ir a la escuela, a quienes son víctimas de bandas criminales, de las drogas o de otras formas de esclavitud y de abusos", dijo Francisco.
Y agregó: "En definitiva, a todos esos niños a los que todavía hoy se les roba la infancia cruelmente".
"Escúchenlos, o mejor aún, escuchémoslos, pues con su sufrimiento, con los ojos purificados por las lágrimas y con el constante deseo de bien que nace del corazón de quien ha visto verdaderamente qué terrible es el mal, nos hablan de la
de 53 millones de dólares en ayuda humanitaria para la Franja de Gaza y Cisjordania a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés).
La administradora de la USAID, Samantha Power, quien está ahora de visita oficial en Palestina, dijo que gran parte de esa ayuda irá destinada a programas de comida a través del Programa Mundial de Alimentos y de organizaciones no gubernamentales a nivel internacional.
Posibilidad de alto el fuego
En lo referente a la posibilidad de un alto el fuego, de acuerdo con la Casa Blanca, Israel aceptó "más o menos" una propuesta de seis semanas en Gaza, mientras que Hamás aún no ha aceptado una "categoría definida de rehenes vulnerables".
El alto el fuego de seis semanas permitiría la liberación de varios de los rehenes retenidos en Gaza y el flujo de ayuda humanitaria, explicaron en una llamada con medios.
"El camino hacia un alto el fuego ahora mismo es sencillo. Hay un trato sobre la mesa. Los israelíes lo han aceptado más o menos. Y podría haber un alto el fuego de seis semanas en Gaza a partir de hoy, si Hamás accede a liberar una categoría definida de rehenes vulnerables", anotó el funcionario.
De acuerdo con el portavoz, las conversaciones para un alto el fuego aún están en curso en Doha.
Por su parte, el viernes por la tarde, el presidente Joe Biden pidió un "alto el fuego inmediato".
En casi cinco meses de guerra, han muerto en la Franja de Gaza más de 30,200 personas, incluidos los 115 gazatíes que murieron el jueves durante un reparto de alimentos en la ciudad de Gaza, cuando Israel disparó contra las personas que esperaban, como ha admitido, aunque achaca la cifra de víctimas a una avalancha provocada por la muchedumbre hambrienta que se abalanzó contra los camiones.
realidad", animó. El papa explicó a los niños y niñas del mundo que "no podemos
-dijo- llegar a ser felices en solitario porque la felicidad crece en la medida en que se comparte".
Texto y foto: Agencia
Viniendo de atrás, con un rally de tres carreras en la sexta entrada, los Senadores de la Morelos (1-0) rompieron el empate y se encaminaron a la victoria 9x5 sobre la Universidad Modelo (0-1), en el campo de la Unidad Morelos, para ponerse arriba en las semifinales de la temporada 2023-2024 de la Liga Meridana de Invierno de Beisbol.
Con los cartones empatados a tres anotaciones, los legisladores aprovecharon el descontrol del pitcheo modelista y terminaron pisando el pentágono en tres ocasiones.
José Vidal inició la tanda del sexto rollo con largo sencillo que se impactó en la barda, avanzó a la segunda con toque de Willy Villanueva, se ancló en la tercera con error del pitcher Martín Noh y anotó de “pisa y corre” con elevado de
Jorge Tartabull.
Posteriormente las bases se llenaron de Senadores y Albert Lara timbró tras golpe a Carlos Sansores por parte de Adrián Nicoli. Enseguida, Yadir Drake anotó de caballito con pasaporte a Tomás Herrera.
Remacharon el triunfo con rally de tres en la octava con cuadrangular de Ramón Lunar, teniendo a Yadir Drake en las colchonetas, y rodado de José Vidal.
Los modelistas acortaron distancias en la apertura de la séptima, cuando Alonso López pisó el plato con rodado a las paradas cortas de Luis Parra. En la novena hicieron la quinta con doblete de Alonso López.
En la primera entrada, los universitarios rompieron el cero con doblete de Yosmany Guerra que impulsó a Francisco Williams. La respuesta de los locales fue de in-
mediato y en el cierre de ese rollo, Tartabull fue remolcado con sencillo de Ramón Lunar.
Los visitantes se pusieron arriba en la cuarta con bombazo de César Caamal, con Yosmany Guerra en los senderos. Los de la “cámara alta” empataron en la quinta con sencillo productor de Carlos Sansores. Hoy continúa la serie en el campo de Cordemex, a las 13:00 horas.
Contundente triunfo
Miguel López superó un inicio titubeante, enderezó la ruta pasando un susto en la sexta entrada y con el apoyo ofensivo de Oscar Marten, quien bateó de 2-2 con jonrón y 4 producidas, los Azulejos de la Dolores Otero levantaron el vuelo triunfal al vencer de forma contundente 9x2 a los Zorros de Pacabtún y se colocaron en la antesala para disputar la corona, en la
semifinal de la Liga Meridana de Invierno.
El campo “Gonzalo ´Sansón´ Novelo, con aficionados de ambos equipos, haciendo más bulla los seguidores del equipo emplumado, se deleitaron con un duelo de pitcheo en la primera mitad del juego cuando los Zorros se adelantaron desde la misma primera entrada con 2 carreras. En el ataque se combinó un par de hits, un golpeado y un pecado del propio lanzador.
El zurdo Marcos Castro, después de la base por bolas que le concedió a Oscar Marten en la primera entrada, retiró en hilerita a los siguientes 7 bateadores y fue raspado en el tercer rollo con do-
bles ligados de Yordany Linares y Oscar Marte, el de este último, productor de la carrera que redujo por la mitad la diferencia.
La victoria fue para Miguel Gómez con una labor que completó en 6 entradas y un bateador con 2 carreras, 6 jits, 2 bases por bolas, 3 golpeados, con 6 ponches, siendo su mejor cliente Emiliano Salgado, con dos. Luis Castillo lanzó las últimas 3 entradas, con un jit, una base por bolas y dos ponches para apuntarse el salvamento.
Los Zorros tratarán de seguir con vida y extender al máximo la semifinal, cuando reciban este domingo, en el campo “Manuel Loría Rivero”, de Pacabtún, a los Azulejos.
Texto y foto: Agencias
Ni a melón le supo el Atlas al América en su visita a Guadalajara y previo a jugar ante las Chivas en la Copa de Campeones de la Concacaf se metió al Estadio Jalisco para golear 5-1 a los Rojinegros.
El actual Campeón de la Liga MX se pudo recuperar de un inicio complicado y de a poco fue domando a los Zorros, que jugaron 45 minutos con 10 hombres por la expulsión de Anderson Santamaría.
Los tapatíos pegaron primero a los siete munudos, en un centro de Raymundo Fulgencio que remató de cabeza Martín Nervo, el balón pegó en el poste y Eduardo Aguirre lo mandó a guardar para poner el 1-0 a favor de los locales.
Poco a poco, el América fue apretando y al 13, Cristian Calderón cayó en el área por un faul de Gaddi Aguirre, el silbante, Fernando Guerrero, lo marcó afuera y el VAR le notificó que era penal. Fue entonces cuando Henry Martín tomó el balón y lo cobró al 16, más nunca contó con que Camilo Vargas a mano cambiada aparecería y le atajó el tiro.
Fue al 30’ cuando Quiñones apareció en un balón de Javairo Dilrosun y en el área no perdonó para poner el 1-1. No festejó y levantó sus manos ofreciendo disculpas.
Posteriormente llegó un balón cruzado que bajó Diego Valdés, lo
puso en el área y Martín remató con el pecho, antes de entrar Santamaría metió la mano, fue penal y expulsión para el peruano.
La infracción la cobró Martín, que ahora sí no falló y mandó al descanso con el 2-1 a favor del América.
El segundo tiempo pintaba a goleada y no defraudaron. Israel Reyes, al 75, se llevó el balón y sin marca se metió al área, le atajó Vargas, pero Nervo no pudo reventar, la oportunidad le quedó a Zendejas, que no falló y puso el 3-1.
El propio Zendejas anotó el 4-1, al 81, en un tiro de esquina; mientras la quinta anotación llegó en la parte final por conducto de Henry Martín, que logró su doblete y dejó el 5-1 final a favor del América.
La Máquina arrolla al Rebaño: 3-0, en regreso del Chicharito al Azteca
Texto y foto: Agencias
Cruz Azul goleó 3-0 a Chivas y arruinó la “Chicharomanía”, en el Estadio Azteca.
La Máquina mostró poder ofensivo y contundencia, le bastaron tres latigazos para finiquitar el partido contra el Guadalajara, donde Uriel Antuna marcó un doblete y Hernández fue espectador en su regreso al Coloso de Santa Úrsula.
Un disparo de Roberto Alvarado, que fue atajado por Kevin Mier a los seis minutos de juego,
fue la primera acción de peligro del partido, pero apenas un minuto después Cruz Azul mostró que salió en una noche acompañado de la contundencia. Lorenzo Faravelli, a pase de Ángel Sepúlveda, mandó el balón a las redes para abrir el marcador.
Cruz Azul, como ha sido costumbre en el Clausura 2024, se apoderó del esférico y lo movió de un lado a otro, sin encontrar espacios para penetrar la defensa de los visitantes. Chivas tuvo su oportunidad al 23, a través de una acción
El Tigre se quema en el infierno
Toluca mantuvo paso perfecto como local en el Torneo Clausura 2024, ya que consiguió su quinto triunfo en el estadio Nemesio Díez al derrotar 2-1 a Tigres.
Ozziel Herrera, a los 35 minutos, puso en el 1-0 en el marcador, luego de rematar un centro enviado desde el sector izquierdo.
Los de casa se fueron al ataque en busca de la igualada y lo consiguieron a los 53 minutos mediante Alexis Vega.
La inercia se mantuvo y ello le rindió frutos a los Diablos Rojos a los 70 minutos, ya que lograron el 2-1 en el marcador mediante un tiro penal cobrado acertadamente por el guardameta Tiago Volpi.
clara de Ricardo Marín, quien no pudo vencer a Kevin Mier en un mano a mano.
Después de esa falla de Marín, Chivas vivió seis minutos de pesadilla que fueron coronados por Cruz Azul, con un doblete de Uriel Antuna. Al 27, a pase de Carlos Rotondi, el “Brujo” empujó el esférico a las redes rojiblancas, situación que se repitió al 33, pero ahora con asistencia de Ángel Sepúlveda desde adentro del área de los visitantes.
En medio del mejor momento de Chivas en el partido, al 76, Fernando Gago mandó a Javier Hernández al terreno de juego, quien fue recibido por aplausos, además de que el grito de “Chicharito, Chi-
El mexicano Sergio “Checo” Pérez salió desde la quinta posición y logró avanzar a los dos Ferraris y al Mercedes de George Russell antes de la mitad de la carrera, en gran actuación, completando el primer 1-2 para Red Bull Racing. Max Verstappen ganó el Gran Premio de Baréin de F-1, la primera carrera de la temporada y continúa su dominio en la máxima categoría. Detrás se Checo, terminaron Carlos Sainz y Charles Leclerc.
EL MADRID RESCATA 2-2, CON FINAL POLÉMICO
Con el puño en alto, Vinícius Junior ejerció de líder este sábado y se creció en Mestalla con un doblete para evitar la derrota del Real Madrid ante el Valencia, que se adelantó con tantos de Hugo Duro y Roman Yaremchuk en un duelo que terminó con polémica y tangana ya que el árbitro, Jesús Gil Manzano, pitó el final justo cuando Jude Bellingham marcó el gol que suponía la remontada
Alex de Minaur se convirtió ayer en Bicampeón del Abierto Mexicano de Tenis, en Acapulco, al derrotar en la Final al noruego Casper Ruud por doble parcial de 6-4, así se convirtió en el primer bicampeón en 12 años y el cuarto de la historia. En dobles, Santiago González buscaba erigirse como el primer tenista mexicano en ganar el Abierto Mexicano de Tenis, pero cayó junto a su pareja Neal Skupski, en la final por 6-3 y 6-2, ante Hugo Nys y Jan Zielinski.
charito, Chicharito”, se apoderó de las gradas del Estadio Azteca. Hernández cerró el partido con
dos opciones claras de gol, pero ambas fueron anuladas por fuera de lugar.
Domingo 3 de marzo de 2024 / Editor: H. Rejón
ARIES
En líneas generales, este será un día bueno, alegre o feliz para ti, aunque también es cierto que lo iniciarás con gran pasión y entusiasmo, pero luego te sentirás cansado.
TAURO
Ten precaución con los gastos, es posible que se te vaya un poco de la mano. Pero también podrías estar preocupado por otros asuntos financieros.
GÉMINIS
Si pones un poco de tu parte, este día puede ser para ti muy feliz y afortunado, debido a una sorpresa maravillosa que te dará el destino.
CÁNCER
Hoy nada va a salir como tú esperabas, pero como tienes mucha más suerte al final tendrás un día bastante mejor.
LEO
Hoy la vida íntima va a darte una maravillosa sorpresa que dará un giro positivo y radical a la situación de cierto malestar o negatividad que has estado viviendo.
VIRGO
Una de las cosas que más te ennoblecen es tu tendencia a preocuparte por el bienestar y la felicidad de tus seres más queridos, incluso anteponiéndola a la tuya propia.
LIBRA
La semana termina con un día altamente positivo y en muchos momentos, feliz para ti. La vida sentimental o familiar te tiene reservadas algunas sorpresas.
ESCORPIÓN
Nuevas ilusiones y esperanzas en el terreno sentimental o la vida íntima en general. Estás en un buen momento astrológico y tu vida seguirá mejorando.
SAGITARIO
Atraviesas un momento de grandes sorpresas y cambios en lo que se refiere al amor, un día te puedes encontrar en lo más alto del cielo y otro día no.
CAPRICORNIO
Aunque este día no se presenta malo para ti, sino más bien al contrario, sin embargo, te verás obligado a preocuparte o ayudar a uno de tus familiares más cercanos.
ACUARIO
Este va a ser un día muy inspirado y afortunado para cultivar las relaciones y contactos de todo tipo, amistades, reuniones en grupo y toda clase de interacciones.
PISCIS
Tendrás que ir lejos, o incluso viajar, para ver a un ser querido; o, en su caso, puede suceder lo contrario, que alguien venga desde bastante lejos para verte a ti.
1. Seguido de parte del vertical, poetisa española autora de numerosas novelas infantiles -dos palabras-. 2. Profeta judío que luchó contra la idolatría de Jezabel y Acab. Estimules a las bestias para que caminen. 3. Uno de los alcaloides que contiene el opio -pl-. 4. Prefijo. Atesorarías una fortuna. 5. Acierte. Acudo a una reunión. 6. Quitaran toda la aspereza. Autillos. 7. Género de gasterópodos pulmonados terrestres que viven en Europa y Asia occidental. Reces. Período geológico. 8. Las que no padecen ninguna enfermedad. Burlas o bromas que se hacen con mucho disimulo.
1. Extraordinarios, fantásticos. 2. Lloriqueo. 3. Escuchar. Oxido de hierro que atrae a algunos metales. 4. Agarrada, tacaña. 5. Sustancias de igual composición química pero con propiedades diferentes. 6. Símbolo del tantalio. Voz de mando. 7. Aves gallináceas originarias de Oriente de carne deliciosa. 8. Vasijas donde depositamos las papeletas en las votaciones. Voz para detener a las bestias. 9. Tesoro público. 10. Aguantan, soportan lo que les echen. 11. Infusión que los ingleses toman a las cinco. Obstruye, atasca. 12. Véase el 1 horizontal. Simples, sin gracia.
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Carnicería
Farmacia
Ferretería
Floristería
Frutería
Heladería
Herboristería
Joyería Juguetería Librería Mueblería Óptica Panadería Papelería
Pastelería
Perfumería
Pescadería
Quiosco
Tintorería
Zapatería