MANUAL POPO

Page 1


MANUAL DE IDENTIDAD

PROGRAMA OPERATIVO POPOCATÉPETL MORELOS

Introducción

Este manual es la guía para usar correctamente la imagen del Programa Operativo Popocatépetl Morelos. Seguir las normas que aquí se mencionan es indispensable para consolidar su identidad grá ca y asegurar una representación coherente y profesional del programa.

Se enviará un PDF que contiene los archivos de los diseños o ciales. Para cualquier aplicación se debe de utilizar el material proporcionado en el PDF, y por ningún motivo se deben reproducir los elementos impresos en este manual. El uso inapropiado de los elementos grá cos podría comprometer la integridad visual del programa y su impacto en la comunidad.

MORELOS

Historia

El volcán Popocatépetl ha sido una presencia constante en la vida de los habitantes de Morelos y regiones aledañas. Su actividad, que ha suscitado tanto admiración como preocupación, demanda una organización e caz y oportuna para mitigar los riesgos que representa para las comunidades cercanas. La historia nos recuerda la necesidad de estar preparados: desde el primer reporte o cial en 1884 hasta la reciente actividad volcánica, el desafío persiste.

En respuesta a este reto, presentamos el Manual de Diseño Grá co Institucional del Programa Operativo Popocatépetl Morelos, una herramienta fundamental para uni car y fortalecer la imagen pública del programa. Este manual busca garantizar que todos los materiales de comunicación mantengan una coherencia visual y conceptual, re ejando la seriedad y el compromiso de las autoridades ante la actividad volcánica.

El propósito de este manual es de nir las guías visuales para la creación de materiales grá cos, tanto digitales como impresos, que permitan informar a la población de manera clara, precisa y efectiva. Las normas aquí establecidas aseguran que las dependencias involucradas proyecten una imagen institucional sólida, organizada y con able, siempre en alineación con las estrategias de prevención y respuesta ante un evento volcánico.

La identidad visual es esencial para transmitir mensajes de seguridad, con anza y coordinación, pilares fundamentales de la protección civil en Morelos.

Logotipo

Colores Institucionales

En todos los casos posibles se recomienda el uso de tintas directas para lograr la reproducción del logotipo de forma el.

No obstante, cada profesional de las artes grá cas, serigrafía y señalización adoptará la mejor forma de lograr estos colores y sus diferentes matices, teniendo en cuenta el tipo de papel, material o soporte sobre el cual se va a imprimir o reproducir y el equipo que se vaya a utilizar.

Los colores aquí impresos no intentan ser una reproducción el de los tonos, para esos nes es necesario usar la guía con los códigos correspondientes a cada color.

Los tipos de letra utilizados en el logotipo son los siguientes:

Tipografía Institucional Myriad Pro

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O

P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Así mismo, toda la familia Soberana Sans y Soberana Titular servirán como tipografías complementarias en todas las aplicaciones relacionadas a la identidad del Sistema Nacional de Protección Civil.

Myriad Pro Regular

Myriad Pro Italic

Myriad Pro Bold

Myriad Pro Bold Italic

Myriad Pro Light

Myriad Pro Light Italic

Myriad Pro Semibold

Myriad Pro Semibold Italic

Myriad Pro Black

Myriad Pro Black Italic

Myriad Pro Condensed

Myriad Pro Condensed Italic

Myriad Pro Condensed Bold

Myriad Pro Condensed Bold Italic

Myriad Pro Condensed Light

Myriad Pro Condensed Light Italic

Myriad Pro Condensed Semibold

Myriad Pro Condensed Semibold Italic

Área de Restricción

Para asegurar la correcta lectura del logotipo, es necesario ubicar un área de restricción en la cual no se podrá acercar algún otro elemento grá co al logotipo.

La distancia “X” se calcula con un cuadrado de medida igual a la altura de la caja de texto.

Retícula de Trazo

La retícula de trazo es la cuadrícula que sirve de referencia para la reproducción a escala del logotipo; en este caso se presenta acotada a 1cm.

Usos Correctos de Color

Debido a la diversidad de aplicaciones que se pueden disponer para la imagen del Sistema Nacional de Protección Civil, es necesario tomar en cuenta algunas variantes del logotipo que nos permitan una comunicación e ciente, sin modi carlo erróneamente.

Usos Incorrectos

En ocasiones el uso del logotipo puede ser víctima de las aplicaciones o usos incorrectos que se le dan, por lo que siempre hay que mantener a este manual como la primer referencia de su uso correcto para que la comunicación mantenga un discurso ordenado y congruente en cada material que se requiera. En este apartado se ejempli carán sólo algunas de las formas más comunes en las que un logotipo puede ser deformado y que son incorrectas, sin embargo hay que mantener presentes los lineamientos de este manual para identi car alguna otra variante incorrecta al momento de diseñar.

Variación de color
Variación de color
Cambio de contorno y/o relleno
Variación de tamaño sin proporción

Logotipo horizontal

El logotipo horizontal que se deberá usar en algunas de las aplicaciones es el siguiente:

Área de Restricción

Para asegurar la correcta lectura del logotipo, es necesario ubicar un área de restricción en la cual no se podrá acercar algún otro elemento grá co al logotipo.

Retícula de Trazo

La retícula de trazo es la cuadrícula que sirve de referencia para la reproducción a escala del logotipo; en este caso se presenta acotada a 1cm.

Aplicaciones Papelería Básica

Tarjetas de presentación

Para obtener la mejor presentación se recomiendan los siguientes parámetros de producción:

Tamaño: 5x9 cms.

Impresión: Offset 3x3 tintas + Serigrafía 1x0 (con película) Sustrato: Cartulina 12 pts.

MORELOS

Hoja Membretada

DATOS TÉCNICOS

Para obtener la mejor presentación se recomiendan los siguientes parámetros de producción:

Tamaño: 21.5x28 cms. Impresión: Offset 4x0 tintas Sustrato: Papel Opalina de 120 gms.

MORELOS

Sobre Bolsa

DATOS TÉCNICOS

Para obtener la mejor presentación se recomiendan los siguientes parámetros de producción:

Tamaño: 23x30.5 cms. Impresión: Offset 4x0 tintas Sustrato: Papel Opalina de 120 gms.

MORELOS

Acreditación Internacional

DATOS TÉCNICOS

Para obtener la mejor presentación se recomiendan los siguientes parámetros de producción: Tamaño: 14x21,5 cms. nal

Impresión: Offset o digital en selección a color 4x4 tintas Sustrato:

Cartulina Opalina de 210 gms. Acabado: Enmicado rigido con sujetador tipo araña

MORELOS

Firma Digital

DATOS TÉCNICOS

Imagen editable para rma digital en correos electrónicos

MORELOS

Aplicaciones

Equipamiento

Chaleco operativo

Especi caciones: Chaleco operativo para el Plan Operativo Popocatépetl Morelos, diseñado para garantizar visibilidad y seguridad en campo.

El chaleco será confeccionado en color caqui.

Chaleco brigadista

Especi caciones: Chaleco brigadista para el Plan Operativo Popocatépetl Morelos, diseñado para garantizar visibilidad y seguridad en campo.

El chaleco será confeccionado en color fosforescente utilizando tela tiburón, resistente y duradera. Incluirá 2 bordados al frente en color blanco, ofreciendo un aspecto profesional y distintivo.orzando la identidad institucional y nacional.

Camisa Manga Larga

DATOS TÉCNICOS

Para obtener la mejor presentación se recomiendan los siguientes parámetros de producción: Bordados al frente del logotipo del Plan Operativo y el de la Coordinación Estatal.

MORELOS

Playera Tipo Polo

Playera tipo polo, calidad premium con 5 bordados como muestra, y logotipo lateral impreso en sublimación o serigrafía.

MORELOS

Playera Tipo t-shirt / operativa

Playera tipo t-shirt peso completo calidad premium, impresa en sublimación a selección a color.

MORELOS

Sombrero Pescador

Sombrero pescador en gabardina 100% algodón con 1 bordado del logotipo.

Gorra Brigada

Gorra en gabardina 100% algodón / Gorra en micro bra Dry- t con 2 bordados en blanco y 2 parches de colores.

MORELOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.