
1 minute read
caso Debahni sigue en etapa inicial
Texto y foto: Agencias
Aun año desde que las autoridades encontraron el cuerpo de Debahni Escobar Bazaldúa en la cisterna de un motel de la carretera de Monterrey a Nuevo Laredo, y la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) sigue en etapa “inicial”.
Advertisement
En respuesta a una solicitud de información presentada por el periódico, la FGR indicó que “esta Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas integra carpeta de investigación por hechos con apariencia del delito de feminicidio en agravio de la víctima mencionada”, y agregó: “En ese sentido debemos destacar que dicha indagatoria se encuentra en etapa de investigación inicial”.
La muerte de Escobar, que permanece en la impunidad, causó una profunda indignación a nivel nacional: en la noche del 9 de abril, la joven de 18 años salió de una fiesta en una quinta campestre en Escobedo, tomó un taxi, salió del vehículo en el camino y desapareció. Durante 13 días, sus familiares y las autoridades la buscaron, hasta que el 21 de abril empleados del motel encontraron su cuerpo en una cisterna.
En un primer momento, la fiscalía divulgó la versión según la cual la joven había fallecido al caer de manera accidental en la cisterna, pero una autopsia posterior planteó que la muerte fue causada por una “asfixia por sofocación por obstrucción de los orificios respiratorios”, y que sucedió en días posteriores a su desaparición.
La investigación de la fiscalía estatal estuvo plagada de negligencias, hasta que la FGR atrajo el caso, pero hasta la fecha no ha dado a conocer ningún avance relevante, más allá de vincular a proceso a dos empleadas del motel por falsedad de declaraciones.
Lula insiste en buscar paz negociada entre ucranianos y rusos
Texto y foto: Agencias
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticado por recientes declaraciones sobre la invasión rusa a Ucrania, reafirmó este sábado su negativa a "participar" en ese conflicto y su voluntad de contribuir a buscar una paz "negociada" entre los países en conflicto.
"Al mismo tiempo que mi gobierno condena la violación de la integridad territorial de Ucrania, defiende una solución política negociada del conflicto", declaró Lula a periodistas en Lisboa, tras reunirse con su homólogo portugués, Marcelo Rebelo de Sousa.
"Necesitamos urgentemente que un grupo de países se siente a negociar tanto con Ucrania como con Rusia para buscar la paz", subrayó Lula.
"Brasil no quiere participar en la guerra, Brasil quiere construir la paz", agregó.
Rabelo marcó diferencias con la postura de su huésped.