
3 minute read
Yo soy la venganza, por Vicente Garrido
YO SOY LA VENGANZA
Jóvenes con baja autoestima y armas de asalto que odian a la sociedad
Advertisement
(*) Por Vicente Garrido
Ya expliqué en su momento por qué resulta tan difícil que los estadounidenses acepten la restricción del uso de las armas, y daba por hecho que el lector estaba de acuerdo en que la causa principal de los asesinatos múltiples es la
presencia absurda de pis-
tolas y armas de asalto El profesor, psicólogo y criminólogo Vicente en el carro de la comGarrido, autor del artículo pra. Si en España todos los que se insultan y se Odian quiénes son, el fracaso pelean con ayuda del alcohol personal y social en el que están pudieran echar mano de una instalados, ya que, en efecto, en Glock o una Smith&Wesson, su corta biografía es habitual nuestro índice de homicidios encontrar episodios importantes subiría muchos enteros. Pero de deterioro escolar y graves hay otras razones que explican problemas de relación (acepesta acción criminal, y paso a tación) por sus pares. Todo este comentarlas brevemente.
Psicología de los asesinos
Son jóvenes que han experimentado una profunda fractura en su identidad y en su autoestima.
dolor emocional se libera culpando a los demás; suelen dejar a su familia al margen, con la que raras veces se sinceran acerca de sus sentimientos y problemas. El joven se convierte en un “coleccionista de agravios”, y progresivamente empieza a fantasear con la idea de la venganza, que le calma en su dolor, porque pensar en la imagen de un vengador armado dando “su merecido” a quienes le humillaron genera en él una nueva identidad, ya no la de un perdedor, sino la de un hombre de acción que finalmente hace justicia. La parafernalia militar que exhiben con frecuencia sirve para dar una forma más real a su fantasía.
Violencia múltiple
Es muy difícil de prevenir, aunque -como en este último caso- se hubiera dado la alar-
Tiroteo en Florida, EE.UU. Un hombre armado con un fusil de asalto causó cinco muertos y ocho heridos de bala

Una estudiante es trasladada al hospital después de que un exalumno matara con un fusil a 17 personas en un instituto

Nikolas Cruz, autor confeso del tiroteo en el instituto Marjory Douglas de EE.UU. Mató a tiros a 17 adolescentes y adultos en el recinto escolar

ma, dado que no hay criterios claros que indiquen que un joven va a hacer algo así, como no los hay en la mayor parte de los homicidios de mujeres y en muchos de los que van a cometer atentados terroristas. Obsérvese además que una gran parte de estos tiroteos en escuelas se producen en poblaciones pequeñas, no en grandes ciudades, lo que nos indicaría que estos jóvenes no tienen la oportunidad de participar en las subculturas de la delincuencia que existen en aquellas. Para ellos, romper con su presente intolerable supone cometer una atrocidad. Que muchos se suiciden o acaben muertos revela su profunda desesperación.
El éxito como religión
Esto nos lleva al problema de los valores de la sociedad, y el tipo de convivencia que se construye, porque todo tipo
de violencia se acomoda a su
cultura y tiempo. El éxito en Estados Unidos es una religión, algo que se imprime en el có-
digo genético de las generaciones, por eso el “perdedor” es visto por amplios sectores de la sociedad como un paria o merecedor de su suerte. Sumen a esta condición problemas mentales no detectados, muy numerosos, y añádanle un arma de asalto.
(*) Vicente Garrido Genovés, psicólogo y criminólogo, es profesor de la universidad de Valencia. Es autor de libros, ensayos y otros textos sobre perfilación criminal. Este artículo, divulgado en Las Provincias, se publica ahora en la revista UFP con autorización expresa del autor.
Información institucional

En la imagen, varios libros de la amplia bibliografía de Vicente Garrido
