Pulso115

Page 9

Desde la biología »» Cacomixtle José Lizarde Sandoval

E

l cacomixtle es un asiduo visitante de nuestro plantel, tiene apariencia de un gato, aunque se diferencia por su enorme cola; al ser un animal de hábitos nocturnos, no lo observamos comúnmente, sin embargo, su nido está en el Siladin, justo en el tercer piso entre los espacios de las trabes del edificio. La palabra cacomixtle viene del náhuatl tlaco-mitad y miztli-felino (mitad felino). En México se le conoce también como mico rayado, goyo, güilo y siete rayas. Es un mamífero de la familia de los mapaches, omnívoro, su dieta se compone principalmente de frutos; es un organismo importante en el sistema ecológico, debido a la diseminación de las semillas de los frutos que digiere, aunque ocasionalmente consume invertebrados y pequeños vertebrados. Es una especie amenazada, pero aún no está clasificada en peligro de extinción. Sus depredadores pueden ser el búho, el águila, la víbora y el hombre. Además es un hábil trepador, suele alimentarse de huevos de ave y de las mismas aves. Este gusto ha resultado un problema para los campesinos que tienen gallinas, pues es frecuente que se meta a los gallineros y aparte de comer los huevos, sacrifique a las gallinas aun sin comérselas, por lo que también suelen ser cazados. Debido al crecimiento de la mancha urbana y la invasión de su hábitat, se ha adaptado a vivir entre la gente, comiendo de los desperdicios que generan los humanos. Nocturno y solitario, sale a cazar a la caída del crepúsculo y sólo se junta con su hembra en la época de apareamiento. Tiene un pelaje con colores que van del gris amarillento al marrón oscuro, con el vientre y pecho de color blanco y una llamativa cola negra con anillos blancos que es más larga que su cuerpo. Los ojos son grandes y de color púrpura, rodeados por una mancha de pelaje más claro. Es más pequeño que un gato doméstico, mide entre 30 y 42 cm, con una cola de 31 a 44 cm y pesa de 0,8 a 1,5 kg. Es ocasionalmente cazados por su piel, aunque su pelaje no es valioso.

Habita desde el norte de México hasta Panamá. Se encuentra distribuido por California, Colorado, Oregón, Arizona, Nuevo México, Nevada, Texas, Utah y zonas del norte y centro de México. En la Ciudad de México en la zona San Andrés Totoltepec, Delegación Tlalpan y San Mateo Xalpa, Delegación Xochimilco; así como en los municipios de Atizapán de Zaragoza y Naucalpan en el Estado de México. En la CDMX se encuentra todavía (aunque en peligro de desaparecer) en la Reserva del Pedregal de San Ángel, en el Parque Nacional Desierto de los Leones y en terrenos de la UNAM, en Ciudad Universitaria. También se le encuentra en el norte del Estado de Morelos, donde ha desarrollado un comportamiento semiurbano, y en el Estado de Puebla, en el Parque Estatal Flor del Bosque (en el municipio de Amozoc), así como en el municipio de Atlixco. Tienen estrictos hábitos nocturnos, se ocultan en las madrigueras que construyen en los huecos de los árboles o en ramas sombreadas durante el día y se vuelven activos en el crepúsculo, frecuentan las copas de los árboles o el estrato medio, se desplazan n ó rápidamente siguiendo rutas preestablecidas i c c odu a través del dosel; son usualmente solitarios Repr l nima s y pero se les puede ver en parejas; usan a o s curio siete año mada. vocalizaciones para mantener su territorio, e t s E vivir as por ca crías a el cual marcan con orina en las ramas; las a g í lle dos cr e la s s e d hembras pueden ocupar el mismo espacio s a o e t ) r proc nacimien nte uno y su que los machos, pero nunca el de otro Los neralme a junio es macho (igual patrón en las hembras). o e r n g e ó ( r e feb e gestaci . Cuidar a los organismos de nuestro d n da iodo d 6 días ambiente es nuestra responsabilidad, le per e 63 a 6 d confieren belleza y nos hace comprender que la naturaleza y nosotros debemos de convivir en armonía. ◉ 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.