
1 minute read
Implementación de un Clasificador de Patrones en Termogramas Provenientes de la Región Plantar
Autor
Santiago Humberto Ramírez Martínez
Directores
Francisco Carlos Calderon Bocanegra Martha Zequera Diaz
En el presente trabajo de grado se busca implementar un algoritmo de clasificación de patrones en termogramas provenientes de la región plantar, para la identificación de zonas alteradas de temperatura en los pies de pacientes diabéticos.
Los pacientes con pie diabético se caracterizan por no sentir molestia en las ulceras típicas de la enfermedad, debido a la perdida de la sensibilidad en la extremidad inferior, lo que provoca que la ulcera no sane a causa de que el paciente continúa haciendo movimientos cotidianos. Cuando las ulceras no son tratadas se convierten en un factor de riesgo para la amputación, el 80% de las amputaciones de miembros inferiores en pacientes con diabetes empezaron por una ulcera, y el 75% de las amputaciones de miembros inferiores son a causa del pie diabético.
Por otro lado, la aparición de ulceras en los pies tiene relación con el comportamiento de la temperatura en la región plantar, lo anterior debido a que el mecanismo de termorregulación del cuerpo humano se ve afectado a causa de los trastornos neurológicos y la enfermedad vascular periférica. La termografía infrarroja permite ver y medir la temperatura corporal a través de mapas con escalas de colores y escalas cuantitativas o semicuantitativas, siendo así una herramienta útil en la prevención de la aparición de ulceras.
Teniendo en cuenta lo anterior, el presente trabajo de grado busca de forma general generar conocimiento mediante la implementación y comparación de algoritmos de Machine Learning, utilizando termogramas provenientes de la región plantar, de los cuales se extraen características relevantes a partir de la información de temperatura y de distintas técnicas de procesamiento de imágenes.
Consecuentemente, los resultados presentes en el estudio pueden ser tomados de referencia en futuras investigaciones que busquen aportar a la investigación de métodos para la identificación oportuna de ulceras, para así agilizar los procesos de diagnóstico del pie diabético y evitar amputaciones, beneficiando a millones de pacientes al rededor del mundo y cerrando las brechas sociales en el acceso a tratamientos de calidad para este tipo de enfermedades.