Herramientas Open Source para monitoreo de red e implementación de herramientas en la red PUCE SD

Page 6

VI

RESUMEN El presente proyecto se lo realizó con el objetivo de apoyar la estabilidad y confiabilidad de la transmisión de datos, los recursos de los servidores y servicios de red informática pertenecientes a la PUCE SD, ya que la Subárea de Redes del CITIC, responsable del funcionamiento y mantenimiento de la infraestructura de red no contaba con una herramienta que detecte problemas y envíe alertas a los administradores de manera automática. Se realizó el levantamiento de información en las instalaciones de la red informática de la PUCE SD obteniendo los parámetros a cumplir por la herramienta de monitoreo, con esta información se procedió a investigar y estudiar varias herramientas open source de monitoreo de red, y después de una evaluación con criterios de auditoría propia, se seleccionó la herramienta más óptima para que funcione dentro de los parámetros de red que utiliza la universidad, la cual fue Nagios versión 3.2.3, misma que fue instalada sobre la plataforma GNU/Linux CentOS 5.5 en el servidor adquirido y ensamblado por los investigadores. Se configuró en Nagios el monitoreo de: conectividad de los dispositivos de red, recursos de los servidores, servicios de red internos y externos de la PUCE SD, y las notificaciones mediante emails y mensajes SMS a los dispositivos móviles de los administradores de red, las cuales se generan al momento que Nagios detecta un mal funcionamiento de los dispositivos o servicios. Adicionalmente se crearon los manuales de instalación, configuración y usuario, para el óptimo manejo de la herramienta; finalmente se realizaron las pruebas de funcionamiento, confirmando así la detección de problemas y envío de alertas por parte de Nagios. El desarrollo del proyecto demostró que el monitoreo de redes a través de la herramienta de monitoreo Nagios asegura la disponibilidad de los servicios de red, siendo un elemento vital e importante para su administración, ya que permite supervisar y alertar de eventualidades de los dispositivos y servicios. Nagios implementado y funcionando en la red informática de la PUCE SD, mediante el despliegue de información almacenada durante la actividad de monitoreo, representada también mediante gráficos en su interfaz web otorgó un nuevo enfoque a la resolución de problemas e incidencia dentro de la red.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Herramientas Open Source para monitoreo de red e implementación de herramientas en la red PUCE SD by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD - Issuu