
1 minute read
Dispositivo de Medición IoT para la Polución del Aire en la Ciudad de Bogotá
Autora
Alejandra Isabel Avendaño Cortina
Director
Diego Méndez Chaves
La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas en tema ambiental debido a los efectivos negativos que genera en ecosistemas y en la salud humana. En la búsqueda de encontrar soluciones que permitan mitigar los efectos negativos de la polución del aire, han sido múltiples los gobiernos que han implementado estaciones que permitan monitorear, de manera continua, la calidad del aire. Sin embargo, en países como Colombia, los altos costos de implementación de este tipo de sistemas dificultan la instalación masiva de los mismos.
En alternativa, y con el auge en los sistemas IoT (por sus siglas en ingles Internet Of Things) este trabajo plantea el diseño de un sistema embebido capaz de medir los agentes contaminantes de material particulado en partículas inferiores a las 10 y 2.5 micras (PM10, PM2.5), ozono (O3), monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2) y dióxido de nitrógeno (NO2), además de los agentes atmosféricos de temperatura y humedad relativa (T, HR), precipitación y radiación ultravioleta.
Partiendo del diseño del sistema Maestro-Esclavo del Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas (CEA-IoT) para el proyecto PIMA (Plataforma Integrada de Monitoreo Ambiental), este sistema recopila muchas de las características iniciales del proyecto e integra las nuevas variables de precipitación y radiación UV, además de sustituir el anterior sistema de alimentación por un panel solar con baterías recargables para facilitar el suministro de energía al sistema en las instalaciones en campo, y la transmisión de la información recopilada utilizando red celular hacía la plataforma PIMA.