3 minute read

“Quiero que los colombianos se sientan respetados por parte de la autoridad tributaria”, Luis Carlos Reyes

Karem Priscila Díaz Díaz* “QUIERO QUE LOS COLOMBIANOS SE SIENTAN RESPETADOS POR PARTE DE LA AUTORIDAD TRIBUTARIA”, LUIS CARLOS REYES

Luis Carlos Reyes, profesor asociado al Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana, cofundador y director del Observatorio Fiscal, fue nombrado director de la DIAN por el presidente electo Gustavo Petro, el pasado 11 de julio. Hoy en la Javeriana conversó con él sobre su reto en el gobierno que inicia.

Luis Carlos Reyes, nuevo director de la DIAN.

¿Cuál es la principal propuesta de transformación que desea hacer en la DIAN? Luis Carlos Reyes: Es buscar un cambio en la cultura tributaria del país. Queremos que los colombianos se sientan respetados por parte de la autoridad tributaria en tanto que aquellos de nosotros que pagamos todo lo que debemos, somos los que sostenemos financieramente este proyecto de Estado que estamos construyendo desde la Constitución del 91, y lo que buscamos es que todos los que estamos del lado de la legalidad, que somos la inmensa mayoría, pongamos el ejemplo para que se nos unan aquellos que todavía tienen el concepto equivocado de que no pagar impuestos es un logro, una viveza o una prevalencia del ingenio contra una imposición ajena a nosotros. Nada más nuestro que aportar a la construcción del Estado social de derecho.

Usted es una persona académica y técnica, ¿cómo ha pensado conciliar lo técnico con lo político? LCR: Creo que no está reñido lo técnico y lo político. De hecho, aquellas cosas que a veces se toman por técnicas excluyendo factores políticos corren el riesgo de ignorar las realidades del país y de un Estado democrático en el cual las decisiones de hacia dónde se dirige el Estado, el gobierno y cada una de las entidades que lo componen, son necesariamente políticas. La técnica debe estar al servicio de los intereses del pueblo colombiano, que busca la consecución de sus fines como país a través de medios políticos. Así que la técnica y la política, si bien es cierto que las hemos visto como dos cosas que pueden y que incluso deben estar separadas, en realidad son dos cosas que van de la mano (…), si no es una técnica de alcance muy limitado.

¿Cuál será su estilo de liderazgo con el equipo de trabajo de la DIAN? LCR: El estilo que buscaré llevar a la DIAN va a ser uno en el cual la escucha a los contribuyentes -sean personas naturales, jurídicas, de altos o bajos ingresos, consumidores o productores- sea el componente central con el cual podamos mejorar la atención que la entidad presta al público. Pagar impuestos es lo que sostiene el cumplimiento de las promesas del Estado social de derecho que están consagradas en la Constitución, y el contribuyente merece el respeto y la dignidad que va con ese cumplimiento del deber. Eso hacia fuera de la entidad. Hacia adentro, el énfasis va a ser construir sobre lo que ya han construido los trabajadores de la DIAN.

¿Cuál será el sello personal que le dará a la DIAN? LCR: Desde el punto de vista de lo que busco aportar a la DIAN, es llevar la visión que desde el Observatorio Fiscal de la Javeriana hemos podido articular de manera conjunta con otros actores de la sociedad civil. La insatisfacción de los colombianos con la manera como se ha manejado la política tributaria en los últimos años es algo que pudimos documentar y hasta cierto punto darle expresión a manera de propuestas concretas, y lo que voy a buscar es llevar esta visión ciudadana ahora al manejo mismo de la entidad encargada de la administración tributaria del país

This article is from: