Semanario Puebla Hoy no. 6 | 05 de diciembre de 2024

Page 1


EL GOBIERNO DE ARMENTA EVITARÁ FUGA DE CEREBROS

APROVECHARÁN EL TALENTO DE EGRESADOS UNIVERSITARIOS

Les serán mejoradas sus condiciones socioeconómicas, en base al humanismo mexicano que representa la presienta Sheinbaum

PÁG. 3

PRESIDENTA Y GOBERNADOR INAUGURARÁN CAMPUS DEL POLITÉCNICO NACIONAL

Confirma: Sergio Salomón se integrará a su equipo en el Instituto Nacional de Migración (INMI) PÁG.8

INSTITUTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DISTRIBUYE MATERIALES BILINGÜES

Objetivo: fomentar la alfabetización en mazateco y náhuatl desde preescolar y primaria

MAYOR DINAMISMO ECONÓMICO EN PUEBLA QUE EN OTRAS ENTIDADES

Impulso a la innovación tecnológica y apoyo a empresas para integrarse en cadenas productivas y de valor: Montiel

PÁG. 2

LOS EJECUTARON EN VILLAS DEL MARQUÉS Y TOTIMEHUACAN

Se metieron a su residencia para vaciarle varios tiros de arma de fuego en su cama

Las acciones se centrarán en la capital, Atlixco, Cuetzalan, Tecamachalco, Xicotepec, Tehuacán y Huauchinango

CONSTRUIRÁN 28 MIL CASAS BIENESTAR EN SIETE MUNICIPIOS DE PUEBLA

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, encabezó la presentación del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, una iniciativa impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Este programa tiene como objetivo la construcción de un millón de viviendas nuevas, además de la mejora y ampliación de 450 mil espacios en todo el país,

con una inversión superior a 600 mil millones de pesos.

En Puebla para la construcción del paquete de viviendas mencionado, se generarán millones de empleos directos e indirectos.

Céspedes Peregrina destacó que, en Puebla el programa contempla la construcción de 28 mil 700 viviendas nuevas, la entrega de 20 mil escrituras y la creación de más de 219 mil empleos

PUEBLA, ESTADO CON MAYOR

Durante su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Económico de la LXII legislatura del Congreso del Estado, como parte de la glosa del Sexto Informe de Labores del titular del Ejecutivo, Alejandra Montiel, secretaria de Economía, destacó el éxito de las estrategias implementadas para impulsar el crecimiento económico de Puebla.

Entre las medidas que marcaron la diferencia, se incluyó la transición de sectores tradicionales a emergentes, el impulso a la innovación tecnológica y el apoyo a empresas poblanas para integrarse en cadenas productivas y de valor.

Además, se fomentaron alianzas público-privadas, las cuales fortalecieron la competitividad del estado. Estos esfuerzos posicionaron a Puebla como el estado con el mejor crecimiento económico del país, alcanzando una expansión del 4.35% en el primer semestre de 2024.

Este periodo también marcó el liderazgo de Puebla en el ranking industrial nacional, con un impresionante crecimiento del 5.76%, destacando especialmente en comercio, con 3.98% en actividades terciarias, y un notable 7.69% en actividades primarias.

El crecimiento de sectores clave fue igualmente sobresaliente. Puebla logró el primer lugar en la fabricación de productos a base de minerales no metálicos con 8.01% y en la industria química, con un aumento del 11.84%.

directos, junto con 328 mil empleos indirectos.

Estas acciones se concentrarán principalmente en los municipios de: Puebla, Atlixco, Cuetzalan, Tecamachalco, Xicotepec, Tehuacán y Huauchinango. En su intervención, Anjanette Zebadúa Soto, directora general de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), resaltó que, a través de esta iniciativa, se generarán 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos en el país.

Zebadúa también recordó que, en años anteriores, Puebla recibió más de 114 mil acciones de vivienda, gracias al trabajo de organismos como Infonavit, FOVISSSTE, la Comisión Nacional de Vivienda y la Sociedad Hipotecaria Federal, beneficiando a más de 458 mil personas.

El gobernador Sergio Salomón Céspedes, presentó el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en Puebla, con una meta de 28,700 viviendas nuevas, 20,000 escrituras y más de 219,000 empleos directos.

DINAMISMO ECONÓMICO

Alejandra Montiel, secretaria de Economía estatal, afirma que tuvieron éxito las estrategias implementadas para impulsar el crecimiento

Además, el estado registró un valor de producción en el mercado exterior de 113 mil 692.7 millones de pesos, marcando el mejor semestre de la historia con un incremento del 21.2%.

Gracias a este crecimiento, Puebla se consolidó como el segundo lugar a nivel nacional con mayor crecimiento

en la producción de bienes exportables, además de destacar en el sector de la construcción, con una variación anual de 27.5%.

Alejandra Montiel subrayó que todo esto contribuyó a crear un entorno favorable para la llegada de grandes proyectos empresariales.

PUEBLA SE CONSOLIDA COMO UN HUB DE ELECTROMOVILIDAD Y DESTINO DE INVERSIÓN

En el marco de su estrategia para posicionar a Puebla como un Hub de Electromovilidad, el estado firmó un manifiesto de inversión con Volkswagen de México, con una inversión cercana a los mil millones de dólares.

También se anunció una inversión de más de mil millones de euros por parte de AUDI México. Por otro lado, Mission Foods de México amplió su planta con una inversión de 791.5 millones de pesos, mientras que Engie México destinará mil 195 millones de pesos para ampliar la infraestructura de gas natural, un proyecto que beneficiará los parques industriales de Puebla, San Martín Texmelucan y Huejotzingo.

En total, Puebla sumó mil 113.2 millones de dólares de inversión extranjera directa, lo que representa un crecimiento del 46.4% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento posicionó a la entidad con el segundo monto más alto en la historia del indicador.

Por último, bajo la visión del gobernador Sergio Salomón, Puebla se ha posicionado como un referente nacional e internacional en transición energética y sostenibilidad, gracias a su infraestructura avanzada y su compromiso con el medio ambiente. El estado es el único en México que genera electricidad a partir de cinco fuentes de energía limpia.

Puebla también es pionero en infraestructura de carga para vehículos eléctricos, con la implementación de la primera estrategia integral para la infraestructura de carga de vehículos eléctricos en el país. Con 127 estaciones de carga instaladas estratégicamente, el estado facilita el tránsito de vehículos eléctricos, beneficiando tanto a las industrias como a las comunidades.

EDUARDO
ARARAT SANTIAGO
CASTILLO

Para evitar la fuga de cerebros del estado de Puebla, el próximo gobierno estatal que encabezará Alejandro Armenta, ya se integra toda una estrategia en conjunto con el gobierno federal, teniendo como base aprovechar el talento de los egresados universitarios y que les sean mejoradas sus condiciones socioeconómicas.

Así lo dio a conocer Armenta, tomando

EVITARÁ FUGA DE CEREBROS EL GOBIERNO DE ARMENTA

como base el humanismo mexicano que representa la presienta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y luego de reunirse con los doctores Edmundo Gutiérrez Domínguez, director general interino de Innovación Soberana para el Bienestar (Inova-Bienestar) dependencia del Consejo Nacional DE Humanidades Ciencias y tecnologías (CONAHCYT), y David Sánchez de la Llave, director interino del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), también organismo del CONAHCYT.

Dijo que esta reunión tuvo el propósito de definir la ruta de trabajo de la Casa del Diseño de

FORTALECERÁN LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ESTATAL

Luego de una reunión de seguridad entre los equipos de transición de los gobernadores en funciones y electo del estado de Puebla, con representantes de las fuerzas federales, del Ejército y la Marina, se concluyó que el propósito final es la disminución de los delitos de alto impacto, eficientar y volver más profesional el estado de fuerza con que se cuenta, así como revisar el armamento.

Alejandro Armenta, gobernador que entrará en funciones el próximo domingo 14 del presente mes, declaró que la estrategia nacional de seguridad encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se fortalecerá en Puebla.

“Agradezco a los equipos de transición en materia de seguridad

por su trabajo permanente con objetivos claros, que además es la tranquilidad de las familias poblanas, siempre como lo más importante”.

La tranquilidad de las familias poblanas, siempre será lo más importante:

Alejandro Armenta

Reunión de los equipos de transición: el propósito es la disminución de los delitos de alto impacto, eficientar y volver más profesional el estado de fuerza con que se cuenta

Semiconductores en el Valle de la Tecnología y la Sostenibilidad. “Buscamos que las poblanas y poblanos que culminan sus estudios, se queden en Puebla, aprovechando su talento y mejorando sus condiciones socioeconómicas”, sostuvo el gobernador electo a través de

sus redes sociales, en las que planteó:

¿Qué significa Humanismo Mexicano? No permitir que nadie se quede atrás; creemos en este concepto y lo ponemos en práctica de la mano de la doctora Claudia Sheinbaum.

FOMENTA GOBIERNO DE PUEBLA INCLUSIÓN CON MATERIALES EN MAZATECO Y NÁHUATL

El Instituto de los Pueblos Indígenas distribuye materiales didácticos en San Sebastián Tlacotepec y San Andrés Cholula

SAN SEBASTIÁN TLACOTEPEC, Pue. – Con el objetivo de fomentar la alfabetización de lenguas indígenas en espacios educativos bilingües, el gobierno de Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), entregó 792 materiales didácticos en lengua mazateca y náhuatl que beneficiarán a infantes de preescolar y primaria.

Los materiales bilingües proporcionados a través de la Dirección de la Academia de las Lenguas Indígenas del IPPI, constan de carteles didácticos, prontuarios con vocabulario básico, alfabetos, lonas, juegos de dominó, así como carpetas artísticas.

Dichos materiales fueron entregados, en lengua mazateca,

al Centro de Educación Preescolar Indígena “Ignacio Ramírez”, de la comunidad de Buena Vista de Cuauhtémoc, en San Sebastián Tlacotepec; y en lengua náhuatl a la escuela Primaria Federal “Miguel Hidalgo”, ubicada en Santa María Tonantzintla, San Andrés Cholula. Con este apoyo, las y los docentes podrán impartir clases con mayor pertinencia cultural y lingüística. Asimismo, se incentivará que las y los estudiantes se acerquen a la escritura de su lengua materna para fomentar una educación inclusiva.

Beneficiarán a infantes de preescolar y primaria con 792 materiales bilingües

GOBIERNO DE PUEBLA LANZA LA PRIMERA MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE EN LENGUAS ORIGINARIAS

De este viernes al domingo, Puebla será sede de la primera edición de “Originaria, muestra internacional de cine en lenguas originarias”.

Esta iniciativa, impulsada por el gobierno de Sergio Salomón Céspedes a través de la Secretaría de Cultura, se realiza en colaboración con La Red de Investigación de las Américas y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), entre otras instituciones.

La muestra contará con 14 filmes, que incluyen largometrajes, cortometrajes y documentales que abordan las culturas de México, Noruega, Dinamarca, Groenlandia, Canadá, Brasil y España.

Las proyecciones tendrán lugar en tres sedes: el Zócalo de Puebla, donde se llevará a cabo la función inaugural con la película “La Sangre Bárbara”; el Teatro de la Ciudad, que cerrará el evento con la proyección de “45 años bordando resistencia”; y la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en el 5 Oriente número 5, que presentará diversos filmes. En la Cinemateca, los títulos

a proyectarse incluyen: “Itu Ninu”, “Refresco de uva en el estacionamiento”, “Leonel y Leslie”, “La maldición de la abundancia”, “La espiritualidad de los ancestros”, “Tío Yim”, “De qué hablamos cuando hablamos de peces”, “La negrada”, “Dos veces colonizados”, “Wauja Onapa: Canto Wauja”, “Nueva York, una ciudad más” y “El camino a seguir”.

El objetivo principal de esta muestra es generar un espacio de reflexión sobre las historias, realidades y luchas de los pueblos originarios.

Se abordarán temas como los efectos del cambio climático en las comunidades indígenas, la preservación de sus territorios y recursos naturales, la defensa de sus lugares sagrados, y la conservación de sus lenguas y culturas.

Este evento busca crear conciencia sobre el cuidado de los entornos indígenas y la riqueza cultural que representan. La programación completa está disponible en la página web de la Secretaría de Cultura: sc.puebla. gob.mx.

Iniciativa de la Secretaría de Cultura en colaboración con La Red de Investigación de las Américas y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)

BUAP CONSTRUIRÁ 6 EDIFICIOS EN CU2 A LO LARGO DE 2025

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), tiene planes de expansión para 2025, con la inauguración de seis nuevos edificios en Ciudad Universitaria 2, ubicada en San Pedro Zacachimalpa. El objetivo de la universidad es alcanzar una matrícula de 10 mil estudiantes en el Eco campus Valsequillo, que abrirá sus puertas el próximo año.

Las primeras tres edificaciones estarán dedicadas a laboratorios y talleres, y se espera que estén listas a inicios de 2025. Los otros tres edificios estarán terminados en los meses siguientes.

Según la rectora de la universidad, Lilia Cedillo, estos proyectos buscan fortalecer los esfuerzos ya iniciados en Ciudad Universitaria 2 (CU2), y brindar un espacio adecuado para la formación de los estudiantes.

“Tenemos grandes proyectos. Es un año en el cual tenemos que consolidar mucho de lo que ya se empezó. En particular estoy hablando de CU2”, afirmó Cedillo en un convivio con los medios de comunicación.

Con esta expansión, se espera recibir 5 mil nuevos alumnos en agosto de 2025, lo que elevará

el número total de estudiantes en el campus a 10 mil.

Adicionalmente, la rectora anunció que el gobierno del estado ha aprobado 165 millones de pesos para la construcción de la nueva sede de la preparatoria Emiliano Zapata, que se trasladará de su ubicación en el centro a la colonia Jesús García.

La obra, que iniciará el 19 de diciembre de 2024, tiene un plazo estimado de 150 días y se concluirá en mayo de 2025. Este cambio busca un incremento en la matrícula de la preparatoria de entre el 10% y el 15%.

El edificio de la 4 Poniente, donde actualmente se encuentra la preparatoria Emiliano Zapata, quedará disponible para otros fines educativos, contribuyendo

al crecimiento y reorganización de la infraestructura de la universidad.

PREOCUPA PROLIFERACIÓN DE ANTROS

En otro tema, la rectora Cedillo expresó su preocupación por la proliferación de bares y antros cerca de Ciudad Universitaria.

La BUAP enfrenta dificultades con estos negocios, que siguen operando bajo permisos otorgados por administraciones pasadas.

Por ello, solicitó al ayuntamiento de Puebla que no autorice más licencias para estos establecimientos en la zona. También destacó que han detectado ventas de alcohol clandestino en algunas casas cercanas a la universidad, lo que afecta a los estudiantes.

Para combatir estos problemas, Cedillo indicó que la universidad está trabajando en generar más actividades dentro del campus, con el fin de ofrecer alternativas para los jóvenes y evitar que recurran a estos lugares.

Finalmente, la rectora también mencionó que participó en una reunión con el empresario Carlos Slim, a quien le presentó la situación de la BUAP y aprovechó para recibir algunos consejos sobre cómo mejorar la institución.

Este conjunto de iniciativas refleja el compromiso de la BUAP con la expansión de su infraestructura, el bienestar de sus estudiantes y el ordenamiento en la zona que rodea su campus universitario.

Armenta y Boy Tamborell implementarán proyectos destinados a la preservación y protección del medio ambiente en la entidad

GARANTIZAN COMBATIR LA TALA ILEGAL EN LA SIERRA POBLANA

Delincuentes causan importantes daños económicos a las empresas forestales comunitarias, que aprovechan sus bosques de manera legal, justa y sostenible

Afin de combatir la tala ilegal y la deforestación de la sierra poblana, además de implementar proyectos destinados a la preservación y protección del medio ambiente en la entidad, el gobernador electo, Alejandro Armenta, y la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy Tamborell, sostuvieron reuniones de coordinación interinstitucional e informativas, en la Ciudad de México.

Armenta señaló que, bajo el liderazgo de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se están coordinado esfuerzos con la procuradora federal de Protección al Medio Ambiente, acompañado de quién llevará el mismo cargo en su administración estatal, buscando en bien de Puebla.

Mientras que Mariana Boy Tamborell, declaró que tuvo una reunión muy

productiva en PROFEPA con el gobernador electo del estado de Puebla, en la que acordaron trabajar de manera conjunta y prioritaria en el combate a la tala ilegal y el manejo de residuos sólidos.

La funcionaria federal sostuvo que el combate a la tala ilegal es una prioridad para la dependencia que encabeza, así como también para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En ese sentido, Boy Tamborell comentó con Armenta, que se reunió con la secretaria Alicia Bárcena; “y compartimos avances para proteger nuestros bosques y a las comunidades que son los verdaderos guardianes de nuestros recursos. Los bosques son irremplazables”.

A través de sus redes sociales, la encargada de Profepa informó que, los últimos días de noviembre se instalaron 28 filtros carreteros de manera simultánea, en zonas críticas

forestales, como es la sierra de Puebla, y en otras 15 entidades federativas del país, con el fin de revisar la legalidad de las materias primas forestales que se extraen de los bosques.

Estos operativos se realizaron de manera coordinada con autoridades de seguridad, federales y estatales, y también con autoridades ambientales de los estados; los filtros se instalaron en rutas que tienen la mayor incidencia de ilícitos, y en estos puntos revisaron los productos forestales que transportaban los vehículos, para asegurarse de que contaban con los permisos y documentos en regla.

Como resultados se aseguraron más de 185 metros cúbicos de madera, 8 metros cúbicos de tierra de monte, 24 toneladas de carbón, 10 vehículos y cuatro herramientas.

“La tala ilegal no solo arrasa con nuestros bosques y sus beneficios, sino que además causa importantes daños económicos a las empresas forestales

Los operativos continuarán permanentemente con apoyo y en coordinación con la Secretaría de la Defensa de México, La Guardia Nacional y autoridades estatales

comunitarias, que aprovechan sus bosques de manera legal, justa y sostenible”, manifestó Boy. Finalmente expresó coincidentemente con Armenta, que para garantizar que los productos maderables que transitan en nuestro país, sean legales, los operativos continuarán permanentemente con apoyo y en coordinación con la Secretaría de la Defensa de México, La Guardia Nacional y autoridades estatales.

Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, se transformarán en el epicentro de las celebraciones decembrinas con el Festival Navideño “Por Amor a Puebla”, que comenzará el 14 de diciembre.

Este evento está pensado para todas las familias poblanas, con un énfasis especial en las comunidades más alejadas y marginadas.

La Dirección de Parques y Convenciones del estado, dirigida por Michelle Talavera Herrera, organiza el festival con el respaldo del gobernador electo, Alejandro Armenta.

Este festival tiene como objetivo la inclusión, gracias al apoyo de los DIF municipales, que facilitarán la

NAVIDAD BRILLANTE: UN FESTIVAL DE TRADICIONES “POR AMOR A PUEBLA”

participación de las familias provenientes de zonas rurales.

La iniciativa busca promover la unidad y solidaridad durante la temporada navideña. Las actividades más destacadas del evento incluyen: Recorridos de luces navideñas, ideales para disfrutar en familia; pista y tobogán de hielo, perfectos para todas las edades; Pueblo de Santa y Reyes Magos, un espacio lleno de magia para los niños; encendido del Árbol de Navidad, un momento que promete ser inolvidable.

Mercado artesanal navideño, donde se podrán adquirir productos elaborados por artesanos locales; presentaciones artísticas y culturales en el Centro Expositor.

El Mercado Artesanal no solo será una experiencia para los asistentes, sino también una oportunidad única para los productores poblanos, quienes podrán exhibir y vender sus creaciones sin costo alguno, impulsando así la economía local y preservando las tradiciones de la región.

El festival tendrá los siguientes horarios de lunes a jueves: 18:00 a

REALIZAN JORNADA DE BIENESTAR ANIMAL EN EL BARRIO DE XONACA

El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, llevó a cabo una nueva Jornada de Bienestar Animal, en el barrio de Xonaca, con el objetivo de promover el cuidado, respeto y bienestar animal, además de ofrecer atención médica a los animales domésticos y prevenir la sobrepoblación.

La jornada también buscó sensibilizar a los ciudadanos, sobre la importancia de la tutela responsable de los animales.

En esta ocasión, médicos veterinarios de la Dirección de Protección Animal, se reunieron en la Unidad Deportiva “Francisco González Gatica”, para brindar atención a las mascotas de la comunidad. Durante la jornada, se realizaron un total de: 80 esterilizaciones, 28 aplicaciones de vacuna antirrábica y 80 evaluaciones médicas pre y post operatorias.

Al inaugurar el evento, el secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, subrayó el compromiso de Puebla para fomentar el bienestar de los animales y promover una tenencia

responsable a través de acciones concretas como esta.

“En estas jornadas brindamos servicios de esterilización, vacunación y pláticas sobre tenencia responsable, trabajando por el bienestar de nuestras mascotas”, comentó Herrera.

El secretario también reafirmó el compromiso de la administración de llevar estos servicios a todas las juntas auxiliares, barrios y colonias del municipio, asegurando que se continuará con este tipo de iniciativas para proteger la vida animal y promover el diálogo abierto con la ciudadanía.

Se brindaron 80 esterilizaciones, 28 vacunas antirrábicas y más servicios para fomentar el cuidado y bienestar de las mascotas

23:00 horas, en tanto que de viernes a domingo de 18:00 a 24:00 horas.

El gobernador electo, Alejandro Armenta, enfatizó que este festival celebra la Navidad, pero también el talento y la riqueza cultural de Puebla.

“Es una invitación para que todas y todos, sin importar su lugar de origen, vivan momentos inolvidables en familia”, destacó Armenta.

Este evento forma parte de los esfuerzos del nuevo gobierno para descentralizar las actividades culturales, acercándolas a las comunidades marginadas del estado. Iniciativas como esta refuerzan el tejido social y promueven la equidad en el acceso a experiencias recreativas y artísticas, esenciales para el desarrollo integral de las familias poblanas.

CONSTANTE ACTIVIDAD DEL POPOCATÉPETL

Este miércoles, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl mostraron una espectacular vista con cielo despejado desde el sur de la ciudad de Puebla.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), reportó que, durante la mañana, se registraron 51 exhalaciones de baja intensidad, las cuales fueron acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y pequeñas cantidades de ceniza.

A pesar de las exhalaciones, se mantiene buena visibilidad hacia el volcán, y, de acuerdo con el monitoreo, si se presenta alguna exhalación de ceniza, se espera que esta se desplace hacia el nor-noreste del cráter.

Además, se reportaron 338 minutos de tremor de alta frecuencia y baja amplitud. Actualmente, se observa una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos en dirección noroeste.

De acuerdo con el Sistema de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, en caso de emisión de ceniza, esta no afectaría a la capital.

Por su parte, la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla, informó que, según el Modelo HYSPLIT, las emisiones podrían dirigirse al noreste, afectando áreas como: Atlixco, Angelópolis, Sierra Norte, Tlaxcala, Estado de México, Veracruz e Hidalgo.

VIOLENTO ASALTO EN XANENETLA DEJA UN MUERTO TRAS DEFENSA DE CUENTAHABIENTE CON ESCOLTAS

Un delincuente muere y otros 2 quedan gravemente heridos; más agresores logran huir en un auto gris

Violento asalto ocurrió en el bulevar 5 de Mayo, a la altura de la 4 Norte, en el barrio de Xanenetla.

En el ataque, un cuentahabiente y sus dos escoltas, ex-militares retirados, fueron baleados por delincuentes que intentaban perpetrar el robo.

Durante el enfrentamiento, uno de los asaltantes perdió la vida, mientras que los otros resultaron gravemente heridos.

Los ex-militares resultaron lesionados y fueron trasladados a un hospital

Una pareja presuntamente integrada por un hombre y una mujer fue asesinada a balazos mientras circulaban en motocicleta sobre la carretera Zacapoaxtla-Cuetzalan. Según las primeras investigaciones, se trató de un ataque directo, aunque hasta el momento se desconoce el móvil del crimen.

Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados en una zanja junto a la carretera, mientras que la motocicleta se localizó a unos metros de distancia. Fuentes cercanas al caso confirmaron que el hombre asesinado fue identificado como Jesús, de entre 40 y 45 años, mientras que la identidad de la mujer aún no ha sido establecida.

de la ciudad. Aunque se desconoce la gravedad de sus heridas, se confirmó que lograron evitar que el robo fuera consumado.

A pesar de la violencia, los delincuentes no lograron el objetivo y se dieron a la fuga.

El violento suceso sorprendió a otros cuentahabientes de la sucursal BBVA Bancomer y a clientes del City Club, quienes presenciaron el despliegue de seguridad en la zona.

Los agresores lograron escapar en un automóvil Shadow de color gris,

cuya descripción ya circula entre las autoridades.

Cruz Roja acudió rápidamente al lugar de los hechos. Tras confirmar el deceso de uno de los delincuentes, la ambulancia brindó atención a los heridos, estabilizándolos antes de su traslado a un hospital.

A pesar de la violencia, el área

Vecinos de la zona alertaron a las autoridades la tarde del martes, lo que permitió que los elementos de seguridad acudieran al lugar, acordonaran el área y comenzaran las diligencias correspondientes. La Coordinación General Especializada en Investigación de Homicidios Dolosos se encargó del levantamiento de los cadáveres.

De manera extraoficial, se presume que el ataque podría estar relacionado con un ajuste de cuentas, ya que las víctimas habrían sido interceptadas por sus agresores mientras circulaban en la motocicleta. Las autoridades siguen investigando para esclarecer los hechos y dar con los responsables.

PEREGRINOS AFECTADOS POR CHOQUE EN LA AUTOPISTA MÉXICO-PUEBLA

Edonde ocurrió el asalto se considera usualmente tranquila. El dispositivo de seguridad en la zona continúa mientras se investiga el paradero de los agresores.

Un cuentahabiente y sus dos escoltas, ex-militares, son baleados.. Cruz Roja confirma un fallecido y atiende a los heridos.

DOS HOMBRES EJECUTADOS EN VILLAS DEL MARQUÉS Y TOTIMEHUACAN

La madrugada de este jueves 5 de diciembre, se registraron dos ejecuciones de igual número de hombres, en distintos puntos de la ciudad de Puebla.

Cerca de las tres de la mañana, un comando armado irrumpió en un domicilio del fraccionamiento Villas del Marqués, ubicado cerca de Villa Frontera, al norte de la ciudad.

Los agresores sometieron al guardia de seguridad del lugar, para poder entrar a la casa de Jonathan Rodolfo N., de 36 años de edad.

Mientras el hombre dormía, los delincuentes lo atacaron a balazos y luego huyeron del lugar. Familiares de la víctima decidieron trasladarlo a un hospital en un auto Chevy, pero durante el trayecto murió.

La unidad fue detenida entre una gasolinera y Farmacias Similares de Villa Frontera, donde los deudos pidieron

auxilio. A pesar de la intervención de paramédicos y policías municipales, el personal médico confirmó el deceso. El segundo homicidio ocurrió en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, en la calle Benito Juárez, entre 24 Sur y Bulevar Valsequillo. Allí, un hombre fue abatido a balazos, aunque hasta el momento se desconocen más detalles sobre la víctima.

Los vecinos de la zona afirmaron no conocer al hombre y dijeron que solo escucharon las detonaciones de arma de fuego antes de pedir ayuda. El crimen ocurrió poco antes de la medianoche del miércoles 4 de diciembre, pero las diligencias para levantar el cadáver concluyeron en la madrugada del jueves. El cuerpo fue trasladado a la morgue para la práctica de la necropsia de ley y su posterior identificación.

n la madrugada de este jueves, una camioneta que transportaba a al menos seis peregrinos, fue embestida por un tráiler, en la autopista México - Puebla. El accidente ocurrió en el kilómetro 49+500, a la altura de la colonia Manuel Ávila Camacho, en el municipio de Ixtapaluca, mientras los vehículos circulaban con dirección a Puebla. El choque dejó 10 personas lesionadas, de las cuales 6 fueron trasladadas al Hospital de Especialidades Polanco para recibir atención médica.

Los reportes de los cuerpos de emergencia indican que el tráiler, que presumiblemente circula a exceso de velocidad, impactó a la camioneta de los peregrinos, provocando las lesiones. Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), informó que a las 03:32 horas se cerró parcialmente la circulación en la zona, lo que afectó el tránsito.

Se ha señalado que el grupo de peregrinos, originario de Chiapas, se dirigía a la Basílica de Guadalupe, y al momento del accidente regresaba a su lugar de origen.

fue detenido y puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar las responsabilidades del suceso. PAREJA ES ASESINADA A TIROS

Durante la atención en el sitio, al menos 15 personas recibieron atención médica, aunque solo 10 requirieron hospitalización. El conductor del tráiler involucrado

PRESIENTA SHEINBAUM ACUDIRÁ A PUEBLA PARA INAUGURAR CON SALOMÓN EL CAMPUS DEL POLI

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizará una gira de trabajo por el estado de Puebla, el próximo miércoles, con el gobernador Sergio Salomón Céspedes, a quien le otorgó buenas calificaciones en su mandato de dos años.

En su conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional, se refirió a varias obras públicas que el mandatario saliente realizó, destacando el nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional en Puebla.

“Vamos de ida y vuelta, a acompañarlo en la inauguración del Poli, y aprovecho para platicar con él, y también con el gobernador electo, Alejandro Armenta”, declaró la presidenta.

Del futuro político de Sergio Salomón, Sheinbaum Pardo señaló que “el ya está

ALTAMIRANO, FELIZ CON SUS CAMPESINOS JODIDOS

Por más que lo intento, no lo logro. Quisiéramos olvidar ese pasaje de la historia.

Pero no se puede.

Y es que día a día me entero de las atrocidades que como gobernador de Puebla, cometió Luis Miguel Barbosa. Unas, son más graves que otras, pero se cometieron.

Vamos:

Apenas empezaba el gobierno y un grupo empresarial del sector agropecuario, le propuso a campesinos de la mixteca que combinaran sus siembras entre maíz y chile.

Aceptaron los hombres del campo.

Empezó una etapa de progreso.

Se necesitaba cierto apoyo del gobierno de Puebla y se lo pidieron a Barbosa.

En una reunión, su secretaria de Desarrollo Rural Ana Laura Altamirano, se negó a ofrecer algún apoyo.

Su argumento fue que históricamente

Antes de concluir su gestión, Javier Aquino Limón, titular de la Secretaría de Gobernación de Puebla, compareció ante el Congreso del Estado para presentar un informe sobre los temas más relevantes de su dependencia.

En su intervención, abordó los avances y desafíos enfrentados durante su administración, cerrando así un ciclo clave en el gobierno estatal.

El gobierno federal seleccionó a siete municipios del estado de Puebla para formar parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

invitado” a sumarse a su equipo de colaboradores, en el Instituto nacional de Migración (INMI), cargo que asumirá los primeros días de enero próximo, luego de que el 14 de enero entregue la banda a su sucesor en el gobierno de Puebla, Alejandro Armenta.

Reveló así mismo, que Sergio Salomón Céspedes ya ha tenido diversas reuniones de acercamiento a su nueva encomienda en el servicio público y con ella.

En ese sentido, el gobernador en funciones ha fijado un post en sus redes

sociales, dirigiéndose a poblanas y poblabos: “Yo no tuve la oportunidad de legitimarme como gobernador en las urnas, pero me esforcé mucho por legitimar mi labor en los hechos, y estos están a la vista.

La reconciliación, ña unidad y los resultados, no son obra de una sola persona, los hemos construido juntos, y a cada uno de nosotros nos corresponde darle mantenimiento todos los días. Que no se nos olvide, somos una gran familia poblana”.

Confirma: el gobernador se sumara a su equipo de colaboradores, en el Instituto nacional de Migración (INMI), cargo que asumirá los primeros días de enero próximo

los campesinos había sembrado maíz, y que sus raíces indígenas y que las tradiciones, y que los pueblos originarios… y mafufada y media.

El caso es que el cambio de cultivos fracasó con el total respaldo de Barbosa, sentado ahí en la mesa de negociaciones.

Y los campesinos siguen igual de jodidos, pero eso sí: Conservando su ancestral tradición de… seguir jodidos.

Gracias Ana Laura.

Punto.

He escrito.

Piwi Corona y su campaña altruista

Suman 11 años durante los que Manuel, Piwi, Trinidad Corona, director de Hoy Informativo, organiza la jornada de recaudación de ropa, juguetes y zapatos nuevos, para llevarlos a zonas marginadas.

Para esta temporada, los destinos son las sierras Negra y Norte, especialmente donde dominan los idiomas (dialectos) totonaco y náhuatl.

Esta labor altruista incluye cine itinerante.

Varios medios de comunicación se suman a la causa, ofreciendo sus instalaciones para recaudar los donativos.

El noticiario en Punto de Toño de la Vega con Arroba FM y Stereo Max, Cinco Radio y Exclusivas de Puebla, por mencionar algunas.

Ayudemos pues.

Punto.

He dicho.

Al PAN, “la ciudadanía”, le vale ma…:

“La ciudadanía”, es una frase que usan los panistas para sus fechorías. Trabajamos para que “la ciudadanía” y bla, bla, bla.

En entrevistas, andan diciendo que el proceso de elección de presidente del comité estatal, está enfocado a “la ciudadanía”.

Seamos honestos:

A “la ciudadanía” le importa un carambas quién sea el presidente del PAN en Puebla.

“La ciudadanía”, vive en el mundo de: Diciembre, el aguinaldo, vacaciones, la Virgen de Guadalupe, Navidad, Año Nuevo, Reyes Magos, la cuesta de enero, deudas, viajes, la salud, dietas, la cena, brindis, convivios.

¿Qué carajo le importa a “la ciudadanía” que 114 Consejeros pianistas vayan a votar por Mario Riestra y Genoveva Huerta o Felipe Velázquez y Rocío Sánchez de la Vega?

¿Qué beneficios va a obtener “la ciudadanía” si gana uno u el otro?

Nada.

Los puestos importantes se los reparten entre primos, socios, hermanos, esposas, hijos y cuates.

A los panistas, “la ciudadanía”, les vale ma… Y viceversa.

Punto.

He dicho.

Ni Obama

Gusto me va a dar que Juan Lira, “El Moco”, sea candidato independiente a

Las demarcaciones incluidas son: Puebla, Atlixco, Tecamachalco, Tehuacán, Cuetzalan, Huauchinango y Xicotepec.

Este programa tiene como objetivo mejorar las condiciones de vivienda y fortalecer el bienestar de las familias en comunidades prioritarias.

A través de esta iniciativa, se busca impactar positivamente en la calidad de vida de los habitantes mediante la construcción, rehabilitación y ampliación de viviendas.

presidente municipal de Chignahuapan y les gane la elección. La risa, no se la va a aguantar ni Obama.

El Verdugo

Alejandro Armenta reveló que ex servidores públicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se hicieron de 500/300/200 concesiones de transporte público. Yo digo que ninguna o ninguno pudo hacer eso, sin que su jefe, el gobernador en turno, tuviera conocimiento y complicidad. Igual y esas concesiones son de don Guillermo, Piña, Melquiades, Bartlett, herederos de Marta Erika, Moreno Valle o son de Marín, Pacheco, Gali o “Charito”. El Verdugo dice: Uno nunca sabe. Caras vemos, concesiones no sabemos.

El Verdugo

Un secretario de Barbosa a quien echaron a patadas del gobierno, reveló que María Teresa Castro Corro, secretaria de Finanzas y Administración, adquirió tanto poder que hasta se negaba a pagar los salarios de los maestros. Pero, perdió 600 millones de pesos en inversiones fallidas como la del Banco Accendo y la señora, sigue impune. El Verdugo dice: #LadyTransas a la cárcel.

De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx @cmaciaspalma FB: Carlos Macias Palma

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario Puebla Hoy no. 6 | 05 de diciembre de 2024 by Puebla Hoy - Issuu