3 minute read

En la construcción de nuevos vínculos con Australia

mariana BenaviDes Bolaño* EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS VÍNCULOS CON AUSTRALIA

Al trabajo que ha venido realizando la Universidad Javeriana como líder del eje de Ecología Integral y Tecnología del Pacto Educativo Global, se une la Universidad Católica de Australia como socia, institución que visitó el campus javeriano el 25 y 26 de julio.

La Universidad Javeriana lidera uno de los cinco ejes en el Pacto Educativo Global propuesto por el papa Francisco. Para trabajar colaborativamente en el desarrollo del eje Tecnología y Ecología Integral, fue asignada como socia la Universidad Católica de Australia. La responsabilidad de ambas instituciones en el cumplimiento del Pacto es dar un nuevo significado cultural al desarrollo y uso de “Hemos sido la tecnología; promover y profundizar capaces de crear en el conocimiento de ecología integral, computadores y y aprender sobre las experiencias y trabaprogramas para jo de cada institución educativa respecto estos, pero no al humanismo y la fraternidad. podemos separar En este contexto, y también con el el efecto que esta objetivo de firmar un convenio intertecnología tiene nacional de cooperación académica, la en una persona”, Universidad Católica de Australia visitó Zlatko Skrbis, el campus de la Javeriana el 25 y 26 de vicerrector de julio. La delegación de la institución la Universidad educativa internacional estuvo conforCatólica de mada por Zlatko Skrbis, vicerrector de Australia. la Universidad; Chris Riley, vicerrector Pro, y Dermot Nestor, decano ejecutivo de la Facultad de Teología y Filosofía. Dicho cuerpo directivo fue recibido por el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., rector de la Javeriana; sus vicerrectores, el secretario general; y los decanos de las facultades de la Javeriana con quienes se desarrollaron una serie de reuniones sobre alianzas y el trabajo conjunto de las dos universidades. Entre los proyectos planeados para trabajar en el eje de Tecnología y Ecología Integral está una transformación curricular que integre los postulados del Pacto y la conformación de un centro universitario internacional en modalidad virtual. Zlatko Skrbis considera que el primer paso para llevarlos a cabo es promover una conversación entre académicos. “La buena investigación se basa en la buena colaboración, y la buena colaboración se basa en que los investigadores se conozcan entre sí. Si quieres que un proyecto tenga éxito, hazlo posible reuniendo y apoyando a la gente”, indicó.

Directivos de la Universidad Católica de Australia en la sala de libros valiosos de la Biblioteca de Teología.

En conversación con Hoy en la Javeriana, el vicerrector Skrbis explicó que en la actualidad la ciencia moderna y la tecnología se desligan con frecuencia de la dimensión humana. Como ejemplo, expuso el reto que enfrenta Australia con el bullying en las escuelas, en tanto este ya no solo sucede en el patio de juegos, sino que también tiene lugar en el espacio virtual. “Hemos sido capaces de crear computadores y programas para estos, pero no podemos separar el efecto que esta tecnología tiene en una persona. No puedo pensar en ninguna tecnología hoy que no tenga una dimensión humana profunda atada a ella. La tecnología contemporánea con demasiada frecuencia está divorciada del alma, del contexto humano. Por esta razón, desde mi perspectiva, este proyecto cobra gran relevancia, en tanto reúne algo que nunca debió separarse”.

Además de esta sociedad con la Javeriana en el Pacto Educativo Global, las universidades firmaron un acuerdo de cooperación e intercambio académico para promover la investigación, la docencia y la movilidad de profesores y estudiantes entre ambas instituciones. Durante la firma, Zlatko Skrbis resaltó la pertinencia e importancia de estrechar lazos de cooperación internacional diciendo que “la Universidad Javeriana puede ofrecer a nuestros académicos y estudiantes una experiencia de alcance mundial, información valiosa sobre la promoción de una cultura ecológica en el campus y una comprensión más profunda del servicio a la comunidad”

This article is from: