Protocolo de atención de Enfermería en Área: Cirujía y Traumatología - Hosp. Dr. Gustavo Domínguez

Page 17

17

1.2.

CONTEXTUALIZACIÓN Actualmente, y por ser los Protocolos de Atención de Enfermería un tema nuevo en este campo de la medicina existen pocos estudios publicados a nivel mundial acerca del impacto que tiene su implementación en las instituciones de salud. A nivel de Centro América, en marzo del año 2006 la República de El Salvador, el Ministerio de Salud Pública publicó los Protocolos de Atención de Enfermería para el primero y segundo nivel de atención de salud, se partió de la base del conocimiento sobre las patologías de las 17 prioridades de salud del país identificadas en 1997, y que a la fecha, no han sufrido cambios drásticos en su ocurrencia; además, se incluyen las enfermedades inmunoprevenibles.

8

En Sur América, Colombia ha publicado que en una institución de Salud de Barranquilla, año 2006, se realizó un estudio acerca de cómo la aplicación de los protocolos de atención de enfermería basados en el PAE mejora la calidad de los procesos en beneficio de la atención al usuario. También, en este país, en la ciudad de Villavicencio, en el año 2008 se realizó un estudio a 48 enfermeros de cuatro instituciones de salud acerca de los factores que determinan la aplicación del proceso de enfermería en instituciones hospitalarias, dando como resultado que: La falta de tiempo durante el turno por dedicarse a administración de medicamentos, y llevar más de 4 años en el ejercicio profesional son factores determinantes para la no aplicación del PAE en el ejercicio diario de la profesión. Tan solo 3 de cada 10 enfermeros utilizan el PAE para brindar atención al paciente. En la investigación en mención, se recomienda fortalecer la formación sobre el PAE a todos el personal de enfermería.

9

A nivel de Ecuador, la institución que cuenta con los manuales de Protocolos de Atención de Enfermería es el Hospital del Seguro Social “Carlos Andrade Marín”, sin embargo no reportan estudios acerca de los resultados obtenidos con la estandarizarización de las acciones de enfermería. En el Hospital Civil de Pasaje, se dispone de protocolos de atención en el área de

8 9

www.contraloria.gov.ec/.../manual%20aud-gestion%202.pdf www.saludycuidados.com/numero7/registros.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.