
2 minute read
El Chapo Guzmán
AJoaquín Archivaldo Guzmán Loera, más conocido como “El Chapo” Guzmán (Sinaloa, México, 1954) le perdió la vanidad. Suele ocurrir con personas megalómanas. Y “El Chapo” lo es. Para un capo del narcotráfico y el crimen sin fronteras al que la revista Forbes incluyó en su lista de personas más ricas del mundo, el dinero ya apenas significaba nada; necesitaba trascender y sentir el poder bajo la suela de sus zapatos después de humillar al gobierno mexicano con su última fuga del penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México.
Advertisement
Multinacional de la droga
“El Chapo” Guzmán, exjefe despiadado del cártel de Sinaloa, multinacional de la droga, se convirtió para gloria de su ego en uno de los fugitivos más reclamados del globo; estaba en dos de las listas de mayor importancia: la de Forbes y la de criminales buscados por Interpol.
“El Chapo Guzmán” durante su extradición a EE.UU. donde fue juzgado y condenado a cadena perpetua
“El Chapo” nunca ocultó su querencia por el sanguinario narcomafioso colombiano Pablo Escobar, alias “El patrón”, líder del cártel de Medellín, cuya carrera como gánster de la droga fue llevada al cine e interpretada por el actor Benicio del Toro. “El Chapo” quería
convertirse en leyenda viva o muerta, pero leyenda, al modo Escobar. Para ello planeó filmar una película sobre su vida, lo que permitió que un operativo del Ejército le detuviera y retornara a la prisión de la que se había fugado gracias a su capacidad para corromper autoridades y voluntades.
En enero de 2017 lo extraditaron a Estados Unidos y lo metieron de cabeza en el penal correccional metropolitano de Nueva York, una fortaleza federal inexpugnable de doce

pisos, al sur de Manhattan, que te pone los pelos de punta cuando pasas por delante. En julio de 2019 la justicia norteamericana le condenó a cadena perpetua.
Biografía
Un hombre que conoce bien la personalidad de “El Chapo” es el periodista británico-estadounidense Malcom Beith, autor de la biografía “El último narco”, sobre el rey de la droga. Beith estuvo varios años en México investigando sobre el terreno la vida de Guzmán. Con ocasión de cruzar con Malcom unos correos electrónicos por temas de mi universidad, recuperé su libro del que entrecomillo lo siguiente: “… es un hombre [El Chapo] inteligente y calculador que en otro universo podría haber sido director general de una multinacional que usara abogados en vez de sicarios”. Tremendo.
(*) Redacción Rimal para Revista Unión Federal de Policía
Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo” Guzmán, detenido
Dos narcocapos. Pablo Escobar, del cártel de Medellín. “El Chapo Guzmán”, del cártel de Sinaloa
