3 minute read

Cultiva tu vida interior para servir mejor

angélica maría garcía Peña* CULTIVA TU VIDA INTERIOR PARA SERVIR MEJOR

Con el propósito de cultivar la herencia ignaciana a través de la espiritualidad, la Universidad celebró la Semana del Carisma Ignaciano.

Recuerda el padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J., Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la Universidad, que la semana del Carisma Ignaciano se creó en conjunto con el Centro de Espiritualidad CIRE y la Javeriana para promover el carisma ignaciano en la semana anterior a la fiesta de san Ignacio. “Al comienzo teníamos una actividad en la que entregábamos, en zonas comunes y playitas, un corazón de diferentes tipos, algunos de poner como collar, otros como pelota antiestrés, pero siempre marcados con frases de los Este año se están ejercicios espirituales de san Ignacio que conmemorando nos conectan con nuestro corazón, y así los 400 años de resaltar el sentido que tiene el carisma de canonización de los jesuitas, la espiritualidad ignaciana en san Ignacio y san la semana que celebramos a san Ignacio” Francisco Javier, Cuenta Marcela Caicedo, del Centro y es el cierre del Pastoral San Francisco Javier que este Año Ignaciano año es especial, pues también se están que conmemoró conmemorando los 400 años de canolos 500 años de nización de san Ignacio y san Francisco conversión de san Javier, y es el cierre del Año Ignaciano Ignacio de Loyola. que conmemoró los 500 años de conversión de san Ignacio de Loyola. Fue así como la semana del 25 de julio al 1° de agosto se dedicó para que, a través de diferentes espacios, la comunidad educativa javeriana reflexionara sobre su vida interior para servir mejor. Ivonne Stefani Ayala Gómez, estudiante de la Facultad de Medicina, navegó por su vida interior en la carpa que se ubicó en la playita de cubos y que ofreció diferentes actividades en torno al propósito de la Semana. “Me pareció muy buena la actividad en la que participé, realicé el examen ignaciano, es una experiencia que no conocía, las personas además fueron muy amables y me permitieron tener un momento de concentración y me ayudaron con todo el proceso”. En esta carpa también se fomentaron espacios de oración ignaciana y la carta a un amigo, reconociendo el legado que dejó san Ignacio con más de 7000 epístolas que envió a sus amigos y a personas que acompañaba. Se buscó que los ja-

Conferencia en la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, SJ. en memoria de los jesuitas fallecidos.

verianos pudieran hacer este mismo ejercicio y una reflexión de agradecimiento a la persona que ha significado transformación en su vida.

En un sentido homenaje también se reconoció la labor, vida y obra de los jesuitas javerianos que trabajaron por la comunidad javeriana y fallecieron en la coyuntura del covid-19, durante el 2020 y 2021. Andrea Ramírez Rojas, promotora de lectura de las bibliotecas de la Universidad resaltó: “En honor a sus aportes a la comunidad javeriana, Colombia y el mundo, recordamos sus trayectorias en el servicio, la formación integral y la investigación desde diversas labores como directivos, escritores, trabajadores, párrocos, consejeros espirituales, divulgadores e investigadores; también participando de campos del conocimiento como la teología, literatura, filosofía, historia, medicina, psicología, bioética, música, comunicación y educación, entre otras.”

La semana contó con el panel de Sinodalidad: Comprensiones y desafíos que tuvo como invitados internacionales a los padres de la Compañía de Jesús: Hugo Gudiel de Guatemala, Manuel Hurtado de Bolivia y Pedro Trigo de Venezuela. Por su parte el padre Trigo también presentó la conferencia, los discernimientos en la autobiografía y su relevancia actual. Asimismo, se realizó el XXI Simposio de Ejercicios Espirituales

* Auxiliar Dirección de Comunicaciones

This article is from: