Discurso Pabel Muñoz, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo

Page 1

DISCURSO DE PABEL MUÑOZ, SECRETARIO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO EN LA ASAMBLEA NACIONAL EL MIÉRCOLES 04 DE DICIEMBRE DE 2013 TEMA: ATLAS DE LAS DESIGUALDADES Comparando la década de los años noventa con la siguiente (2001- 2010), el desempeño del Ecuador equivale a una década ganada. Hay un país que ha avanzando en la disminución de la pobreza y de las condiciones de desigualdad, que ha ido mejorando en todos y cada uno de los indicadores sociales. (Este Atlas) concentra toda la información censal: la de 1990, de 2001 y de 2010. No tenemos en el país una herramienta que haga esto: un análisis comparado sobre cómo ha ido cambiando el país basándose en mapas, geografía social, política… y cómo se va construyendo un país con mejores condiciones sociales. Condensa las Encuestas Nacionales de Hogares entre 2005 y 2011 y también las de Condiciones de Vida, absolutamente importantes para la toma de decisiones y la orientación de la política pública en 1995 y 2006. La segunda herramienta estadística más importante es la Encueta de Condiciones de Vida. Con José Rosero, director del Inec, lanzamos hace poco el inicio de la Encuesta 2014. Esta herramienta se levanta entre ocho y diez horas, y en dos jordanas de trabajo. Vamos un día al hogar y nos demoramos cuatro horas. Luego volvemos en dos semanas y se termina de levantar la encuesta en cuatro o cinco horas. Es un boletín con preguntas, que tiene más de 80 páginas y con una cantidad de variables que se recogen y procesan. Esto afina la puntería de las políticas públicas más allá del censo. Vamos a encuestar a cerca de 20 mil hogares. Esto demorará todo 2014 y los primeros resultados estarán en enero de 2015. ¿A qué nos obliga la política pública? Nos compromete con objetivos más fuertes, más radicales y más revolucionarios respecto a la política social. Creo que vamos a tener una foto aún más halagadora sobre cómo hemos ido avanzando en el país. Aplica múltiples metodologías: Análisis multivariados, regresión múltiple, análisis de componentes principales, análisis de aglomeración... Todo esto para encontrar las interrelaciones entre cómo se comportan los distintos indicadores de la política pública. Podemos decir, ¿cómo ha caído la pobreza? ¿cómo ha mejorado la igualdad? ¿qué ha pasado en salud, educación y empleo? Cuando tenemos esa información y estas metodologías, encontramos esas causalidades y a qué factores se debe que hayan subido o bajado. Otro tema se relaciona con la geografía. No solo debemos tener palabras y números en la cabeza, sino cada vez más mapas, más geografía, más territorio en la cabeza. Todo proceso revolucionario se hace evidente en los territorios. Por eso, en el Plan Nacional para el Buen Vivir hemos dicho que la piedra angular de la revolución son los territorios. Esto se ve en el Atlas, que no es un compendio de estadísticas sociales. Lo hemos planteado como un Atlas de Desigualdades, es decir, como mirar geográficamente dónde se han alcanzado logros importantes, pero también donde se deben hacer intervenciones puntuales que permitan mejorar aún más las condiciones de vida.


Finalmente, educación, salud, nutrición, empleo, vivienda, pobreza e inequidad social se analizan tomando en cuenta las variables de etnicidad, sexo, grupos de edad y áreas de residencia. Es decir, tenemos mucha información estadística y metodologías para el proceso de información. Se topan muchos campos de análisis y, lo más importante, se ve qué brechas hay entre hombres y mujeres, campo y ciudad, poblaciones mixtas, indígenas y afro descendientes. Esto es importante porque a la política pública ya no se le da soluciones generales. La contribución de la Revolución en la región Nosotros somos un Gobierno de vocación, es un proyecto político con vocación universal. Creemos en la educación universal y gratuita, en la salud universal y gratuita, lo mismo en la educación superior. Pero ya en la hechura de la política pública (cómo se implementan políticas públicas) debemos sumar lo universal con acciones direccionadas para tener mejores resultados. Y esto es lo que nos permite el Plan Nacional para el Buen Vivir. Me quedo con la frase: lean el plan, disfrútenlo, entren en él y analícenlo mucho. Sumen cómo se juntan el Plan Nacional para el Buen Vivir con la segunda edición de Atlas (Geográfico) que ha trabajado la Senplades con cerca de 50 instituciones públicas, y que es un documento fundamental. Ese trabajo que se lanzó la semana anterior nos pone a la vanguardia de la planificación en América Latina. La Senplades en este momento está presidiendo la Red Latinoamérica de Planificación que agrupa a 12 países y estamos en esa presidencia durante dos años. Pero no solo esto. Hace una semana fue el Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano de Planificación de la Comisión Económica para América Latina, (IRPES), de la CEPAL –donde participó nuestro viceministro Andrés Arauz- se nos pidió tanto a Guatemala como Ecuador que presidiéramos este órgano por cuatro años. Estos son temas muy importantes. Hay un reconocimiento a un país, a un Gobierno y a la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, que han venido trabajando en los últimos siete años con responsabilidad. Se empieza a cosechar los frutos, no solo casa adentro, sino en el contexto regional. Tratemos de ver cómo tenemos una década ganada y qué hemos hecho cada uno de nosotros (asambleístas y gente de Gobierno). Pero hay también hombres y mujeres de la sociedad civil que han aportado con un granito de arena para que en los últimos siete años se hayan dado pasos gigantescos en la mejora de las condiciones económicas, productivas, sociales y culturales del país. El desempeño económico del Ecuador Si se mira en el contexto de América Latina, el Ecuador desde 2007 a 2012 ha crecido con un promedio del 4,3%. La región latinoamericana ha crecido al 3,5%, es decir tenemos un crecimiento promedio más alto respecto a Latinoamérica. En 2012 nos ubicamos como el tercer país con mejor crecimiento en América Latina. La pregunta es ¿hacia dónde ha estado orientado ese crecimiento? Este ha sido un crecimiento pro-pobre, es decir, hacia los segmentos más pobres y necesitados de la sociedad. ¿Cómo vemos eso? Primero con la disminución de la pobreza. Hemos bajado la pobreza de 37% en 2006 a 24% en 2013, una caída de 13 puntos, lo cual es significativo. Un país puede disminuir la pobreza, pero realmente hay éxito cuando además de disminuir los índices de pobreza aumenta la igualdad, es decir, hay una sociedad menos equitativa. Esto se mide por el coeficiente de Gini, que va de cero a


uno: mientras más cercano a cero hay condiciones más equitativas y mientras más cercano a uno hay mayor concentración. Mientras la región latinoamericana bajo de 0,52 al 0,50, nada más que dos puntos, nosotros bajamos ocho puntos, de 0,54 al 0,46. Esto hace al Ecuador un país estudiado en el contexto regional. La Cepal encuentra que el Ecuador ocupa el primer lugar done la desigualdad disminuyó más rápido. Mientras América Latina bajó en dos escalones, el Ecuador bajó ocho escalones en desigualdad. Contrastemos esto con los últimos datos que están en el latinobarómetro, una ONG chilena que hace encuestas de percepción a ciudadanos de distintos países. El Ecuador está, ya no por lo que diga el Gobierno, sino por la percepción de sus ciudadanos, cuyas expectativas de mejora están por sobre toda América Latina. Los ecuatorianos creemos que la economía ha mejorado y creemos que va a estar mejor en términos del Estado. Pero también están nuestras familias, creemos que nosotros y nuestras familias están mejor que antes. Lo importante es creer que mañana vamos a estar mejor, eso es romper radicalmente con lo que pasaba antes. Calificábamos al Alcalde con 80% pero con un 20% de aceptación, y había una suerte de implosión de lo nacional: Nadie creía en el país, nadie tenía confianza en su Gobierno ni en las instituciones públicas, había una suerte de mirada desesperanzada de los ecuatorianos hacia el futuro. Otro indicador, aunque no nos deja contentos, es que si uno compara el ingreso entre el 10% más rico de la sociedad y el 10% más pobre, antes había una brecha de 37 veces. Es decir, el 10% más rico ganaba 37 veces más que el 10% más pobre. Hoy gana 26 veces más. Evidentemente, no es lo que queremos, no estamos contentos, pero solo nos marca el comprometernos más. La buena noticia es que va disminuyendo la brecha de pobreza. Eso significa, que cada vez tenemos menos número de pobres. ¿Cuán pobres son los pobres? Pues son menos pobres que antes por los logros sociales ¿Por qué se ha dado esto? Por voluntad y decisiones de la autoridad pública. No tendríamos inversión social si no hubiéramos renegociado la deuda externa como lo hicimos. La renegociación más exitosa a nivel mundial nos permitió ahorrar 8.000 millones de dólares. No hubiéramos tenido estos recursos si no hubiéramos renegociado los contratos petroleros. La lógica era que antes las empresas privadas se llevaban el 80% de las ganancias y nosotros nos quedábamos con el 20%. Hoy justamente se dio la vuelta: el 80% de ganancias es para el país y el 20% para las petroleras, lo que nos ha significado 2.500 millones de dólares. Hemos repatriado reservas internacionales, que tenía esta lógica de que todo el mundo invertía su dinero en bancos extranjeros ganando el 0,5%. Hoy lo hemos repatriado para ser invertido en el país, lo que ha significado 2.000 millones de dólares para ser inyectados en la producción. Hace poco, el candidato presidencial de la banca propuso aumentar el bono de desarrollo humano. El Presidente Correa dijo “vamos, pero discutamos cómo se financia”. Lo que nosotros hicimos es socializar las ganancias de la banca para canalizarla hacia el incremento del bono de desarrollo humano: 386 millones de dólares de la banca, ya no de impuestos fisco-generales, sino de la banca, fueron destinados al incremento del bono de desarrollo humano. En ese contexto, con esas decisiones de autoridades públicas, vamos obteniendo los resultados. Hemos inclinado la balanza haber destinado antes de 3.800 millones de dólares al pago de deuda externa y solamente 2.000 millones de inversión social. Hoy destinamos 1.500 millones de pago de deuda externa y 5.000 millones de inversión social. No hay comparación. La balanza


se inclinó a favor del sector social, lo que nos ha permitido esos resultados en el período de la Revolución Ciudadana. Logros en educación Hemos universalizado el acceso a educación básica. Todos nuestros niños y niñas asisten a la escuela y sucede una cosa fundamental, ya no hay diferencia entre niños afrodescendientes y niños indígenas. Incluso los afroecuatorianos son los que más han crecido: pasaron en la matrícula de 88% a 96%. Los niños mestizos del 92% al 95 % y la población indígena del 89% al 92%, es decir, hemos universalizado y ya no tenemos discriminación en la educación básica. Erradicamos el trabajo infantil en este país: en basurales, en minas, en camales y hemos hecho un trabajo significado por bajar el porcentaje de niños entre cinco y siete años trabajando. Lo hemos bajado del 17% al 6%, lo que significa que 450.000 niños dejaron de trabajar en el país. Por mandato constitucional, la educación superior es libre, universal, gratuita y esto nos ha permitido una mejora significativa en la matrícula de población indígena y afro descendiente. Hoy lo importante no es entrar a la universidad sino acabar la universidad, es decir, la eficiencia terminal. La lógica es ser más exigentes en la entrada y no tener más trabas al momento de graduación. La Asamblea aprobó la ley de las cuatro universidades. Se crean las instalaciones de lo que va a ser Ikiam y un laboratorio vivo de 40 mil hectáreas. Lo propio se hará con la Universidad Nacional de Educación, la de las Artes y Yachay. Otra cuestión es la política agresiva de becas. Más de 8.000 estudiantes becados hacen sus maestrías y doctorados en el exterior. Comparándonos con los últimos siete gobiernos hemos hecho por 12 en el tema de educación superior. Discapacidades Somos un referente mundial en atención a personas con discapacidades. Ahí está la misión Manuela Espejo y la misión Joaquín Gallegos Lara. Más de 200 mil personas han sido atendidas por la misión Manuela Espejo y más de 19 mil bonos para personas encargadas en la atención a personas con discapacidad severa. En términos de la economía, se ha comportado muy bien el país en indicadores sociales. En el comportamiento del trabajo, el salario, el empleo: tenemos la tasa más baja de desempleo de la historia republicana del Ecuador y la más baja de América Latina. En 2012, terminamos en 4,5% y hoy estamos en 3,9%. El año anterior, la ocupación plena no había estado por encima por el sub empleo bruto, y hoy la ocupación plena es del 52%, mientras el subempleo es del 40%. Disponemos de los salarios más competitivos de la región. Esto significa que con el salario básico se compra el 100% de la canasta básica y antes fue el 75% de la canasta básica. Seguridad Social Aumentó la Población Económicamente Activa afiliada a la seguridad social, del 25% al 41% de la población, es decir, 1.137.000 familias gozan de la seguridad social. El reto está en la Asamblea, por tratar la Ley de la Seguridad Social para posicionar bien en el conjunto de la Seguridad Social. Debemos radicalizar la Revolución, ¿pero cómo? Hay que destacar el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, porque somos un proyecto político programático. Uno de los objetivos es bajar la pobreza por ingresos de 24 a 20 puntos, y podemos bajarla aún más, pero el compromiso es erradicar la pobreza extrema tanto por ingresos como


por necesidades básicas insatisfechas (NBI). Como principio normativo es fundamental. La lógica es erradicar la desnutrición, la pobreza extrema y ser agresivos en reforestación… Algunas de estas cosas, en el campo, significan erradicar la pobreza por ingresos y por necesidades básicas insatisfechas. Tres documentos adicionales que se juntan para esa planificación: Agendas para la Igualdad, Agendas de los Ministerios Coordinadores Sectoriales, y la construcción de las políticas de todos los Ministerios. Queremos ponerlo en lógica de poder popular, no que sea un ejercicio tecnocrático de los ministerios sino de poder popular, y con ellos debemos construir la política de los distintos ministerios. Es decir: activar la sociedad civil, movilizarnos y construir un poder popular. Es la primera vez que priorizamos dos estrategias. Una estrategia nacional para erradicar la pobreza y una estrategia nacional para cambiar la matriz productiva. Nuestras 93 metas, más de mil lineamientos, 11 políticas condensadas del Plan, los 12 objetivos, si se los quiere reducir al máximo sería en estos dos antes mencionados. En ambos casos, hemos creado una comisión interministerial, y las secretarías técnicas. En la primera la preside el Vicepresidente, Jorge Glas, y la segunda la preside Ana Maria Larrea, secretaria técnica para la Erradicación de la Pobreza. Agua potable y saneamiento En el Plan Nacional de Desarrollo, la meta es llegar al 95% de cobertura de agua potable y alcantarillado, y erradicar la desnutrición infantil. Una estrategia para el agua potable (requiere de) una inversión de casi 5.600 millones de dólares para que todo el país tenga estos servicios. (Así como también) revisar los mecanismos de financiamiento y los de gestión. A pesar de que los GAD hayan recibido 10.634 millones de dólares, (su error fue) no haber hecho del agua potable y saneamiento un tema principal en los municipios. Para hacer una comparación: en el Gobierno de Fabián Alarcón se entregaron 957 millones de dólares; en el de Jamil Mahuad, 750 millones de dólares; en el de Lucio Gutiérrez, 2.700 millones de dólares; en el de Alfredo Palacio, 2.200 millones de dólares; y en la Revolución Ciudadana, 10.634 millones de dólares. Hay que hacer estudios de pre inversión sobre temas sanitarios en todo el país. La fuerza de la obra es una discusión para construir los cometidos y las capacidades de gestión. De los municipios de alta capacidad de gestión, solo hay cuatro de 221 municipios: Cuenca, Quito, Guayaquil y Samborondón, (mientras que) el resto tiene deficientes capacidades de gestión. Hay que conectar las dos estrategias: matriz productiva y erradicación de la pobreza. Ahí está el gran reto como país. Tenemos que disminuir las importaciones para aumentar la oferta exportable.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.