5 minute read

El Mirador

Next Article
CONSTRUCCION

CONSTRUCCION

La concentración en la industria azulejera, un proceso en auge

En un clúster que se ha caracterizado históricamente por el individualismo empresarial, durante el último lustro se han sucedido las operaciones de compra, absorción y cambios accionariales. A ello se suma la entrada en escena de multinacionales, fondos de inversión y firmas de capital riesgo que están modificando la fisonomía del sector. Grupo Pamesa, Azuliber Argenta, Lamosa, Roca, Equipe Cerámicas o Bestile se cuentan entre los protagonistas destacados de los movimientos acontecidos durante los últimos meses.

Martín Plaza

Uno de los fenómenos más acusados dentro de la industria cerámica castellonense a lo largo del último lustro es, sin duda, el de la concentración. El clúster había sido durante la segunda mitad del pasado siglo y la primera década del presente, la suma de los esfuerzos individuales de cada empresario por elevar su volumen de negocio y acaparar cada vez más mercado. Sin embargo, en los últimos años las reglas han cambiado y se han sucedido las operaciones para aglutinar activos, reducir costes productivos, logísticos y de personal y maximizar los beneficios en torno a compañías cada vez más potentes.

Los movimientos se suceden dentro del clúster y, recientemente, se han confirmado dos destacadas rúbricas. La primera de ellas tiene a Pamesa Grupo Empresarial como protagonista, que formalizó a principios de septiembre la adquisición del 100% del capital social de Grupo Azuliber, uno de los actores en plena expansión y con marcas en su porfolio como Azuliber, Valentia Ceramics, Myr, Goetan Cerámica, Alcor, Unitiles, Click Cerámica y Oset.

La compra incluye tanto minas en España de arcilla blanca y roja, como dos atomizadoras (Azuliber y Amizalsa) y un total de seis plantas de cerámica. En estas fábricas se producen mensualmente tres millones de m2, los cuales se sumarán a los más de 11 que ya comercializa Pamesa cada mes. Con este aumento en la producción, el grupo “pretende dar respuesta a la creciente demanda de sus clientes”, detallan en la firma. Para la gestión de las plantas productivas de Azuliber, Pamesa se apoyará en uno de sus principales proveedores: Bestile.

La empresa que preside Fernando Roig ya es el primer productor europeo y el séptimo a escala mundial, ya que aglutina un 19% de la producción del sector en España y ha conseguido quintuplicar su volumen de facturación en los últimos 10 años. Con una clara vocación internacional, está presente en más de 150 países a través de sus seis marcas comerciales: Pamesa, Geotiles, Prissmacer, Ecoceramic, Navarti y TAU. Cabe recordar que, en el primer trimestre del año, la empresa ya había comprado Pulidos La Plana, propiedad con anterioridad del Grupo SEM.

Pamesa ha conseguido multiplicar por cinco su volumen de facturación en los últimos 10 años

❖ Azuvi cambia de manos

Por su parte, Argenta Cerámica, que está participada en un 50% por el Grupo Pamesa, también ha corroborado una nueva inversión. El fabricante de Vilareal se ha hecho con el control de Azuvi Ceramics, una de las marcas más representativas del sector por su dilatada trayectoria.

Con la compra del 100% del capital social, la firma gestada por los hermanos Cifre, que ya tenía una participación en Azuvi a través de Living Ceramics, se convierte en socio único de la veterana enseña que comenzó su actividad en 1956 y que, en la actualidad, se había reconvertido en comercializadora de pavimentos y revestimientos cerámicos con 11 millones de EUR de facturación.

El Grupo Pamesa, presidido por Fernando Roig, ha adquirido recientemente Grupo Azuliber

❖ Lamosa suma activos en España

Pero la concentración no solo viene dada por parte de firmas españolas con sede en la provincia de Castellón. El proceso es cada vez más evidente con la entrada en escena de multinacionales, fondos de inversión y firmas de capital riesgo, lo que evidencia el interés y la rentabilidad que, a día de hoy, siguen ofreciendo las azulejeras. En agosto culminó una operación de máximo calado.

Grupo Roca cerró la venta de su división de cerámica plana a Lamosa, gigante mexicano y tercer fabricante azulejero mundial con más de 900 millones de EUR de facturación. La transacción incluye la venta de tres fábricas de baldosas: la planta castellonense de Cerámicas Belcaire, ubicada en la Vall d’Uixó, y otras dos situadas en Brasil, en las localidades de Campo Largo y São Mateus do Sul (cerca de Curitiba, al sur de São Paulo).

En total, los 1.628 profesionales que desempeñan su trabajo en esta terna de instalaciones se incorporarán a la plantilla del grupo mexicano. Fuentes de la empresa señalan que el 79% trabajan en las plantas de Brasil, mientras que el resto se distribuye entre España, donde la cifra de trabajadores afectados es de 230, así como en EE.UU., donde 116 personas operan en una filial comercial.

Las tres plantas sumaron una producción de 23,4 millones de m2. Roca asegura que la venta de esta división se enmarca en su estrategia de afianzar su posicionamiento en el segmento del espacio de baño, en línea con las operaciones corporativas realizadas este año. En enero, la empresa adquirió el 75% del grupo valenciano Royo y también incorporó una planta de porcelana sanitaria en el noreste de Brasil. En junio, la compañía también se hizo con la firma alemana Sanit, especializada en sistemas de instalación a pared y componentes de montaje de baños. Los precios de estas adquisiciones son confidenciales.

Otros tres movimientos estratégicos vieron la luz en el primer trimestre del año. En el primero de ellos, la empresa italiana Italcer, participada por Mandarin Capital Partners (MCP), compró Equipe Cerámicas, ubicada en la localidad castellonense de Figueroles y participada por la firma española de capital riesgo Miura Private Equity. En los últimos tres años, el fabricante castellonense ha duplicado sus ventas y su capacidad productiva. El nuevo grupo prevé alcanzar una facturación de 220 millones de EUR.

Por su parte, Bestile se hizo con otra marca muy conocida y con un importante recorrido histórico dentro del sector nacional e internacional como es Azulindus y Martí, con sede en Onda. En 2020, la firma ya había sumado los activos de Cerámicas Mimas, en l’Alcora.

En el sector de los esmaltes también ha habido cambios muy significativos. En febrero se hizo público el nacimiento de Grupo Altadia, tras la fusión del grupo Esmalglass-Itaca-Fritta (EIF) y la división cerámica de Ferro (Ferro TCB). Esta nueva corporación, con una facturación de aproximadamente 800 millones de EUR, cuenta con 32 plantas productivas en 19 países, además de 19 centros de distribución. El nuevo grupo está formado por Esmalglass, Itaca y Fritta, junto con Ferro TCB, Quimicer, Endeka, Vetriceramici, SPC Color, Gardenia Química, Zircosil y Oximet. Cuenta con cerca de 3.600 trabajadores en todo el mundo. ◆

Azuliber, junto con sus marcas comerciales, es una de las principales compañías de referencia dentro del Tile of Spain

This article is from: