28
aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía, y crónicas, como el cáncer del pulmón”.11 Nebel y Wright (1999) aseguran que: Es importante advertir que la contaminación atmosférica no es una sola entidad, sino una sopa de letras de los materiales anteriores mezclados con los constituyentes normales del aire. Además al monto de cada contaminante varía dependiendo de la proximidad a la 12 fuente y de las condiciones del clima y del viento.
Según los mismos autores, la contaminación del aire produce efectos dañinos en la garganta, los ojos, la mucosa de la nariz y principalmente en los pulmones, ya que cada día los seres humanos respiramos 14 kilogramos de aire. Los daños que se producen en el organismo pueden ser crónicos, agudos y cancerígenos, esto de acuerdo al grado del impacto ambiental. En torno al tema, Holajhan (1991) explica que otra de las consecuencias de la contaminación es el estrés ambiental, que es producto del ruido, la discordancia visual, el aire contaminado y las temperaturas extremas. Dichos factores tienen consecuencias psicológicas en las personas. El investigador argumenta que “las condiciones ambientales adversas, como el ruido intenso afectan en forma negativa a la salud y el bienestar emocional de la gente, y en consecuencia perjudican sus relaciones interpersonales”.13 Además explica que la naturaleza del “estrés ambiental” y la forma en la que la gente enfrenta las condiciones ambientales constituyen un área de gran importancia. Al tomar en cuenta que antes la contaminación de una ciudad se componía de hollín, polvo, polen y ahora son reemplazados por el monóxido de carbono y dióxido de sulfato, que son compuestos químicos y por ende resultan nocivos para la salud del ser humano.
11
Organización Mundial de la Salud, Contaminación ambiental, http://www.who.int/topics/environmental_pollution/es/, Marzo 2013. 12
Nebel, Bernard; Wright, Richard. CIENCIAS AMBIENTALES Ecología y desarrollo sostenible. Página. 430. 13 Holajhan, Charles. Psicología Ambiental: Un enfoque general. Páginas 185, 186 y 189.