Conceptos de lingüística descriptiva: Un acercamiento a las lenguas del mundo

Page 35

Semántica léxica 33

inglés con este uso genérico en el siglo xvi (OED 1989:2197). No es una sorpresa que en me'phaa no haya una palabra que signifique planta, aunque hay nombres para muchas categorías y especies de plantas (Apolinar Antonio et al. 2012); este caso podría ser muy similar en muchas otras lenguas. En seri los hiperónimos para el mundo natural no son muchos o son construcciones recientes. Los básicos son hehe ‘planta’ y ziic ‘ave’. Los que son construcciones nuevas son zixcám ‘pez’ (se deriva de ziix ccam ‘cosa con vida’), ziix ccam ‘animal’ (con el mismo origen) y la forma plural del mismo, xiica ccámotam, para expresar ‘insectos’.

2.1.2 Prototipos. En años recientes, se ha propuesto la idea de prototipos. Se presume que los hablantes de una lengua tienen en la mente una imagen de, por ejemplo, un ave prototípica (abstracción de las características más sobresalientes) donde la gallina, el avestruz y el pingüino pertenecen a la clase de aves, pero carecen de algunas características típicas de las aves, es decir, presentan características que los alejan del centro prototípico de la noción de ||ave||. Esta teoría no se ha explorado suficientemente en muchas lenguas. Es interesante que la idea tiene algo afín en la lengua seri en la expresión ziix X hant cöquiih, que se traduce libremente como “lo que tiene X como su prototipo”. La expresión ziix cocazni hant cöquiih se refiere a la clase de serpientes venenosas, porque cocazni ‘víbora de cascabel’ es el prototipo. El uso de prototipos parece ser una manera natural para identificar ciertos grupos en seri, en lugar de usar un hiperónimo. Aunque no hay un hiperónimo para lagartijas, se utiliza la palabra haquiimet en su lugar, una extensión de su uso básico para referirse a lagartijas pequeñas. La palabra xaasj se refiere específicamente al cacto cardón (Pachycereus pringlei), pero la forma plural en la frase xaaslca coi iicp hac (‘acerca de los xaaslca’), se refiere al grupo de varios cactos gigantes, que incluye por lo menos cinco especies (Montaño Herrera 2018).

2.1.3 Extensiones semánticas. Es normal que una palabra tenga extensiones de significado que se usan para expresar ideas no literales. Si uno dice: “Juan está en las nubes”, probablemente no está afirmando que Juan esté viajando en avión o algo parecido. Esta expresión significa otra cosa que no se puede confirmar al observar el cielo. Es un uso no literal de la palabra nubes. Un ejemplo común de extensión semántica es el uso de las palabras que nombran las partes del cuerpo humano para referirse a partes de otros objetos o a lugares que se relacionan con los objetos. Los casos más sencillos son usos como al pie de la montaña, las caras de una moneda, a espaldas del museo. En seri también se usan los nombres de las partes del cuerpo para identificar ciertos objetos. Estas son extensiones semánticas bastante claras. (9)

a. itoj (sus ojos): faros, luces b. ziix iitax iyas (hígado del motor): batería, acumulador c. yahjij (su tráquea): manguera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Conceptos de lingüística descriptiva: Un acercamiento a las lenguas del mundo by Araiza & Marlett - Issuu