5 minute read

Acusa China a EUA de coacción económica

Analizan restringir nuevas inversiones en ámbitos sensibles

Texto y foto: Agencias

Advertisement

"El presidente Lula considera que el camino hacia una paz justa y duradera supone priorizar la vía de la negociación", pero Portugal "sostiene que un eventual camino hacia la paz supone el previo derecho de Ucrania a reaccionar a la invasión, recuperando lo que pueda o quiera recuperar (…) de su integridad territorial", afirmó.

Eso se debe a "una cuestión de principio, que es el de no beneficiar al infractor", recalcó.

Lula, que gobernó Brasil de 2003 a 2010, se propone desde que regresó al poder en enero volver a dar protagonismo internacional a Brasil, tras el relativo aislamiento diplomático que marcó la gestión de su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

En un delicado juego de equilibrista, el ícono de la izquierda latinoamericana viajó en febrero a Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Joe Biden, y este mes fue a China, primer socio comercial de Brasil.

Rusia expulsa a más de 20 diplomáticos

Texto y foto: Agencias

Rusia expulsó a más de 20 diplomáticos de Alemania, comunicó la agencia noticiosa Sputnik la vocera del Ministerio de Exteriores rusa, María Zajárova.

“Se expulsan más de 20 diplomáticos de Alemania”, comentó la diplomática.

Horas antes, la cancillería rusa condenó en términos enérgicos la reciente expulsión masiva de sus diplomáticos desde Alemania y prometió responder de forma simétrica a esta acción de Berlín.

Además de expulsar "simétricamente" a diplomáticos alemanes, Moscú prevé reducir significativamente el número máximo de empleados de las representaciones diplomáticas alemanas en el país.

Según la cancillería, la deci-

China acusó a Estados Unidos de “coacción económica” y de “acoso tecnológico”, en respuesta a la posibilidad de que restrinja de nuevo las inversiones estadounidenses en algunos ámbitos considerados sensibles para su gobierno.

“Bajo el pretexto de la seguridad nacional, Estados Unidos acostumbra politizar, instrumentalizar y transformar en armas los asuntos económicos, comerciales y tecnológicos”, acusó Wang Wenbin, vocero de la cancillería china, en conferencia de prensa.

En los últimos años, Washington ha incluido en su lista negra a empresas de la nación asiática para dejarlas fuera de las cadenas de suministro de tecnologías estadounidenses. Estas medidas se han reforzado este año con restricciones a la exportación de semiconductores.

Según informes de prensa, la administración del presidente Joe Biden está considerando restringir las inversiones estadounidenses en China en el sector.

“Es pura y simple coacción económica e intimidación”, lamentó Wang ante los periodistas.

China, que busca volverse autónoma en el diseño de semiconductores, opina que estas medidas sión fue comunicada al embajador alemán en Moscú durante la conversación que tuvo lugar en el Ministerio de Exteriores de Rusia el pasado 5 de abril.

Una fuente del Ministerio de Exteriores de Alemania, por su parte, afirmó a Sputnik que las autoridades del país "tomaron nota de las declaraciones de la vocera de la cancillería rusa".

Además, el gobierno alemán, contactado por la agencia Afp, no confirmó la expulsión de diplomáticos rusos, limitándose a indicar que estuvo "en contacto" con Moscú "estas últimas semanas, por asuntos de personal".

WASHINGTON ANUNCIÓ en octubre de 2022 nuevos controles de exportación para limitar la compra y fabricación por parte de Pekín de chips de alta gama “utilizados en aplicaciones militares”. apuntan a mantener la supremacía de Estados Unidos en este campo, algo que sus autoridades niegan.

“Estas acciones de seguridad nacional no están diseñadas para obtener una ventaja económica competitiva o sofocar la modernización económica y tecnológica de China”, afirmó antier la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen. “Si bien estas políticas pueden tener impacto económico, están motivadas por simples consideraciones de protección”, insistió Washington anunció en octubre de 2022 nuevos controles de exportación para limitar la compra y fabricación por parte de Pekín de chips de alta gama

“utilizados en aplicaciones militares”. Ante ello, China comenzó un proceso ante la Organización Mundial del Comercio.

En tanto, el secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, reconoció que China tiene los recursos suficientes y el propósito de minar los planes de Estados Unidos a escala local e internacional.

“Pekín tiene la capacidad y la intención de socavar nuestros intereses y está utilizando cada instrumento de su poder para hacerlo, desde el mar de la China Meridional hasta su estación de policía en el exterior”, indicó el Consejo de Relaciones Exteriores.

Cafecito Y Valle Desforran La Canica Para Apoyar Al Cubano

Joya de Negrín, blanqueada y las fieras sacan escoba en León: 8x0

Texto: Esteban Cruz Obando Foto: Cortesía

El derecho Yoanner Negrín labró pelota de dos hits hasta la sexta entrada, y sólo salió del juego por un golpe a batazo de Brandon Villarreal, pero su labor fue suficiente para guiar la barrida de los Leones de Yucatán, 8-0, sobre los Bravos de León, en el estadio Domingo Santana.

A la ofensiva, el venezolano José “Cafecito” Martínez volvió a desforrar la bola con dos compañeros en los senderos para sentenciar el juego, en la tercera entrada. Una entrada más tarde, el batazo estelar fue de Sebastián Valle, sin gente en bases.

En la tercera, los melenudos amarraron el juego con rally de cinco carreras. Dos entraron por sencillo de Art Charles y tres más con el segundo jonrón del año del

“Cafecito”.

En la cuarta llegó el estacazo solitario de Valle, para el 6-0.

En la sexta, Norberto Obeso produjo una más con sencillo al izquierdo y en la octava se combinó sencillo de Yadir Drake y triple de Walter Ibarra para cerrar la cuenta.

Negrín recuperó la solidez en sus serpentinas, luego de un 2022

Alebrijes le quitan la gloria a Tho Mayas, en tiempo extra

Texto y foto: Esteban Cruz Obando en el que no logró grandes actuaciones e, incluso, perdió su lugar en la rotación.

En tiempo extra, los Alebrijes de Oaxaca por fin vieron cumplido su sueño y al mismo tiempo frenaron la culminación de un torneo de ensueño del conjunto yucateco, Tho Mayas, al vencerlos 3-1 (6-4 global) en la gran final de la Serie B de la Liga Premier de la Segunda División del fútbol mexicano.

Carlos Fuentes, mientras que Ramírez peleó la pelota desde medio campo y logró ganarle la espalda al último defensor y disparó ante la salida del portero Esteban Andrade.

En los tiempos extras, apenas al minuto 95, José Ochoa adelantó a los visitantes con disparo dentro del área chica.

El batazo de Villarreal en la sexta lo golpeó en el pie derecho, se quejaba mucho del tobillo, aunque salió caminando del campo de juego. Trabajó cinco entradas y dos tercios, con dos hits, sin bases y cinco ponches. Perdió Francis Martes.

Los Alebrijes perdieron dos finales antes de por fin conseguir las mieles del triunfo este sábado en el estadio “Carlos Iturralde Rivero”, casa provisional de los Tho Mayas, que jugaron la temporada en Homún.

En el tiempo regular, la historia quedó 1-1, con goles de Armando León poco antes del silbatazo de la primera mitad, y de Saúl “Grillo” Ramírez al 65.

Armando León definió de cabeza y venció la estirada de

Cuando Mayas intentó reaccionar, cayó el tercero de Alebrijes, en el 108, ahora en los pies de Kevin Loera, quien aprovechó una desatención de la zaga local y disparó cruzado ante la salida de Fuentes.

This article is from: