

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ANUNCIA CÉSPEDES REHABILITACIÓN DE CARRETERA
El gobernador dio a conocer durante el “Martes Ciudadano” que su administración invertirá más de 45 millones de pesos para el mejoramiento de la vía Puebla-Amozoc-Tepeaca. Pág. 4


SOLO UN JUZGADO CONCENTRARÁ EL CASO MONZÓN
HELENA, la hermana de la extinta activista y abogada, informó que en la misma instancia revisarán los procesos de los presuntos implicados en el feminicidio. Pág. 6

Tiraditos
HOMENAJE A CECILIA
•En homenaje a la memoria de Cecilia Monzón, su hermana Helena convocó el próximo 18 de mayo a asistir a la ceremonia que organizarán a las 16:30 horas en el puente Momoxpan, en donde fue asesinada cobardemente.
Su feminicidio es uno de los más cruentos en la historia de Puebla por la forma premeditada que presuntamente auspició el poderoso político que hasta hace 13 años estuvo muy cerca de llegar a la gubernatura de Puebla. Este asesinato trastocó las fibras más sensibles sobre la violencia de género que ha sido tolerada por el machismo, la misoginia, la impunidad y la corrupción.
OBRA NECESARIA
•El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina anunció la rehabilitación de la carretera Puebla-AmozocTepeaca, sin duda necesaria para la movilidad de la región. No solo eso, se trata de una vía que actualmente está en malas condiciones, sin buena señalética y balizamiento, además de que, al contar con tramos urbanos, la falta de energía eléctrica la convierte en un peligro para los usuarios.
Así que invertir 45 millones de pesos en esa vialidad es buena idea.
MÁS VISIBILIDAD
•La secretaria del Bienestar en el estado, Liz Sánchez, recuperó visibilidad política con la decisión del actual gobierno de poner a sus funcionarios a trabajar para dar resultados, y dejar a un lado las diferencias de grupos o ideas.
Esto, por una parte, ha permitido que despunten los programas de apoyo a la sociedad y particularmente a los grupos vulnerables, pero también en lo personal ha representado para la funcionaria la posibilidad de que se note su desempeño, para lo que venga en el 2024.
SE PONEN PILAS
•Después de que con las bardas han sido prácticamente barridos, el equipo de Marcelo Ebrard en Puebla por fin se va a poner las pilas y mañana tomarán protesta a las y los coordinadores distritales del proyecto político. Quién sabe si con ese grupo de trabajo logren ganar adeptos para su causa, pero por lo menos ya no se quedarán de brazos cruzados mientras el resto de las “corcholatas presidenciales” andan con todo.
EL PODER DEL EJÉRCITO
•Si hay algo que siempre se aprecia es la presencia del Ejército Mexicano en los momentos de mayor apremio, como las contingencias naturales. Por el aumento en la actividad volcánica del Popocatépetl, desde el inicio de esta semana hay presencia militar en las inmediaciones y puede asegurarse que están preparados para poner en marcha una evacuación, si fuera necesaria. Ese es el rol que la gente desea de la Secretaría de la Defensa Nacional, así se han ganado respeto y admiración.
FRANCISCO RIVAS

PASE DE LISTA
Encuesta y negociación política
Para la definición de la candidatura al Gobierno del Estado, así como para otras posiciones políticas, será la encuesta y la negociación, los factores de definición, a fin de construir a partir del consenso.
Morena atenderá las cifras que arrojen los estudios de opinión elaborados para tal propósito. No solo es necesario, sino indispensable, conocer quién es el perfil más conocido, quién el que más negativos arrastra y quién la persona con mayor reconocimiento.
Esos datos permitirán al partido político y a sus aspirantes, en un primer escenario, identificar fortalezas y debilidades.
Eso implica saber en qué áreas del estado poseen mayor presencia y en qué otros puntos se encuentran por debajo de la oposición. En pocas palabras, con la encuesta miden su fuerza individual y colectiva.
De ahí que todas y todos los aspirantes realizan trabajo político en una sola dirección: posicionarse en el ánimo social.
Para eso viven, al menos es la percepción que exhiben, Alejandro Armenta Mier, Ignacio Mier Velazco, Julio Miguel Huerta Gómez, Olivia Salomón Vivaldo y Claudia Rivera Vivanco.
Según las y los políticos, son amistades, simpatizantes, militancia, en quienes recae la responsabilidad del desmedido despliegue de lonas, pintas en bardas, carteles y demás productos propagandísticos, con el propósito de que obtengan la postulación.
Pero hay que reconocer que, en el 2024, la encuesta será un instrumento de utilidad más no definitivo en la designación de las candidaturas en Puebla, como en muchos otros estados en donde irán a las urnas.
No es un secreto que primero vendrá la definición de la candidatura presidencial.
Después, la toma de decisiones será respecto de aquellas entidades en donde hay sucesión de la gubernatura.
Visto así, la presidencial definirá muchas posiciones estatales y municipales; serán motivo de negociación política para mantener la unidad partidaria, uno de los principales valores de cara a la contienda.
En un primer escenario, en el que Claudia Sheinbaum es electa candidata, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal van a poner sobre la mesa una serie de peticiones para subirse a la campaña de la
aún jefa de gobierno de la Ciudad de México. El costo político de esa suma parece ser, indiscutiblemente, posiciones para las “corcholatas” y “su gente”.
Se hablará de coordinaciones de campaña, puestos en el gabinete federal -de ganar la elección-; después, espacios para las y los suyos: aquí entran en juego las candidaturas en los estados.
En el escenario en el que Ebrard gana la designación en Morena, no habrá mayor diferencia e igualmente, junto con las encuestas, se valoraría la negociación. No debe menospreciarse, porque la unidad será más importante que un perfil altamente conocido en una entidad federativa.
Con unidad se puede ganar un estado como Puebla, aún con un perfil de menor nivel de conocimiento y de preferencias; todo sea por evitar la ruptura y el crecimiento de la oposición.
Debe quedar claro que la negociación no elimina en automático a la encuesta, solo que irá por delante el análisis de cómo construir cohesión política al interior del movimiento. Además, no hay que perder de vista a los partidos aliados, PT y PVEM, que podrían obtener posiciones para mantener la coalición y en estos tiempos, el “amor” cuesta caro.
CAJA NEGRA
Mientras la discusión en Morena es sobre el rol de la encuesta y la negociación, en la oposición hay silencio.
Conocemos perfiles como el del alcalde Eduardo Rivera Pérez, quien por cierto aún mantiene un papel reservado al respecto.
También sabemos de las aspiraciones -más allá de si son reales- de Genoveva Huerta Villegas y de la senadora Nadia Navarro, así como de Nancy de la Sierra Arámburo, pero todavía a medio gas.
¿Hasta cuándo hablarán abiertamente de sus intenciones políticas? ¿En qué momento debatirán formal o informalmente sobre el método? ¿Cuándo irán a los municipios para el reconocimiento social?
Es cierto, la campaña empezará igual para todas y todos, pero quienes ya se adelantaron, llegarán con mejor posicionamiento.
En un proceso tan complejo como el que viene parece que obliga a meter el acelerador.
•Twitter: @rivaszeron
Fragmentos
SE CUENTA CON UNA BOLSA DE 75 MILLONES DE PESOS
Con Créditos Contigo apoyan a
2 mil emprendedores
EL AYUNTAMIENTO de la capital poblana prevé otorgar hasta 3 mil fondeos de 25 mil pesos en este 2023
REDACCIÓN
El alcalde Eduardo Rivera Pérez entregó el cheque número 2 mil de ‘Créditos Contigo’, el programa de financiamiento que ha permitido a emprendedores hacer crecer su negocio.

Al calor de los hornos de la panadería “La Estrella” en Joaquín Colombres, el edil entregó a Estrella Belén Juárez el apoyo de 25 mil pesos.
Debido al gran éxito de esta iniciativa, “para este año tenemos una bolsa de 75 millones de pesos” recordó en su mensaje el alcalde, al tiempo de expresar que será junto a Banca Afirme que seguirá apoyando a las empresas familiares de la ciudad, ya que estas son el principal motor de la reactivación económica local y la generación de empleos.
poblanos
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones Institucionales
José Pagés Reynaga
Diseño Editorial
Eric Skinfill Guzmán
DIRECTORIO
CONTRARÉPLICA PUEBLA
Director General
Antonio Grajales Farías
Director editorial y editor responsable
Patricia Estrada
Jefe de Información
Francisco Rivas
Jefe de Redacción
El cheque fue entregado a la panadería “La Estrella” en Joaquín Colombres. EsImagen
EL DATO
EL REGISTRO se puede llevar a cabo en el Departamento de Atención a Mipymes del Ayuntamiento, al teléfono: 22 23 09 46 00 extensión 7057, en la página pueblacapital.gob.mx o directamente con Banco Afirme al teléfono 22 22 23 01 90.
El presidente municipal detalló que el programa sigue abierto para todas y todos los poblanos interesados en uno de los ‘Créditos Contigo’, por lo que podrán registrarse en el Departamento de Atención a Mipymes del Ayuntamiento –en Reforma 113 planta baja–, al teléfono: 22 23 09 46 00 extensión 7057, en la página pueblacapital.gob. mx o directamente con Banco Afirme al teléfono 22 22 23 01 90.
CADA INSTITUCIÓN DEBE DEFINIR CÓMO COMBATIR EL REZAGO EDUCATIVO: CEDILLO
aprendizajes, las brechas de acceso a internet, la falta de esquemas de formación y gestión académica y dificultades para el acceso a plataformas educativas por parte de los estudiantes.
REDACCIÓN
Lilia Cedillo, rectora de la BUAP, aseguró que la pandemia por Covid-19 tuvo grandes implicaciones en el ámbito educativo, tal es así que 2.5 millones de alumnos dejaron la escuela en el ciclo escolar 2019-2020, de acuerdo con estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

En su conferencia “Enseñanzas de la pandemia en el ámbito educativo. La docencia post-covidiana”, en el teatro normalista del Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” (BINE), la rectora refirió que esta pandemia externó la necesidad de tener alternativas para dar continuidad a los
Cedillo Ramírez compartió sus experiencias como docente y su proceso en el uso de plataformas Especial
En la conmemoración del Día del Maestro, Cedillo Ramírez aseveró que para enfrentar tales dificultades cada institución debe idear la manera de salir adelante, “todos y cada uno de nosotros sabemos de las deficiencias y necesidades de nuestros estudiantes. Por eso, cada institución debe definir las tareas a emprender de manera permanente para combatir así el rezago educativo”.
“Es momento de ser flexibles, sacar adelante a alumnos e invertir en acompañamiento, porque cada estudiante es una vida que podemos cambiar. Nosotros tenemos el gran privilegio de ser maestros y ser quienes acompañen a los jóvenes en momentos difíciles”, aseveró.
Mónica Delgado
Reporteras
Alejandra Olivera
Vera Fernández
Guadalupe Juárez
Diseñadora Gráfica
Jazmín Sánchez
Web y redes sociales
Fernanda Garzón
Fotografía
José Castañares
Visita nuestro sitio web para leer todas nuestras notas.

CONÉCTATE
El Diario ContraRéplica Puebla Teziutlán Sur 17-A, Col. La Paz, Puebla, Puebla. Correo: contrareplicapuebla@hotmail.com
Editor responsable: Patricia Estrada. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Optimizando Impresiones S. A. de C. V., 29 Oriente No. 1401 B, Col. El Mirador, Puebla, Pue. Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 17 de mayo de 2023. Número 834 / Año 3.
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
La rectora dijo que la pandemia por Covid-19 tuvo implicaciones en el ámbito educativo, tanto que 2.5 millones de alumnos dejaron la escuela
PUEBLA
LA OBRA TENDRÁ UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 45 MILLONES DE PESOS
Anuncian rehabilitación de la carretera Puebla-Amozoc-Tepeaca
ALEJANDRA OLIVERA/ REDACCIÓN
Con una inversión superior a los 45 millones de pesos se realizará la rehabilitación de la carretera Puebla-Amozoc-Tepeaca con concreto asfáltico, tramo Amozoc-San Jerónimo Ocotitlán, para mejorar la movilidad en esta región del estado, anunció el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Al encabezar la jornada de “Martes Ciudadano” en Amozoc, el mandatario indicó que las obras en dicha vialidad comenzarán el 20 junio.
Indicó que la rehabilitación de la carretera fue una petición del edil de Amozoc, Mario de la Rosa Moreno, a quien reconoció por abonar a mejorar el tránsito de una gran cantidad de vehículos.
“Hoy quiero anunciar la rehabilitación de la carretera Puebla-Amozoc-Tepeaca con concreto asfáltico tramo Amozoc-San Jerónimo Ocotitlán, del kilómetro 18+115 al kilómetro 24+500 en las localidades de Amozoc de Mota y Los Pinos”, expresó.
Mencionó que próximamente se reunirá con los presidentes municipales para afinar detalles sobre las acciones en materia de infraestructura que el Estado realizará en diferentes regiones.
Céspedes Peregrina también dio a conocer que en Amozoc se intervendrá el templo de La Asunción para concluir la reparación de los daños que sufrió por el sismo del 19 de septiembre de 2017, pues el compromiso del Gobierno de México es concluir la reconstrucción de inmuebles históricos en Puebla.
DESTACAN ATENCIÓN DEL QUIRÓFANO ITINERANTE
Durante la jornada ciudadana, el mandatario poblano recorrió el quirófano itinerante de la Secretaría de Salud, en el cual han sido realizadas mil 254 cirugías del 17 de mayo de 2022 a la fecha.
Céspedes Peregrina agregó que su administración, en todo su conjunto, está para servir a la población y genera condiciones de acercamiento, por lo que lleva los servicios de las diversas dependencias estatales a cada región para que, quienes se acerquen, reciban una atención personalizada y de calidad.
Por su parte, el secretario de Salud, Jo -
EL MANDATARIO Sergio Salomón Céspedes precisó que los trabajos iniciarán el próximo 20 de junio y abonará a mejorar la movilidad en esta región de la entidad
ATIENDEN LAS NECESIDADES DE TODOS LOS POBLANOS GOBERNADOR PRESIDE JORNADA DE “MARTES CIUDADANO” EN AMOZOC
sé Antonio Martínez García destacó que el quirófano itinerante es único a nivel mundial y cuenta con la más alta tecnología, esto gracias al apoyo del gobierno presente de Sergio Salomón.
Además, puntualizó que, con las jornadas ciudadanas, mil 385 localidades de difícil acceso geográfico se han visto
Céspedes Peregrina también dio a conocer que se intervendrá el templo de La Asunción para concluir la reparación de los daños por el sismo de 2017. Especial
beneficiadas con un servicio de calidad y calidez.
Asimismo, han sido atendidas 6 mil 323 solicitudes y otorgado un millón de servicios médicos a través de 27 módulos de especialidad como: consulta general, ginecología, pediatría, dental, oncología, enfermedades crónicas, vacunación, do -


nación de sangre y pruebas VIH.
En Xixotepec, el secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez apuntó que estas jornadas son inéditas, pues ninguna administración tuvo este trato directo con la ciudadanía para poner a sus órdenes los servicios con los que cuenta el gobierno.



puebla.contrareplica.mx
Miércoles 17 de mayo de 2023 ContraRéplica
EL COLOSO REGISTRA ACTIVIDAD CON ASCENSOS Y DESCENSOS DE MAGMA
Popocatépetl lleva 30 años de erupción continua: Cenapred
EL
SUBDIRECTOR
de Riesgos
Volcánicos, Ángel Gómez, detalla que existe un plan entre las autoridades ante una eventual evacuación
POR BRENDA BALDERAS / GUADALUPE JUÁREZ / OZAIR VIVEROS
Desde septiembre del año pasado, el volcán Popocatépetl ha registrado un ascenso lento de magma, lo que genera pequeños domos en el piso interno del cráter que eventualmente explotan.
Así lo informó el Dr. Ángel Gómez de la subdirección de Riesgos Volcánicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), quien señaló que el coloso lleva años en actividad con ascensos y descensos de magma.
En entrevista con Patricia Estrada para Oro Noticias de 6 a 9 am, el experto puntualizó que la situación actual sólo es peligrosa para las personas que se acerquen a menos de 12 kilómetros a la redonda.
“Fuera de ese radio, la población puede vivir de una manera absolutamente normal, salvo la caída de ceniza”, puntualizó.
Hizo un llamado a seguir medidas como cubrir nariz y boca con cubrebocas, cerrar recipientes de alimento para animales y tapar tinacos de almacenamiento de agua.
Explicó que la actividad del Popocatépetl no es predecible y el aumento de ésta no está sujeta a una temporalidad, pues precisó que el volcán lleva 30 años de una erupción continua.

ALERTA SIGUE EN AMARILLO
FASE 2
El coordinador General de Protección Civil del Estado de Puebla, Catarino Miranda, informó que el Cenapred recomendó que el semáforo de actividad del Popocatépetl continúe en Amarillo Fase 2.
Señaló que si la alerta subiera a Amarillo Fase 3, se tendría que preparar a habitantes para una evacuación y se prepararían los refugios temporales.
COMUNIDADES EN RIESGO
En Puebla hay 24 comunidades pertenecientes a seis municipios que se encuentran en zona de peligro mayor por su cercanía al volcán en los cuales habitan entre 49 mil y 56 mil personas, de acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección
GOBERNADOR RECOMIENDA USO DE CUBREBOCAS EN MUNICIPIOS
Civil estatal.
Habitantes de Nealtican, San Pedro Yancuitlalpan y San Nicolás de los Ranchos realizan sus actividades de manera normal, sin miedo, pero sí preocupados por la reciente actividad del volcán
Las comunidades con mayor riesgo son San Mateo Ozolco con una población de 2 mil 713 personas pertenecientes al municipio de Calpan, así como Santiago Xalitzintla con 2 mil 196 pobladores, San Nicolás de los Ranchos con 5 mil 685, San Pedro Yancuitlalpan con 2 mil 695, las cuales se ubican en el municipio de San Nicolás de los Ranchos.
En San Pedro Atlixco hay 867 habitantes y en San Baltazar Atlimeyaya mil 104, ambas localidades pertenecientes al municipio de San Juan Tianguismanalco.
Atlixco es un municipio con alto riesgo en sus comunidades como Metepec donde habitan 5 mil 68 personas, San Pedro Benito Juárez con 3 mil 153, San Juan Ocotepec con 825, Colonia Agrícola Ocotepec con mil 898, Guadalupe Huexocoapan con 442, San Miguel Ayala con mil 628 y San Jerónimo Ocoyula con 4 mil 190.

Detallan que la exposición diaria a la ceniza es equiparable a trabajar en una mina.
EsImagen
POR ALEJANDRA OLIVERA
Ante la constante exposición a ceniza volcánica, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina recomendó el uso de cubrebocas a habitantes de 13 municipios cercanos al Popocatépetl y pidió mantener la calma.
Indicó que los municipios con mayor afectación por la caída de ceniza son San Nicolás de los Ranchos, Atlixco, Cuautlancingo, Huaquechula, Ocoyucan.
Asimismo, Puebla capital, San Andrés Cholula, San Diego La Mesa, Tochimilzingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula y Teopantlán.
Exhortó a la ciudadanía a mantener la calma y pidió a los poblanos no hacer caso a rumores ni noticias falsas en redes sociales e informarse a través de las cuentas oficiales del Gobierno de Puebla.
El secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez García, refirió que el
neumólogo Erick Bringas le comentó que la exposición diaria a la ceniza que han padecido los poblanos es equiparable a trabajar en una mina, de ahí que se presenten mayores afectaciones a la salud.
Afirmó que hay un problema de salud pública en el estado, ya que del 1 de enero al 15 de mayo de 2023 se han contabilizado 13 mil 307 casos de conjuntivitis y 318 mil casos de infecciones en vías respiratorias.
LA SEP NO CONTEMPLA SUSPENSIÓN DE CLASES
La secretaria de Educación Pública estatal, Isabel Merlo Talavera dijo que por el momento no se contempla la suspensión de clases en escuelas ubicadas en municipios aledaños al volcán.
Señaló que estará atenta a los criterios de Protección Civil para que en su momento determinar las medidas que se requieran para garantizar el bienestar de los estudiantes.
En Tochimilco el riesgo es latente para La Magdalena Yancuitlalpan con 2 mil 210 pobladores, la cabecera municipal con 3 mil 289, Santa Catalina Cuilotepec con 439, Santa Catalina Tepanapa con 681, San Martín Zacatempa con 721, San Miguel Tecuanipa con mil 378, Santiago Tochimizolco con 747 pobladores, San Francisco Huilango con 899, Santa Cruz Cuautomatitla con mil 405 y San Antonio Alpanocan con 2 mil 898.

Un municipio que se agrega a la lista es Atzizihuacan, cuya comunidad de San Juan Tejupa con 2 mil 543 es la más vulnerable ante una contingencia volcánica.
Protección Civil del municipio de San Nicolás de los Ranchos indicó entrevista vía telefónica para Diario ContraRéplica Puebla que hasta ahora la única acción en coordinación con el Ejército es la revisión de las rutas de evacuación, la cual dijo está en buenas condiciones.
El Ayuntamiento de Tochimilco informó en redes sociales que ayer también hicieron un recorrido en las comunidades más cercanas al volcán, en las que invitaban a la población a mantenerse informada sólo por vías oficiales.
San Pedro Cholula es un municipio receptor que en caso de una evacuación de las poblaciones más cercanas al volcán sería una de las demarcaciones que recibiría a los afectados, mencionó Rodolfo Sierra, director de Protección Civil.
Indicó que cuentan con siete refugios, de los cuales seis dependen de las autoridades educativas encargadas de su mantenimiento y manutención, mientras que el municipio se encarga de uno.
ALISTAN HOMENAJE EL PRÓXIMO VIERNES 18 DE MAYO EN CHOLULA
Concentran en un juicio procesos de implicados en caso Monzón

HELENA MONZÓN,
POR GUADALUPE JUÁREZ
Helena Monzón informó que los procesos contra los tres implicados en el feminicidio de su hermana Cecilia Monzón se van a llevar en un sólo juzgado y ya no por separado como se habían realizado.
A través de redes sociales, la hermana de la activista anunció que será el mismo juzgado el que realizará una sola audiencia intermedia.
El lunes pasado, en un video previo la audiencia de acumulación, Helena explicó que esta acción evitaría que como familiares fueran revictimizados con los procesos por separado, pues se dividía en dos uno con los autores materiales en referencia a Silvestre N., y Jair N., y un segundo caso con el político Javier N., como autor intelectual.
“Evidentemente hay suficientes elementos para procesar en un solo juicio
y en una sola audiencia intermedia para evitar duplicidades, para evitar contradicciones, lo que buscamos tiene toda la lógica, todo el sentido jurídico y por tanto esperamos que ahora sí terminemos la audiencia y obtengamos la resolución que buscamos tanto Fiscalía como nosotros”, declaró.
PREPARAN HOMENAJE
A un año del feminicidio de Cecilia Monzón, su familia prepara un homenaje el próximo viernes 18 de mayo en Cholu-
El populismo, su concepto y características principales
El populismo de acuerdo al Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, es la “tendencia política que pretende atraerse a las clases populares.”
También, se puede definir al populismo como una postura política que busca, a través de diversas estrategias, el apoyo y consentimiento de las clases populares.
El origen del populismo se da principalmente durante la última república de Roma, en la que habían surgido nuevos líderes a los que se les llamaba “populares”, éstos habían tenido gran apoyo entre la gente, ya que estaban en contra de la aristocracia, por lo que buscaban eliminarla y que se
EL CASO MONZÓN
21 de mayo. A las 9:50 horas, Cecilia Monzón salió de su casa y fue interceptada por dos sujetos en una motocicleta, uno de disparó en seis ocasiones.
4 de junio. Fue detenido Jair N., sobrino de Javier N.
6 de junio. Se registra la aprehensión de Javier N., y horas más tarde la detención de Santiago N., ex particular del ex candidato a la gubernatura.
8 de junio. Helena Monzón denunció que temía por su integridad, tras ser perseguida en la capital poblana.
12 de junio. Un juez de control vinculó a proceso a los tres detenidos.
20 de julio. La diputada Mónica Silva presentó en el Congreso de Puebla la “Ley Monzón”.

la, por lo que pusieron a disposición un registro para quienes deseen asistir a la ceremonia.
Por otra parte, la Red Plural de Mujeres en Puebla de la que era integrante Cecilia Monzón organiza un homenaje para el domingo 21 de mayo el cual consiste en un pronunciamiento a las 16:30 horas en el puente de Momoxpan en donde fue asesinada.
Después un concierto de la Soprano Esperanza González y el encendido de velas y colocación de cruz póstuma.
NORMA ANGÉLICA SANDOVAL SÁNCHEZ
COLUMNA INVITADA

establecieran asambleas donde el pueblo pudiera expresar su opinión libremente.
Después de la caída del imperio romano, éstos líderes se extendieron a otras regiones, en donde mantuvieron la misma ideología política, con la característica principal de que lograban siempre “impactar” en las sociedades en donde el pueblo no tenía voz ni voto en la toma de decisiones que determina-
ban el futuro de las naciones. Dentro de las características principales del populismo, tenemos que sus líderes casi siempre son carismáticos, se anuncian como la esperanza de los pobres, dentro de sus discursos se suelen usar las palabras o frases como: “primero los pobres”, “la patria es primero”, “campesinos”, “obreros”, “adultos mayores”, entre otras. Esta postura política suele sem-
21 de julio. Javier N., fue trasladado al Cefereso número 1 El Altiplano.
30 de julio. La FGE anunció la captura de Silvestre N.
29 de agosto. Santiago N., obtuvo un amparo en contra de vinculación a proceso por el feminicidio de la activista.
15 de enero. Helena Monzón informó que concluyó la investigación complementaria sobre Javier N., presunto autor intelectual.
3 de marzo. Fue aprobada la “Ley Monzón” en el Congreso de Puebla.
brar la idea entre la ciudadanía de que las clases socialmente más desprotegidas, deben tener más derechos que los capitalistas. En la mayoría de los casos, este tipo de ideología tiene cierta tendencia al nacimiento de una dictadura.
Otra de las características del populismo es que el líder populista justifica reiteradamente sus acciones con la frase de “el pueblo así lo quiere”, ya que siendo ellos la voz del pueblo, porque así lo han elegido democráticamente, sus acciones son, en realidad, la voluntad del pueblo, y el pueblo siempre tiene la razón.
El populismo divide a la sociedad en dos bandos: “el pueblo” y “las élites”, en donde el pueblo y las élites mantienen una relación antagónica como dos grupos homogéneos: “el pueblo” frente a “la élite corrupta”, y además los populistas argumentan que el pueblo debe ser el soberano en la política y que deben eliminarse todos los obstá-
culos que se oponen a esta teoría.
El siglo XX, se destacó por tener líderes y gobiernos populistas en el mundo, dentro de los que se pueden nombrar a los siguientes: Benito Mussolini, en Italia; Adolf Hitler, en Alemania; Mao Zedong, en China; y Fidel Castro, en Cuba.
Desde mi perspectiva, la problemática de esta postura política se presenta principalmente cuando el populismo en el poder empieza a tomar decisiones que terminan afectando los pilares de la democracia representativa; es decir, cuando se busca minimizar o menoscabar el principio constitucional de división de poderes, quitando los pesos y contrapesos existentes entre el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial; cuando se empieza a limitar la libertad de expresión y a manipular las reglas de competencia electoral.
•Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Puebla
hermana de la activista, anunció que será el mismo juzgado el que realizará una sola audiencia intermediaLa activista fue asesinada el 21 de mayo en el puente de Momoxpan.
DESCARTAN QUE LOS UNIFORMADOS HAYAN SIDO DESARMADOS
Pobladores retienen y agreden a policías de Cañada Morelos
POR ALEJANDRA OLIVERA / REDACCIÓNEl titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, Daniel Iván Cruz Luna señaló que pobladores de Cañada Morelos habrían retenido a policías municipales de esa demarcación por "una diferencia" durante una fiesta patronal y rechazó que los elementos hayan sido desarmados.
En conferencia de prensa, el funcionario advirtió que no permitirá que civiles sigan violentando a autoridades y llamó a los ciudadanos a respetar a los uniformados para generar mejores condiciones en sus comunidades.
Sobre lo ocurrido en Cañada Morelos, refirió que la noche del domingo 14 de mayo se recibió el alertamiento al 911 de que un grupo armado había “levantado” y privado de su libertad por unos instantes a seis policías de dicho municipio, quienes después fueron abandonados en un sitio, mientras que el comando armado huyó del lugar.
Por ello, dijo que elementos de la Policía Estatal, Sedena y Guardia Nacional se presentaron en el lugar de los hechos y realizaron recorridos en la zona hasta las 4:30 horas de la madrugada del lunes, sin percatarse o ver alguna situación que tuviera que ver con dicho reporte.
Sin embargo, comentó que los uniformados de Cañada Morelos pudieron haber sido agredidos por pobladores que se encontraban en una fiesta patronal por “una diferencia” –que no precisó– con los elementos, quienes no fueron despojados de sus armas como se señaló inicialmente.
Cruz Luna exhortó a los policías agredidos a que hagan las denuncias respectivas, ya que se atentó contra su integridad física, además aseguró que el Estado reforzará sus acciones de operación e inteligencia en dicho municipio para abatir la delincuencia.
Asimismo, comentó que la Fiscalía General del Estado (FGE) ya integró las carpetas de investigación por la agresión a cinco agentes ministeriales en Izúcar de Matamoros el pasado 12 de mayo y dijo que su dependencia se sumará para la detención de quienes golpearon y desarmaron a sus elementos.
REPORTAN SALDO BLANCO EN FERIA DE PUEBLA
La SSP reportó saldo blanco y destacó el trabajo de los uniformados dentro del Operativo “Feria de Puebla Segura 2023” donde se desplegaron más de mil elementos (Policía Turística, Policía Montada, Bomberos, Seguridad y Proximidad de Caminos, Protección Ciudadana y Atención al Delito, Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres, Grupo K9, Inteligencia y Cadetes).

Cruz Luna explicó que, durante los 18
DANIEL IVÁN CRUZ, titular de la SSP, dijo que los hechos ocurrieron durante una fiesta patronal y advirtió que no permitirá que civiles violenten a las autoridades
ASESINADOS EN TEXMELUCAN, VINCULADOS AL CRIMEN: SSP
El secretario de Seguridad Pública afirma que las víctimas tenían antecedentes penales, salvo el conductor de un tractocamión, quien fue asaltado en la autopista México-Puebla
POR ALEJANDRA OLIVERA
Al reconocer que la inseguridad es complicada en San Martín Texmelucan, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, Daniel Iván Cruz Luna señaló que algunas de las personas ejecutadas recientemente en dicho municipio tenían antecedentes penales.
El funcionario aseguró que mantiene comunicación con las autoridades de dicha demarcación con quienes se trabaja en la identificación y detención de los generadores de violencia en su comunidad.
Respecto a los recientes asesinatos ocurridos en Texmelucan, dijo que las víctimas eran personas que tienen antecedentes penales o están vinculadas a actividades ilícitas, salvo el conductor de un tractocamión de la empresa Lala, quien habría
días de feria, fueron detenidas ocho personas por delitos del fuero común y 26 por faltas administrativas al interior del recinto.
La SSP mantiene comunicación con las autoridades de San Martín para detener a los generadores de violencia. Especial
sido víctima de un asalto en la autopista México-Puebla.
En ese sentido, dijo que esta semana tendrá una reunión más con representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para seguir definiendo la estrate -
Informó que fueron brindados 124 apoyos médicos por parte del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) y 24
Exhortan a los policías agredidos a que hagan las denuncias respectivas.
EsImagen
gia de seguridad que se implementará en dicha vialidad.
OBRAS EN CH DE PUEBLA FACILITAN DELINCUENCIA: SSC
La secretaria de Seguridad Ciudadana de Puebla capital, Consuelo Cruz Galindo admitió que las obras de rehabilitación que se realizan en calles del Centro Histórico facilitan la incidencia delictiva.
Esto luego de que la mañana del lunes se registrará un asalto violento a una mercería ubicada sobre la calle 3 Norte entre la 8 y 10 Poniente, en donde dos hombres armados ingresaron al local e hirieron a uno de los trabajadores.
La funcionaria municipal dijo que hubo una respuesta inmediata y ya se logró identificar los vehículos que participaron en el atraco, así como el origen de los delincuentes, el cual se reservó.
Además, mencionó que se está reforzando el dispositivo de seguridad para abarcar las calles donde se realizan las obras y los barrios aledaños a estas vialidades.
Cruz Luna informó que comenzó el Curso de Formación Inicial Equivalente para beneficio de 300 policías de 61 municipios. Además, 147 elementos de las Fuerzas Estatales participan en el Curso de Competencias Básicas de la Función Policial.
menores fueron reunidos con sus familiares, luego de ser reportados como no localizados.

NACIÓN
SI GANAMOS COAHUILA Y EDOMEX, TENEMOS EL 24: DELGADO A PT Y PVEM
EL DIRIGENTE DE Morena
llamó a PT y Verde a declinar a favor de Guadiana en Coahuila
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx“Tenemos todo para lograr el triunfo a partir de principios, valores y del proyecto de transformación”, dijo Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, al hacer un nuevo llamado a sus similares del PVEM y del PT a declinar a favor del candidato morenista en Coahuila, Armando Guadiana.
“Si logramos el triunfo en Coahuila, como lo vamos a lograr en el Estado de México, pues la realidad es que vamos a ganar el 24. Es decir, estamos prácticamente ganando el 24 un año antes. Entonces, estamos a tiempo”, dijo el líder del partido guinda en conferencia de prensa, donde adelantó que en los próximos días buscara a los dirigentes del PT y Verde para convencerlos de ir en alianza en el estado norteño.
Mario Delgado llamó en especial al PT a abandonar la candidatura de Ricardo Mejía Berdeja, a quien calificó de “resentido” y estar “obsesionado con hacerle daño a Morena”, esto tras las reiterados señalamientos de corrupción que ha mencionado contra Armando Guadiana.
De hecho, durante la conferencia que ofreció el morenista donde dio a conocer una nueva encuesta que posiciona a Delfina Gómez Álvarez, candidata en el Estado de México 30 puntos por encima de la priísta Alejandra del Moral, también exhibió un video en el que Mejía Berdeja se encuentra en un mitin de campaña de Ricardo Anaya donde el panista reconoce al exsecretario como uno de los que “no se raja”.
Dicho que aprovechó Delgado para asegurar que el excandidato presidencial tiene razón porque Berdeja “no se raja porque sigue actuando en favor del PAN y del PRI”.
Respecto al candidato del PVEM al gobierno de Coahuila, Lenin Pérez, dijo que siempre ha estado en la nómina priísta y de los Moreira.
“Los candidatos de PT y PVEM en
MARIO DELGADO
Dirigente
nacional de Morena
Si no se unen en Coahuila será difícil explicar a los militantes de Morena una alianza en 2024 con PT y PVEM”
LÍDER DE MORENA DESCARTA QUE PRESIDENCIABLES VAYAN A OPOSICIÓN
Califica a los candidatos de compañeros de primera en la transformación
El morenista exhibió un video de Mejía Berdeja en un mitin de Ricardo Anaya. Especial
...Y LLAMA A GOBERNADORES A LA IMPARCIALIDAD CON ‘CORCHOLATAS’
AL REITERAR que son corresponsables de la unidad dentro del movimiento de la Cuarta Transformación, el líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, llamó a los gobernadores de Morena y afines a la 4T a que sean prudentes, maduros e imparciales a la hora de apoyar a los aspirantes presidenciales de la alianza.
El presidente del partido guinda recordó que en enero pasado envío una carta a los mandatarios estatales del movimiento para pedirles que fueran imparciales con las ‘corcholatas’ y que promovieran de igual manera a los cinco: Ricardo Monreal Ávila, Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard Casaubón, Adán Augusto López Hernández, e incluso a Gerardo Fernández Noroña, quien es del PT, pero parte del movimiento.
Coahuila no van a ningún lado, pero si nos están evitando que se consolide el voto del cambio con Armando Guadiana. Lo más importante son los principios, es el movimiento, es que siga adelante esta transformación”, dijo. En ese sentido, recordó al PT el proceso en el Estado de México donde de-
fue porque en la medida que los gobernadores promueven con imparcialidad a los aspirantes, el movimiento de la Cuarta Transformación se fortalece, pues prevé que de hacerse lo contrario, de impulsar solamente a uno, “habrá complicaciones”.
“Cualquier actitud, cualquier acción que muestre imparcialidad o que muestre que hay dados cargados después nos va a complicar la unidad. Se lo digo a los gobernadores: ‘ustedes son corresponsables de la constitución de la unidad’”, sostuvo.
Sin embargo, dijo que sí existen grupos de militantes que simpatizan más por alguno de los candidatos, lo cual dijo, “se vale”, para fortalecerse porque al final cuando haya una definición en la consulta todos se van a sumar.
Por Elia Cruz Callejacidió declinar a favor de Delfina Gómez. Pero ahora dijo que “si no se unen en Coahuila será difícil explicar a los militantes de Morena”, de quienes aseguró están politizados y son participativos, “una alianza para el 2024 y hacer como que no pasó nada. ahora en el 2023”.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, descartó que alguno de los cuatro aspirantes de su partido a la Presidencia de México rompa con el movimiento y vaya a otro partido a contender en contra de la Cuarta Transformación.

En conferencia de prensa, en la que hizo un llamado a apoyar a sus compañeros candidatos a los gobiernos del Estado de México y Coahuila, dijo que él no cree que se dé el escenario de que alguna de las ‘corcholatas’ abandone el movimiento porque dijo que son “compañeros de valores y principios”, además de que tienen la confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Son compañeros de primera, de principios, de valores, el presidente López Obrador les llama hermanos, imagínate la confianza que les tiene, no son políticos improvisados, llevan toda la vida apoyando a López Obrador. Así que no creo que hubiera algún tipo de decisión en ese sentido (de irse a otro partido)”, afirmó.
Por otro lado, pese a que recordó que los estatutos de Morena contemplan que la elección del candidato presidencial pueda darse por acuerdo o encuesta, dijo que a él no le gustaría que fuera por acuerdo, pues considera que la encuesta es el método más democrático.
“A mí no me gusta porque Morena fue concebida como un instrumento de lucha y en Morena el pueblo manda. Y es mejor que se haga la encuesta para que la gente tome la decisión, porque tomar el acuerdo. ¿Con base en qué? ¿Cómo le explicamos a la gente en base en qué se hizo (el acuerdo)?”, cuestionó.
Y agregó que por eso “debe haber una encuesta transparente con reglas claras del juego”, al tiempo que reiteró que convocará a los aspirantes a tener una reunión para que revisen en conjunto los términos de la convocatoria.
Pide 4T elegir ministros mediante consulta popular
IGNACIO MIER ACLARÓ que no se trata de un tema electoral sino de la participación del pueblo
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena, dio a conocer que en los próximos meses la bancada presentará ante la Comisión Permanente, una solicitud de consulta popular a fin de que el pueblo decida -mediante voto directo- quiénes serán los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
No obstante, enfatizó que previamente se planteará un ejercicio abierto de diálogo e intercambio de ideas al que invitarían a quienes ya se han expresado al respecto y a quienes estén interesados.
Comentó que esta invitación a discutir la solicitud de consulta popular será un debate fundamental sobre si la participación ciudadana en todos los asuntos públicos es un asunto serio o sólo un lema que se usa a conveniencia.

En conferencia de prensa, expuso que la intención es presentar la solicitud de consulta antes del término de la Comisión Permanente, a fin de que sea
turnada como parte del informe a la Cámara de Diputados, se notifique al nuevo presidente o presidenta del órgano y se dé inicio al procedimiento legislativo. El legislador poblano agregó que el grupo parlamentario busca fortalecer el régimen republicano de división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y se revise puntualmente si el procedimiento que establece el Artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sobre el nombramiento de los ministros de la SCJN, para lo cual se realizará un parlamento abierto.
COCAÍNA LIGADA A LA VIOLENCIA
Y CRIMEN: HUGO LÓPEZ-GATELL
El subsecretario de Salud afirmó que se trata de una sustancia muy adictiva
Mier Velazco aclaró que no se trata de un asunto electoral y afirmó que, si lo fuera, cualquier controversia derivada de la designación indirecta que ha hecho el Senado de la República podría ser impugnada en el Tribunal Federal Electoral y nunca ha sido así.
Asimismo, destacó que la invitación a quienes ya se han manifestado en contra y a favor busca provocar la discusión y el amplio análisis sobre lo anteriormente expuesto y, posteriormente, sobre los privilegios que poseen los ministros de la Suprema Corte.
MÉXICO VIVIÓ EL ABRIL MENOS VIOLENTO EN SEIS AÑOS, INFORMÓ ROSA ICELA RODRÍGUEZ
LA SECRETARÍA de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que México vivió en abril de 2023 el cuarto mes del año menos violento desde 2017. Esto luego de que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) contabilizara el mes pasado un total de 2,428 homicidios dolosos.

Desde Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la SSPC, informó que durante abril de 2023 los homicidios dolosos continuaron su tendencia a la baja. Eso debido a que hubieron 2,428 asesinatos en el mes pasado a nivel nacional, lo cual significó 177 menos que durante marzo del presente año.
La funcionaria destacó que con la reducción, abril observó 16.1% menos homicidios respecto a los registrados en diciembre de 2018, cuando hubieron 2,893, y una disminución del 6.79% respecto a marzo de 2023.

Asimismo, subrayó que la del mes pasado es la cifra mas baja para un cuarto mes del año desde el de 2016 , cuando hubieron 2,184 crímenes de este tipo.
Rodríguez Velázquez comentó que el promedio de asesinatos en México va a la baja dado que en 2018 fue de 101; en 2019 y 2020 hubieron 100 diarios; en 2021 volvió a bajar a 98; y en 2022 la cifra cayó a 89. En tanto, entre
el periodo enero-abril de 2023 las cifras del SESNSP muestran que la media diaria de la comisión de este delito ha sido de 83 casos.
La secretaria de Seguridad expuso que durante los primeros cuatro meses de 2023 han habido 9,912 homicidios dolosos en México. Sin embargo, enfatizó que el 47% de estos ocurrieron en seis estados: Guanajuato (1084), Estado de México (917), Baja California (721), Chihuahua (694), Jalisco (672) y Michoacán (600).
Finalmente, Rosa Icela Rodríguez expuso que al analizar la violencia en los 50 municipios prioritarios se observó una reducción. Esta especificó que en el periodo mayo de 2021-abril 2022, hubieron 13,151 homicidios dolosos, 36 en promedio; en tanto, bajó a 12,279 para el año siguiente, lo cual implicó 34 diarios en esas demarcaciones con atención especial.
Por Francisco Mendoza Nava
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó que la cocaína se encuentra asociada a la violencia social, al crimen, al bajo rendimiento escolar y al rompimiento de lazos familiares o de amistad.
En la conferencia mañanera habló sobre las características de la adicción a esa droga, en el marco de la Campaña Nacional para Prevenir Adicciones, donde subrayó que la cocaína, al igual que las metanfetaminas, es una droga que genera rápida dependencia y que estimula la violencia.. Reiteró que se trata de una sustancia muy adictiva elaborada con la planta de coca y actualmente no tiene un uso médico.
Sin embargo, aclaró que el consumo ancestral de hoja de coca “no tiene estos efectos”, pues durante años “se ha criminalizado a la hoja de coca”.
Comentó que el crack es un derivado de la cocaína en forma de piedra que se calienta y fuma.
Luego de enlistar algunos nombres que recibe esta droga, informó que la cocaína se aspira, ingiere, fuma o inyecta.
Cada uno de estos usos provoca graves estragos en la salud de las personas, como la pérdida de olfato y sangrado cuando es aspirada; deterioro en el intestino cuando se ingiere; tos, asma, dificultad para respirar o neumonía si se fuma; así como VIH y hepatitis C si se inyecta.
Entre los elementos de protección subrayó la necesidad de monitorear, de forma empática y cariñosa, a la familia durante el tiempo libre, sobre todo entre los 12 y 14 años, así como el vínculo cercano con los padres.
En el Salón Tesorería presentó diversas imágenes con testimonios reales de personas adictas a la cocaína.
Destacó también que las desigualdades sociales y la segregación de la persona adicta se perpetúan con la propia adicción, concluyó López-Gatell Ramírez.
ARTURO ZÁRATE VITE

DESDE EL CONFINAMIENTO
Ni Dioses ni Perfectos
Los poderes Ejecutivo y Legislativo han sido sacudidos por distintos factores. El Ejecutivo optó por la alternancia que significó la caída del partido hegemónico de la silla presidencial. El Legislativo por la pluralidad en su integración y más recientemente por el reconocimiento y admisión a la paridad de género; la participación de los diferentes grupos vulnerables, como personas con discapacidad.
Donde la sacudida ha quedado pendiente es en el Poder Judicial; no solo en las alturas sino en niveles intermedios de la estructura, que tienen trato directo con la sociedad, que paga y sufre consecuencias cuando se equivoca o actúa de manera indebida el juzgador, por consigna o intereses ajenos a la impartición de justicia.
La presunción de inocencia solo es de palabra. Es real la versión sobre inocentes encerrados por su pobreza, porque no han tenido dinero para pagar abogado. Otros están guardados por consigna y la ley se estira para ese propósito.
Para nadie es secreto que en el sistema de justicia más de uno se siente Dios, perfecto. Se creen intocables y por encima de cualquier otro poder. Ven como afrenta el reclamo. Olvidan que son mortales y que no están exentos de cometer errores en sus valoraciones y resoluciones.
Es débil la vigilancia sobre la actuación de los jueces porque la institución que se encarga de supervisarlos está dentro del mismo Poder Judicial. Juez y parte.
Algo parecido sucedía con el Ejecutivo cuando sus funcionarios de gobierno solo eran vigilados por la secretaría de la Contraloría o Función Pública, hasta que se dio vida a la Contaduría Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados. Y más tarde se sumó a favor de la sociedad el conocido Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que todavía no termina de perfeccionarse ni de vencer a quienes se resisten a ser transparentados.
En materia de ingresos, los juzgadores gozan de las mejores percepciones y prestaciones que pueda tener cualquier otro trabajador en nuestro país. Están por encima del sueldo presidencial. En su descargo hay que decir que ellos no se asignaron los beneficios. Se los aprobó el Poder Legislativo como candado para que nadie pretendiera comprarlos o sobornarlos.
Más de una vez han intentado bajarles el sueldo. Hasta el momento nadie ha podido hacerlo. Pretendieron hacerlo durante el gobierno de Vicente Fox. También al inicio de la actual administración. Jueces y magistrados han demostrado que están preparados para defender sus percepciones, tienen ya el camino trazado para llegar a instancias internacionales, en caso de ser necesario.
El ingreso nadie lo objetaría si el desempeño en la impartición de justicia fuera impecable. No lo es. Hay una inercia anquilosada en el sistema, que no puede ni debe seguir igual. Sería un despropósito justificar lo inmoralmente injustificable.
No todo está echado a perder, muchos juzgadores se distinguen por su verticalidad, honestidad, imparcialidad y ética. Es muy probable que, por sus mismas características, sean partidarios de que se perfeccione su institución. Le hace falta.
Al margen de posiciones políticas, partidistas y de otra naturaleza que tratan de llevar agua a su molino, se requiere la reforma judicial por el bien de la sociedad que clama justicia, no de los encumbrados que solo velan por sus intereses.
CNTE y Gobierno Federal acuerdan eliminación de iniciativa indígena
LA PROPUESTA BUSCABA pasar la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe al INPI
POR JENYFFER MARTÍNEZ nacion@contrareplica.mx
La mañana del pasado martes 16 de mayo, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intentaron ingresar a Palacio Nacional, antes de la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que la Secretaría de Gobernación y Presidencia ya recibieron sus pliegos petitorios y acordaron una reunión.

Luego de dicha reunión que duró alrededor de cuatro horas en la Secretaría de Gobernación, el Gobierno Federal y la fracción de Morena en la Cámara de Diputados acordaron con la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que eliminarán de la iniciativa presidencial la propuesta que buscaba pasar la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe, al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Dentro de este acuerdo también se consideró revisar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo en una mesa tripartita entre la SEP, la sección 22 y el gobierno de Oaxaca.
Al respecto, Yenny Pérez Martínez, secretaria general de la sección 22, informó a las bases del magisterio oaxaqueño que tanto el gobierno federal como el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados firmaron el acuerdo para que en el próximo periodo de sesiones se quite de la iniciativa lo acordado, pues sostiene que esa iniciativa violenta los derechos laborales y sindicales alcanzados desde hace años. No obstante, sostuvo que duran-
te la próxima semana continuarán con un paro de 48 horas, porque sus movilizaciones han dado resultados favorables.
En dicha reunión estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez; el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, y la diputada Flora Tania Cruz Santos, quienes sostuvieron el encuentro con la comisión política de la sección 22 de la CNTE.
AMLO DICE QUE CNTE SE ACABARÍA SI FUERA GOBIERNISTA, AFIRMÓ QUE NO HABRÁ REPRESIÓN

Señaló que en su gobierno ya todos los maestros ganarán 16 mil pesos, y que antes fueron 'ninguneados' por los gobiernos neoliberales.
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
Al indicar que respeta a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, por soportar "los garrotazos" de gobiernos pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que entiende que no pueda mostrarse como gobiernistas pues terminaría su movimiento.
Y aseguró que en su gobierno jamás se le reprimirá al magisterio.
Sin embargo, dijo que las bases simpatizan con la 4 Transformación.
"Entiendo que ellos no pueden
ser gobiernistas, aún cuando tengan simpatías la mayoría, sobre todas las bases simpatizan con nuestro movimiento, pero ni modo que ya se acabe su movimiento, no, tienen que mantenerse y nunca van a ser reprimidos, nunca jamás, la represión eso ya se acabó".
"En correspondencia no hay paros, no se deja de dar clases, los maestros siempre actúan de manera responsable, es una relación distinta, completamente.
"También son muy bien tratados. Cómo nos vamos a olvidar que cuando estaban imponiendo la mal llamada reforma educativa, pues todos los maestros estaban inconformes, pero estaban inconformes sin movilizarse. Los únicos que se movilizaban eran los de la CNTE, y eran los que recibían los garrotazos, y los que iban a la cárcel; por eso les debemos de tener mucho respeto y atención a ellos", aseguró.
Aseguró que las bases de la organización simpatizan con la 4TMeaestros del sindicato intentaron ingresar a Palacio Nacional. Cuartoscuro
puebla.contrareplica.mx Nación PUEBLA
17 de mayo de 2023. ContraRéplica Puebla.
Fallece joven argentino agredido en Chacahua; dona sus órganos
La
Fiscalía de Oaxaca solicitará la reclasificación del delito de homicidio en grado de tentativa por homicidio calificado
POR CAROLINA ESPINA nacion@contrareplica.mx
Así te despedimos hermanito del alma, como un héroe. Gracias Benja por ser lo que fuiste”, escribió uno de los hermanos de Benjamín Gamond, el joven de origen argentino que falleció tras un ataque sufrido el pasado viernes en La Isla, Lagunas de Chacahua, Villa de Tututepec, Juquila y que murió la tarde de este lunes.
Entre aplausos, el cuerpo de Benjamín salió del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, luego de cumplir con su voluntad de donar sus órganos a su muerte. Siete órganos en total, los dos riñones, el hígado, los dos pulmones, el corazón y el páncreas.
“Benja no lo logró. El milagro no se dio. Los esfuerzos fueron enormes, como su fortaleza y corazón, pero no alcanzó”, habían escrito ayer familiares momentos después de dar a conocer el deceso del joven de 23 años, quien había sido trasladado de Puerto Escondido, en coma inducido.
Benjamín había llegado el miércoles pasado, junto a su amigo Santiago Lastra y la novia de él, Macarena González, a Lagunas de Chacahua, al noroeste de
Puerto Escondido. El viernes estaban los tres almorzando en un kiosco en la playa cuando apareció un hombre y los agredió de manera certera con un machete.
Sufrió dos profundos cortes en la cabeza, con fractura de cráneo y varios cortes en el rostro. Desde ese mismo momento, su estado era crítico. Sus dos amigos, que fueron atacados cuando advirtieron la agresión contra Gamond e intentaron defenderlo, tienen heridas, pero están fuera de peligro.
Los tres fueron atendidos en el lugar por paramédicos, los trasladaron en lancha a El Zapotalito, de allí a un centro
Entre aplausos despiden el cuerpo del jóven argentino en la Ciudad de México Especial

asistencial de la localidad de Río Grande y, después, al Hospital Ángel del Mar, en la ciudad de Puerto Escondido. Por la gravedad de sus lesiones, vía aérea fue trasladado al Hospital General de Ciudad de México, donde finalmente murió.
El agresor, Cruz Irving Martínez Flores, de 21 años, originario de Ometepec, Guerrero, quién está a disposición de la Justicia, había llegado a la zona a buscar trabajo y no tenía un domicilio fijo. Ahora, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), solicitará ante el Juez la reclasificación del delito de homicidio en grado de tentativa por homicidio calificado.
CONDENAN A SEIS AÑOS DE CÁRCEL A ROXANA, MATÓ A VIOLADOR EN DEFENSA PROPIA
UNA JUEZA CONDENÓ a seis años de cárcel a Roxana Ruiz que mató en defensa propia al hombre que la violó, una decisión que desató críticas al papel de la justicia frente a la violencia de género.
Ruiz, de 23 años, fue detenida hace dos años por la muerte de un hombre que la agredió sexualmente en Nezahualcóyotl, Estado de México, una de las zonas del país donde se cometen más feminicidios, según estadísticas oficiales.

Ruiz fue sentenciada el lunes a seis años de prisión y a pagar 285 mil pesos a la familia del atacante, que la demandó, dijo a los periodistas Ángel Carrera.
Según Carrera, la jueza consideró que en la reacción de Ruiz hubo un “exceso de legítima defensa”.
Ruiz deberá pagar 285 mil pesos a la familia de su agresor por reparación del daño. Especial
La mujer, quien tiene 10 días para apelar la decisión, pasó nueve meses presa hasta que un tribunal le permitió llevar a cabo su proceso en libertad condicional.
na. “Si yo no me hubiera defendido, sería yo la que estaría muerta”, declaró a la prensa.
El colectivo “Nos queremos vivas Neza”, que ha seguido el caso, sostuvo que “ninguna mujer debe ser encarcelada por (...) salvar la vida que el Estado no garantiza”, según un comunicado.
“El Estado prefiere vernos muertas”, expresó de su lado el colectivo feminista Paste Up Morras, sumándose a la ola de críticas que desató la condena en redes sociales, donde se le tildó de “vergonzosa”.
En México, de 126 millones de habitantes, el año pasado hubo 3.754 asesinatos de mujeres, de los cuales 947 fueron clasificados como feminicidios.
Ambos acusados continúan presos por diversas causas penales distintas a las que originaron su detención Especial
EXHIBEN A JUECES QUE ABSOLVIERON A EL GÜERO PALMA Y JOSÉ ABARCA
El Subsecretario de Seguridad expuso casos de liberación de líderes de diversos cárteles
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Durante informe de Cero Impunidad, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), exhibió a jueces que exoneraron a Héctor “El Güero” Palma y al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, señalado de dar la orden de detener a los 43 normalistas de Ayotzinapa que luego fueron desaparecidos.
El primer caso fue posible por la magistrada María Dolores Olarte Ruvalcaba, quien ordenó la absolución de Héctor Luis “El Güero” Palma, el 9 de mayo.
La presidenta del Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Tercer Circuito de Zapopan concedió la libertad del integrante del Cártel del Sinaloa, no obstante de la gravedad de su delito de delincuencia organizada.
Pero al estar relacionado con un segundo delito, sigue detenido.
Y en el segundo caso, fue el juez Samuel Ventura Ramos, juez primero de Distrito en Procesos Penales Federales en Matamoros, Tamaulipas, quien el pasado 12 de mayo absolvió a Sidronio “N” y a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, Guerrero.

Ambos estaban inculpados por delincuencia organizada, en referencia al caso Ayotzinapa.
Sin embargo, al igual que en el caso anterior, siguen presos por tener otras causas penales.
AMLO no se opondrá a compra de Citibanamex por Grupo México
EL PRESIDENTE INDICÓ que las negociaciones por el banco “avanzan”
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se opondrá a la compra de Citibanamex por parte de Grupo México, cuyas negociaciones avanzan.
“Tenemos información de que van muy bien las negociaciones y que uno de los posibles compradores es el Grupo México y nosotros les hemos transmitido a los consejeros, directivos de Citibanamex, que no hay, de parte del Gobierno de México, ningún problema en que se lleve a cabo esa operación”, aseguró.
A pesar de las diferencias con el grupo, el mandatario dijo que no ve mal la adquisición de dicho banco de Germán Larrea.
“Por nosotros está bien que ellos sean los dueños de Citibanamex. No va a haber ningún problema, tenemos diferencias con ellos, pero ese es otro cantar”, puntualizó
Lo que se deseaba es que el comprador sea de capital mexicano, estén al corriente en sus pagos de impuestos y se pague el impuesto por la operación.
Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció restructurar la deuda de Altos Hornos de México SA (AHMSA), que es de entre 3 mil y 5 mil millones de pesos, siempre y cuando se modernice, tenga nuevos inversionistas y salga Alonso Ancira.
Resalta que también el candidato del Partido del Trabajo (PT) a la gubernatura de Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja, se pronunció desde Monclova, Coahuila, sobre el problema en Altos Hornos de México (AHMSA), donde Alonso Ancira Elizondo “sigue maniobrando” y quiere hacer fraude.
“Amagar con que vende las accio -
ONU SUBE SU PREVISIÓN DE CRECIMIENTO MUNDIAL PARA ESTE AÑO
LA ORGANIZACIÓN de las Naciones
Unidas (ONU) actualizó sus previsiones para la economía mundial y espera ahora un crecimiento del 2.3% para este año gracias a mejores perspectivas en Estados Unidos, Europa y China.
En un informe, el organismo mejoró en cuatro décimas su cálculo con respecto al que había publicado en enero, pero empeoró en dos décimas su previsión para 2024, cuando espera que el mundo crezca un 2.5%.
Al respecto, atribuye la revisión de 2023 a la resiliencia del gasto de los hogares en EU, a mejoras en la Unión Europea (UE) por el consumo y la bajada del precio del gas y a un mayor crecimiento en China por el levantamiento de restricciones de Covid-19.
Destacó la fortaleza demostrada por el mercado laboral en las economías desarrolladas, con altas tasas de empleo en Estados Unidos y Europa. No obstante. esa situación está
El primer mandatario reiteró que se esperaba que la adquisición de Citibanamex fuera con capital mexicano. Archivo

nes, recibir las acciones y salir con que a ‘Chuchita’ la bolsearon, como se lo hizo al de Afirme, a Julio Villarreal, y hoy quiere hacer lo mismo”.
A su vez, López Obrador enfatizó la mala administración que no aprovechó los altos precios del acero de hace un tiempo.
Hizo saber que la empresa tiene deuda con el gobierno, pues le deben a Pemex, al Infonavit, al SAT y a CFE.
Dijo que se ha pedido a la empresa que se invierta para lograr un rescate desde el punto de vista productivo, que se modernice y se mantenga a los trabajadores.
SECTOR AUTOMOTRIZ EN MÉXICO METE REVERSA
Caen producción 14.90%; exportaciones, 7%; y ventas en el mercado interno, 18%
Aunque en los últimos 12 meses se puede demostrar que tuvo un dinamismo consistente, en el mes de abril el sector automotriz reportó un desplome en su nivel de producción de 14% en vehículos nuevos; una merma de 7% en las exportaciones y una reducción de 18% en las ventas internas. En el cuarto mes del año, el sector fabricó 294 mil 550 unidades, un decremento de 14.90% en su comparación mensual, pero un incremento de 17% contra el año anterior.
Por segmento, la producción fue: 48% SUV’s, 30% PickUps, 15% Compactos, 4% Subcompactos y 3% Autos de Lujo.
General Motors aportó el 20% de la producción total, seguido por Chrysler con 14%, Nissan con 13%, Ford Motor con 10%, Volkswagen con 9%, Toyota con 8% y KIA con 6%. Estas siete compañías automotrices aportaron el 80% de la producción.

EXPORTACIÓN

La ONU mencionó que falta cooperación para países en vías de desarrollo. Archivo
complicando el trabajo de los bancos centrales para controlar la inflación, que continúa muy alta en numerosos países y avisa que hace falta más cooperación para asegurar que el fuerte ajuste monetario que se está viendo no hunda las economías de los países en desarrollo.
Redacción ContraRéplicaLas exportaciones de autos mexicanos se ubicaron en las 253 mil 335 unidades, lo que implicó una disminución de 7% en la comparación mensual, aunque en el comparativo anual registró un aumento de 5%.
De acuerdo con la información oficial del Inegi, el 79% de las exportaciones fueron a Estados Unidos, seguido por Canadá con el 8% y Alemania con el 4%; siendo estos 3 países el destino del 91% de nuestras exportaciones.
Por segmento, las exportaciones fueron: 54% SUV’s, 30% PickUps, 12% Compactos, 2% Subcompactos y 2% de Lujo.
puebla.contrareplica.mx
OMS ALERTA USO DE IA EN LA ATENCIÓN MÉDICA
POR FERNANDA MARTÍNEZ/ NOTIPRESS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a ser cuidadosos en el ejercicio de la inteligencia artificial generada por herramientas de modelo de lenguaje o chatbots. Estos modelos incluyen plataformas como ChatGPT, Bard, Bert, entre otras, las cuales entienden, procesan y producen comunicación humana.

De acuerdo con la OMS, se debe proteger y promover el bienestar, seguridad y autonomía humana, así como preservar la salud pública. El uso de estas plataformas han experimentado un crecimiento acelerado relacionado con temas relacionados con la salud, generando un entusiasmo sobre su potencial para apoyar las necesidades humanas.
Es indispensable que el riesgo sea examinado cuidadosamente cuando se usen herramientas de modelo de lenguaje que
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL usada erróneamente podría generar sesgos en la información y riesgos para la salud
PUEBLA
mejoren el acceso a la información sobre salud.
Para el organismo, existe la preocupación de que no se esté ejerciendo la cautela necesaria en los chatbots. Es decir, no hay coherencia en la aplicación a los valores de transparencia, inclusión, participación pública, supervisión experta y evaluación rigurosa.
Esta adopción precipitada de sistemas podrían conducir a errores por parte de los trabajadores de la salud. Lo anterior, podría dañar la confianza en la IA, lo cual retrasaría los posibles beneficios y usos a largo plazo de estas tecnologías a nivel mundial, señaló la OMS.
Más allá del Día de Internet
Aunque formalmente hoy es el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, se le conoce como el Día de Internet. Vengo con esta cantaleta desde hace muchos años pues mi intención es hacerte ver que el internet no sería nada sin las telecomunicaciones. Además, sigo empeñado en hacerte ver que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) van más allá de los gadgets.
TECNOEMPRESA
CINTEL de Colombia y T&C Group. En este foro se hablará de TIC´s y como generan oportunidades de negocios. Habrá espacio para el networking con tomadores de decisiones de empresas y se espera una agenda académica de alto nivel.
Solo para abrirte el apetito te digo que se hablará de inteligencia artificial, metaverso, Web 3.0 e Industria 4.0. También se charlará sobre ChatGPT, ciberseguridad, plataformas digitales, smart cities, 5G, blockchain, gaming y hasta cómputo
De acuerdo con la OMS se debe proteger y promover el bienestar, seguridad y autonomía humana.
Especial
cuántico. Como ves, son muchos temas que no te los vas a acabar, pero deja claro que las TIC, van más allá del internet.
MARCHA DE ZACATECAS
Si quieres un ejemplo de cómo las TIC fomentan el desarrollo, la llegada de izzi a la ciudad de Zacatecas lo confirma. Desde este mes de mayo, los habitantes de esa ciudad pueden acceder a los servicios de telecomunicaciones que ofrece izzi. El objetivo es llegar a 100 mil hogares zacatecanos y a cientos de MIPyMES de la región con su red de fibra óptica. La apuesta es grande pues establecerá cuatro sucursales y 13 puntos de venta en toda la ciudad. Con ello izzi busca convertirse en una opción de servicios de internet de alta velocidad, TV de paga y telefonía fija y móvil.
¿ESTÁ DESNUDA?
Si hace unos días encontraste un colchón gigante en un parque de la Ciudad de México, era la publicidad del neobanco Nu.
Algunas preocupaciones por estas tecnologías son que los datos usados para entrenar a la IA pueden estar sesgados, generando información inexacta, lo cual podría poner en riesgo la salud, equidad e inclusividad. También generan respuestas que parecen ser autoritarias, pueden estar entrenados en datos que no se hayan proporcionado previamente el consentimiento para ese uso y se pueden usar de manera indebida para generar y difundir desinformación convincente.
Estas preocupaciones deben ser dirigidas y transparentar los beneficios antes de ser utilizados en la atención médica de rutina, aplicando principios éticos y de gobernanza
Efectivamente mucha mercadotecnia y publicidad de primera, muy llamativa, atractiva para la generación millennial, pero una oferta un poco desNuda. Era la presentación de la nueva tarjeta de ahorro del neobanco brasileño que ya ofrecía tarjetas de crédito. Es que Nu, al mando de Iván Canales, tiene el reto de la captación y sobre todo de la permanencia de los ahorros. Actualmente opera como una Sociedad Financiera Popular (Sofipo). Esto le permite captar recursos como si fuera un banco, pero dudo que tenga como objetivo central atender al segmento popular. Tal parece que las Sofipo se han convertido en el trampolín oficial para poder hacer solo operaciones de intermediación vía apps. Creo nadie ha explicado a los clientes las sutiles diferencias entre el contrato de tarjeta de crédito y la de ahorro.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx @hugogonzalez1

Ron DeSantis envía elementos de seguridad a la frontera con México

EL GOBERNADOR DE Florida envió 200 0ficiales del FDLEO a Texas
AGENCIAS
El gobernador de Florida
Ron DeSantis, anunció el envío de elementos de seguridad a Texas para asegurar la frontera sur, tras considerar que el gobierno de Joe Biden se ha dedicado a ignorar el problema migratorio.
“Todo el país siente los impactos de la crisis fronteriza de Biden, y la abdicación del deber del gobierno federal socava nuestra soberanía y el Estado de derecho”, dijo el gobernador de Florida en un comunicado.
“Las agencias estatales, incluidas fuerzas del orden público y la Guardia Nacional de Florida, se están desplegando en Texas. Si bien Biden ignora la crisis que creó, Florida está lista para ayudar a Texas a responder a esta crisis “, agregó el gobernador republicano.
CEO DE OPENAI PIDE A SENADO DE EU REGULAR LA IA Y LIMITAR RIESGOS DE USO
Los gobiernos del mundo están bajo presión para tomar medidas por el lanzamiento de ChatGPT
"Si Biden ignora la crisis que creó, Florida está lista para ayudar a Texas a responder a esta crisis", agregó el líder republicano. AFP
Al respecto, el Gobierno de Florida envió 101 policías de la Patrulla de Carreteras, 200 oficiales del Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida (FDLEO), además de 800 soldados de la Guardia Nacional estatal y personal de gestión de emergencias, cinco aeronaves, drones y embarcaciones. En un acto realizado en el condado de Broward, Miami, firmó un paquete de leyes para combatir el tráfico huma-
PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE UCRANIA, DETENIDO POR SUPUESTA CORRUPCIÓN
EL PRESIDENTE de la Corte Suprema de Ucrania, Vsevolod Kniazev, fue detenido en el marco de una investigación por un caso de soborno de 2,7 millones de dólares, anunció el martes una autoridad de lucha anticorrupción.
“El jefe de la Corte Suprema fue detenido”, declaró en rueda de prensa en Kiev Oleksander Omelchenko, un fiscal anticorrupción.

“Se trata del mayor caso” que afecta el poder judicial, declaró el jefe de la oficina nacional anticorrupción, Serguéi Krivonos.
Según los responsables de la lu-
cha anticorrupción, el multimillonario ucraniano Kostiantin Jevago, que Ucrania busca extraditar desde Francia, concertó con una firma de abogados pagar un soborno de 2,7 millones de dólares a la Corte Suprema.
Con una fortuna estimada en 1.400 millones de dólares, Jevago es la quinta persona más rica de Ucrania.
Dueño del grupo minero Ferrexpo, este exdiputado figura desde hace varios años en la lista de personas buscadas por la justicia ucraniana por “infracciones financieras”.
Se lo acusa de haber malversado 113
no y concientizar sobre los impactos de este delito, cuyas principales víctimas son, dijo, migrantes ilegales. Cabe recordar que DeSantis firmó un proyecto de ley que incluye medidas que dificultan el establecimiento de migrantes en situación irregular, como no reconocer licencias de conducción y tarjetas de identificación emitidas por otros estados a migrantes no autorizados.
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, creador de la interfaz ChatGPT, que despierta pasiones y temores, dijo el martes ante un panel del Senado de Estados Unidos que regular la Inteligencia Artificial (IA) será fundamental para limitar los riesgos del uso de esta tecnología.

“Creemos que la intervención regulatoria de los gobiernos será crucial para mitigar los riesgos de modelos cada vez más potentes”, estimó el empresario de 38 años, última figura surgida de Silicon Valley.
“Es fundamental que la IA más potente se desarrolle con valores democráticos, lo que significa que el liderazgo de Estados Unidos es determinante”, apuntó Altman al testificar ante el Subcomité Judicial del Senado sobre Privacidad, Tecnología y Derecho.
Los gobiernos de todo el mundo están bajo presión para tomar medidas después del lanzamiento en noviembre del ChatGPT, un robot conversacional que puede generar contenido similar al humano en un instante.
“DESTRUIR NUESTRAS VIDAS”
millones de dólares de su banco Finance and Credit Bank, que quebró en 2015. Fue detenido en Francia en diciembre de 2022 y liberado bajo control judicial al mes siguiente.
La lucha contra la corrupción, un mal endémico en Ucrania, es una de las condiciones para ingresar a la Unión Europea (UE).
Los legisladores debatieron con Altman y dos expertos la necesidad de regular los sistemas informáticos que podrían “destruir literalmente nuestras vidas”, en palabras del senador Lindsey Graham.
El Congreso de EU evoca periódicamente la necesidad de regular internet, para proteger la confidencialidad de los datos y promover una mayor competencia. Pero las divisiones políticas han bloqueado la mayoría de los proyectos de ley sobre el tema desde hace años.
El rival de Erdogan, ante el difícil reto de la segunda vuelta en Turquía
LOS SONDEOS PREDECÍAN buenos resultados para Kiliçdaroglu, pero obtuvo menos del 45% de los votos
El candidato opositor laico de Turquía, Kemal Kiliçdaroglu, impedirá la reelección del presidente conservador Recep Tayyip Erdogan en la primera vuelta del domingo, pero sus posibilidades de ganar el balotaje el 28 de mayo son remotas.

Los sondeos predecían buenos resultados para Kiliçdaroglu, al frente de una coalición de seis partidos, pero el candidato de 74 años obtuvo menos del 45% de los votos.
Erdogan, en cambio, quedó a pocas décimas de la mayoría absoluta, lo que le habría permitido ganar las elecciones en primera vuelta el domingo.
“La segunda vuelta será más fácil para nosotros”, afirmó el martes Ibrahim Kalin, el portavoz de Erdogan.
“Hay una diferencia de cinco puntos, cerca de 2,5 millones de votos. Parece que no hay posibilidad de que esto [la diferencia] se cierre”, añadió.
Para desbancar a Erdogan, que lleva dos décadas en el poder, Kiliçdaroglu tiene los ojos puestos en los electores jóvenes.
Más de cinco millones de votantes primerizos -- que crecieron sin conocer a otro líder que Erdogan -- tienen derecho a emitir su voto. Se considera que son los más propensos a querer un cambio.
Kiliçdaroglu, un laico de 74 años, trató
de reimpulsar su campaña el martes con un mensaje destinado directamente a este sector de la población.
“No pueden permitirse nada. Ni siquiera pueden pensar en una taza de café. Les han robado la alegría de vivir, cuando la juventud debería ser sinónimo de despreocupación”, escribió en Twitter.
EL APOYO DE LOS KURDOS: ¿ARMA DE DOBLE FILO?
Los kurdos, una minoría étnica que representa un 10% de los votantes, podrían impulsar también la victoria de Kiliçdaroglu.
El líder opositor, miembro de la comunidad aleví, históricamente una de
BOLSONARO DECLARA EN CASO DE FALSOS CERTIFICADOS DE VACUNA ANTICOVID

EMERGENCIA MUNDIAL CORONAVIRUS

PEDRO ARTURO AGUIRRE

Huesos duros de roer
El candidato tiene los ojos puestos en los votantes más jóvenes, ya que son los más propensos a exigir un cambio. AFP
las más reprimidas de Turquía, recibió incluso el apoyo del partido prokurdo HDP a finales de abril.
Pero la tasa de participación en las provincias de mayoría kurda apenas llegó a un 80%, mucho menos que la media nacional, de un 89%.
Un mayor apoyo de esta reducción podría sin embargo volverse un arma de doble filo.
Una de las estrategias de Erdogan fue vincular a la oposición con el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), un grupo armado que libra una guerra contra el Estado desde hace décadas. El método parecía haber calado en los sectores más nacionalistas y conservadores.
Una vez consolidados en el poder, los populistas autoritarios son huesos muy duros de roer y desbancarlos por la vía de las urnas es extremadamente difícil, incluso aunque las condiciones políticas y económicas los tengan entre la espada y la pared. Erdogan acaba de enfrentar la primera vuelta electoral con su país enfrentando una severa crisis económica y su gestión de los catastróficos terremotos de febrero (más de cincuenta mil muertes) ha sido ampliamente criticada. A pesar de todo, y de haber exhibido durante meses una desventaja ante su principal rival en las encuestas de hasta cinco puntos porcentuales, el presidente apenas quedó por debajo bajo del 50 por ciento de la votación y aunque deberá enfrentar una segunda vuelta el 28 de mayo muy poco permite pensar en su derrota. Erdogan ha aplicado muy puntualmente el manual del populista. Ha convertido al sistema político turco en un régimen hiperpresidencialista donde se ha diluido la división de poderes y los jueces del Consejo Electoral Supremo son incondicionales del partido en el gobierno. Se ha erosionado el imperio de la ley, limitado notablemente el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales y el presidente dispone a placer de los recursos estatales para desarrollar redes clientelares y limitar las voces disidentes tanto en el ámbito mediático como en el político. Un sistema de apoyos sociales canalizado no por instituciones estatales sino por organizaciones pararreligiosas y personalidades afines al partido gobernante ha diluido el concepto de derechos sociales asociado a las obligaciones naturales del Estado para fomentar clientelismo y favoritismo.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro declaró este martes durante varias horas ante la Policía Federal en Brasilia, donde volvió a negar su participación en la supuesta falsificación de certificados de vacunación contra el Covid-19 investigada por las autoridades.
Bolsonaro, cuya casa fue allanada a principios de mayo por este caso, llegó a la sede policial alrededor de las 13H40 loca-
les (16H40 GMT) en un coche con ventanas y se produjo de la misma forma unas cuatro horas más tarde, sin oscura hablar con la prensa, constató un fotógrafo de la AFP.
En su declaración ante los agentes, que apareció “aproximadamente tres horas”, Bolsonaro volvió a negar su participación en el presunto esquema para forjar certificados de vacunación contra el Covid a su nombre, de su hija de 12 años y de colaboradores, informado en Twitter el exsecretario de Comunicación y actual asesor de Bolsonaro, Fabio Wajngarten.
“Reiteró que jamás se vacunó, que desconocía cualquier iniciativa para eventual
Se presume que trató de "burlar las restricciones sanitarias de Brasil y EU. AFP
falsificación, inserción o adulteración de su carnet de vacunación y el de su hija”, agregó Wajngarten.
Las autoridades investigan una presunta “asociación criminal” sospechosa de “insertar datos falsos de vacunación anticovid en beneficio del entonces presidente” y sus allegados, de acuerdo con documentos oficiales.
El objetivo era “burlar las restricciones sanitarias impuestas por Brasil y por Estados Unidos”, a donde Bolsonaro viajó con una comitiva de familiares y asesores dos días antes de terminar su mandato, y donde permaneció por tres meses.
La oposición empezó a despertar y adoptó una tendencia a la unidad tras mucho tiempo de fragmentación. La primera fuerza opositora (el Partido Republicano del Pueblo) y cinco formaciones más postularon a un único candidato, el honesto -pero poco carismático- Kemal Kiliçdaroglu. Este bloque usó un tono conciliador y cercano con la gente, contrastante con el discurso polarizador y del miedo de Erdogan. Se pretende recuperar parte del voto rural y popular evitando una confrontación directa con el presidente. La estrategia empezó a ser exitosa. En 2019 llevó a la oposición a obtener importantes triunfos en los comicios municipales.
Sin embargo, en la elección del pasado domingo la oposición no pudo garantizar la seguridad del proceso electoral. Tuvo muchas dificultades en el control y seguimiento de las boletas. También se verificaron infinidad de problemas en la inscripción de cientos de miles de votantes desplazados tras el terremoto. Estos factores, aunados al dominio del aparato estatal, tienen a Erdogan a punto de conseguir un nuevo refrendo y, quizá, como afirma la periodista turca Ece Temelkuran, si ello sucede “El país se volverá, ahora sí, inhabitable no solo para los desobedientes como yo sino para cualquiera lo suficientemente insumiso”.
•Especialista en política comparada. @elosobruno
Al expresidente se le acusa de "insertar datos falsos de vacunación" en beneficio de él y sus allegados
