1 minute read

Clasificación de árboles de problemas para la formulación de proyectos sociales

Clasificación de árboles de problemas para la formulación de proyectos sociales con la metodología de Marco Lógico.

Autores

Juan Pablo Díaz, Andrea Prada Quintero

El proyecto tiene como objetivo desarrollar una prueba de concepto para realizar la validación de árboles de problemas formulados bajo la Metodología del Marco Lógico (MML) a través de técnicas basadas en el Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN). La MML es usada en Colombia para diseñar y evaluar proyectos de inversión sociales en el sector público monitoreados por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Cualquier organización que desee usar recursos públicos debe formular dichos proyectos bajo la MML. En la práctica, esta tarea es compleja, pues el proceso de validación es difícil y costoso, dados los elementos transdisciplinarios y sistémicos que involucran a profesionales de múltiples disciplinas, así como intereses particulares.

Uno de los pasos de esta metodología implica formular el problema que se busca solucionar con el proyecto, a partir de las causas y efectos del mismo, lo cual se conoce como un árbol de problemas. Con el fin de apoyar la construcción de este último, se realizó un proceso de minería de datos basado en el PLN para realizar las siguientes tareas: clasificación de oraciones, reconocimiento de entidades nombradas y similitud semántica a partir de un repositorio de árboles de problemas correspondiente a proyectos de inversión reales y aprobados por el DNP.

La aplicación práctica del proyecto fue evaluada positivamente por parte de un panel de expertos en MML por medio de un modelo de aceptación tecnológica (TAM), donde los principales beneficios de implementar dicha solución serían: 1) evitar la malversación de recursos públicos a causa de proyectos mal formulados y 2) optimizar el tiempo y los recursos humanos dentro del proceso de aprobación de los mismos. Todo lo anterior tendría un impacto positivo, al mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables.

This article is from: