Anuario Domingo 30 de Diciembre de 2018

Page 1

Día de Muertos | Archivo Las festividades por el Día de Muertos en Mérida también impulsa el crecimiento de las ventas de los comerciantes, algunos se pasan de “vivos” al hacer de las suyas y elevar los costos de los productos que se requieren para las ofrendas.

NEGOCIOS Y MARCAS

Carlos Pérez Consultor

carper165@hotmail.com

Y EL BUEN FIN DEL 2018…

H

E

30/12/2018

RAMÓN PÉREZ

ALMA Y CORAZÓN, SIEMPRE A LA ESPERA DE ELLOS

ANUARIO N

o

v

i

e

m

b

r

e

l mes donde los muertos están más vivos. Noviembre: Mes de los Muertos, días que la tradición marca para recordar a los adelantados, ellos a los que en recuerdos, canciones, ofrendas y bebidas se les conmemora por su paso imborrable en este universo al que llamamos mundo. A “Todos los Santos” (1 de noviembre) y a todos los “Fieles Difuntos” (2 de noviembre) nosotros los que aún estamos en lo terrenal, esta tradición milenaria se las dedicamos con misticismo y religiosidad. Agua, sal y flores, ingredientes de nuestro ofrecimiento que nos ayudan a invitar, proteger y encaminar a las almas hasta el hogar donde descansa cada ofrenda. La comida favorita servida en el altar, llena de frutas, postres, platillos, pan dulce, brandy o cerveza, es para hacer una recepción para nuestros amados seres, que descansan en paz y que estos días regresan a compartir unas horas, donde en familia los esperamos y recordamos con amor.

aciendo un recuento del año, el mes de Noviembre dejó para las empresas grandes experiencias de mercadotecnia. Ante estrategias como ésta, por parte de las marcas en el fin de semana “más barato” del año, según la Concanaco Servytur en su edición de 2018 “El Buen Fin” superó los 100 mil mdp en ventas y se estimó un crecimiento de un ocho por ciento respecto del año pasado; entre las acciones realizadas es de llamar la atención el incremento que tuvieron las ventas en línea, en donde el consumidor acudió en esta ocasión menos al punto de venta y en cambio adquirió los artículos por internet. Como en el 2017, las tendencias de compra tuvieron patrones similares, lo que más se vendió en primer lugar fueron equipos electrónicos, seguidos por ropa, calzado, los celulares, los perfumes y los cosméticos; de igual forma creció la venta de servicios turísticos, entre ellos boletos de avión y reservaciones de hotel o excursiones. Esto confirma que la estrategia del Buen Fin que comenzó en el 2011, se ha convertido en una opción tanto para las empresas como para los consumidores. Con todo y este crecimiento, las empresas cada año enfrentan nuevas problemáticas que tienen que resolver, por ejemplo, una tienda de autoservicio en el Estado de México, vendió pantallas a mil 099 pesos cuando en realidad su precio era de 10 mil 990 pesos, ¡lo que una coma puede costarle a una empresa! sin embargo, la tienda respetó el precio expuesto y se imaginaran la lucha por conseguir una pantalla en ese sitio. Hoy nuevamente al cerrar este 2018 nos queda la invitación para las empresas se suman a esta táctica de venta y que algún día logremos alcanzar lo que sucede en el Black Friday..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.