Edición impresa CR Puebla 13 de marzo 2023

Page 1

No. 789 / Año 03 / Lunes 13 de marzo de 2023. EJEMPLAR GRATUITO

GARANTIZAN ESTABILIDAD A EMPRESAS

EL MANDATARIO Sergio Salomón Céspedes Peregrina ofrece condiciones de futuro a los inversionistas, a partir de un clima de seguridad y la aplicación del Estado de Derecho. Pág 4

PELEA POR EL CONTROL MAGISTERIAL

CON PERFILES polémicos o vinculados a organizaciones políticas, ajenas al gremio, se preparan para la contienda por las dirigencias de las secciones 23 y 51 del SNTE. Pág. 6

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

FUERON MÚLTIPLES VEJACIONES EN CONTRA DE TRABAJADORAS DEL HOGAR

Esclavitud en la colonia San Manuel

Lili N., fue detenida por el delito de trata de personas, posteriormente liberada porque el arresto ocurrió en un espacio privado; hoy es sustraída de la acción de la justicia. Pág. 2

puebla.contrareplica.mx
DIARIO
Especial
Especial
EsImagen

Tiraditos

LA SILLA MANDA

•El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina ponderó experiencia y trayectoria en el nombramiento de los nuevos titulares de la SEP, Secretaría de Igualdad Sustantiva, así como la Secretaría de Movilidad y Transporte.

Isabel Merlo Talavera es profesora normalista, originaria de Huaquechula de donde fue alcaldesa y diputada local.

Melva Guadalupe Navarro Sequeira es académica de la BUAP, Doctora en Administración y Gestión Estratégica e integrante del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. Mientras que Omar Álvarez Arronte ha ocupado diferentes cargos en la función pública, el último como asesor del ex gobernador Miguel Barbosa.]La encomienda para todos los secretarios es generar trabajo y resultados inmediatos.

ADIÓS A FXM

•El partido Fuerza por México (FXM) recibió en cascada siete impugnaciones por parte del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano, Pacto Social de Integración, Partido Verde Ecologista y Nueva Alianza.

Todo parece indicar que el partido del finado Gerardo Islas Maldonado también llegó a su fin en Puebla, según determinó la semana pasada el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Fuerza por México pasará a la historia como otro partido creado efímeramente que desaparece por la consecuencia de sus propios errores, aunque a nivel nacional adeuda al INE un monto aproximado de 34 millones de pesos.

LAS FICHAS SE MUEVEN

•Los aspirantes a la candidatura de Morena al Gobierno del Estado siguen con su proceso de sumar liderazgos, operadores o simplemente participantes, de cara al 2024, porque saben que es un factor que podría inclinar la balanza. Ahora no todos los perfiles representan un punto a favor. Por ejemplo, este fin de semana apareció el ex diputado Héctor Alonso con Alejandro Armenta, lo que disgustó a muchos debido a los ataques misóginos que sistemáticamente dirigía en contra de sus compañeras legisladoras en 2019, llamándolas “focas aplaudidoras”. Y del otro lado, Iván Galindo, que en un momento simpatizó con Claudia Rivera, se lanzó en apoyo a Ignacio Mier desde que el PRI comenzó a verse más inclinado hacia el PAN.

VACÍO PARTIDISTA

•Este fin de semana estuvo en Puebla el legislador federal Gerardo Fernández Noroña y, a diferencia de otras personas que aspiran a un cargo en 2024, nadie de la coordinación estatal del PT le acompañó en su gira por diferentes puntos del estado. No es que a fuerza debían estar con él, pero queda claro que los petistas prefieren ir con una candidatura de Morena que con su camarada, de ahí que optaron por hacerle el vacío en sus eventos.

SALUD SOCIAL

•El Gobierno Municipal encabezado por Eduardo Rivera organizó la “Carrera Contigo Mujer” que trajo consigo lecturas importantes: primero, que permitió una mayor convivencia familiar y social, porque cada vez más personas se suman a las actividades recreativas.

En segundo lugar, la autoridad permite que espacios destinados a la circulación vehicular, al menos por un par de horas fueran ocupados por las corredoras; y tercero, reactiva a la sociedad que aún se inclina más por el sedentarismo.

OPINIÓN

PATRICIA ESTRADA

PUNTO Y APARTE

Esclavitud en San Manuel

olocación de personal doméstico de Cuetzalan, Zacapoaxtla y Xochitlán, informes: 222 2092260, desde $1,800 semanal”, era el ofrecimiento de Lili N., a través de redes sociales, acusada por el delito de trata de personas en la modalidad de explotación laboral.

El día jueves 9 de marzo, la mujer alegó intento de secuestro para evitar que los agentes ministeriales de la FGE cumplimentaran la orden de arresto en su contra en el estacionamiento del Instituto Oriente.

En una argucia legal por parte de su defensa, ella recuperó su libertad el pasado viernes y hoy está en calidad de sustraída de la acción de la justicia.

TESTIMONIOS

A partir del hecho reaparecieron testigos que solicitaron el anonimato a Diario ContraRéplica Puebla, pero que describen a Lili N., –residente de la colonia San Manuel– como una vecina conflictiva que durante años mantuvo a ‘jovencitas en estado de esclavitud’.

“Recuerdo a una víctima de insultos y jaloneos que era obligada a dormir en el hueco del lavadero, bañada a las 5 de la mañana en el patio de la casa y obligada desde esa hora a barrer la calle, lo hacía al menos tres veces al día.

“Hace 10 años una joven que era golpeada alcanzó a brincarse a la casa de una vecina para posteriormente presentar la denuncia por maltrato y recibir una orden de restricción.

“A la primera víctima que rescatamos fue porque los tíos vinieron a buscarla luego de tres meses sin comunicarse. Otras mujeres desaparecieron de repente”.

“Cada vez que rescatábamos a una chica les ofrecíamos el apoyo legal pero luego Lili N. las buscaba y amenazaba señalando que su marido era una persona muy influyente.

“Se escaparon varias mujeres por el techo y entonces puso una valla con picos, además de dejarlas encerradas en

Cla casa sin llaves, sometidas a golpes y quemaduras.

“A todas las jóvenes les gritaba ‘eres una pendeja’, obligándolas a trabajar de lunes a domingo. Nunca les pagaba y les castigaba el teléfono celular.

“Una vez trabajó con ella una mujer, a quien le quitaba su bebé de brazos para amenazarla, fue una de las que desapareció y nunca volvimos a saber nada.

“En otra ocasión, unas personas acompañadas de una patrulla llegaron a la casa de Lili N., a preguntar por otra muchacha –cuyo nombre no recuerdo–, pero ella les gritaba ¡Muertos de hambre todavía que uno les ayuda, mal agradecidos!

“Hasta un comandante de la policía ayudaba a escapar a las niñas sabiendo que Lili N., era capaz de matar a alguien”.

MODUS OPERANDI

Lili N., –originaria de Zacapoaxtla– conocía la vulnerabilidad de las jóvenes de la Sierra Norte, de tal modo que reclutaba mujeres entre 15 a 20 años de edad, a quienes prometía trabajo y educación en la ciudad de Puebla.

Una vez en su casa ubicada en Río Pánuco se volvían “rehenes” del trabajo del hogar sin derecho al salario. Fue tanta la presión que recibió en los primeros años de presunta actividad ilícita que cambió de nombre (de María Hilda a Lili); llegó a ser candidata a diputada por el PVEM en el distrito de Zacapoaxtla y reina de belleza en 1995.

INDIGNACIÓN

La noticia de la aprehensión y posterior liberación de Lili N., llenó de indignación perfiles en Facebook, refiriéndola como la mujer responsable de los engaños, golpes, quemaduras con aceite y otras vejaciones en contra de sus propias madres.

Aunque las víctimas han preferido desaparecer con el paso del tiempo, hoy tienen la oportunidad de acabar con la impunidad presentando las denuncias correspondientes y exigiendo a las autoridades hacer su trabajo, pero esta vez, sin margen de error. •

puebla.contrareplica.mx
2. ContraRéplica Puebla Lunes 13 de marzo de 2023.
PUEBLA
patesp78@gmail.com

Fragmentos DIRECTORIO

Participaron 2 mil 352 en la Carrera Contigo Mujer

HUBO CORREDORAS de Puebla capital y municipios conurbados; así como de Barbados, Colombia, Finlandia, Polonia, USA y Noruega

REDACCIÓN

Este domingo 12 de marzo y con la participación de 2 mil 352 corredoras, se vivió con gran éxito la “Carrera Contigo Mujer”; evento conmemorativo al 8M que organizó el Ayuntamiento de Puebla.

“Correr simboliza ir hacia adelante, vencer los obstáculos, resistir y alcanzar la meta”, expresó Liliana Ortiz Pérez, presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, junto a Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal, previo al banderazo de salida a esta competencia que inundó las calles de la ciudad de rosa y blanco a lo largo de cinco y 10 kilómetros.

Fue así como se alzaron en el pódium Cindy Meza, primer lugar; Vianey de la Rosa, segundo sitio; y Ana Karen Mejía, tercer puesto de la categoría de 10 kilómetros. A su vez, en la categoría de

LILIANA ORTIZ PÉREZ

Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF. Correr simboliza ir hacia adelante, vencer los obstáculos, resistir y alcanzar la meta”.

cinco kilómetros se llevaron los honores Karen Michelle Vázquez, con el primer puesto; Samantha Elizalde, segundo lugar; y Verónica Jerónimo en tercero. En total, se otorgaron más de 35 mil pesos en premios para las ganadoras.

CON “PUERTAS ABIERTAS”, BUAP

BUSCA DIFUNDIR OFERTA EDUCATIVA

REDACCIÓN

Con acciones como “Puertas Abiertas” en los cinco complejos regionales (Norte, Sur, Nororiental, Mixteca y Centro), los días 16 y 17 de marzo de 10 a 17 horas, la BUAP busca que más jóvenes se interesen por las carreras que allí se imparten y de este modo arraigarlos en sus lugares de origen.

La rectora Lilia Cedillo, quien estimó que en el Proceso de Admisión 2023 se aumentará en 10 por ciento la matrícula al interior del estado, para que más jóvenes de las regiones accedan a la educación superior y contribuyan al desarrollo de sus comunidades.

“Hemos trabajado diferentes programas académicos con este fin; estamos a punto de llevar a cabo el evento de ‘Puertas abiertas’, en el que participan diferentes depen-

Cedillo Ramírez refirió que en el Proceso de Admisión 2023 se continuará apoyando estudiantes de comunidades con alta marginación social.Especial

dencias de la BUAP, para que aspirantes y padres de familia conozcan los programas académicos que la BUAP imparte”, comentó. Recordó que el pasado 25 de enero se co-

En esta segunda edición de la “Carrera Contigo Mujer” se contó con la participación de corredoras de Puebla y todo México, así como de países como Barbados, Colombia, Finlandia, Polonia, Estados Unidos y Noruega.

locó la primera piedra de los edificios que albergarán nuevos programas educativos en el Complejo Regional Centro, en las sedes de Acatzingo y Tepeaca: las licenciaturas en Enfermería, Estomatología y Derecho. En Acatzingo se construye un edificio de dos plantas con aulas, laboratorios para cómputo y ciencias, entre otros espacios, donde se impartirá la carrera de Enfermería, y posteriormente Estomatología.

En Tepeaca la obra en construcción tendrá dos niveles con 10 salones de clase, para la Licenciatura en Derecho. Este inmueble también apoyará a las generaciones de los programas existentes, las licenciaturas en Arquitectura, Negocios Internacionales y en Administración y Dirección de Pequeñas y Medianas Empresas.

El programa “Puertas Abiertas”, se llevará a cabo los días 16 y 17 de marzo de manera simultánea en los complejos regionales Norte, Sur, Nororiental, Mixteca y Centro, además en las unidades académicas de Teziutlán y Tecamachalco, de 10 a 17 horas.

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones Institucionales

José Pagés Reynaga

Diseño Editorial

Eric Skinfill Guzmán

DIRECTORIO

CONTRARÉPLICA PUEBLA

Director General

Antonio Grajales Farías

Director editorial y editor responsable

Patricia Estrada

Jefe de Información

Francisco Rivas

Jefe de Redacción

Mónica Delgado

Reporteras

Alejandra Olivera

Vera Fernández

Guadalupe Juárez

Diseñadora Gráfica

Jazmín Sánchez

Web y redes sociales

Joselyn Furlong

Fotografía

José Castañares

Visita nuestro sitio web para leer todas nuestras notas.

CONÉCTATE

El Diario ContraRéplica Puebla Teziutlán Sur 17-A, Col. La Paz, Puebla, Puebla. Correo: contrareplicapuebla@hotmail.com

Editor responsable: Patricia Estrada. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Optimizando Impresiones S. A. de C. V., 29 Oriente No. 1401 B, Col. El Mirador, Puebla, Pue. Diario de Lunes a Viernes. Lunes 13 de marzo de 2023. Número 789 / Año 3.

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

puebla.contrareplica.mx Lunes 13 de marzo de 2023. ContraRéplica Puebla. 3 PUEBLA
“CORRER SIMBOLIZA IR HACIA ADELANTE”
El evento deportivo se realizó en el marco del 8M y contó con la y con la participación de 2 mil 352 corredoras EsImagen

“EN PUEBLA LAS EMPRESAS LLEGAN PARA QUEDARSE”

EL MANDATARIO Sergio Salomón Céspedes destaca que en la entidad se brindan las condiciones de crecimiento y estabilidad

REDACCIÓN

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina afirma que con un clima de seguridad idóneo, estabilidad y aplicación del Estado de Derecho, el gobierno estatal, de la mano de la iniciativa privada, ofrece futuro a las empresas instaladas en la entidad y las interesadas en aterrizar sus capitales en territorio poblano, lo que se traduce en generación de empleos en el corto, Sostiene que en la entidad se mantienen acuerdos comerciales y de negocios. Especial

CONGRESO DE PUEBLA SUMA 3 CAMBIOS EN SUS CURULES

POR VERA FERNÁNDEZ

Desde el inicio de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, se han registrado tres cambios importantes en la composición de las curules, mismos que han derivado de movimientos y circunstancias de la esfera política de Puebla.

Las modificaciones al interior del Poder Legislativo se han efectuado durante el año y cinco meses que llevan en funciones los actuales diputados y diputadas locales para responder a las circunstancias políticas.

PRIMER CAMBIO

Fue la salida de Olga Lucía Romero Garci-Crespo, quien llegó a la actual Legislatura como diputada reelecta del Distrito 25 de Tehuacán.

El 18 de agosto de 2022, solicitó licencia menor a 30 días con la finalidad de participar en la asamblea estatal de Morena para la elección de la dirigencia.

Tras resultar electa como la nueva presidenta del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), amplió su licencia por tiempo indefinido

para asumir de lleno la responsabilidad al frente del partido obradorista.

En consecuencia, su suplente, Jocelyn Olivares López rindió protesta en su lugar el 31 de agosto, cargo que mantiene hasta la fecha; además asumió la presidencia de la Comisión de Evaluación, Control y Vigilancia de la ASE, la cual era liderada por Romero Garci-Crespo.

SEGUNDO CAMBIO

El segundo movimiento fue derivado del fallecimiento del ex gobernador, Miguel Barbosa Huerta, ocurrido el 13 de diciembre del año pasado.

La madrugada del 15 de diciembre, el Pleno aprobó la licencia por tiempo indefinido de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien en ese momento era presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y coordinador de la bancada de Morena.

La repentina salida de Céspedes Peregrina obedeció a que minutos más tarde rendiría protesta como gobernador sustituto del estado, decisión que fue respaldada por todos los grupos parlamentarios.

Para llenar la curul del ex líder del Poder Legislativo, el 19 de enero de 2023 rindió protesta su suplente, Roberto Bautista Lozano, quien en los últimos días se ha identificado como parte del grupo político del senador, Alejandro Armenta Mier.

ÚLTIMO CAMBIO

El tercero y más reciente cambio en la composición original de la LXI Legislatura se efectuó el pasado 9 de marzo, con la licencia por tiempo indefinido que solicitó la diputada del PRI, Isabel Merlo Talavera.

La priista dejó su cargo y un día des-

mediano y largo plazo.

Detalló que la administración estatal sienta las bases para conformar una relación con los empresarios locales, nacionales e internacionales, a fin de que la política de acuerdos comerciales y de negocios sea permanente en la entidad y, de esta forma, el desarrollo continúe.

Céspedes Peregrina dijo que las recientes reuniones que sostuvo con empresarios e inversionistas, luego de señalar que el gobierno de Puebla mantiene un diálogo con todos los empresarios, a quienes se les brindan las facilidades para poder cristalizar sus inversiones en el estado.

El mandatario subrayó que es importante seguir con la atracción de inversiones, pero también resaltó la estabilidad existente en la entidad para poder mantener a las empresas instaladas en el estado: “en Puebla las empresas llegan para quedarse, para crecer”.

Estos movimientos han derivado de movimientos y circunstancias de la esfera política de Puebla. EsImagen

pués, fue nombrada titular de la Secretaría de Educación, integrándose formalmente al gabinete del gobernador, Sergio Salomón.

Ante el nuevo movimiento político, se espera que Silvia Tanús Osorio se incorpore al Congreso para ocupar el lugar de Merlo Talavera en próximos días, por ser su suplente.

A su vez, Tanús Osorio deberá renunciar a su cargo como secretaria general del Ayuntamiento de Puebla, poniendo en jaque a la administración del edil panista, Eduardo Rivera Pérez.

4. ContraRéplica
13
2023.
Puebla. Lunes
de marzo de
PUEBLA

Llegan 3 nuevos titulares a fortalecer el gabinete estatal

¿QUIÉNES SON?

MARÍA ISABEL MERLO TALAVERA

Secretaria de Educación

• Es profesora normalista originaria de Huaquechula donde fue presidenta municipal y diputada local. En la función pública se ha desempeñado como Coordinadora de Programa en Ayuntamiento de Puebla entre 2000 y 2001, asesora en la Secretaría de Desarrollo Social Gobierno del Estado de Puebla entre 2003 y 2004 y como Delegada en Secretaría de Desarrollo Social Gobierno del Estado de Puebla entre 2008 y 2009.

• Hasta hace unos días Diputada local y compañera del hoy Gobernador en la LXI Legislatura del H. Congreso del estado Puebla.

OMAR ÁLVAREZ ARRONTE

Secretario de Movilidad

ALEJANDRA OLIVERA

Antes de cumplir tres meses como gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina realizó reajustes en su gabinete, pues cambió a los titulares de tres secretarías y de un organismo descentralizado.

LOS RETOS EN LA SEP

A la Secretaría de Educación Pública (SEP) llegó Isabel Merlo Talavera, en relevo de José Luis Sorcia Ramírez, quien fungió como encargado de despacho de la dependencia por cerca de cuatro meses, tras la renuncia de Melitón Lozano Pérez.

La nueva funcionará deberá concluir la revisión de 800 plazas tipo C que líderes magisteriales entregaron de manera irregular a familiares y allegados como parte de las formas de privilegio y control político que existían antes, lo cual se arrastra desde julio de 2022 cuando los trabajadores comenzaron a ser notificados para justificar que cumplen con los requerimientos de la asignación.

También tendrá que vigilar el cumplimiento de la entrega de uniformes y calzado gratuito que fueron comprados para el ciclo escolar 2022-2023 y cuyo reparto gratuito aún no concluye.

Además falta definir la continuidad del programa de Escuelas de Tiempo Completo que el ex gobernador Miguel Barbosa Huerta aseguró operaría en Puebla con recursos estatales en el presente ciclo escolar, no obstante esto no se realizó

porque aún no se determinan sus reglas de operación.

Merlo Talavera deberá realizar las gestiones para la descentralización de la SEP federal a Puebla, sin olvidar que asume el cargo en medio del proceso de renovación de las dirigencias sindicales de la sección 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE, COMPROMISO SIN CUMPLIR

El nuevo titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Omar Álvarez Arronte tendrá que retomar desde cero el proyecto de modernización y equipamiento con cámaras de seguridad y botones de pánico del transporte público, pues sus dos predecesores fracasaron en el objetivo después del aumento de 2.5 pesos al pasaje.

Y es que, no se ha concretado la contratación de una empresa que provea, instale y maneje los equipos de seguridad y monitoreo que se pretenden colocar en las unidades del transporte público, vehículos de plataformas como Uber, Didi y Cabify, además de los taxistas.

Tampoco se ha logrado que concesionarios realicen las revistas vehiculares de sus unidades, ni el cambio de aquellas con más de 10 años de antigüedad; y la verificación de las mismas ha avanzado lentamente.

Además sigue pendiente la regularización de rutas y concesiones, así como el retiro de unidades piratas y de los ta-

xis colectivos que operan en el Periférico Ecológico, los cuales son altamente demandados por la falta de un transporte público eficiente que realice el traslado de pasajeros sobre dicha vialidad.

Álvarez Arronte tendrá que desarrollar proyectos para mejorar la movilidad y seguridad vial, pues Puebla es uno de los estados con más siniestros viales, y diversas organizaciones han criticado la falta de atención a peatones y ciclistas.

LEVANTAR ALERTA DE GÉNERO, RETO PARA MELVA NAVARRO

Melva Navarro Sequeira, fue designada titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, a la que el mandatario poblano le ha dado el reto de enfocar todos sus esfuerzos para que, antes de que termine su gestión en 2024, en Puebla se levante la Alerta de Género que hay en 50 municipios de la entidad.

Para lograr dicho objetivo, deberá dar continuidad a la mesa técnica para revisar muertes violentas de mujeres en razón de género, así como activar la mesa interinstitucional para la progresividad de los derechos humanos de mujeres y niñas.

Otros de los pendientes a resolver es la elaboración del plan de acción 2023 en la materia y atender las solicitudes de las diferentes colectivas feministas y mejorar su centro de atención telefónica.

Con ella, suman tres titulares que han pasado por dicha dependencia, pues le antecedieron Mónica Díaz de Rivera, quien renunció en febrero de 2022; y América Rosas Tapia.

• Servidor público con amplia trayectoria. Asesor del ex gobernador Miguel Barbosa desde el inicio de su gestión. Ha sido secretario de Gobernación, secretario de Seguridad Pública, tesorero municipal, auditor, coordinador y ha participado dentro de áreas estratégicas de gobierno en muchas administraciones. Secretario de Desarrollo Urbano en Puebla y tesorero municipal en la ciudad.

• Su experiencia tiene gran importancia por la intención de dar resultados en poco tiempo.

MELVA GUADALUPE NAVARRO SEQUEIRA

Secretaria de Igualdad Sustantiva

• Originaria de Puebla capital, es doctora en Administración y Gestión Estratégica por el CISDE, cuenta con dos maestrías, una en Gestión Pública Aplicada por el ITESM y otra en Comunicación Política y Gobernanza por la George Washington University, y es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la BUAP, ha realizado diplomados en temas de género, igualdad sustantiva, estadística, teoría de juegos, metodología de la investigación, gobernabilidad.

• Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt nivel 1, ha desarrollado investigación en torno al papel de las mujeres en lo público, migrantes poblanas, Comunicación Política y Comunicación Responsable.

• En 2019 coordinó el libro “El proceso electoral de México 2018, ¿y las candidatas?”, en el que se explora el papel de la mujer en el ámbito electoral, desde las cuotas de género hasta los feminicidios.

• Docente en instituciones de Puebla como: BUAP, IAP, UDLAP y en instituciones de otros estados de la República.

• Se desempeñó como Coordinadora Técnica de la Dirección de Comunicación Institucional de la BUAP de 2015 a 2017 y como Coordinadora de Proyectos Especiales del Centro de Investigaciones Sociales y Opinión Pública de la BUAP de 2008 a 2013.

puebla.contrareplica.mx Lunes 13 de marzo de 2023. ContraRéplica Puebla. 5 PUEBLA
POR Llegan Melva Navarro a Igualdad Sustantiva, Omar Álvarez Arronte a Movilidad y Transporte e Isabel Merlo a la SEP. Especial

SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO 28 DE MARZO

Arranca pugna por las dirigencias del SNTE

tica del Magisterio y PAAE de Puebla (Codemaap), un grupo considerado disidente dentro de la sección.

Virgilio Rodríguez García, director del Centro escolar de Amozoc también aparece en el listado de personas que buscan la dirigencia.

Salvador Torres Castillo, secretario de negociación salarial y contador de profesión, se inscribió con la plantilla Todos Unidos Hacemos el Cambio.

Juventino Sánchez Barrera es otro de los aspirantes con la planilla Base Magisterial Unida y Juan Díaz de León Rivera cierra la lista de las personas que buscan la dirigencia de la sección 51.

CINCO PELEAN POR LA SECCIÓN 23

POR GUADALUPE JUÁREZ

La pugna por las dirigencias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Puebla sección 51 y 23 inició oficialmente el viernes pasado con el cierre de la inscripción de planillas y será la próxima semana cuando se conozca quiénes contenderán en las elecciones internas.

Por la sección 51 hay ocho aspirantes, como se esperaba Dinora Guadalupe García Hernández, directora de Fondo de Ahorro para el Bienestar de los trabajadores, es uno de los perfiles que se inscribió el jueves pasado. Su nombre ha entrado en polémicas en la antesala del proceso de elección magisterial, al ser señalada de hacer celebraciones ostentosas durante su cumpleaños. Es una persona cercana a Cirilo Salas.

Alfredo Gómez Palacios, quien se desempeñó como secretario de Créditos y es alguien cercano al ex líder sindical Jorge Luis Barrera de la Rosa, fue otro de los maestros que buscan la dirigencia de la sección

con la planilla “naranja”.

El secretario de Finanzas, Felipe Morán Álvarez, relacionado con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y con vínculos de Antorcha Campesina, también se inscribió como aspirante con la planilla “Haga-

mos que suceda”.

Otro de los aspirantes es Juan Durán, quien dio a conocer en redes sociales su inscripción como planilla marrón, la cual promete “sacar” a los dirigentes actuales del SNTE. Pertenece a la Coalición Democrá-

DESCARTA IGNACIO MIER “CHOQUE DE TRENES” AL INTERIOR DE MORENA

POR VERA FERNÁNDEZ

El diputado federal, Ignacio Mier Velazco, descartó que exista un “choque de trenes” al interior de Morena por abanderar la candidatura al Gobierno del Estado, pues dijo estar seguro de que será él quien encabece a la Cuarta Transformación en Puebla.

En conferencia de prensa este domingo, el presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados negó que haya un frente abierto entre él y el senador Alejandro Armenta Mier, quien también aspira a la gubernatura con miras al 2024.

Aunque reconoció que ambos tienen interés sobre un mismo proyecto político, afirmó que en el partido obradorista sólo hay una persona que puede encabezar la

El legislador federal niega que haya un frente abierto entre él y el senador Alejandro Armenta Mier, quien también aspira a la gubernatura. EsImagen

Cuarta Transformación y darle continuidad al movimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseguró que cuando llegue el momento, tendrá a su favor las tendencias y números de la encuesta interna de Morena; además de que respetará en todo momento la voluntad de la ciudadanía y los plazos que marca la ley para ungirse como candidato.

“Cuando llegue el momento y de acuerdo con las tendencias y los datos que tengo y respetando la ley, respetando la voluntad de la gente, tienen ante ustedes a quién va a encabezar la Cuarta Transformación en Puebla”, comentó.

El coordinador de la bancada morenista en San Lázaro evitó confrontarse con su primo Armenta Mier, pues, aunque afirmó que sabe cómo defenderse de las descalificaciones que ha lanzado en su contra, no es momento de responderlas.

Mier Velazco previó que será en los pri-

En cuanto a la sección 23 del SNTE fueron cinco planillas las que buscarán contender, una de ellas encabezada por José Luis González Morales, secretario de Finanzas de la dirigencia actual. Aunque todavía no es candidato, ya cuenta con una página web con su nombre “juntosconjoseluis.com” en el que resalta su trayectoria en el sindicato como auxiliar en la Secretaría de prensa y propaganda entre 1998-2000, de la Secretaría de Oficialía Mayor y de la Secretaría de Promociones Económicas.

Juan Carlos Esquivel, considerado uno de los grupos disidentes de la sección 23, líder de la corriente Democracia y Justicia Sindical 23 fue uno de los que aspiran a participar en las elecciones sindicales.

Víctor Ortiz Flores fue secretario de créditos en la dirigencia actual y es visto como uno de los favoritos para suceder a Alejandro Ariza, a quien diversas voces lo han señalado de utilizar la estructura sindical a su favor.

Marcelino Colmena Villamil fue secretario de Trabajos y Conflictos de Telesecundarias y Roberto Cano Velázquez son parte de los que buscan la dirigencia.

La elección se llevará a cabo el próximo 28 de marzo en ambas dirigencias y asumirán el cargo el 1 de abril.

meros meses de 2024 cuando se emita la convocatoria para la definición del candidato o candidata a la gubernatura; en tanto, confió en que la unidad y reconciliación al interior del partido prevalecerá antes y después.

VAN POR “LEY MONZÓN NACIONAL”

El legislador adelantó que la “Ley Monzón” se enlistará en los asuntos a tratar en la Cámara de Diputados, como parte de un paquete de iniciativas que se impulsarán en favor de los derechos de las mujeres. Reconoció la importancia de abordar el marco jurídico que fue punta de lanza en Puebla, con la finalidad de evitar que padres acusados por el feminicidio de la madre de sus hijas e hijos conserven la patria potestad de los menores. En cuanto a la “Ley Ácida”, refirió que la minuta de decreto ya fue trabajada y reforzada por la Cámara baja en semanas anteriores y fue turnada al Senado de la República en espera de su aprobación.

PUEBLA LA VOTACIÓN
6. ContraRéplica Puebla Lunes 13 de marzo de 2023. puebla.contrareplica.mx
POR LA SECCIÓN 51 hay ocho aspirantes y para la sección 23 suman cinco plantillas que buscan contender en las elecciones internas
Tras las elecciones, los ganadores asumirán el cargo a partir del 1 de abril. EsImagen

INDAGAN 14 CASOS COMO HOMICIDIOS DOLOSOS

Investigan como feminicidio 3 de 17 asesinatos de mujeres en 2023

EL DATO

MARÍA GABRIELA de los Ángeles

POR GUADALUPE JUÁREZ

En los primeros dos meses del año en curso han asesinado a 17 mujeres en la entidad poblana, 14 casos son investigados como homicidio doloso y tres como feminicidio, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los tres casos que se han presentado como feminicidios se registraron en los municipios de Guadalupe Victoria, Zacatlán y la capital poblana.

En cuanto a los casos cuya carpeta de investigación se encuentra como homicidio doloso, cuatro se concentraron en San Martín Texmelucan, en donde dos de ellos fueron

producto de enfrentamientos entre grupos criminales, cuyas balas alcanzaron a dos mujeres.

El resto de los homicidios dolosos de mujeres se presentaron en Esperanza con dos casos, Nauzontla, Quimixtlán, San Salvador El Verde, Libres, Chietla, Tecamachalco, Tehuacán y la capital poblana con un caso.

En el mismo periodo han intentado asesinar a cuatro mujeres más, tres de los casos son investigados como intento de feminicidio, registrados en los municipios de Acatlán,

Los tres casos que se han presentado como feminicidios se registraron en los municipios de Guadalupe Victoria, Zacatlán y la capital poblana. EsImagen

Tehuacán y la capital poblana. En cuanto al intento de homicidio se registró en San José Chiapa.

El Observatorio de Violencia Social y de Género de la Ibero Puebla lleva en su registro hemerográfico el conteo de nueve posibles feminicidios entre enero y febrero de 2023.

Se tratan de María del Socorro, Ana María, Rosa María, Remedios, Brenda Jennifer, Melania y Yolanda, así como de una mujer adulta mayor de quien se desconoce su nombre, pero que fue atacada por su yerno.

López Camarillo fue vista por última vez el pasado 8 de marzo cerca de su domicilio, ubicado en los Héroes número 1412 en la 121 Oriente. Los policías municipales arribaron este sábado a su domicilio tras recibir el reporte de los vecinos sobre un fuerte olor fétido.

El sábado 11 de marzo del año en curso, dos mujeres fueron encontradas sin vida, una de ellas en el municipio de Cuautlancingo, quien no ha sido identificada, pero se encontraba desnuda y con huellas de violencia. El segundo caso se registró en la capital poblana en la colonia Los Héroes, al sur de la ciudad, en donde encontraron a María Gabriela de los Ángeles López Camarillo, reportada como desaparecida el 8 de marzo por sus familiares, quienes le perdieron el rastro ese día, cuando no llegó a su trabajo.

puebla.contrareplica.mx Lunes 13 de marzo de 2023 ContraRéplica Puebla. 7 PUEBLA
ESTE SÁBADO 11 de marzo dos mujeres fueron encontradas sin vida, una en Cuautlancingo y otra en la colonia Los Héroes

NACIÓN

RESOLUCIONES DEL PODER JUDICIAL BENEFICIARON A ACUSADOS POR LA 4T

ROSARIO ROBLES, EMILIO Lozoya, García

Luna y Cárdenas

Palomino, entre los favorecidos

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha sido cuestionado en diversas ocasiones por no enjuiciar a los expresidentes de la República y otros políticos acusados de corrupción pese a jurar que su prioridad es combatir ese flagelo. Sin embargo, el Poder Judicial ha beneficiado con sus interpretaciones a algunos de los perfiles denunciados por el gobierno de la “Cuarta Transformación” o 4T.

JUEZ APLICA CRITERIO PRO PERSONA EN FAVOR DE ROSARIO ROBLES

El primero de ellos este año fue el de Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de Enrique Peña Nieto. Fue acusada de delitos de ejercicio indebido del servicio público y omisión ante desvío de 5 mil millones de pesos (mdp) en lo que fue llamado periodísticamente como “La Estafa Maestra”.

La funcionaria peñanietista acudió el 13 de agosto de 2019 a una audiencia en los juzgados del Reclusorio Sur para enfrentar las acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR). Sin embargo, el juez no la dejó salir al vincularla a proceso y ordenar, como medida preventiva, la prisión preventiva en el penal femenil de Santa Martha Acatitla por considerar que existía un riesgo de fuga.

La exfuncionaria se declaró inocente ante las imputaciones e incluso rechazó los ofrecimientos de la fiscalía encabezada por Alejandro Gertz Manero para que se suscribiera al criterio de oportunidad. Esta intentó salir de la cárcel y el 7 de octubre de 2021 logró que los Magistrados del Noveno Tribunal Colegiado del Primer Circuito en Materia Penal ordenaran al juez de control, Ganther Alejandro Villar Ceballos, citar a una nueva audiencia

para ver si la prisión preventiva aún estaba justificada, pero el juzgador reiteró la medida.

La suerte cambió para Rosario Robles en 2022, pues la FGR validó que la exfuncionaria estaba enferma y el 19 de agosto solicitó al juez su anuencia para que esta llevara su proceso en libertad, aunque solicitándole presentarse a firmar periódicamente y entregar su pasaporte para que no saliera del país. Poco más de seis meses después, el 24 de febrero de 2023, el juez Roberto Paredes Gorosrieta anuló el proceso contra Robles Berlanga aplicando el criterio pro persona, considerando que no se le debería aplicar un proceso penal, sino sólo el administrativo.

TRIBUNAL DESCONGELA CUENTAS DE ESPOSA DE GARCÍA LUNA

El 21 de febrero de 2023, Genaro García Luna era declarado culpable de cuatro cargos de narcotráfico y uno de declaraciones falsas a autoridades estadounidenses en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos. Sin embargo, mientras algunos fustigaban al Poder Ejecutivo Federal por no procesarlo en el país, el Poder Judicial decidió beneficiar a su familia.

Esta vez, el Décimo Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México ordenó a la Unidad de In-

teligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descongelar las cuentas de Linda Cristina Pereyra, esposa del secretario de Seguridad de Felipe Calderón Hinojosa. Dicha decisión provocó lo reacción de AMLO, quien calificó la determinación de “lamentable” al ser prácticamente lo contrario a lo que acontecía del otro lado de la frontera. Pereyra Gálvez había incluido en la Lista de Personas Bloqueadas el 9 de diciembre de 2019 por presuntamente participar en una red de lavado de dinero encabezada por Genaro García Luna. En tanto, fue beneficiada por un criterio “malinchista” promovido por el exministro Eduardo Medina Mora, quien estableció que la “lista negra” de la UIF debía ser considerada como carente de certeza y seguridad jurídica.

...Y TAMBIÉN LIBERÓ EL DINERO DE LA “MANO DERECHA” DEL “SUPERPOLICÍA”

Pero este no fue el único caso resuelto con dicho criterio en favor de alguien procesado por la 4T, ya que 12 días antes el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en Ciudad de México instruyó a la UIF descongelar las cuentas de Luis Cárdenas Palomino, “mano derecha” del exsecretario de Seguridad Pública. Cabe recordar que este se encuentra actualmente preso por probables hechos de tortura, ocurridos en 2012, en contra de

presuntos secuestradores. De acuerdo con Pablo Gómez, titular de la UIF, está acreditado que Cárdenas Palomino recibió dinero de empresas en Miami, Florida, Estados Unidos, que forman parte de la trama de corrupción mediante la cual su jefe obtuvo 700 millones de dólares entre 2006 y 2018. En tanto, López Obrador consideró que esto era una afrenta a la justicia y al combate del gobierno federal contra la corrupción.

JUEZ

TIRA PRUEBAS CONTRA EMILIO LOZOYA

El último acusado por la 4T que se ha beneficiado a partir de determinaciones judiciales fue Emilio Lozoya Austin, director de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Todavía enfrenta imputaciones de delitos de operación con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa por haber presuntamente aceptado sobornos de la empresa Odebrecht para beneficiarla con contratos de la paraestatal. Este pasado 10 de marzo, el juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio, Gerardo Genaro Alarcón López, descartó tres pruebas que la FGR:

1.- El expediente estadounidense sobre el juicio de Marcelo Bahia Odebrecht, CEO de Odebrecht, por haber conocido de él interviniendo ilícitamente correos de funcionarios estadounidenses previo a solicitarlo institucionalmente;

2) Información dada por Luis de Meneses Weyll, director de Odebrecht México, sobre transferencias hechas por empresas offshore a una empresa de Lozoya Austin, Latin American Asia Capital Holding, por violar el secreto bancario de otras personas;

3.- Información del sistema bancario suizo sobre transacciones de una empresa offshore de Odebrecht a la del político mexicano.

LA “MANO DERECHA” del exsecretario Genaro García Luna, Luis Cárdenas Palomino, obtuvo una sentencia judicial para que descongelaran sus cuentas pese a estar preso por presuntamente estar involucrado en la red de corrupción del superpolicía, así de estar acusado de tortura

8. ContraRéplica Puebla. Lunes 13 de marzo de 2023
El presidente ha cuestionado el actuar de jueces, magistrados y ministros. Cuartoscuro
“MANO DERECHA”

Ebrard reprocha que no informen de consulta

EL CANCILLER URGIÓ

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, reprochó a Morena que no de información respecto a la consulta que se realizará en septiembre para elegir a los presidenciables por ese partido.

Al participar por primera vez como aspirante presidencial en una marcha y mitin en Acapulco, con un aforo de unas 30 mil personas, urgió a su partido a sacar la convocatoria para el registro de los aspirantes.

“Miren va a ver una encuesta, mes de septiembre. ¿Quién sabe qué encuesta es esa? A ver, levanten la mano quién sabe. No se ha informado al pueblo, no se ha informado al pueblo (...) Lo que estamos urgiendo a nuestro partido, a Morena, es que ya saque la convocatoria, porque el pueblo no sabe, que informen cuándo va a ser, dónde va hacer, cómo se puede participar, para que el pueblo determine y san se acabó el asunto, el pueblo es el

que debe decir qué es lo que va a pasar”. Arropado por ebraristas que lo vitorearon, el funcionario se dio por ganador en la encuesta que va a realizar Morena para definir la candidatura presidencial rumbo a las elecciones de 2024, pues dijo que no es ningún improvisado. Resaltó su trabajo como canciller, sobre todo al conseguir las vacunas para el pueblo de México contra el Covid-19 y la semana pasada acudió a la India a buscar tratamientos contra el cáncer.

El canciller además se refirió al trabajo que ha hecho a lado del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quién llamó “su carnal.

“No llegué ayer, 23 años, sí es mi carnal. Porque a un carnal tuyo lo cuidas,

lo sigues, lo proteges y es tu carnal, no cualquiera es tu carnal ¿quién tiene un carnal aquí? Yo soy su carnal. En 2004 yo era el secretario de Seguridad de mi carnal porque me habló y me dijo: ‘yo sé que tú no eres policía, pero quiero que en verdad me ayudes, ¿por qué? porque eres una persona íntegra y porque eres trabajador’, y le dije carnalito va”.

Ebrard Casaubón también dio a conocer que viajará a Estados Unidos por instrucciones presidenciales para defender a México de los embates de legisladores y líderes del Partido Republicano. Sobre su viaje a Estados Unidos indicó que “el lunes, mañana me voy a Estados Unidos a una reunión con todas las y los cónsules allá”.

CONVOCA MORENA A CONMEMORAR LOS 85 AÑOS DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA

CON EL OBJETIVO de conmemorar el 85 aniversario de la expropiación petrolera, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, invitó a la ciudadanía a sumarse a los festejos y celebrar la “soberanía energética”

Informó que desde el partido se están llevando a cabo una serie de acciones para invitar al pueblo de México a esta celebración y dio a conocer que recorrerá todas las alcaldías de la Ciudad de México conformando Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y realizando volanteos en las principales áreas públicas de la capital.

También, dijo que el sábado 11 de marzo estuvieron presentes en Coyoacán y en la Alameda Central invitando a toda la gente a que el próximo 18 de marzo acompañe al presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Hay mucho que celebrar, empezando porque hoy tenemos un gobierno con los pantalones bien puestos que defiende la soberanía en todos sus aspectos, incluyendo, por supuesto, la energética”, apuntó el dirigente nacional del partido guinda.

Al respecto, también destacó que la Cuarta Transformación ha recuperado el concepto de soberanía energética

y aseguró que en cuatro años se ha rescatado a Pemex, pues afirma que, a esta empresa, los gobiernos que califica como “neoliberales” querían desmantelar.

Además, recordó que con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se inició una inversión histórica para la renovación de las refinerías de nuestro país; al tiempo, se está construyendo una refinería en Dos Bocas, Tabasco, y se compró una en Texas.

“Este 18 de marzo el Zócalo vibrará como vibra la Transformación en cada rincón del territorio nacional porque somos muchos más los que queremos que siga adelante este proyecto de nación. Somos muchos más los que apoyamos al presidente de la República para que regenere la vida democrática de nuestro país”, finalizó Mario Delgado.

El senador se comprometió a continuar la política social de AMLO. Especial

MONREAL CONVOCA A “LA NUEVA REVOLUCIÓN”

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Ricardo Monreal llamó a los mexicanos a participar en “la nueva revolución”, que consiste en perfeccionar y profundizar el proceso de transformación política que vive el país.

“Que no nos triture la indiferencia y la apatía”, dijo.

Lo anterior, en un mensaje que pronunció en la Asamblea Informativa de la Comunidad Ciudadana, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

“Tengan confianza, tengan confianza, se está desatando en el país un nuevo movimiento social para profundizar los cambios. Este movimiento social no quiere imposición, quiere transformación y democratización”.

“No queremos de ninguna manera alterar ni contradecir este proceso que todos iniciamos apenas hace unos años, en la elección del 2018”, afirmó. Monreal Ávila pidió que “no decaiga el ánimo, que no decaiga el entusiasmo, que no nos triture la indiferencia y la apatía. Vamos a luchar juntos.”

“México es mucho país, México es un gran país y México ha logrado avanzar en las peores circunstancias que ha vivido a través de la historia”, refirió.

El senador convocó a los ahí reunidos a esperar que lleguen los tiempos para sumarse a la “reconciliación nacional”.

“Los invito, de manera humilde, sencilla, a que caminemos juntos. Que una vez que llegue la convocatoria y el proceso interno, nos ayuden para lograr el proceso de profundización de la democracia en México”.

Ricardo Monreal expresó que tiene lucidez plena, sabe lo que se debe hacer, conoce los problemas del país, además de que se comprometió a continuar con la política social implementada por el presidente López Obrador.

“No vamos a eliminar un solo programa, vamos a fortalecer esta política social”, puntualizó.

9 Nación
puebla.contrareplica.mx Lunes 13 de marzo de 2023. ContraRéplica Puebla.
Marcelo Ebrard realizó un mitin en Acapulco con un aforo de 30 mil personas. Especial
Llama a la ciudadanía a que “no nos triture la indiferencia ni la apatía a nivel nacional”
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
a Morena a lanzar la convocatoria para el registro de los aspirantes del partido a la Presidencia
PUEBLA
Mario Delgado invitó a la ciudadanía a sumarse a la soberanía energética. Especial

La derecha invade la educación

Si la Ley orgánica de la UNAM no se reforma, en unos meses tendremos un partido político de oposición en muchos de sus planteles. Con el disfraz de ser una institución autónoma y apartidista podría suceder lo mismo que con el INE que se convirtió en un ente opositor desestabilizando la democracia del país.

Lo mismo sucede con el Instituto Politécnico Nacional, que tiene más estudiantes que la UNAM si contamos con los tecnológicos que dependen de ese instituto, y que desde que estuvo en manos de los panistas no ha levantado cabeza.

La educación superior en México fue tomada por el conservadurismo desde hace mucho tiempo, la embestida contra el Politécnico desde los tiempos en que Josefina Vázquez Mota era secretaria de Educación y la directora general

JOSÉ GARCÍA

Yoloxóchitl Bustamante fueron para desaparecer al instituto en todas sus manifestaciones, les arrebataron espacios, les restaron actividades, les robaron tradiciones, les secuestraron la identidad, les castigaron la calidad académica, les redujeron carreras, trataron de crear nuevos grupos porriles etc.

El peligro que salte Lorenzo Córdova a la UNAM, a pesar de que su regreso implica violentar las sus normas, es un aviso de la destrucción de la educación superior pública. Por otra parte, las evi-

dencias del adoctrinamiento en algunas de las universidades privadas, fascistas y de ultraderecha, debe atenderse.

Las universidades privadas de Nicaragua no fueron cerradas por capricho de nadie, se convirtieron en centros de apoyo a la desestabilización del país. Aquí podemos verlo en algunas de ellas, principalmente las confesionales que desde el momento en que la Iglesia los dirige y coordina ya están violando las leyes de México.

Las voces que desde ahora se alzan desde el púlpito tienen contenido político indudablemente. Así, sucedió en un principio con el INE que, discreta pero constantemente, se convirtió en un centro contestatario ante el actual gobierno hasta ser más radical que los partidos de oposición.

Habrá que regresarle, para empezar, la autonomía a la UNAM y sacar al grupo de rectores que empezó con el acaparador

de medicamentos José Narro y todavía no concluye con el gris derechista Enrique Graue, quien contribuye a quitar materias que a su parecer no deben estar en los planes de estudio, casualmente parte de la historia de la filosofía y la economía de la humanidad.

Las instancias que debieron permanecer neutrales, por mandato popular, de concentrar sus esfuerzos en la defensa de la democracia, de la educación técnica, del humanismo, de la fe, del desarrollo desde la llegada del PAN a la Presidencia fueron removidas en sus cimientos para formar parte de un conservadurismo que no se convence aún que es oposición sino que persiste en cogobernar aunque sea a través de sabotajes, amparos, compra de ministros, alquiler de jueces, denuncias, manipulación de medios, etc.

•Analista político. @Josangasa

Autonomía Universitaria e Independencia política

Siempre se ha dicho que la Universidad Nacional Autónoma de México debe refrendar su carácter autónomo frente a cualquier embate de fuerzas externas. A meses de que concluya el período del actual Rector Enrique Graue, al parecer se pondrá a prueba qué tan cierto puede ser esto.

La autonomía universitaria es una condición jurídica prevista en la ley. Incluso, el artículo tercero constitucional se refiere a “las universidades a las que la ley otorga autonomía”. Pero la independencia es una condición fáctica, qué debe mostrarse principalmente en el alejamiento, no de las causas políticas (porque esas son de interés de toda la sociedad), sino de las políticas partidarias. Aquellas vinculadas con la “lucha por el poder”.

En el contexto actual, en el momento previo al inicio del proceso electo -

ral 2023-2024, las fuerzas políticas se mueven, se reacomodan. Chocan entre sí. Y esos impactos, a veces lanzan esquirlas que afectan contextos generales más amplios.

El manejo que ha dado la UNAM al caso de la Ministra Esquivel y su impacto al interior de la Universidad, así como fuera de ella, es una prueba más de cómo las disputas de las fuerzas políticas terminan afectando esa independencia con la que se deben tomar las decisiones en el ámbito universitario.

Además, algunas fuerzas políticas apropiadas de un segmento de la opi -

nión pública, hacen mella en nuestra universidad; y nadie está contento con eso. Los universitarios estamos interesados en que el prestigio y buen nombre de nuestra casa de estudios, se mantengan intactos.

Diversos grupos y organizaciones de universitarios, nos hemos pronunciado por la necesidad de que nuestra universidad resuelva con ética y profesionalismo, lo que deba resolver en este caso; pero alejado de intereses y presiones políticas, y del peso de la opinión pública, que debe estar al pendiente sin presionar ni tratar de incidir. Preferentemente, se debe resolver a la brevedad posible.

Cómo universitarios, debemos actuar con firmeza. Estar al pendiente y vigilantes de la actuación de nuestras autoridades universitarias y sus decisiones. Cuestionar y argumentar con la razón y la ley.

En lo personal, me he pronunciado ya anteriormente en ese y en cualquier

caso similar, sobre la necesidad de respetar el debido proceso y la presunción de inocencia; evitando linchamientos mediáticos que a veces incluso se anticipan a las resoluciones o determinaciones de las autoridades universitarias, únicas facultadas para establecer una situación jurídica al respecto.

Flor de Loto: El fin de la administración del Dr Graue como Rector de la UNAM en noviembre de este año, ha destapado una serie de acciones que podrían apuntar desafortunadamente al uso de las instituciones universitarias con fines políticos ajenos a la naturaleza de nuestra universidad. Los universitarios debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para evitarlo.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

Nación
puebla.contrareplica.mx 10. ContraRéplica Puebla Lunes 13 de marzo de 2023.
SÁNCHEZ POSTIGO ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO
PUEBLA

Tropiezan precios del petróleo en el primer bimestre de este año

EL VALOR DEL hidrocarburo disminuyó debido a los temores crecientes de recesión económica y la alta demanda de barriles por parte de China

AGRICULTURA PREVIÓ

ALZA

DE 2.2% DE PRODUCCIÓN PECUARIA

La dependencia señaló que habría alcanzado un total de 24.7 millones de toneladas en el país

La reciente alta en el aumento en inventarios de EU mantendrá la tendencia a la baja del precio del crudo. AFP

PORGERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx

Al cierre de febrero pasado, los precios del petróleo registraron bajas, debido a los temores crecientes de recesión económica y la frustrada expectativa de incremento en la demanda de barriles por parte de China.

Los reportes de una futura sobreoferta en el mercado, provocaron que las cotizaciones de crudo sufrieran retrocesos y colocaran, en febrero, al West Texas Intermediate -el precio de referencia en Estados Unidos-, en los 76.67 dólares, y al Brent del mar del Norte en los 83.02 dólares por tambo, caídas de -3.2% y -2.5%, respectivamente.

Analistas financieros de Intercam Banco suponen que en el mercado del petróleo se vive una sobreoferta por mayores inventarios de barriles, lo que significa que las empresas petroleras norteamericanas tienen mu-

EL DATO

cho combustible almacenado. En la semana que terminó el 17 de febrero hubo un incremento de 16 millones de barriles, cifra significativamente superior a los 1.2 millones de barriles esperados, y que fue la cuarta mayor variación semanal registrada.

Además, en lo que va de marzo entraron al mercado los 26 millones de barriles que el gobierno de Biden anunció anteriormente que retirarían de la Reserva Estratégica de Petróleo, con el propósito de ponerlos a la venta.

La oferta tampoco ha servido para equilibrar, ya que durante el segundo mes del año algunos reportes de la industria señalaban que Rusia estaría planeado reducir en 25% su exportación de barriles a través de sus puertos occidentales a partir de marzo. Esa decisión implicaría una contracción adicional a la oferta de crudo ruso en comparación a lo anunciado previamente.

Sin embargo, su impacto sería inocuo dado que EU informó que cuenta

con barcos de carga, anclados y en el mar, llenos de barriles sin vender. Del lado de la demanda hubo señales mixtas. La OPEC esperaba que China adquiriera más de la mitad de ese incremento y terminará el año con un nuevo récord de compra de barriles, ya que esa idea estaba apoyada por los fuertes datos económicos que se publicaron a fin de mes.

Sin embargo, ante las crecientes expectativas de ver tasas de interés más altas que eventualmente incidirían en una menor actividad económica en EU y Europa (desaceleración o recesión), se espera una disminución de la demanda. En resumen se puede anticipar que los precios del crudo mantendrán tendencia a la baja, ya que el reciente incremento en inventarios de EU puede significar que ya se materializa una menor demanda.

De acuerdo con analistas de Intercam y de Bloomberg el precio promedio durante el primer trimestre de 2023 será de 77.73 y 83.86, respectivamente para el WTI y el Brent.

La media para todo el año ahora se estima en 76.67 y 81.83 para cada mezcla.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural previó que la producción pecuaria habría alcanzado un total de 24.7 millones toneladas al cierre de 2022, lo que representaría un incremento de 2.2 por ciento respecto al año previo, esto es, 600 mil toneladas más.

De acuerdo con la dependencia federal, la producción de carne en canal es probable que llegue a 7.8 millones de toneladas, lo que implicaría un aumento de 2.6% con referencia al año previo.

Por tipo de carne, en bovino se producirían 2.2 millones de toneladas: en porcino, 1.7 millones de toneladas; en ovino, 0.1 millones de toneladas, y en ave, 3.8 millones de toneladas, lo que indicaría que sigue siendo la carne de mayor consumo en ell país.

Destacó que la actividad pecuaria genera alrededor de 40% del valor nacional de la producción del sector primario.

De igual forma, se considera que alrededor de 892 mil personas alimentan y cuidan diariamente al hato ganadero en las cinco regiones agroalimentarias que componen nuestro país. Esta importante labor ha colocado a México como el décimo primer productor mundial en ganadería primaria; así como el sexto lugar mundial en la producción de carne en canal de ave y bovino.

La Secretaría expuso que la ganadería mexicana tiene una importancia clave en el desarrollo económico y social del sector primario, ya que constituye una importante fuente de alimentos para la seguridad alimentaria, además de ser el medio de vida y de empleo para una franja importante de la población rural.

Lunes 13 de marzo de 2023. ContraRéplica Puebla. 11 ACTIVO
Por tipo de carne se producirán 2.2 millones de toneladas. Especial LA COTIZACIÓN del petróleo con precios de referencia en EU lo colocó en los 76.67 dólares, con una caída de -3.2 %.

Estados Unidos descarta rescate financiero de Silicon Valley Bank

nacion@contrareplica.mx

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, afirmó el domingo que el Gobierno quiere evitar el “contagio” financiero tras la fallida del Silicon Valley Bank, pero descartó un rescate de la entidad.

“Queremos asegurarnos de que los problemas que existen en un banco no creen un contagio a otros que son sólidos”, dijo Yellen durante una entrevista con la cadena CBS.

Las autoridades estadounidenses cerraron el banco el viernes para proteger los depósitos de sus clientes.

El sector bancario en su conjunto se hundió el jueves en Wall Street, pero el viernes, las acciones de algunos bancos más grandes reflotaron.

Sin embargo, los prestamistas regionales siguieron bajo presión, incluido First Republic Bank, que se desplomó casi un 30% en dos sesiones el jueves y el viernes, y Signature Bank, expuesto a las criptodivisas, que ha perdido un tercio de su valor desde el miércoles por la noche.

Yellen dijo el domingo que el Gobierno trabaja con la agencia estadounidense de garantía, la FDIC, en una “resolución” de la situación en SVB, ya que aproximadamen-

LAS AUTORIDADES ESTADOUNIDENSES cerraron el banco para proteger los dépositos de sus clientes

el control del regulador estadounidense FDIC para evitar daños mayores.

“Ellos conocían a la comunidad de emprendedores”, dijo a la AFP Joseph DeSimone, profesor de la Universidad de Stanford y fundador de varias start-ups.

“Nos ayudaban a reclutar gente, (...) asesoraban a nuevos directivos, (...) su desaparición es una auténtica pérdida”, estimó.

SVB se jactaba de tener “casi la mitad” de las empresas tecnológicas y biocientíficas financiadas por inversores estadounidenses.

La declaración de quiebra permitirá que cada cliente recupere hasta 250.000 dólares, el máximo garantizado por la FDIC, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos.

La secretaria del Tesoro Janet Yellen declaró que el gobierno quiere evitar el contagio financiero EspecialMagnimpe

te el 96% de los depósitos de la entidad financiera no tienen garantía de reembolso.

“Estoy segura de que ellos (la FDIC) están considerando un amplio abanico de opciones disponibles que incluyen adquisiciones”, dijo.

Yellen aseguró que las reformas realizadas tras la crisis financiera de 2008 cerraban la puerta a un rescate del SVB.

“Durante la crisis financiera, hubo inversores y propietarios de grandes bancos que fueron rescatados... y las reformas que

se han puesto en marcha significan que no vamos a volver a hacer eso”, dijo. Preocupan start-ups.

La quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) bloqueó decenas de miles de millones de dólares depositados allí por start-ups y fondos de capital privado, lo que hace temer una onda expansiva en todo el sector tecnológico.

“El socio financiero de la economía de la innovación” era el eslogan con el que se presentaba el SVB, puesto el viernes bajo

Pero, según el informe anual de SVB, la parte de los depósitos no asegurados ascendía a aproximadamente el 96% del total de los 173.000 millones de dólares confiados al banco.

La FDIC dijo el viernes que la devolución de estos fondos dependería de los montos recuperados de la venta de activos del banco, un proceso a menudo largo y con ganancias inciertas.

“Las verdaderas víctimas de la caída de SVB son los depositantes: las start-ups con 10 a 100 empleados, que ya no pueden pagar salarios, tendrán que poner a la gente en paro técnico o despedir el lunes”.

Sigue,Sigue y Seguirá la Autoconstrucción en México

Más del 70% de los mexicanos autoconstruyen su casa.

Son un mercado muy atractivo, tanto que los Organismos Nacionales de Vivienda (Onavis) como Infonavit y Fovissste quieren atenderlo, pero no lo terminan de hacer.

Es difícil llegar a ellos, quizá a la capa encima de la pirámide que ya pueden aspirar a un crédito con ellos puedan considerar la opción, pero para los mexicanos que tienen “usos y costumbres” como pedir ayuda al compadre o vecino para hacer su casa, esos seguirán igual; tenemos problemas que pagamos todos los mexicanos porque siguen construyendo de la misma manera, en los mismos lugares incluso con riesgo y cada vez escalan más alto en los cerros en el Estado de México, Puebla, Hidalgo y el país.

Se instalan y reclaman los servicios como agua, luz, el drenaje, conectividad, vías de comunicación, etc. Infraestructura que es más cara instalar en esos lugares alejados y con la gente allí.

MARIEL ZÚÑIGA

EN CONCRETO

Sin duda es un universo enorme que se debe capacitar y hacer consciente de que está acabando con la naturaleza. La planeación urbana ordenada es algo que no termina de ejecutarse en el País y que está provocando un deterioro en la naturaleza y calidad de vida; porque ya no es campo ni ciudades, ahora son cerros y lugares inhóspitos a donde llega la gente a mal vivir.

Llaman la atención tanto; que hay quienes les venden materiales, pero les

proponen asesoría para que sepan qué tipo de materiales y cantidad deben comprar para hacer su casita.

Los Onavis lo que les proponen es que quienes califican puedan tener un crédito y algunos modelos a seguir para construir además de asesoría, pero ésta requiere de un ejército para que asesore a millones de mexicanos que autoconstruyen, pues nomás no llega la asesoría.

POR CIERTO

El fin de semana pasado se realizó la 3er Jornada Notarial con “Perspectiva de género”, interesante porque la organizó la nueva presidenta del Notariado Mexicano en 70 años de historia de esta Institución, Guadalupe Díaz Carranza. Es un evento sui generis en donde los hombres pugnan por no ser ignorados, pero los puntos que defienden de esta Institución, el Notariado es muy revelador porque enfrenta el gran desafío digital donde no deben ser ignorados, ya que no existe por ejemplo una hipoteca 100% digital pues aún hace falta la firma final de la escrituración o del financiamiento para que pueda tener

legalidad, pero hay tantas plataformas tecnológicas que ya venden el proceso como completamente digital y no puede ser legal sin la firma del notario. No se diga ahora en las elecciones también tendrán un enorme papel Y por otra parte, la labor de asesoría que realizan en los consuldados a favor de nuestros connacionales es muy importante.

Hay obras que los notarios realizan que hay que ubicar porque no trascienden y hay servicios gratuitos de asesoría y de algunos trámites que realizan todo el año. Además hay jornadas notariales con descuentos y en el mes del testamento al 50% del costo.

PREGUNTA

Opina:

¿Te propones autoconstruir tu casa?

•Periodista de Negocios, Bienes Raíces, Infraestructura y Finanzas Personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y Directora de Grupo En Concreto.

mariel@grupoenconcreto.com

12. ContraRéplica Puebla Lunes 13 de marzo de 2023. puebla.contrareplica.mx Activo
AFP
PUEBLA

GLOBAL

Nicaragua reprueba dichos de El Vaticano

EL PAPA FRANCISCO calificó como "dictadura grosera" a su gobierno

AFP

El gobierno de Nicaragua aseguró este domingo que se ha planteado la suspensión de las relaciones diplomáticas con el Estado Vaticano, luego de que el papa Francisco calificó el viernes al gobierno del país centroamericano como “dictadura grosera”.

“Ante la información que ha sido divulgada por fuentes aparentemente vinculadas con la Iglesia Católica, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de nuestra Nicaragua, Bendita y Siempre Libre, precisa que entre el Estado Vaticano y la República de Nicaragua se ha planteado una suspensión de las Relaciones Diplomáticas”, consignó un comunicado del Ministerio de Relaciones exteriores.

En el escueto comunicado, el gobierno nicaragüense no brindó explicaciones sobre las circunstancias que motivan su postura, pero se produce luego de que el

papa Francisco declaró que el presidente Daniel Ortega tiene un “desequilibrio”, en una entrevista al portal argentino Infobae.

Las declaraciones del pontífice se dieron pocos días después de que el gobierno del país centroamericano decidiera cerrar dos universidades vinculadas a la Iglesia católica. “Con mucho respeto, no me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige”, dijo Francisco.

Durante la entrevista, el papa argentino hizo referencia sin nombrarlo al obispo católico Rolando Álvarez, condenado en febrero a 26 años de prisión por, entre otros cargos, menoscabo a la integridad nacional.

Nicaragua enfrenta una ola de condenas de la comunidad internacional por cuenta de la deriva autoritaria del ejecutivo de Ortega, quien gobierna con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

COREA DEL NORTE LANZA DOS MISILES CRUCERO DESDE UN SUBMARINO

Afirmó que es una demostración de fuerza ante los ejercicios militares de EU y Seúl

AFP

Corea del Norte lanzó dos misiles crucero estratégicos desde un submarino, en una demostración de fuerza antes de unos ejercicios militares conjuntos entre Corea del Sur y Estados Unidos, informó este lunes la prensa estatal.

Un submarino disparó las armas hacia el mar frente a la ciudad costera de Sinpo, este de Corea del Norte, el domingo por la mañana, según la agencia noticiosa estatal KCNA.

El ejército surcoreano, citado por la agencia Yonhap, confirmó

ALMA ROSA NÚÑEZ

Tiembla wall street

El cierre de un banco siempre es una mala señal para la economía del país que autorizó su operación. El jueves pasado el Departamento de Innovación y Protección Financiera de California anunció el cierre de Silicon Valley Bank (SVB), una institución financiera centrada en prestar dinero a empresas tecnológicas emergentes y perdió más del 60 por ciento de su valor en la bolsa de valores.

El gobierno actuó para proteger el dinero de miles de personas que confiaron en la administración y operación de Silicon Valley Bank.

Ahora, tras el fin de operaciones del banco Silicon Valley, el dinero de miles de cuentahabientes será transferido a la Corporación Federal de Seguros de los Depósitos, que creará una nueva entidad para colocar aquellos que se encuentren asegurados.

Y es que la crisis de este banco, el decimosexto banco más grande del país, con sede en Santa Clara, California, encendió el miedo a que su caída arrastre a los mercados y en particular al sector tecnológico. Las acciones de otros bancos también perdieron valor el mismo jueves y aumentaron las preocupaciones sobre la exposición a riesgos del sector financiero cuando ya desde hace meses se temía una recesión por la inflación y la agresiva subida de tasas de interés.

En medio de una economía frágil en pleno proceso de recuperación, el cierre de un banco siempre preocupa y puede generar pánico. Ante el temor a una “corrida bancaria” (cuando los clientes retiran el dinero por temor de que deje de operar, provocando así su caída) llevó a muchos inversionistas a deshacerse de sus acciones de otras instituciones, un nerviosismo agravado por los planes de cierre de “Silvergate”, un banco mucho más pequeño centrado en gran medida en la industria de las criptomonedas.

Desde 2008 la autoridad financiera bancaria de los Estados Unidos no se había visto obligada a intervenir, pero ante la pérdida de confianza y la baja en el precio de sus acciones, no tuvo otra alternativa.

Todas las crisis incluyen en su menú de daños fuertes caídas en la Bolsa, pero no todos los desplomes del mercado son sinónimos de crisis.

por su lado que detectó un lanzamiento de misil, sin dar más detalles, según la agencia noticiosa Yonhap.

KCNA señaló que el lanzamiento fue exitoso y que los misiles alcanzaron sus blancos designados cerca de la costa este de la península coreana.

Corea del Norte había advertido que los ejercicios militares de Washington y Seúl serían considerados como una “declaración de guerra”.

Los dos países aliados iniciaron el lunes sus mayores ejercicios conjuntos en cinco años.

Foto tomada del ejercicio militar lanzado por debajo del agua. AFP

La información de KCNA indica que el lanzamiento “muestra la invariable” determinación de Corea del Norte de enfrentar una situación en la que fuerzas “del imperialismo estadounidense y su marioneta Corea del Sur muestran cada vez con mayor claridad que son maniobras” en contra de Corea del Norte.

Platiqué con un par de catedráticos sobre lo que implica este cierre bancario y coincidieron en que la súbita quiebra tiene algunos ingredientes de preocupación, pero más allá del análisis técnico, el cierre por sí mismo impacta no sólo a su sector sino a los usuarios, a los ciudadanos comunes.

Silicon Valley Bank no era una institución muy conocida, ya que su actividad primordial era proporcionar financiación a las “start ups”, sin embargo, hay un efecto de contagio a las cotizaciones de toda la banca norteamericana y europea.

Este cierre se da en medio de una economía frágil en proceso de recuperación.

•Egresada de la EPCSG. Diputada constituyente. Defensora de los derechos de los animales y fundadora de "Ángeles Abandonados".

Lunes 13 de marzo de 2023. ContraRéplica Puebla. 13
EL GABACHO Se plantea la suspensión de las relaciones diplomáticas. AFP

RINDEN HOMENAJE EN BELLAS ARTES AL PRIMER ACTOR IGNACIO LÓPEZ TARSO

EL RECONOCIDO ACTOR mexicano murió el pasado sábado a la edad de 98 años en la Ciudad de México

POR JENYFFER MARTÍNEZ nacion@contrareplica.mx

La tarde de este domingo 12 de marzo, en el Palacio de Bellas Artes, uno de los recintos más importantes en México a nivel artístico, se llevó a cabo el homenaje al primer actor Ignacio López Tarso, quien murió este sábado a los 98 años en un hospital de la colonia Roma Norte, en la Ciudad de México.

López Tarso se convirtió en actor de televisión, teatro y cine hace más de 70 años y durante su trayectoria visitó muchas veces el recinto de las artes, sin embargo, ahora el icónico palacio recibió el féretro alrededor de las 6 de la tarde, con los restos del primer actor para rendirle un homenaje en conjunto con su familia, compañeros, amigos, y fans del artista.

“La vida no fue fácil Macario, pero fue bueno vivirla juntos”, señaló la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, quien citando uno de los diálogos de la película protagonizada por López Tarso, primer filme mexicano en ser nominado al Óscar y que catapultó al actor como uno de los mejores artistas del cine mexicano.

En el interior del recinto fue colocada una fotografía del actor y al pie fue puesto su féretro donde permaneció, mientras su gente cercana emitía unas palabras para su merecido homenaje, mismas que, entre lágrimas, lo despedían al recordar parte de su carrera artística.

RESTOS DEL PRIMER ACTOR IGNACIO LÓPEZ TARSO SERÁN CREMADOS

Cumpliendose la voluntad del actor, sus restos serán colocados junto a los de su esposa

POR JENYFFER MARTÍNEZ nacion@contrareplica.mx

Mariana Serrano, nieta del actor fallecido Ignacio López Tarso señaló que los restos del actor serán cremados, pues antes de perder la vida, Ignacio López Tarso pidió a su familia ser cremado y no enterrado.

Al respecto, su hijo, Juan Ignacio Aranda, también confirmó que se hará la cremación de los restos, los cuales

serán colocados a un lado de los de su esposa Claudia Aranda, quien fuera el gran amor de su vida.

Mariana Serrano también señaló que no habrá ninguna celebración religiosa, pues ni su abuelo ni su familia tienen alguna creencia; sin embargo, destacó el homenaje luctuoso que se realizó en el Palacio de Bellas Artes. Por otro lado, confirmó que la Asociación Nacional de Actores, ANDA, está organizado otro tributo a la memoria del primer actor.

IGNACIO LÓPEZ TARSO DEJÓ UN LEGADO DE MÁS DE 50 PELÍCULAS, ESTAS SON LAS MÁS DESTACADAS

CONSIDERADO UNO de los actores más importantes de la industria cinematográfica en México, pues actuó en por lo menos 62 de las cintas más importantes del cine mexicano. El papel que lo catapultó como un artista de gran calibre fue Macario, protagonista de la película del mismo nombre, que hasta la actualidad es recordado por esa interpretación.

Además, participó en películas de importancia nacional que buscaban remarcar la situación política y económica del país, por las cuales, muchas veces tuvo que enfrentar la censura y la dura crítica del gobierno.

AQUÍ TE PRESENTAMOS LAS PELÍCULAS EN LAS QUE PARTICIPÓ EL ACTOR MEXICANO

•Macario

Fue rodada en 1960 y fue dirigida por

AMLO LAMENTA EL FALLECIMIENTO DE IGNACIO LÓPEZ TARSO

Mencionó que entre las películas del actor, su favorita es “La vida inútil de Pito Pérez”

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte del actor mexicano Ignacio López Tardó, acontecida este sábado.

A través de sus redes sociales el mandatario externó su sentir por el fallecimiento del primer actor que fue una de las figuras más importantes del cine de oro.

Dijo que entre la filmografía de López Tarso su película favorita fue la de “La vida inútil de Pito Pérez”, y recordó una de las frases de esa película.

“Lamento el fallecimiento de Ignacio López Tarso. Excepcional protagonista de películas y otros géneros del arte de la actuación. Me quedo con Pito Pérez, basada en la novela de José Rubén Romero y el texto que repite en esa filmación Tin Tan:

“Pobrecito del diablo, qué lástima le tengo, porque no ha oído jamás una palabra de compasión o de cariño”. Envío abrazos a sus familiares y amigos.

Roberto Gavaldón. Cuenta la historia de un hombre que se dedicaba a vender leña para mantener a su esposa y a sus hijos. Un día el hombre comparte un poco de un guajolote con la Muerte a cambio de un arreglo, quien le da la habilidad de saber quién va a morir.

Gracias a esta cinta, López Tarso pudo ser ganador del premio como Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de San Francisco.

•El hombre de papel Película dirigida por Ismael Rodríguez, en 1963. López Tarso interpreta al protagonista Adán, quien es un pepenador mudo que recoge y vende cartón. Su única compañía es un perro, el cual es atropellado al inicio de la película. A lo largo de la trama se da a entender que Adán, a pesar de ser analfabeto y discapacitado, tiene la habilidad de saber si la gente lo

engaña, mirándola a los ojos.

•Cricri

En 1963 interpretó a Francisco Gabilondo Soler, el compositor de música para niños mejor conocido como Cri Cri en una película del mismo nombre.

•El Gallo de Oro

El gallo de oro de 1964 es una película mexicana dirigida por Roberto Gavaldón, basada en el libro del mismo nombre, de Juan Rulfo. Ignacio López Tarso interpreta al protagonista, quien, tras la muerte de su madre, ve su suerte cambiada por un gallo.

•Días de Otoño

Días de otoño de 1963, donde el actor interpreta al dueño de una pastelería donde se desarrolla la historia

•Pedro Páramo Película mexicana de drama y fantasía dirigida en 1967 por Carlos Velo, basada en el libro homónimo de Juan Rulfo. López

Tarso interpretó a Fulgor Sedano, quien fue capataz de la hacienda Media Luna y aliado de Pedro Páramo. Su personaje muere asesinado por los revolucionarios.

•La sombra del caudillo

Película mexicana que fue dirigida por Julio Bracho en 1960, está basada en la novela homónima del escritor Martín Luis Guzmán.

La película narra de forma crítica la historia de la sucesión presidencial que ocurrió durante los primeros años posteriores a la Revolución mexicana. Por Jenyffer Martínez

La película “Macario” llevó a López Tarso a ganar un premio como mejor actor. Especial

puebla.contrareplica.mx Entornos Lunes 13 de marzo de 2023. ContraRéplica Puebla. 15
López Tarso fue actor de televisión cine y teatro por más de 70 años. Especial
PUEBLA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.