Libros TÍTULOS ANTERIORES
Autor: Aranda, Alan
Cuaternión de amor Carlos Perea Con-figuraCiones Paris Baca
Fecha: 2015
La historia que esCribió Alejandro Villaverde.
Núm. de páginas: 46
un CieLo en tu imaginaCión Andrea Guerrero
Proyecto INFOCAB: PB 402313
Recordatorio de la brevedad de la vida, de Alan Aranda, constituye una llamada a escuchar las exclamaciones de las fuerzas en que se desgasta la historia personal: sufrimiento y caos, creación y búsqueda de sentido, y el guiño del amor como expresión fundacional que empuja al yo poético a la exploración de ese recorrido —breve a fin de cuentas— que es la existencia. Como parte del perpetuo enfrentamiento entre muerte y vida, una confrontación en la que ambos polos, por igual creadores y destructores, no ponen pausa a su incesante proceso de construcción y reinterpretación, esta obra propone la intervención de una mitología apropiada que, sin embargo, en ningún momento deja de apelar al centro de lo humano.
un soLo sentir Lawrence Nava
román villalobos lagos moreno, gdl. 2015
orígenes Luis Sarabia Jasso Limbo de agua Víctor Bahena
Proyecto Almendra
Recordatorio de la brevedad de la vida
aLan aranda. (Distrito Federal, 1998). Resultó campeón del Primer Torneo de Poesía realizado en el CCH Naucalpan, algunos de sus poemas aparecieron en la antología de poesía Contra-Canto. No fue sino hasta que se metió al torneo de poesía que se interesó por la lectura y escritura de textos. Su inspiración parte fundamentalmente de relatos de H.P. Lovecraft y composiciones de Joe Hisaishi y Akira Yamaoka. Este es su primer libro publicado.
Contra-Canto
Antología de poetas del cch Contenido: Constituye una llamada a escuchar las exclamaciones de las fuerzas en que se desgasta la historia personal: sufrimiento y caos, creación y búsqueda de sentido, y el guiño del amor como expresión fundacional que empuja al yo poético a la exploración de ese recorrido —breve a fin de cuentas— que es la existencia.
Portada almendra.indd 3
26/10/15 4:46 p.m.
Carta al ausente TÍTULOS ANTERIORES
Autor: Flores, Amaury
Cuaternión de amor Carlos Perea
Fecha: 2015
Núm. de páginas: 54
Con-figuraCiones Paris Baca
la historia que esCribió Alejandro Villaverde.
un Cielo en tu imaginaCión Andrea Guerrero
Proyecto INFOCAB: PB 402313 un solo sentir Lawrence Nava
orígenes Luis Sarabia Jasso limbo de agua Víctor Bahena
Para Ricardo Piglia una de sus tesis fundamentales de la teoría del cuento radica en que éste narra dos historias; su otra tesis postula que sólo una de éstas, la secreta, es la clave de la forma del texto. Es la Provincia de los soberanos y sus alrededores, un espacio donde la línea entre lo fantástico y lo real se halla tan difuminada que no se distingue dónde comienza lo insólito y termina aquello lógico. A manera de diario conocemos los menesteres que aquejan a Agustín, nuestro protagonista, quien se ve envuelto en un eterno retorno de lo mismo; por una parte la inaudita retirada de su abuelo, por la otra los conflictos existenciales de sus tíos Aquiles y Andrés, y al final, la desaparecida figura paterna. Por otra parte tenemos una segunda narración entre líneas, que es aquella donde todo el cuento asimila una travesía de reconocimiento, peripecia y repetición de patrones sociales. Carta al ausente es un texto que refleja una precoz necesidad por contar una historia y por, a través de la escritura, reivindicar a su narrador. Amaury Flores con este libro quizás esté inaugurando una visión fresca para las letras de su región.
Contenido: Para Ricardo Piglia una de sus tesis fundamentales de la C Antología de poetas del cch teoría del cuento radica en que éste narra dos historias; su otra tesis postula que sólo una de éstas, la secreta, es la clave de la forma del texto. Es la Provincia de los soberanos y sus alrededores, un espacio donde la línea entre lo fantástico y lo real se halla tan difuminada que no se distingue dónde comienza lo insólito y termina aquello lógico.
mikel deltoya
monterrey, n.l. 2015
ontra Canto
amaury flores (Ciudad de México, 19 Se forjó dentro de las filas del Col de Ciencias y Humanidades pla Naucalpan, donde el contacto que con las artes literarias lo orientaro el camino del pensamiento y la expresión crítica de éste. Piensa qu filosofía junto con la expresión liter son armas con las cuales somos cap de situarnos en lugares incómodos, vitales dentro del ser humano, que plían el conocimiento que tenemo nosotros mismos y la relación qu nemos con nuestro interior y el mu que nos rodea, pues es hoy cuando que nunca necesitamos de ellas para frentar a los obscuros e inciertos t pos que México y el mundo están a vesando. Actualmente cursa la car de Filosofía en la Facultad de Estu Superiores Acatlán. Este es su pri libro publicado.
Portada almendra.indd 4
26
CCH Naucalpan Catálogo de Publicaciones
15