Periodismo 3.0

Page 1

PERIODISMO DEL SIGLO XXI Lado B Un caso de éxito de periodismo 3.0

Noviembre de 2012

EPCSG

Titular de la materia: Dra. María Carmen Fernández Chapou


1 2

Lado B (www.ladobe.com.mx) INTRODUCCIÓN

ORIGEN DEL MEDIO

Adentrarse en el ciberespacio con un medio digital resulta sumamente atractivo y necesario para los periodistas de nuestros tiempos. Sin embargo, la accesibilidad y sobreabundancia de éstos en la Internet, no garantiza a ningún medio o periodista que la información tenga las repercusiones sociales que el periodismo comprometido requiere. Por ello la apuesta de los nuevos medios digitales es ofrecer un plus claramente identificable con un objetivo y valores, más aún cuando el periodismo enfrenta serios desafios en su labor, no sólo por el exceso de información debido a las nuevas tecnologías, sino porque idóneamente sus intereses se contraponen a quienes ejercen el poder. De ahí que el presente trabajo tiene la virtud de mostrarnos un medio digital encajado en el modelo de Periodismo 3.0, Lado B. Donde hablaremos de los rasgos que lo identifican como un medio distintivo, sus orígenes, su filosofía, la planta laboral que lo conforma, el tipo de audiencia y su modelo de negocio; así como la crisis económica que ha venido enfrentando desde su formación. Lado B, es una propuesta de periodismo digital distinta que surge en febrero de 2011, en el contexto de un despido laboral injustificado a un grupo de reporteros en el estado de Puebla. Liderados por Ernerto Aroche Aguilar, este equipo de reporteros, editores y diseñadores, decididos a no permitir que alguien más les marcara agenda, integraron un proyecto independiente donde el periodismo vigila la actuación de las autoridades, a la vez que promueve en la sociedad el “uso de herramientas de defensa, justicia y denuncia”; y que aún hoy lucha por subsistir como una propuesta alternativa con compromiso social.

2

“Toda historia tiene un lado B”, y la de este diario digital del estado de Puebla se encuentra marcada por el éxito periodístico de su línea editorial: contenidos de corte social. En febrero de 2011 un equipo de reporteros del El Columnista, diario poblano realizaron un paro de labores como resultado de varios desacuerdos y conflictos con el medio. Al no haber intenciones de diálogo con los trabajadores inconformes, el medio decidió despedir a quienes en ese momento manifestaron su discordia con la forma de trabajo. Los empleados despedidos, tres editores, dos reporteros, un editor fotográfico y un diseñador, comenzaron así a maquinar un proyecto que durante charlas en su antigua redacción surgió como una inquietud, que se antojaba como un sueño posible, y que en esta coyuntura se presentaba como una oportunidad de explorar nuevas vertientes informativas. Sin capital para iniciar el proyecto, desempleados porque fueron despedidos sin liquidación, los aventureros periodistas tuvieron que desarrollar una estrategia para buscar inversionistas que le apostaran al proyecto. El reto era, además, que éstos no pretendieran comprometer su labor periodística en ningún sentido. Conscientes de que necesitaban diferenciarse de los medios existentes y que nacían paralelamente a otros portales como resultado de la recomposición de las autorides locales, con un gobierno de coalición que llegaba al poder con un dirigente panista, vislumbraron el proyecto como un portal de información periodística de contrapoder. Y como línea editorial: hacer buen periodismo, el mejor posible.

COMPANY


Si bien es cierto que su propuesta no era en principio, original, en el sentido creativo e innovador de las nuevas tecnologías, su fortaleza sería la información verídica, reportajes serios y el periodismo de investigación, el lado b -como ellos dicen- que toda historia ofrece. Y en un entorno donde nadie aporta algo semejante, desde luego que un medio con tales intenciones sí rompe esquemas y hace la diferencia.

3

ESPECIALIDAD Rompiendo los paradigmas que siguen los medios locales, el diario digital “Lado B” es el claro ejemplo de que el buen periodismo existe, al mostrarse como un contrapeso hacia el poder. Cuenta con un código de ética propio y hace pública su lista de clientes comerciales e inversionistas sin que uno sólo tenga relación con la política o el gobierno en turno, de ahí la razón del respeto que se ha ganado el diario. Se especializaron, no por azar, en la realización y publicación de reportajes, pues su deseo y propuesta inicial fue -desde siempredar a la ciudadanía las posibilidades de acceder a información contrastada, siempre con calidad periodística. Quien accede a www.ladobe.com.mx encontrará en sus páginas historias de vida, un lado más humano de la noticia, además de colaboradores que en su mayoría son académicos e investigadores de algunas de las universidades del estado. El alto número de universidades en Puebla, sumado al grado de investigación académica que en éstas sucede y que mucha se queda en el camino, fue para Lado B la justificación precisa de que había que otorgar un espacio a esa parte de la población que no figura en los medios de comunicación al no entrar en la dinámica mediática. La Universidad Iberoamericana de Puebla, por ahora, es una de las instituciones que participa con contenido diferente cada semana, como es el caso de Martínez LópezCalva, maestro e investigador que aborda temas relacionados con la educación, desde la perspectiva del docente en su relación con la tecnología ligados a su vez al asunto del aprendizaje universitario.


El portal, cuenta con nueve secciones, de las cuales dos fueron suprimidas al no contar con un reportero para la sección: ü Sociedad ü Política × Seguridad Pública ü Cultura ü País ü Mundo × Deportes ü Ciencia y tecnología ü Editorial Enseguida se muestra un apartado que organiza la información y da oportunidad a la actualización de los ciudadanos que emite sus opiniones, quejas y sugerencia en el medio. • Recientes • Popular • Comentarios

Además se ofrece un espacio para los géneros de opinión, donde cabe destacar que no participa ninguno de los periodistas de Lado B, pues una vez más en este afán de informar, decidieron que serían sólo los especialistas quienes podrían aportar opiniones sustentadas. Barra de opinión: • Con copia para • Educación Personalizante • Espacio Ibero

Existe un área visual donde se publican fotorreportajes, además de una sección para el cartón mexicano, llamada Caricatarsis.

4


Tendencia PERIODISMO 3.0 Con las características arriba mencionadas, podríamos decir que Lado B, encuadra en un modelo de periodismo digital 3.0 pues es un canal de comunicación dinámico y en constante evolución aún con la crisis que enfrenta. El análisis nos dice que Lado B, tiene: ü Noticias al alcance de los ciudadanos. ü Inmediatez. ü Profundidad en los contenidos, se investigan los temas. ü Agenda propia, pues no permiten contaminarse de los medios locales. ü Narrativa breve, pero no por ello descontextualizada o tendenciosa. ü Un lenguaje cercano a la gente, más humano. ü Comunicación bidireccional. ü Es glocal y social. En un esfuerzo de aporte podemos decir que sería necesario crear un contenido con más recursos multimedia para poder presentar la información en múltiples lenguajes. Sin embargo, dada la juventud del medio podemos esperar, como ya lo adelanta su director Ernesto Aroche Aguilar, que en futuro y una vez superada la crisis, puedan abrir sus expectativas hacia otro tipo de medios que convergan en este mismo espacio. 5 2


1 2

PLANTA LABORAL FUNDADORES DE LADO B ü

Director: Ernesto Aroche Aguilar. Él continua en el proyecto.

Ha trabajado en Síntesis Puebla, La Jornada de Oriente, El Columnista y Milenio Puebla. Colaborador de Emequis, Animal Político, MVS Noticias, Revista Obras de Grupo Expansión. E.mail: ernesto_aroche@hotmail.com

Webmaster, Ludwing Cuevas Twittero, blogger, emprendedor y aficionado de la tecnología.

Jefa de Información: Joseline Santos E-mail: win@ladobe.com.mx Reportera de Radio Oro, Status Puebla, Al Portador, El Sol de Puebla, La Voz de Puebla, econsulta, coordinadora de sección de Municipios en El Sol de Puebla. E-mail: joseline_santos@hotmail.com ü

Editora y reportera: Mely Arellano Ella continua en el proyecto.

Francisco Herrera Editor general del periódico El Columnista (2010) Joel Merino Editor de fotografía Reforma, El Universal, México Hoy, Milenio Puebla, Síntesis Puebla, El Columnista. Premio Estatal de Periodismo. Ernesto Baldeón Madrigal

Ha trabajado en Síntesis Puebla, La Jornada de Oriente, Revista Ambiance y El Columnista. E.mail: arellano.melyg@gmail.com ü

Editor y reportero: Xavier Rosas Méndez Él continua en el proyecto.

Reportero, editor y web manager del periódico El Columnista. Editor de Diario ¿Cómo? E-mail: wachangel@hotmail.com

6

Fue editor gráfico de El Columnista. Josué Mota La Jornada de Oriente y El Columnista.Subhead. Subhead.


PRESUPUESTO Sin un peso en la bolsa, según refirió el comunicador al blog “Clases de Periodismo” en el que aparece “Lado B” como un caso de éxito, se concentraron en diseñar su estrategia comercial. Se trataba de buscar inversionistas que quisieran colaborar en la creación del espacio. Melly Arellano, reportera y editora de Lado B, cuenta lo siguiente, “como no teníamos dinero buscamos una manera, una figura legal que nos permitiera buscar inversionistas para iniciar. Entonces primero hicimos un presupuesto de cuánto dinero necesitaríamos para sobrevivir un año, durante el cual, según nuestra idea, íbamos a empezar a vender publicidad y entonces ya podríamos generar recursos propios”. Luego de visitar a personas que consideraban socialmente responsables les ofrecieron comprar al menos una acción de las diez en que se dividió el medio, y cuyo costo unitario era de cincuenta mil pesos. Con la restricción de que cada socio sólo podría comprar dos acciones como máximo. Si bien la inversión inicial era de 1 millón de pesos lo cierto es que apenas llegaron a 500 mil pesos pues sólo obtuvieron 8 accionistas, muchos de ellos familiares de los integrantes cuyas aportaciones incluso fueron en especie.

7

La transición de reporteros de medio impreso tradicional a un medio digital sin duda representó una de las primeras trabas que sorteó el equipo de Lado B , pero las cuestiones económicas siguen siendo el talón de Aquiles, pues en algún momento, abunda Aroche Aguilar, “el recurso se se acabó mucho más rápido de lo que esperábamos, porque además tampoco conseguimos volverlo viable económicamente, pues entonces empieza a generar algún tipo de fricción, además de las fricciones naturales de cualquier trabajo en conjunto, sumémosle el asunto de la falta de recursos entonces eso nos mete en un conflicto interno que terminamos por rompernos, por romper el equipo inicial”. Así se quedaron únicamente tres de los elementos que iniciaron al principio, en tanto que desde julio ya no tienen instalaciones y ahora sólo se reúnen personalmente una vez a la semana para establecer agendas noticiosas, el resto de los días lo hacen vía internet. Las consecuencias de lo anterior se tradujeron en una baja de producción de noticias y reportajes, sin embargo, la apuesta por la calidad informativa y el contenido, sigue siendo prioridad. De igual forma redujeron el gasto corriente: retiraron el servicio de radio comunicación, al no haber instalaciones ya no se paga la energía eléctrica y evitan el pago del agua potable. Por lo pronto el ingreso de 5 mil pesos de un convenio publicitario con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Buap) les hace solventar ciertos gastos.


El reto de negocio El director de “Lado B”, reconoció que operan en número rojos pero asienta que el reto será buscar clientes, ofrecerles una idea de negocio, insistió en que pese a ello el futuro no es incierto. Otras de las estrategias para enfrentar la mala racha, que a decir de Aroche Aguilar será de apenas un año, será ofrecer algunos productos digitales. Su apertura comercial les ha permitido subsistir hasta el momento con los tres integrantes que ahora son, ofreciendo una carta de productos publicitarios como banners, estrategia en redes sociales y estikers del medio, entre otros que planean diversificar para aumentar sus posibilidades comerciales. Entre ellos se ubica el sumar fuerza con otros medios pequeños. La fusión con otras páginas de tipo similar a Lado B y la idea de expandirse al medio radiofónico son parte de las novedades que esperarán al 2013 para el diario, al menos esa es la aspiración de los miembros.

8


AUDIENCIA El corte ciudadano de “Lado B” lo ha colocado en el gusto del sector académico, profesionistas, universitarios, activistas y jóvenes de todos los estratos sociales; de enero a octubre de 2012 las cifras indican que 257 mil 224 cibernautas ingresaron a la página y aún cuando 110 mil 18 son de Puebla el alcance de “Lado B” hizo que unos 50 mil provengan del Distrito Federal y otros 13 mil 439 del estado de México, además embargo hay quienes lo visitan de Veracruz, Jalisco, nuevo León o Yucatán por citar algunos. En octubre de 2012 sumaron 60 mil visitas y el tiempo promedio de estancia fue de dos minutos con 59 segundos, números relevantes en su entorno local. Cabe resaltar que una de las notas que mayor impacto generó en el número de visitas fue el asesinato de la activista transgénero Agnes Torres, con 6 mil 958 visitas aunque hay otras historias igual de desgarradoras que han conmocionado a los cibernautas. .

9

FILOSOFÍA Lado B tiene claro que para ganarse la confianza de los ciudadanos es necesario marcar una sana distancia con la clase política y todas aquellas instancias de poder, por ello, solo especialistas, en su mayoría académicos de la Universidad Iberoamericana, son los que conforman la barra editorial del medio. Así describe el director de Lado B su sello distintivo: “nos interesa tener el documento que sustente la información, no alguien que nos contó el chisme y entonces lo publicamos, porque entonces nos convertimos porque entonces terminamos por ser un vehículo del poder, no estamos sirviendo para llevar información que al final a la gente le permite una toma de decisiones, sino solamente estamos sirviendo el medio de comunicación entre el círculo rojo para que ellos se manden sus mensajes”. Un aspecto muy valioso si consideramos que en Puebla decir la verdad puede costarte una demanda por parte del gabinete de Rafael Moreno Valle, gobernador del estado de Puebla, por presunto daño moral.


¿EN QUÉ SE BASA SU ÉXITO? Rompiendo los paradigmas que siguen los medios locales, el diario digital “Lado B” es el claro ejemplo de que el buen periodismo existe, al mostrarse como un contrapeso hacia el poder, cuenta con un código de ética propio y hace pública su lista de clientes comerciales e inversionistas, todos ellos sin relación con la política o el gobierno en turno. Ahí radica la confianza y el respeto que el público les ha concedido. El código de ética que se encuentra en su portal, sin duda es un elemento que identifica a Lado B, en un esquema de periodismo responsable, puesto que da, tanto a los reporteros como a la sociedad, las pautas sobre las que trabaja el medio para no caer en deliberaciones imprecisas por parte de los que informan. La misión es clara y en ese sentido se encaminan, “constituirse como un medio de información que rompa los esquemas tradicionales de la relación políticos (gobernantes), medios-sociedad. Que tiene como valor fundamental responder preguntas a inquietudes de los sectores a los que vamos dirigidos”.

10

A un año tres meses de distancia de aparecer en la Web, unos 526 mil 17 visitantes fueron atraídos a la página http://www.ladobe.com.mx, mediante periodismo de investigación, con temáticas que cuentan el lado humano de las historias o el uso de bases de datos, pero sobre todo siguiendo su propia agenda informativa marcando con ello, lo que le hace diferente del resto de la oferta mediática local. El panorama no pinta de buen color en estos momentos. Las ganas son inmensas pero el dinero insuficiente. La planta laboral se ha disgregado pero ellos no han quebrantado las esperanzas de su fundación. El objetivo sigue vigente: mostrar el lado b que todas las historias tienen. Aún con esto sus integrantes han entendido que la dinámica de los medios digitales es cambiante, difícil y abrumadoramente distinta, y hoy luchan porque en un futuro esta historia también tenga su lado b.


Las imagines utilizadas en este trabajo fueron obtenidas directamente del portal de Lado B.

REALIZADO POR: María Fernanda Corro Flores Alejandra Rosas Lezama

COMPANY

Julieta Aragón Domínguez Nayelli Romo Ramírez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.