Rescate Vial nº 71

Page 1

Revista profesional de materiales, equipos, técnicas de prevención y actuación en emergencias sanitarias y excarcelación - www.rescatevial.com

<SAMUR: Agresividad ante el personal sanitario <SEM: Unidad de intervención y soporte <Dispositivos de riesgo previsible (I)

<Entrevista Dr. Carlos Alonso, presidente del CERCP <Impacto psicológico de la migración forzada < XXIII Congreso SEMES

3er trim. 2023
71

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

rescate vial

Revista profesional de materiales, equipos, técnicas de prevención y actuación en emergencias sanitarias y excarcelación. www.rescatevial.com

Depósito legal: B. 3436-2006

ISSN (Papel): 1885-9445

ISSN (Internet): 2013-6161

Editada por PUBLICA, S.L.

Dirección General

JORDI BALAGUÉ · jordi@publica.es

J. LLUÍS BALAGUÉ · joanlluis@publica.es

Monturiol, 7, local 1 - 08018 Barcelona

Tel. 933 215 045 / 046 - Fax 933 221 972

E-mail: publica@publica.es www.publica.es

Director de la Publicación

JORDI BALAGUÉ • jordi@publica.es

Redacción

MIGUEL ROIG • miguel@publica.es

ALEJANDRO VALLEJO • alejandro@publica.es

Diseño y Maquetación

PEPE SERRANO • grafic@publica.es

ISABEL FERNÁNDEZ • isabelf@publica.es

Magazine Manager

ALEJANDRO VALLEJO • alejandro@publica.es

Facturación y Contabilidad contabilidad@publica.es

Distribución y Suscripciones suscripciones@publica.es

Suscripción Anual (4 números)

ESPAÑA: 47 Euros + iva

EUROPA: 69 Euros

OTROS PAÍSES: 75 Euros

REGISTRO WEB: 20 euros + iva

Impresión

GRÁFICAS ANDALUSÍ - Peligros - Granada

Reservados todos los derechos, se prohíbe la reproducción total o parcial por ningún medio, electrónico o mecánico, de los contenidos de este número sin previa autorización expresa por escrito.

RESCATE VIAL no se identifica necesariamente con las opiniones y conceptos expresados por los colaboradores y personas entrevistadas, que son de la exclusiva responsabilidad del autor.

Síguenos en /RevistaRescateVial

6 editorial

El cambio climático, cambio de paradigma en la lucha contra el fuego

8 samur Situaciones de agresividad hacia los equipos de emergencia sanitaria prehospitalaria

10 semes XXXIII Congreso Nacional de SEMES

16 sem La “Unitat d´intervenció i Suport” (UIS) del SEM

20 divulgación Dispositivos de Riesgo Previsible (I) Concepto y normativa

26 entrevista Dr. Carlos Alonso Blas

30 divulgación Comunicación de bucle cerrado en situaciones de emergencia acuática: Mejorando la coordinación y respuesta

32 formación

El impacto psicológico de la migración forzada 2ª parte

38 semes

El ahogamiento mortal en España causa 400 víctimas anuales

40 divulgación Procedimientos de trabajo en accidentes de tráfico e incendios con 6 bomberos

46 seguridad “La estabilización”

La llave para el éxito en las intervenciones de rescate con vehículos pesados (2ª parte)

52 formación

La simulación clínica como herramienta de aprendizaje en el Máster en Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor de UManresa

54 Novedades

60 Noticias

directorio / sumario - 3er trimestre 2023
4 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023

El cambio climático, cambio de paradigma en la lucha contra el fuego

Un verano más los incendios son noticia de portada de los medios de comunicación en España, como los de Portbou y Colera o el de Ribadedeva, pero sin duda ha destacado el tremendo fuego de Tenerife. Afectó a más de 14.800 hectáreas de doce municipios; para que nos hagamos una idea, afectó al 7,4% del territorio de la isla y provocó la evacuación de más de 26.000 personas. La insularidad del territorio era sin duda un hándicap clave, pese a ello las actuaciones fueron rápidas y la espectacular actuación del personal de emergencias de la isla, con el apoyo de la UME, BRIF y la Guardia Civil, fue definitiva.

Como comentaba el profesor Martín Perea, director del Máster Universitario en Energías Renovables de la Universidad Europea en El Confidencial, “los bosques van a arder tarde o temprano”. Los incendios son inevitables, la lucha es intentar que las llamas sean lo menos desastrosas posible.

Pero no hay duda de que el cambio climático favorece la propagación del fuego; por ejemplo, en un análisis del incendio de Tenerife, se ha constatado que el archipiélago ha registrado lluvias por debajo de la media en los últimos años, debido a cambios en los patrones climáticos afectados por el calentamiento global. Así pues, los medios y presupuesto destinados a la lucha contra incendios deben adaptarse a esta nueva situación, en la que el aumento de riesgo está sufriendo incrementos exponenciales a medida que pasan los años. Debido a las altas temperaturas y la sequía los incendios empiezan cada vez antes, como lo demuestra el incendio de finales de marzo que se produjo en el Alto Mijares (Teruel y Castellón). Según los datos recabados por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), España ha registrado 15 grandes incendios forestales –aquellos que afectan a 500 o más hectáreas– entre enero y junio de 2023, cifra que triplica la media de grandes incendios registrados en este periodo en la última década.

Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés, World Wildlife Fund) destaca que 2023 podría llegar superar a 2022 en siniestralidad, ya que los incendios forestales son cada vez más extremos, devastadores y difíciles de apagar. El mismo informe destaca una tendencia a la baja en el número de incendios en España, debido principalmente a la concienciación ciudadana, pero destaca un dato muy alarmante: 2022 fue un año de los más devastadores de la historia en cuanto a incendios forestales. Se quemaron alrededor de 310.000 hectáreas por todo el país, lo que supuso un 40% de la superficie total que ardió en Europa. Esto convirtió a España en el país europeo con mayor superficie quemada del pasado año.

El estudio de causas y el control de los fuegos está evolucionando a escala transnacional, programas europeos como “Copernicus”, demuestran las ventajas de una unión de países para estudiar o luchar contra el fuego. Los expertos hablan de crear paisajes resilientes al fuego, sin duda es un tema controvertido y complejo, de lo que no creo que haya duda es que el cambio climático debe implicar una dotación superior de recursos para la lucha contra el fuego, porque como reza el slogan de una conocida marca de ropa, no hay planeta B.

https://effis.jrc.ec.europa.eu

editorial rescate vial
6 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023

Situaciones de agresividad hacia los equipos de emergencia sanitaria prehospitalaria: un enfoque desde los centros coordinadores

<Uno de los problemas más preocupantes que sufre el personal de los equipos de emergencia sanitaria prehospitalaria, es la agresividad de algunos pacientes. Puede manifestarse de diferentes formas: desde insultos y amenazas verbales, hasta agresiones físicas directas, lo que no solo representa un riesgo para la integridad física y emocional del personal sanitario, sino también para la calidad de la atención que se presta al paciente.

los operadores telefónicos de los centros coordinadores, pueden llegar a experimentar importantes dificultades para detectar precozmente este tipo de situaciones. En muchos casos disponen de información limitada sobre la situación, el estado emocional del paciente y sus antecedentes médicos.

Asimismo, el comportamiento inicial puede cambiar bruscamente tras la llegada del equipo e incluso, los llamantes pueden omitir deliberadamente un comportamiento problemático, u otra información relevante que permita detectar el riesgo y establecer precozmente las medidas de protección al personal interviniente.

Ante esta situación es importante analizar si, pese a las evidentes limitaciones derivadas del uso de un medio no presencial como es el teléfono, los centros coordinadores pueden llegar a aumentar los niveles de detección anticipada de pacientes agresivos.

<Metodología

Mediante un análisis descriptivo, cuantitativo y retrospectivo de las bases de datos del SAMUR-Protección Civil, se analizaron detalladamente las intervenciones realizadas entre 01/01/2015 y 31/12/2019 con presencia de pacientes agresivos, con el objetivo de identificar patrones, tendencias, o factores de riesgo que ayudaran a detectar anticipadamente situaciones peligrosas para los intervinientes.

<Resultados

Los registros indican que, en 2015 se produjeron 429 casos sobre un total de 130.195 activaciones; en 2016, 481 sobre 131.570; en 2017, 537 sobre 137.033; en 2018, 679 sobre 142.229; y en 2019, 794 sobre 149.716. resultando el número total de situaciones filiadas un porcentaje inferior al 1% (en 2015, el 0.33%; en 2016, el 0.37%; en 2017, el 0.39%; en 2018, el 0.48% y en 2019 el 0.53%).

Realizando un análisis segmentado en base al tipo de unidad actuante, en 2015, 354 casos fueron reportados por unidades de soporte vital básico (USVB) frente a 75 por unidades de soporte vital avanzado (USVA). En 2016, 419 por USVB y 62 por USVA. En 2017, 453 por USVB y 84 por USVA. En 2018, 573 por USVB y 106 por USVA y en 2019, 646 por USVB y 148 por USVA. Estos datos revelan una distribución asimétrica entre las unidades de soporte vital básico y las unidades de soporte vital avanzado ya que, en términos porcentuales, el 83.73% de estas situaciones son enfrentadas por las USVB, mientras que el 16.27% lo son por las USVA.

Iván Rodríguez Fernández. Centro coordinador SAMUR-Protección Civil. Raquel Aparicio Caselles. Centro coordinador SAMUR-Protección Civil. Ana María Jiménez Pires. Hospital Central de la Cruz Roja, San José y Santa Adela.
8 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 samur

En relación al horario en el que se presentan estas situaciones, tanto en el caso de las unidades de soporte vital básico, como en el de las unidades de soporte vital avanzado, se observa que el mayor porcentaje de los casos (52.88%), se registran en horario diurno, el cual abarca desde las 07:00 hasta las 22:00 horas.

Al analizar los motivos que motivaron la petición de asistencia, se observa que en un 38.85% de los casos atendidos por las unidades de soporte vital básico y en un 62.53% de los casos atendidos por las unidades de soporte vital avanzado, la activación se produjo para situaciones que, en principio, no se consideraron potencialmente problemáticas, como por ejemplo: mareos, caídas, etcétera.

en los que los intervinientes se enfrentan a pacientes agresivos. A pesar de que esta cifra puede representar una proporción relativamente pequeña en relación con el total de atenciones realizadas, no se puede ignorar la creciente tendencia de este fenómeno. Un fenómeno que, desgraciadamente, tampoco es ajeno al resto de la cadena asistencial tal y como denuncia un informe de agresiones a profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud, publicado por el Ministerio de Sanidad en marzo de 2020.

•Es sorprendente observar cómo y contrariamente a lo que podría esperarse, la mayor parte de estas situaciones se producen durante el horario diurno. Esta tendencia va en contra de la creencia común de que las situaciones violentas tienden a ocurrir más frecuentemente durante las noches, lo que sin duda es un dato muy importante a tener en cuenta no solo por el personal del centro coordinador, sino también por unos intervinientes que no deben relajar las medidas de autoprotección en ningún momento del día.

Analizando de forma pormenorizada las situaciones que sí podrían conllevar problemática, en 2015 de los casos filiados por USVB, 38 fueron por agresiones (AG), 174 por intoxicaciones producidas por el consumo de alcohol y/o estupefacientes (IN) y 15 por pacientes con alteración psiquiátrica (PS). De los reportados por USVA, 3 (AG) 11 (IN) y 14 (PS). En 2016, 42 (AG), 199 (IN) y 12 (PS) por USVB; 6 (AG) 10 (IN) y 7 (PS) por USVA. En 2017, 47 (AG), 210 (IN) y 15 (PS) por USVB; 4 (AG) 8 (IN) y 22 (PS) por USVA. En 2018, 47 (AG), 290 (IN) y 12 (PS) por USVB; 6 (AG) 14 (IN) y 11 (PS) por USVA. En 2019, 55 (AG), 329 (IN) y 10 (PS) por USVB; 7 (AG) 20 (IN) y 24 (PS) por USVA.

Las unidades de soporte vital básico son las que enfrentan la mayoría de estas situaciones. Esto podría deberse a diferentes factores, como a una mayor disponibilidad de estos recursos o a una mayor carga asistencial. Dejando a un lado esta cuestión tan obvia, al analizar los datos pormenorizadamente en busca de patrones, se observa que de forma muy evidente, son las intervenciones con presencia de pacientes intoxicados por alcohol y/o drogas de abuso, las que más situaciones de riesgo generan para el personal de estas unidades. Por el contrario y aunque la presencia de pacientes intoxicados también genera un importante número de notificaciones por parte de las unidades de soporte vital avanzado, la tipología que más situaciones de riesgo genera para el personal de las unidades medicalizadas, son los pacientes con alteraciones del comportamiento y/o enfermedad psiquiátrica.

•Pero también hay un alto porcentaje de situaciones aparentemente comunes en las que, a priori no se evidencia riesgo para los intervinientes, que pueden dar lugar a situaciones de peligro. Este fenómeno se observa mayoritariamente en pacientes atendidos por unidades de soporte vital avanzado y su detección, representa el que posiblemente sea el mayor desafío para los centros coordinadores en este sentido.

En virtud de todo lo anterior, es necesario que el personal de los centros coordinadores tenga acceso prioritario a todos estos datos, con el fin de identificar patrones, tendencias y factores de riesgo que permitan contribuir a aumentar las cifras de detección temprana de pacientes potencialmente agresivos.

<Conclusiones

Pese a las limitaciones inherentes que enfrentan los centros coordinadores para detectar pacientes agresivos durante las llamadas de emergencia, el análisis de los datos obtenidos muestra una serie de aspectos que han de tenerse en cuenta a la hora de organizar la respuesta asistencial.

El primer dato a contemplar es que, durante los cinco años objeto de estudio, se ha registrado un incremento significativo en el número de casos

También es esencial proporcionar una formación integral a los operadores telefónicos, para identificar posibles situaciones de peligro durante las llamadas de emergencia. Esto incluye la preparación necesaria para detectar ciertos indicadores verbales, emocionales o de contexto, que puedan ofrecer pistas de lo que podría ocurrir y la capacitación, para conseguir establecer entornos de comunicación efectiva y de desescalada telefónica de situaciones conflictivas.

Y por último merece la pena recomendar, en base a la experiencia positiva al respecto que tenemos en el centro coordinador del SAMURProtección Civil, la idoneidad de establecer protocolos específicos para la gestión de demandas sanitarias con presencia de pacientes potencialmente agresivos, con el fin de proporcionar garantías legales y operativas al personal que trabaja en dichos centros.

9 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 samur

el

XXXIII Congreso Nacional de SEMES

WWW.SEMES.ORG

<Más de 3.000 expertos de urgencias y emergencias se dieron cita los días 7, 8 y 9 de junio, en el XXXIII Congreso Nacional de Urgencias y Emergencias celebrado en Madrid. Un encuentro que reunió durante tres días a los profesionales de la Medicina y Enfermería de urgencias; y a los Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES); bajo el lema “El Congreso de los Especialistas en Urgencias y Emergencias”.

l Congreso contó con cerca de 200 actividades – 75 talleres, 92 mesas, 23 cursos y 25 actividades simultáneas– destinadas a la formación y el análisis de las últimas novedades en el tratamiento de enfermedades tropicales, toxicología clínica, traumatismo craneal, donación y trasplante de órganos, arritmias cardiacas, diabetes, ictus, asma… además de uno de los principales temas en el que los urgenciólogos han sido protagonistas indiscutibles: situación epidemiológica y terapéutica actual y consecuencias de la pandemia del COVID-19.

Destacó la exhibición de accidente con múltiples víctimas, realizada el día 9 de junio a las 14:00 horas, en el que participaron más de 80 especialistas, una veintena de víctimas, y que contó con la participación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como del SAMUR Protección Civil del

Ayuntamiento de Madrid y SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid.

Otras actividades reseñables son el nuevo consenso de manejo de fibrilación auricular, el trabajo sobre el síncope, con más de 1.000 pacientes reclutados y la participación de 120 hospitales; lenguaje corporal no verbal: cómo detectar problemas sin que el paciente hable, el impacto de las redes sociales en el suicidio infanto-juvenil, la violencia de género y agresión sexual en los servicios de urgencias y las novedades en el manejo del traumatismo craneal: uso de nuevos biomarcadores para facilitar un diagnóstico más rápido y seguro del paciente con Traumatismo Craneoencefálico.

Asimismo, en las inmediaciones del Palacio de Congresos se habilitó un vehículo de detección precoz de VIH y Hepatitis B y C.

e
La gestión de accidentes con múltiples víctimas, el uso de la Inteligencia Artificial en
ámbito sanitario y la influencia de las Redes Sociales en la conducta suicida, temas principales del
10 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 semes

semes

<El trabajo en los Servicios de Urgencias y Emergencias

Diferentes profesionales de los servicios de urgencias y emergencias de todo el mundo –personal médico, enfermeros y Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES)– analizaeon los principales desafíos a los que se enfrenta su profesión, que tras tres años desde la irrupción de la pandemia del COVID-19, todavía nota sus efectos.

La pandemia derivada del virus del COVID-19 acercó la realidad del duro trabajo de los profesionales de los servicios de Urgencias y Emergencias a la sociedad. La labor que aplaudieron millones de personas desde sus ventanas ha dejado aún una huella más profunda en la memoria de aquellos que han sufrido los efectos del virus o continúan sufriendo sus secuelas.

El Dr. Juan J. González Armengol, presidente del Comité Organizador del XXXIII Congreso Nacional SEMES, comentó durante la presentación de SEMES2023 que “cerca de 3.500 congresistas estarán con nosotros durante estos tres días para formarse, compartir opiniones y conocimiento. Estamos muy contentos con el nivel de asistencia y con la notoriedad e importancia de los temas a tratar en este Congreso Nacional”.

Por su parte, la Dra. Carmen del Arco Galán, presidenta del Comité Científico del congreso, resaltó que Urgencias y Emergencias, al tratarse de un ámbito de la Medicina con un amplio abanico de posibilidades, se centra en prácticamente la totalidad de todas las patologías tiempo-dependientes.

Por otro lado, el Dr. Javier Millán, Secretario de Relaciones Institucionales de SEMES, srgumentó que “con más de 30 millones de personas atendidas al año en los Servicios de Urgencias Hospitalarios, y 8 millones en los Servicios de Emergencias, el 33 Congreso Nacional de SEMES constituye el mayor evento científico en el que nos damos cita más de 3000 profesionales que trabajamos en las urgencias y emergencias”.

Por último, el Dr. Tato Vázquez, presidente de SEMES, recordó a los presentes que “desde SEMES perseguimos la formación de los profesionales de Urgencias y Emergencias, acercar las últimas novedades, el futuro. Y en España tenemos la suerte de contar con grandísimos profesionales, hechos a sí mismos, por voluntad, y con una vocación enorme”.

<Mesa Inaugural de #SEMES2023

El presentador de Cuarto Milenio Iker Jiménez, uno de los invitados a la Mesa Inaugural de #SEMES2023, destacó que las urgencias y emergencias son una ocupación que muchas veces no está lo suficientemente remunerada ni valorada: “La pandemia del Covid cambió profundamente la percepción de los sanitarios de urgencias que tenía hasta el momento, y creo que todos los que estuvimos en primera línea de batalla contra el virus nos dimos cuenta de que los conceptos que se aplican a las zonas en guerra suceden también en cualquier planta de urgencias a diario”; comentó Jiménez.

Además, SEMES2023 tuvo el honor de contar con la presencia del Excelentísimo Señor Ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, durante el Acto Inaugural celebrado el día 7 de junio. Asimismo, el Sr. Ministro estuvo acompañado del Excmo. Sr. D. Enrique Ruíz Escudero, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y Dña. Mª Inmaculada Sanz Otero, Concejala Delegada del Área Portavoz de Seguridad y Emergencias.

12 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023

<Temas destacados

-Inteligencia Artificial

Según los expertos la IA puede ser la clave para optimizar los recursos críticos y mejorar los resultados en salud para los pacientes. En este sentido, los modelos de aprendizaje automático pueden ser utilizados para predecir la necesidad de hospitalización y cuidados intensivos, utilizando para ello patrones en los datos clínicos que pueden no ser evidentes en la práctica clínica habitual. Esto podría acelerar el proceso de decisión y permitir intervenciones tempranas y una gestión más adecuada a nivel global.

-Resistencia a antibióticos

En las últimas décadas han surgido resistencias bacterianas a los antibióticos en las infecciones y síndromes más frecuentes. Los Servicios de Urgencias y Emergencias son uno de los puntos asistenciales dónde más se prescriben antibióticos, por lo que controlar su prescripción para llegar a controlar las resistencias que producen millones de muertos en Europa es otro de los retos de la profesión.

El doctor Juan González del Castillo, coordinador del grupo de enfermedades infecciosas SEMES, presentó en el congreso la App infecciones comunitarias, una guía para la selección adecuada del tratamiento antibiótico empírico para las infecciones que se atienden con mayor prevalencia. La aplicación tiene el valor añadido de haber sido desarrollada por 9 sociedades científicas.

En esta aplicación se pretende ofrecer una serie de recomendaciones para el tratamiento empírico de los pacientes con infección en base al síndrome que presentan y se espera que pueda ayudar a esa primera decisión terapéutica y al uso adecuado de los antibióticos.

-Los mayores en los servicios de urgencias

El paciente adulto mayor es otro de los colectivos especialmente vulnerable en los servicios de urgencias y emergencias. Las propuestas comentadas en el congreso pasan por proporcionar una atención integral, teniendo en cuenta y detectando lo más rápido posible la fragilidad, poniendo en marcha procedimientos para realizar una intervención y trazar un plan de cuidados individualizado. Por otro lado, se ha puesto de relieve la necesidad de adaptar los servicios de urgencias hospitalarias a este grupo etario, a la vez que se ha destacado la oportunidad de colaborar con otras especialidades implicadas en la atención del mayor.

Continuando con las características propias de la tercera edad, el dolor ha sido uno de los temas más discutidos durante esta mañana. ‘La propia fisiología del paciente anciano necesita ajustar muchas veces el tratamiento. Un tratamiento que funciona en una persona adulta joven, no resulta en un anciano. Además, muchas veces las características físicas no son el problema: los pacientes mayores son personas que no suelen expresar realmente qué les pasa, bien por miedo o por razones socioculturales o porque su propia enfermedad se lo impide. Cuando hablamos de dolor, tenemos que tener en cuenta que existen escalas adaptadas para las personas mayores, y tenemos que conocerlas y manejarlas’, definió el doctor José Ramón Casal Codesido, del Grupo de Dolor de SEMES, durante su intervención en la mesa Dolor en el paciente anciano.

<Edición 2024: SEVILLA

Para finalizar, se informó que la edición de 2024 del congreso SEMES se realizará en Sevilla del 5 al 7 de junio del próximo año.

ADARO HOSPITAL HISPANIA DIREX
semes 13 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023
HERSILL
14 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 semes
ITURRI KARTSANA LAERDAL
MEDICARE SYSTEM RESCATE VIAL ZOLL
IES MEDICAL

La “Unitat d´intervenció i Suport” (UIS) del SEM, más preparada para la asistencia en incidentes con riesgo añadido

www.sem.gencat.cat

<La Unidad de Intervención y Soporte (UIS) nace de la demanda de instituciones y organismos oficiales para cubrir la necesidad de dar respuesta a servicios en ambientes más complejos de los habituales.

sta unidad inició su andadura en junio de 2007 con 22 profesionales entre Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES), Enfermeros/as y 3 mandos, así como una dotación formada por 4 ambulancias y 2 vehículos de intervención rápida (VIR). Este dato queda lejos de los 42 profesionales y 10 recursos móviles que lo componen en la actualidad.

Inicialmente, las tareas estaban diluidas en la cobertura del servicio ordinario de emergencias del SEM, pero rápidamente fue adquiriendo competencias propias. Los servicios se llevan a cabo junto a unidades de los

Mossos d'Esquadra, Brigada Móvil, grupo de desactivación de explosivos (TEDAX), Grupo Especial de Intervención (GEI), el Área Regional de Recursos Operativos ARRO y otras unidades vinculadas a la Generalitat de Catalunya.

La UIS se inició como un proyecto ambicioso que ha evolucionado a lo largo de estos 16 años para adaptarse a las necesidades de la sociedad y al propio SEM. Actualmente, la UIS forma parte del Grupo de Intervención y Sporte GIS liderado por Jesús Cabañas, y con la gestión diaria de Ruth Navarro como subjefe de esta unidad.

16 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023
e
sem

Con el paso de los años, la UIS sigue con el espíritu inicial del servicio en situaciones complejas donde se requiere asistencia sanitaria, adquiriendo nuevas competencias dentro del SEM y especializándose en 4 tipos de servicios:

- Orden público.

- NRBQ Riesgo Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico.

- IMV Incidentes de Múltiples Víctimas Intencionados y Riesgos Tecnológicos.

- IPAR Incidentes Policiales de Alto Riesgo.

<¿Cómo y cuándo se activa la UIS?

El funcionamiento de la UIS permite activar a un equipo formado por un TES, un enfermero/a y un mando operativo de forma inmediata a la recepción de la alerta y tener una segunda unidad preparada por si fuera necesaria su actuación.

La activación viene dada por la Unidad de Coordinación Operativa (UCO) del SEM, en todos aquellos supuestos contemplados dentro del Procedimiento de Actuación Conjunta en Incidentes de Riesgo Añadido. Las situaciones de riesgo añadido son aquellas que van más allá de los riesgos generales que a diario asumen las unidades asistenciales del te-

rritorio. Estos riesgos pueden ser reales o potenciales, con afectación directa a los intervinientes, al personal asistencial y/o a la población.

Durante el año 2022 la UIS participó en más de 2.000 incidentes con riesgo añadido, incrementando la actividad de 2021 en un 50%.

Las actuaciones se distribuyeron en 781 activaciones inmediatas, 849 servicios de alto riesgo y 389 servicios de otras tipologías.

<La importancia de una formación especializada

Los profesionales de la UIS tienen una formación específica y disponen de material adecuado para cada situación. La unidad avanza hacia la especialización de sus miembros, dentro de sus ámbitos de competencias, para convertirse en referentes en Cataluña y trabajar de forma coordinada con los otros servicios de emergencias y policiales intervinientes.

Para dar respuesta a los incidentes de tipología NRBQ, se realizan cursos de la mano del cuerpo de Mossos d'Esquadra y la Unidad Militar de Emergencias (UME). Por otra parte, en el caso de los Incidentes de Alto Riesgo, reciben formación de las unidades GEI y ARRO de Mossos d'Esquadra, así como de los GOES de Policía Nacional.

Los profesionales de la UIS no sólo reciben formación por parte de otras instituciones, sino que tienen la capacidad de impartir docencia a compañeros de dentro y fuera de la unidad.

17 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 sem

Este año, integrantes de la UIS han participado en una nueva edición del TECC (Tactical Emergency Casualty Care). TECC es el máximo estándar a nivel mundial en educación para personal sanitario en entornos hostiles. Gracias a la realización de este curso, el SEM se ha convertido en centro formador oficial avalado por la NAEMT (Asociación Nacional de Servicios Médicos de Emergencia), una asociación americana de prestigio a nivel internacional, vinculada a la formación en medicina táctica.

A partir de ahora, los profesionales del SEM acreditados como instructores, estarán capacitados para formar al resto de profesionales de la institución.

En este sentido, se ha celebrado la 1a edición del Curso NRBQ dirigida a mandos y equipos ECO (mandos operativos), con el objetivo de conocer los fundamentos básicos en las intervenciones con Riesgo Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico (NRBQ).

A través de los conocimientos específicos de seguridad y del repaso de los planes de emergencias que implican el riesgo NRBQ, se dota a los profesionales de herramientas para la toma de decisiones frente a esta tipología de incidentes.

Las sesiones formativas las han impartido profesionales especializados de la UIS, referentes a la atención sanitaria en entornos hostiles y de riesgo NRBQ.

<Puesta en escena de los conocimientos adquiridos

El pasado 2 de junio, la Unidad de Intervención y Soporte se desplazó a El Prat del Llobregat para realizar un ejercicio de simulación sobre la activación de la misma ante un incidente con riesgo químico, con cloro en polvo.

<Entrevista a Ruth Navarro Lope

Subjefe del Grup d’Intervenció i Suport (UIS) Àmbit Serveis Especialitzats i Extraordinaris - Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) de la Generalitat de Catalunya.

¿Por qué nace la Unidad de Intervención y Soporte (UIS)? ¿Cómo ha evolucionado desde entonces?

La unidad de intervención y soporte (UIS), se funda en 2007, nace por una petición por parte de Mossos d’Esquadra para cubrir el aspecto sanitario en eventos especiales y multitudinarios. Se empezó cubriendo estos eventos, trabajando con la brigada móvil (BRIMO); estas activaciones se compaginaban con servicios asistenciales normales. Con el tiempo la cartera de servicios de la UIS ha ido aumentando, se empieza a trabajar también con el grupo especial de intervención de Mossos (GEI) en todas aquellas intervenciones de alto riesgo que cubren. Posteriormente también se dotó a esta unidad de material y formación para ser los referentes de incidentes con riesgo nuclear, radiológico, biológico y/o químico (NRBQ), eso hace que empecemos a trabajar con la unidad TEDAX de Mossos d´Esquadra. Paralelamente se empieza también a trabajar con GOES de Policía Nacional y con Guardia Urbana de Barcelona. Asimismo, la unidad pasa a ser referente sanitario en la activación de planes de emergencia de la Generalitat. Por ejemplo, actualmente, en las fiestas de La Mercè (fies-

Para dar una respuesta operativa ajustada a la magnitud del incidente, participaron 18 profesionales de la UIS, 1 profesional de la Unidad de Coordinación Operativa. Se movilizaron 5 unidades de la UIS y el recurso terrestre de la UCO. Con el objetivo de poder atender a los afectados que habían estado en contacto con el cloro en polvo, se desplegó la Estación de Descontaminación Masiva, así como la Estación de Descontaminación de Intervinientes, para la posterior descontaminación de los profesionales que asistieron a los afectados.

La simulación finalizó con la asistencia a 16 afectados, de los cuales 13 se calificaron de válidos, 2 como no válidos y 1 éxitus.

Este tipo de ejercicios son clave para trabajar la coordinación de los profesionales intervinientes, así como para poner en práctica los protocolos establecidos ante incidentes con riesgo añadido NRBQ.

ta mayor de Barcelona) se activa un dispositivo de la UIS durante los días de celebración, no como unidad preventiva, sino dentro del dispositivo de seguridad.

18 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 sem

Actualmente tenemos tres líneas de actuación:

-En actos multitudinarios donde se pueda ver afectado el orden público.

-En incidentes con riesgo nuclear, radiológico, bacteriológico y/o químico (NRBQ).

-En intervenciones policiales de alto riesgo, con GOES, ARRO o GEI.

Además, dentro del grupo de Incidentes de Múltiple Víctimas (IMV) del SEM, somos la unidad referente en los incidentes intencionados y los de NRBQ.

¿Cuáles cree que son los puntos fuertes de la unidad? ¿En qué cree que puede mejorar?

El punto fuerte sin duda es el personal, su implicación y actitud; el trabajo en equipo, la proactividad y la formación especializada. También destacaría la empatía, que es clave en una unidad como la nuestra, que trabaja constantemente con otros servicios externos al SEM. Como el resto del SEM, por encima de todo tenemos la orientación al paciente. Siempre se puede mejorar, en el día a día la actividad es apabullante, pero debemos optimizar el tiempo para aumentar los entrenamientos y prácticas.

¿Consta de un equipo estable o sus miembros rotan dentro del personal del SEM? ¿Reciben alguna formación específica periódica?

¿En qué consiste dicha formación?

El personal de la UIS es estable. Sí se recibe formación específica. En 2019 se instauró un plan de formación por niveles: 0, 1 y 2. Todo personal que quiera acceder a la unidad tiene que superar un periodo de prueba y debe realizar el curso de nivel 0. Luego tenemos el nivel 1, que tiene todo el personal de la unidad, con esta formación se puede hacer frente a cualquier incidente menor que pueda ocurrir durante una guardia. El nivel 2 es el de subespecialista. Para acceder se tiene que pasar un proceso de selección. Por ejemplo, si se quiere la especialidad de IPAR (intervenciones policiales de alto riesgo), se deben realizar unas pruebas físicas; si se superan se pasa a un periodo de convivencia que se realiza junto a GEI de Mossos d’Esquadra, y si se supera, se cursa la formación de nivel 2. Una vez realizada dicha formación ya se accede al grado de subespecialista en dicha materia. Para el nivel 0 y 1 la formación es interna, pero para el nivel 2 toda la formación es externa, en el Ejército Español, Mossos, etc.

¿Cómo se coordinan con otros cuerpos de emergencia como Bomberos o Cuerpos policiales?

Tenemos un calendario de formación y prácticas con cada una de las unidades con las que trabajamos. En cuanto a las activaciones hay dos formas: o ellos nos activan con una solicitud previa o también puede ser “en caliente”, en un incidente no previsible, directamente notificándolo a los mandos de la unidad o a través de la sala.

¿Existen protocolos de coordinación con otras unidades similares del estado?

Sí que existen contactos con la unidad DEPA de SAMUR y con bomberos Zaragoza, con el equipo sanitario que da soporte a GOES de Policía Nacional en Zaragoza. A nivel nacional diría que no hay una unidad similar a la nuestra.

El atentado de la Ramblas en Barcelona fue un incidente clave en Cataluña en los últimos años. ¿Qué cree que aprendimos en cuanto a protocolos y actuación ese día? Otorgar un código negro a un pa-

ciente (clasificación para heridos sin posibilidad de supervivencia) es posiblemente una de las cosas más duras a las que se debe enfrentar un profesional sanitario; este y otros aspectos de las actuaciones ese día pudieron afectar a la salud mental de los profesionales implicados. ¿Han tenido estos profesionales atención psicología posterior?

Lo que se aprendió es aquello que se dice de que “el papel lo aguanta todo”, es decir, que una cosa es lo planificado y otra es la actuación sobre el terreno, y me refiero básicamente a la autoprotección de los profesionales. En ese momento nos guiamos más por la “emoción” que por los protocolos de autoprotección y la exposición fue mucha. Debo decir que asistencialmente creo que fue un éxito. El valor humano fue enorme, personal que estaba de vacaciones pedía venir, pero a nivel de autoprotección tenemos que aprender aún mucho. En cuanto a la última parte de su pregunta, sí, desde el primer momento hubo psicólogos que asistían a las unidades que regresaban a la base y ha habido seguimiento a los profesionales implicados.

Destaque otra intervención, además de la citada, que recuerde en los últimos años.

La semana de la sentencia del juicio del “Procés”. La violencia que hubo no la habíamos vivido nunca, eran grupos profesionales de lucha callejera, fue una semana muy larga, empezamos el lunes 14 de octubre con la invasión del aeropuerto, fue un día crítico porque no teníamos salida por ningún lado, no podíamos sacar a los heridos. Esto duró hasta el 20-21 de octubre, todos los días con activaciones. La gestión fue mucho más compleja que en el atentado de Las Ramblas.

El 2 de junio realizaron un simulacro en El Prat ante riesgo químico. ¿Qué conclusiones sacaron? ¿Qué aspectos creen que son mejorables?

Hemos evolucionado mucho como unidad en estos años, la formación se ha ampliado y queda patente en las actuaciones, los protocolos se han afinado y estos simulacros aún nos permiten aprender más. Fue un simulacro muy útil. Realizamos el despliegue de la estación de descontaminación masiva, para poder poner en práctica el protocolo de actuación sanitaria en incidentes NRBQ. Como conclusión principal diría que dicha estación es una gran herramienta, pero requiere de muchísimo personal para poderla operar, por lo que, con otro tipo de medios de los que ya disponemos, por ejemplo, la instalación de descontaminación de intervinientes, podemos dar la misma respuesta, pero mucho más rápida. Por lo tanto, nuestra respuesta principal se realizará con este tipo de material, y dejaremos la otra estación para incidentes donde haya una gran población afectada.

¿Cómo ve esta unidad dentro de 10 años? ¿Cuál considera que debe ser su evolución?

Creo que la línea es la correcta, debemos seguir trabajando en la máxima especialización de los profesionales y en la supraespecialización ya existente en:

- Actos multitudinarios.

- NRBQ.

- Intervenciones policiales de alto riesgo.

Creo que es una unidad que crecerá en medios y personal y seguiremos trabajando y formando a nuestros profesionales para ser un referente e intentando mejorar siempre la calidad asistencial.

19 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 sem

Dispositivos de Riesgo Previsible (I) Concepto y normativa

a

piense en el último evento multitudinario al que acudió. No importa si fue un concierto, un evento taurino, una prueba deportiva, una romería, o un acto cultural al aire libre. Seguramente en algún rincón, quizás fuera de la vista, al menos dos técnicos en emergencias sanitarias (TES)1 observaban desde su ambulancia que todo fuera bien y nadie requiriese su ayuda.

La mayoría de las organizaciones y empresas dedicadas al transporte sanitario tienen como principal actividad secundaria la cobertura de estos eventos multitudinarios. Solemos llamar a estas actividades servicios especiales, servicios preventivos o, de forma más generalizada y técnicamente más correcto, dispositivos de riesgo previsible (DRPs).

Sin embargo, para estas empresas u organizaciones o para los titulares de una actividad (las personas o entidades que la promuevan, que son las responsables últimas de su correcta organización), determinar la cobertura de un evento a veces resulta compleja, pues la legislación de referencia es diversa (por la multiplicidad de normas legales sobre la materia) y dispersa (existen fuentes normativas estatales, autonómicas y en algunos casos sectoriales específicas).

Por ello, vamos a tratar de definir qué es exactamente un DRP, qué normativa los regula y algunas de las obligaciones y medios de emergencia son requeridos en cada caso según ésta.

divulgación
<La cobertura de dispositivos de riesgo previsible es quizás la principal actividad secundaria de las empresas, servicios y organizaciones dedicadas al transporte sanitario. Sin embargo, la normativa y los requisitos que cada dispositivo requiere varían mucho en función de la actividad, enfrentándose los organizadores de las actividades y las entidades que los cubren
una legislación diversa y dispersa.
Foto: DYA Navarra

<1. Dispositivos de riesgo previsible - Concepto

Aunque pueda resultar paradójico, no hay una definición legal, a nivel nacional, de qué es un dispositivo de riesgo previsible. En la formación del TES hay un módulo específico sobre este tipo de eventos2, pero más allá de la cita en el temario curricular o de bibliografía con pocas o ninguna referencias técnicas o legales, no hay un consenso legal alguno sobre qué es un DRP o qué requisitos debe tener cumplir.

Si acudimos a cualquier buscador de internet, incluyendo el del propio Boletín Oficial del Estado, comprobaremos que aparece precisamente como parte del temario curricular de las titulaciones de TES (ya mencionada), de Técnico en Emergencias y Protección Civil (TEPC)3 y de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil (TSCEPC)4.

Una búsqueda más exhaustiva nos lleva a la primera mención pública en España a los Dispositivos de Riesgo Previsible, que encontramos a principios de los años 90 en los trabajos del Dr. Álvarez Leiva5,6, entre otros, basados en la cobertura sanitaria de grandes eventos como fueron el Mundial de Fútbol de 1982, la Expo de Sevilla de 1992 o las romerías del Rocío (el Plan Romero, desde 19837). En ellos se describe una metodología y sientan algunas bases conceptuales8 sobre los DRPs, como son:

- Una planificación sistemática, reduciendo la influencia del azar o la improvisación.

- Una caracterización del evento y un catálogo de riesgos asociado al mismo.

- Un inventario de medios y recursos a movilizar en caso de emergencia.

- Un sistema de organización: procedimientos de intervención, comunicaciones, organigrama.

Desde esta definición surgida de la necesidad de dar cobertura a grandes acontecimientos, se induce la vinculación inherente de los DRPs con el de-

ber de autoprotección, con dos matices importantes:

- Las actividades a cubrir son temporales, tienen una duración limitada en el tiempo.

- Los eventos tienen en común, sin perjuicio de otros existentes, la concentración de personas como principal fuente de riesgo.

<2. Legislación sobre DRPs

Hemos dicho en el apartado anterior que un DRP debe recoger las medidas para responder frente a las posibles emergencias que sucedan en un evento dado. Sin embargo, el tamaño, tipología y distribución de los recursos varían enormemente en función de la actividad.

Es necesario aclarar que, aunque en algunas publicaciones9 hacen referencia a clasificaciones de los DRPs y mencionan la Ley General de Sanidad10 o la derogada Ley de Protección Civil de 198511, basta echar un vistazo a ambas para comprobar que no aparece ninguna referencia expresa y la que hay es completamente tangencial. En la LGS no hay ni una sola mención al tema más allá de alusiones a la salud pública, y únicamente en encontramos una mención a la autoprotección en la ley de Protección Civil de 1985 (Artículo 6), sin contener ninguna regulación concreta. Tampoco la nueva Ley del Sistema Nacional de Protección Civil12 (2015) lo especifica, sino que vuelve a hacer una mención al deber de autoprotección (Artículo 7ter) y, como novedad respecto a su antecesora, incluye los Planes de Autoprotección (Artículo 14) como planes de Protección Civil.

En relación a los DRPs, hay cuatro reglamentos a nivel estatal que sí marcan algunas pautas con una estrecha relación con los dispositivos de riesgo previsible, así como las regulaciones de algunas CCAA que, contrariamente a la norma nacional, son mucho más concretas.

21 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 divulgación
Foto: Xavi Pérez

2.1. NORMATIVA ESTATAL

2.1.1. Norma básica de autoprotección

Si hablamos de autoprotección es obligatorio pasar por su Norma Básica13 (NBA). En ella se recogen algunas disposiciones muy ligadas a los DRPs, como son:

- La definición del concepto de Plan de Autoprotección (PAP).

- Determina obligaciones generales para los titulares de la actividad o instalación.

- Elabora un catálogo de actividades de riesgo que obligatoriamente deben disponer de un PAP, en función de algunos parámetros:

• Por actividad de riesgo, como los transportes: ferrocarril, túneles, puertos y aeropuertos.

• Instalaciones energéticas, como presas y centrales nucleares.

• Instalaciones que, sin llegar a los límites impuesto para los anteriores, rebasen ciertos límites de seguridad (aforo, camas, carga de fuego, etc).

• Altura de evacuación (>28m) y aforo, en función de los espacios en que se celebren los eventos (cerrados, 2.000 personas; desmontables, 2.500; abiertos 20.000).

- Aunque no especifica medios, sí establece que “deben ser suficientes”, y sí determina el contenido mínimo del Plan de Autoprotección y la obligación de registrarlo en la Administración competente.

Aunque ha sido recientemente derogada por la nueva Norma Básica de Protección Civil14, la NBA de 2007 sigue vigente hasta la publicación de la que la sustituya.

2.1.2. Reglamento general de policía de espectáculos públicos

Este reglamento15 recoge medidas de todo tipo sobre los locales o espacios en los que se celebren espectáculos públicos. Desde distancia de evacuación en función del aforo, medidas contra incendios, hasta licencias y permisos.

Una referencia interesante es la disposición de una enfermería (Artículo 11) para aforo superior a las 1.000 personas o a 100 asistentes con localidad (con asientos, por ejemplo), y la posibilidad de sustituirlos por una ambulancia. No se concreta el tipo de ambulancia y se remite a una norma no desarrollada el inventario de material que deben tener los botiquines y la propia enfermería.

2.1.3. Reglamento general de circulación

Las actividades realizadas en vía pública tiene que hacer un alto en esta norma16, que recoge algunas obligaciones para determinadas actividades:

- Artículo 55: regula la realización de pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros eventos en vía pública.

- El Anexo II, Artículos 10 y 24, que regula específicamente el dispositivo mínimo para algunos de estos actos:

• Cualquier evento en carretera debe contar al menos con una ambulancia y un médico.

• Con más de 750 participantes se debe disponer de dos médicos, dos ambulancias y dos “socorristas”.

• Con cada fracción adicional de 1000 participantes deben añadirse un médico y una ambulancia más.

2.1.4. Servicios sanitarios en espectáculos taurinos

La tauromaquia es, de lejos, la actividad que cuenta con una concreción de medios más exhaustiva en su regulación17 a nivel estatal. En la Tabla 1 puede verse una comparativa de medios y personal que se exigen según el tipo de evento.

Además, introduce algunos puntos importantes, como por ejemplo:

- Determina la obligatoriedad de un Jefe Médico en los eventos, que además tiene que avalar personalmente el estado de las instalaciones y medios.

- No sólo estipula al detalle medios y personal, sino que obliga también a la existencia de concierto con un centro hospitalario.

- Establece la obligatoriedad de llevar un registro de incidencias.

22 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 divulgación
Foto: Xavi Pérez

2.2. NORMATIVA AUTONÓMICA

2.2.1. Normativa autonómica comparada

Con carácter general, la normativa autonómica no regula los DRPs, ni hace mención siquiera a estos. Hay tres grandes excepciones, que son las normativas de País Vasco, Cataluña y Galicia, que merecen comentarios a parte por sus peculiaridades, pues son las únicas con normativa específica sobre estos dispositivos.

En el resto de CCAA la legislación relacionada con los DRPs es variable, pero en el mejor de los casos muy poco concreta. Las podemos clasificar en tres grandes grupos:

- Hay 3 CCAA de 19 Comunidades y Ciudades autónomas que, no regulando los DRPs, tienen una mínima regulación sobre autoprotección (Baleares18, Canarias19, Cantabria20).

- 9 de las 19 tienen algo de regulación, pero no sobre todos los aspectos (Andalucía21,22, Aragón23,24, Castilla La Mancha25, Castilla y León26, Ceuta27, Extremadura28, Madrid29, Murcia30, Comunidad Valenciana31).

- Otras 4 CCAA que no tienen vigente ningún tipo de normativa propia (Asturias32, Melilla, Navarra33, Rioja), ni sobre DRPs ni sobre autoprotección.

En la Tabla 2 se muestran resumidamente las principales características de las normativas autonómicas relacionadas con los DRPs, tomando como referencia la normativa autonómica sobre autoprotección.

2.2.2. Aportación de la normativa del País Vasco

La legislación vasca en materia de autoprotección34 desde su modificación de 201935 es la única que menciona y define expresamente los dispositivos de riesgo previsible (DRPs). Como principales aportaciones podemos señalar:

1) Define en la propia norma el Dispositivo de Riesgo Previsible como un Plan de autoprotección, más sencillo y para eventos de carácter temporal.

2) Establece la misma obligatoriedad de registro que para los PAP.

3) Su redacción debe hacerla un técnico competente, exactamente igual que un PAP.

4) Sin embargo, establece que aquellas actividades que sobrepasen los límites establecidos para requerir un Plan de Autoprotección, deben hacerlo como tal, en lugar de un DRP simplificado.

2.2.3. Aportación de las normas de Cataluña

Galicia

En el caso de Cataluña 36 y Galicia 37,38, los aportes son de otro orden. Si bien ninguna de las dos autonomías menciona específicamente los DRPs, sí que incluyen una lista de medios mínimos que, para ciertas actividades, da una pauta de los elementos que deben incluirse para su cobertura, logrando así que en una misma normativa se pueda consultar al menos el mínimo dispositivo según el evento. Esto, además, impide que se hagan coberturas escasas de medios de algunos eventos.

Ambas llegan a delimitar los tipos de ambulancia, haciendo la norma gallega referencia expresa a su normativa sectorial específica39 lo cuál es sin duda un avance.

El detalle de los medios que piden Cataluña y Galicia pueden consultarse en las tablas 3 y 4, respectivamente.

<3. Conclusiones

Después de una revisión de la principal legislación en materia de autoprotección podemos comprobar que:

1) Los DRPs no están suficientemente regulados a nivel nacional y sólo en 3 CCAA la legislación autonómica incorpora más elementos que la estatal.

2) El concepto de DRP está íntimamente vinculado a la autoprotección, con dos matices: la temporalidad del evento a cubrir y tener como principal fuente de riesgo la afluencia de público.

3) En algunos reglamentos estatales la terminología “socorrista” o la falta de concreción en los tipos de ambulancia generan confusión o picarescas en la cobertura de algunos eventos. Es necesario que se actualicen según la normativa de transporte sanitario por carretera.

4) Una relación de medios mínimos, aunque sea somera, sirve para fijar una capacidad asistencial mínima para quien cubra un evento dado.

En cualquier caso, con tantos conciertos, procesiones y romerías, marchas y manifestaciones, partidos y competiciones deportivas, así como fiestas patronales y populares, en un país como el nuestro resulta sorprendente que las Administraciones Públicas no hagan hincapié legislativo en la seguridad en estos eventos, más aún cuando ya se han producido accidentes con consecuencias graves40 o han estado a punto41

divulgación
23 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023

<Referencias

1. Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Emergencias Sanitarias y se fijan sus enseñanzas mínimas. BOE n.o 282, de 24/11/2007. https://www.boe.es/eli/es/rd/2007/10/29/1397

2. “Módulo profesional 0059: Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles”. Orden ESD/3391/2008, de 3 de noviembre, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Emergencias Sanitarias, BOE n.o 286, de 27/11/2008. https://www.boe.es/eli/es/o/2008/11/03/esd3391

3. Real Decreto 907/2013, de 22 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico en Emergencias y Protección Civil y se fijan sus enseñanzas mínimas. BOE n.o 301, de 17/12/2013. https://www.boe.es/eli/es/rd/2013/11/22/907

4. Real Decreto 906/2013, de 22 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil y se fijan sus enseñanzas mínimas. BOE n.o 301, de 17/12/2013. https://www.boe.es/eli/es/rd/2013/11/22/906

5. Álvarez Leiva C. Medicina prehospitalaria: un nuevo modelo asistencial. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla. Sevilla, Departamento de Medicina, 1992. Accesible en: https://idus.us.es/handle/11441/80874

6. Álvarez Leiva C, Hulia Campo V, Hernando Lorenzo A. Manual de asistencia sanitaria en las catástrofes. Madrid: Editorial ELA, Grupo Arán, 1992. Accesible en: http://cidbimena.desastres.hn/pdf/spa/doc7863/doc7863.htm

7. Godino Sevilla, P (12/05/2013). El nacimiento del Plan Romero. Diario de Sevilla. https://www.diariodesevilla.es/andalucia/nacimiento-Plan-Romero_0_696830734.html

8. Macías Seda, J; Alvarez Leiva, C. Organización sanitaria ante riesgos previsibles. Cuadernos de Medicina de Emergencias, Vol 1, Año 1. Sevilla, 1995. Sociedad Española de Medicina de Catástrofes (SEMECA). Accesible en: http://cidbimena.desastres.hn/pdf/spa/doc8486/doc8486.htm

9. Moreno Millán E, Bonilla Quintero F, Escalante Ruiz M. J. Planificación y gestión de la cobertura sanitaria y de salud pública en acontecimientos deportivos. Puesta al día en urgencias, emergencias y catástrofes, Vol. 2, Núm. 3, 2001, páginas 145-155. Arán Ediciones. Accesible en: http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Planificacion %20y%20gestion%20de.pdf

10. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. BOE n.o 102, de 29/04/1986. https://www.boe.es/eli/es/l/1986/04/25/14/con

11. Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre protección civil. BOE n.o 22, de 25/01/1985. https://www.boe.es/eli/es/l/1985/01/21/2/con

12. Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. BOE n.o 164, de 10/07/2015. https://www.boe.es/eli/es/l/2015/07/09/17/con

13. Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. BOE n.o 72, de 24 de marzo de 2007. https://www.boe.es/eli/es/rd/2007/03/23/393/con

14. Real Decreto 524/2023, de 20 de junio, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil. BOE n.o 147, de 21/06/2023. https://www.boe.es/eli/es/rd/2023/06/20/524/con

15. Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. BOE n.o 267, de 06/11/1982. https://www.boe.es/eli/es/rd/1982/08/27/2816/con

16. Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. BOE n.o 306, de 23/12/2003. https://www.boe.es/eli/es/rd/2003/11/21/1428/con

17. Real Decreto 1649/1997, de 31 de octubre, por el que se regulan las instalaciones sanitarias y los servicios médico-quirúrgicos en los espectáculos taurinos. BOE n.o 271, de 12/11/1997. https://www.boe.es/eli/es/rd/1997/10/31/1649/con

18. Decreto 8/2004, de 23 de enero, por el que se desarrollan deter-minados aspectos de la Ley de Ordenación de Emergencias enlas Illes Balears. BOIB n.o 18, de 05-02-2004. http://boib.caib.es//pdf/2004018/mp50.pdf

19. Decreto 67/2015, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Autoprotección exigible a determinadas actividades, centros o establecimientos que puedan dar origen a situaciones de emergencia en la Comunidad Autónoma de Canarias. BO de Canarias n.o 98, de 25/05/2015. http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2015/098/002.html

20. Decreto 24/2015, de 23 de abril, por el que se regula el procedimiento de Control Administrativo y Registro de los Planes de Autoprotección. BO de Cantabria n.o 83, de 05/05/2015.

https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=286301

21. Orden de 16 de abril de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los centros docentes públicos de Andalucía, a excepción de los universitarios, los centros de enseñanza de régimen especial y los servicios educativos, sostenidos con fondos públicos, así como las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Educación, y se establece la composición y funciones de los órganos de coordinación y gestión de la prevención en dichos centros y servicios educativos. BOJA n.o 91, de 08/05/2008. https://www.juntadeandalucia.es/boja/2008/91/3

22. Proyecto de Decreto por el que se establece la Norma Andaluza de autoprotección de los centros, establecimientos, dependencias e instalaciones, de titularidad pública o privada, que desarrollen actividades que puedan originar, o ser susceptibles de resultar afectadas por una situación de emergencia y crea y regula el Registro Autonómico de Planes de Autoprotección de Andalucía. Junta de Andalucía. Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, 21/02/2020. https://www.juntadeandalucia.es/servicios/normativa/normas-elaboracion/detalle/191360.html#tocdocumentaci-n- adicional 23. Decreto 24/2010, de 23 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la estructura y organización del Registro de Planes de Protección Civil de Aragón. BOA n.o 46, de 08/03/2010. https://www.boa.aragon.es/cgibin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=507922115757

24. Decreto 74/2018, de 24 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el reglamento de las actividades juveniles de tiempo libre en la Comunidad Autónoma de Aragón en su modalidad de acampadas, colonias y campos de trabajo. BOA n.o 84, de 03/05/2018. https://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?

CMD=VEROBJ&MLKOB=1017549064040

25. Decreto 1/2018, de 9 de enero, por el que se regula el Registro de Planes de Autoprotección de Castilla-La Mancha. DOCM n.o 10, de 15/01/2018. https://www.castillalamancha.es/node/263859

26. Decreto 6/2014, de 20 de febrero, por el que se crea y regula el Registro de Planes de Autoprotección de Castilla y León. BOCYL n.o 37, de 24/02/2014. https://bocyl.jcyl.es/html/2014/02/24/html/BOCYL-D-24022014-

2.do

27. Ordenanza reguladora del registro autonómico de planes de autoprotección, de 11 de junio de 2010. BOCCE de 09/07/2010. https://www.ceuta.es/ceuta/la-institucion/normativa/46-paginas/paginas/normativa/108-ordenanzareguladora-del-registro-autonomico-de-planes-de-autoproteccion-de-11-de-junio-de-2010

28. Decreto 95/2009, de 30 de abril, por el que se crea el Registro Autonómico de Planes de Autoprotección. DOE 86, de 07/05/2009. https://doe.juntaex.es/eli/es-ex/d/2009/04/30/95/dof/spa/pdf

29. Decreto 74/2017, de 29 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se crea y regula el funcionamiento del Registro de Datos de Planes de Autoprotección de la Comunidad de Madrid. BOCM n.o 210 , de 04/09/2017. https://w3.bocm.es/eli/es-md/d/2017/08/29/74

30. Ley 3/2023, de 5 de abril, de Emergencias y Protección Civil de la Región de Murcia. BORM n.o 85, de 14/04/2023. https://www.borm.es/eli/es-mc/l/2023/4/5/3/dof/spa/html

31. Decreto 32/2014, de 14 de febrero, del Consell, por el que se aprueba el Catálogo de Actividades con Riesgo de la Comunitat Valenciana y se regula el Registro Autonómico de Planes de Autoprotección. DOGV n.o 7215, de 17/02/2014. https://dogv.gva.es/es/eli/es-vc/d/2014/02/14/32/

32. Proyecto de decreto por el que se crea y regula el Registro Electrónico de los Planes de Autoprotección del Principado de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias. Consejería: Consejería de Presidencia, Servicio de Emergencias del Principado de Asturias, 29/12/2021. http://www.asturiasparticipa.es/consulta_previa/proyecto-de- decreto-por-el-quese-crea-y-regula-el-registro-electronico-de-los-planes-de-autoproteccion-del-principado-de- asturias/

33. Orden Foral 21/2015, de 16 de febrero, del Consejero de Presidencia, Justicia e Interior, por la que se somete a información pública el proyecto de Decreto Foral por el que se aprueba el Catálogo de Actividades de Riesgo en Navarra y se crea el Registro de Planes de Autoprotección de Navarra. BON n.o 50, de 13/03/2015. https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2015/50/9

34. Decreto 277/2010, de 2 de noviembre, por el que se regulan las obligaciones de autoprotección exigibles a determinadas actividades, centros o establecimientos para hacer frente a situaciones de emergencia. BOPV n.o 238, de 14/12/2010. https://www.euskadi.eus/web01-bopv/es/bopv2/datos/2010/12/1006090a.shtml

35. Decreto 21/2019, de 12 de febrero, de segunda modificación del Decreto por el que se regulan las obligaciones de autoprotección exigibles a determinadas actividades, centros o establecimientos para hacer frente a situaciones de emergencia. BOPV n.o 38, de 22/02/2019. https://www.euskadi.eus/web01-bopv/es/bopv2/datos/2019/02/1900955a.shtml

36. Decreto 30/2015, de 3 de marzo, por el que se aprueba el catálogo de actividades y centros obligados a adoptar medidas de autoprotección y se fija el contenido de estas medidas. DOGC n.o 6824, de 05/03/2015. https://dogc.gencat.cat/es/document-del-dogc/index.html?

documentId=686710&validity=1409117&language=es&traceability=01

37. Orden de 27 de febrero de 2012 por la que se crea el Registro electrónico de planes de autoprotección en la Comunidad Autónoma de Galicia y se regula su procedimiento. DOG n.o 50, de 12/03/2012. https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2012/20120312/AnuncioC3C1-060312-12983_es.html

38. Decreto 172/2022, de 6 de octubre, por el que se aprueba el Catálogo de actividades que deben adoptar medidas de autoprotección y por el que se fija el contenido de esas medidas. DOG n.o 200, de 20/10/2022. https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2022/20221020/AnuncioV0654-111022-0001_es.html

39. Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. BOE n.o 137, de 08/06/2012. https://www.boe.es/eli/es/rd/2012/05/25/836/con

40. Ortega S (31/10/2022). Diez años de la tragedia del Madrid Arena: Más seguridad, pero todavía no la suficiente. La Voz de Galicia. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2022/10/31/diez-anos-tragedia-madrid-arena-seguridad-suficiente/00031667207986387431282.htm

41. VVAA (11/04/2017). Una pelea provoca una avalancha con dos heridos durante la procesión de El Cautivo en Málaga. El Mundo. https://www.elmundo.es/andalucia/malaga/2017/04/11/58ec7615e2704ef8328b45f6.html

24 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 divulgación

Dr. Carlos Alonso Blas

Presidente del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP). Coordinador Nacional del Programa de Formación en Soporte Vital de SEMES. Médico en el SUMMA 112 de Madrid.

<En los próximos meses tendremos en España el 6º Congreso Nacional del Consejo Español de RCP y el European Resuscitation Council Congress en Barcelona, para hablar de este y otros temas Rescate Vial entrevista al Dr. Carlos Alonso Blas, presidente del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP). Además el Dr. Alonso es coordinador nacional del Programa de Formación en soporte vital de SEMES y médico de emergencias en el SUMMA 112 de Madrid.

<¿Que es el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP)? ¿qué asociaciones o instituciones lo forman?

l Consejo Español de RCP es una entidad transversal y sin ánimo de lucro con un cuarto de siglo desde su fundación (cumplirá 25 años en 2024). Es una asociación amplia de entidades y sociedades científicas involucradas en cualquier actividad investigadora, docente o asistencial en el ámbito de la reanimación cardiopulmonar. Lo

componen, básicamente, sociedades científicas, docentes y servicios de emergencias médicas extrahospitalarias. Dentro de la asamblea general del CERCP también contamos con el apoyo de entidades colaboradoras o patrocinadoras. Ante la imposibilidad de enumerar a todas las entidades que lo componen, cerca de 30, os invito a descubrirlas en nuestra web www.CERCP.org. También es, por tanto, análogo a otros consejos nacionales de resucitación europeos, de hecho, somos uno de los 33 integrantes del Consejo Europeo de Resucitación (ERC por sus siglas en inglés).

e
26 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 entrevista

<¿Cuáles son sus objetivos principales?

Sus fines son variados y muy relevantes. Por un lado, promover la unificación de la legislación autonómica en materia de la RCP y sobre todo del uso del desfibrilador automatizado o DEA. La proliferación de normativas autonómicas diferentes sobre el su uso por personal no sanitario ha acabado conllevando diferencias territoriales paradójicas que perduran hasta nuestros días. Ahí tenemos un papel homogeneizando las distintas formaciones, armonizando sus contenidos y metodología y, sobre todo, promoviendo su calidad científica.

Pero hay mucho trabajo que hacer por la reanimación cardiopulmonar en España. La formación básica de todo ciudadano es la meta. Que nadie se bloquee u opte por no reanimar a un paciente en parada cardiaca. Y esto se soluciona, pero no solo, con formación. También hay que tener en cuenta la difusión de conocimientos a la ciudadanía, sea mediante campañas específicas, jornadas como la del 16 de octubre o mediante la implementación de conocimientos básicos en la educación primaria y secundaria. Una de las medidas que propugnamos es exigirlo en la obtención y renovación del carnet de conducir, como hacen países de nuestro entorno. El CERCP es también es una entidad científica que quiere promover y respaldar toda actividad científica y de investigación en RCP. Nuestro congreso anual, cuya sexta edición celebramos este año en Salamanca, aglutina a profesionales sanitarios de toda índole implicados en la atención a emergencias, y cuenta con un programa de muy alto nivel científico internacional a un coste asequible que busca la atracción de profesionales implicados en la RCP de toda España…pero no solo. Aunque la inmensa mayoría de los contenidos son en español, contamos con servicios de traducción simultánea con la idea de atraer asistentes y talento internacionales. Sin duda, es un congreso científico puntero en el ámbito de la reanimación.

<Desde siempre existen dos “escuelas” sobre la materia, la americana (AHA) y la europea (ERC), incluso desde España entre las diferentes sociedades médicas y algunos servicios, no ha habido una unanimidad en seguir una u otra. ¿cómo se posiciona el CERCP al respecto?

Cuando hablamos de dos escuelas en realidad estamos hablando de dos organizaciones docentes con metodología y acreditaciones diferentes, pero con los mismos fines. Históricamente ha sido la AHA quien ha sido pionera en la estandarización de cuidados y protocolización en la RCP moderna: las primeras guías AHA de manejo de la parada cardiaca son de

1967… claro que ha pasado mucho tiempo, y durante este tiempo han aparecido nuevas técnicas, nuevos objetivos, una evidencia científica creciente… el ERC se funda en 1992. Aunque hay otras entidades a nivel internacional es innegable que el peso científico que tienen AHA y ERC es muy relevante. No olvidemos que las dos revistas científicas de mayor peso internacional en el ámbito de la reanimación cardiopulmonar son Circulation (AHA) y Resuscitation (ERC).

Sin embargo, aunque las guías y materiales docentes que publican ambas entidades (AHA y ERC) son propias de cada una, en realidad las diferencias son poco sustanciales… y posiblemente más relacionadas con aspectos sociosanitarios específicos de sus áreas geográficas, como puedan ser la organización de sus sistemas sanitarios o las causas más prevalentes de paro cardiaco (por ejemplo, el uso empírico de naloxona por paramédicos ante un paro respiratorio indeterminado en EEUU). Es al profundizar en aspectos muy específicos cuando pueden surgir diferencias: pero ahí cabe mencionar que la evidencia científica sobre la que se asientan es la misma, y ahi es donde entra en juego el ILCOR.

Aunque el CERCP es miembro de la Asamblea del ERC y colabora en la elaboración de las guías europeas, no se opone a reconocer como válidas aquellas formaciones impartidas por las entidades miembro que cumplan unos estándares científico-docentes mínimos y contenidos actualizados. Y hay que tener en cuenta que, cuando la formación se dirija a personal no sanitario, debe adscribirse a los requisitos de formación recogidos en la respectiva legislación autonómica.

<Explíquenos que es ILCOR y porque es tan importante

El ILCOR es el comité de enlace entre sociedades internacionales dedicadas a la reanimación: están AHA y ERC, por supuesto, como decíamos…pero no solo: también están representadas la asociaciones canadiense, sudamericana, sudafricana, neozelandesa, australiana y los comités asiáticos.

Es un error común oír hablar de “guías” o “recomendaciones ILCOR”. El ILCOR como comité de enlace (liaison) no emite recomendaciones ni publica guías: son las Consejos las que los desarrollan basándose en el Consenso científico, que a su vez se desarrolla a partir de la evidencia científica publicada disponible y revisada por ILCOR. Este consenso, que se venía publicando quinquenalmente hasta 2015, y de forma continua desde entonces, es una serie de documentos que se publican bajo las siglas COSTR.

27 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 entrevista

<Cada vez vemos más desfibriladores semiautomáticos en hay lugares públicos, incluso se ha legislado al respecto, tanto a nivel autonómico como nacional ¿Cuál es su opinión al respecto? ¿Cómo cree que debe evolucionar este tema?

Nuestra opinión, soportada por y la evidencia científica, es que los DEAs de acceso público son un material de primera necesidad en la atención a la parada cardiaca, y que, como tal, su uso debe estar dotado de mayor permisividad. Las primeras legislaciones autonómicas incidían mucho en los aspectos de formación para su uso por personal no sanitario… con cursos de formación a mi juicio excesivamente largos (hasta 12 horas), con requisitos de reacreditación periódica. Evolutivamente muchas comunidades autónomas han llevado a cabo nuevos desarrollos legislativos enmendando o corrigiendo algunos aspectos de lo anterior, o indicando un aspecto importante, la llamada "despenalización explícita", es decir: que en caso de no hallarse una persona formada según los requisitos establecidos, cualquier ciudadano podría emplear el DEA siguiendo las instrucciones del 112. Asimismo, la formación de soporte vital básico, ya que la reanimación no solo consiste en colocar un DEA, ya tiende a llevarse a cabo con cursos más concisos, más prácticos y con breves pero frecuentes reacreditaciones periódicas mediante sesiones prácticas.

También tenemos la esperanza, y trabajamos en ello, que la legislación autonómica tienda a evitar disparidades, y que la formación básica en emergencias forme parte del currículo escolar en la educación secundaria.

<¿Cuál es su opinión sobre que los cuerpos de seguridad y emergencias como policía o bomberos, tengan formación en RCP y material adecuado para llevar a cabo actuaciones de urgencia?

Si consideramos que es óptimo que cualquier ciudadano de a pie sea capaz de responder ante una emergencia, avisar al 112 e incluso (en el caso de una parada cardiaca) administrar soporte vital básico y desfibrilación, en el caso de los servicios de seguridad y emergencias es absolutamente imprescindible. En numerosísimas ocasiones se trata del primer recurso en llegar ante una situación de emergencia. Por ejemplo, en la llamada

España vaciada la dispersión de recursos sanitarios, que son escasos, hace recaer la intervención inicial en la Guardia Civil en muchas ocasiones.

Sería muy deseable que todos los vehículos policiales y de bomberos dispusieran, por ejemplo, de un desfibrilador (DEA). En muchos municipios o incluso comunidades autónomas este trabajo para la disponibilidad de DEAs públicos está bastante desarrollado. Esto es así porque el desfibrilador externo automatizado ha demostrado desde hace muchos años que es un elemento absolutamente seguro para reanimador y víctimas. No puedes lesionar a alguien con un DEA, salvo no empleándolo cuando es preciso… Por supuesto, no basta con llevar el dispositivo, se hace necesario formar periódica y adecuadamente a estos primeros intervinientes en soporte vital básico.

Otro tema bien diferente, a mi entender, es el de otros dispositivos, este si, sanitarios, como las cánulas orofaríngeas o el balón de ventilación con mascarilla. Aquí las posibilidades de lesionar a una persona por un uso incorrecto no son despreciables, y su uso debería estar restringido a profesionales con capacitación específica, como los Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES). En ese sentido, cabe mencionar que algunas legislaciones autonómicas especifican que dentro de la formación para personal lego se incluyen estos dispositivos, algo absurdo cuando no son formaciones orientadas a la capacitación ni entra dentro de las competencias profesionales del personal no sanitario.

<¿Qué medidas básicas pide al Gobierno, tanto en recursos como en legislación, que puedan ayudar a mejorar las ratios de resucitación cardiopulmonar?

Uno de los proyectos insignia del Consejo Español de RCP es el proyecto OHSCAR, que un registro nacional de parada cardiaca extrahospitalaria que nos permite trazar una radiografía fiel de la respuesta a la parada cardiaca y compararnos con países de nuestro entorno con iniciativas similares. Es un registro de alto interés sanitario y consideramos que debe estar incluido entre las prioridades del Ministerio, dentro del Plan de Salud Cardiovascular. Esperamos contar en los años venideros con un apoyo decidido del Ministerio para poder seguir recopilando datos e investigando sobre la reanimación extrahospitalaria en España.

Con respecto a los aspectos de desarrollo legislativo, al estar transferido a las comunidades autónomas, el margen de maniobra es escaso. Hay Comunidades que han llevado a cabo tres decretos legislativos y otras solo uno en los últimos quince años. Esta disparidad legislativa puede ser confusa o incluso contraproducente. Sería deseable poder establecer unos mínimos imprescindibles de formación en soporte vital básico y DEA, reconocidos en todo el Estado, y que si las comunidades deciden legislar más allá, siempre que haya ese reconocimiento de la formación estandarizada mínima, no haya problema. Ese papel de considerar qué es un mínimo imprescindible, de qué tiempo de formación o periodos de reacreditación son necesarios, son aspectos sobre los que el CERCP lleva muchos años trabajando. Si -ojalá- se diera ese paso algún día, confiamos en ser el interlocutor científico de referencia en España para cualesquiera aspectos relacionados con este tema.

Pero podríamos ser más ambiciosos y armonizar la formación en la educación secundaria, al obtener o renovar el carnet de conducir, o el de manipulador de alimentos, campañas de promoción televisiva y en redes sociales, una implicación intensa en el día mundial de concienciación sobre la PCR (el 16 de octubre).

28 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 entrevista

<¿Cree que la creación de una especialidad MIR en urgencias y emergencias podría mejorar la formación, los ratios y la atención al paciente respecto a la resucitación cardiopulmonar?

Cabe mencionar en este sentido que existen dos grandes tipos de parada cardiaca, la intrahospitalaria y la extrahospitalaria. Prácticamente todas las especialidades vía MIR a nivel hospitalario reciben formación durante su residencia en soporte vital, sea básico, intermedio o avanzado, pero cada especialidad le da un distinto peso a esta formación. Esa falta de homogeneidad en la formación y la ausencia de especialidad reconocida ha conllevado que en los servicios de urgencias hospitalarias y emergencias extrahospitalarias haya especialistas vía MIR de otras especialidades (predominan medicina familiar, interna e intensivos, pero en realidad cualquier especialidad permite ejercer en el ámbito de la urgencia/emergencia). Es más, incluso en algunas comunidades autónomas tras la pandemia, en la sanidad privada o centros sociosanitarios pueden ejercer y atender urgencias, médicos sin especialidad vía MIR.

No me cabe ninguna duda que la existencia de una especialidad vía MIR en medicina de urgencias y emergencias, reglada, homogénea y transversal, le dará a los aspectos de reanimación cardiopulmonar, trabajo en equipo en entornos complejos y manejo del paciente crítico, una gran preponderancia y una actualización periódica. Eso solo puede redundar en una mayor calidad asistencial y una mayor seguridad para el paciente. Es una aspiración de muchos años que ha convertido la situación de España y Portugal, sin especialidad MUyE reconocida, en una clara anomalía en el entorno europeo.

<Sin duda el próximo mes de noviembre será muy relevante para la CERCP, pues además de su congreso Nacional, que se celebra en Salamanca (10-11 nov), también tendremos el congreso de la European Resuscitation Council que tendrá lugar en Barcelona (2-4 nov) ¿Cómo van los preparativos?

Sin duda noviembre será un mes intenso, ya estamos trabajando en el programa del congreso de Salamanca que está prácticamente cerrado y en el que esperamos contar con una gran afluencia de médicos, de enfermería, y TES. Será una gran reunión con un nivel científico altísimo y predominantemente en castellano. Además, apenas una semana antes, el ERC celebra en Barcelona su Congreso internacional, que será el tercero que se celebra en España tras Sevilla y Bilbao. El contenido científico será también muy alto, fundamentalmente en inglés. Podremos ver hacia dónde se dirige la investigación actual, cuáles son las tendencias en metodología docente y participaremos en talleres de alto nivel. Son dos congresos, muy interesantes que se complementan. Confíanos en que toda esta actividad congresual marcará un antes y un después en el posicionamiento de España como uno de los enclaves científicos punteros en la reanimación cardiopulmonar.

entrevista

Comunicación de bucle cerrado en situaciones de emergencia acuática:

Mejorando la coordinación y respuesta

n situaciones de emergencia, como desastres naturales, accidentes graves o crisis sanitarias, la comunicación efectiva y eficiente es vital para una coordinación adecuada y una respuesta rápida. En la gestión de las emergencias en medio acuático será también un aspecto crucial. Sin embargo, en medio del caos y la confusión, la comunicación puede verse obstaculizada, lo que lleva a retrasos en la toma de decisiones y dificultades en la coordinación de los equipos de respuesta.

En este contexto, el concepto de comunicación de bucle cerrado (closed loop communication) ha surgido como una estrategia efectiva para mejorar la comunicación en situaciones de emergencia. Este enfoque se basa en la retroalimentación constante y clara entre los miembros del equipo, lo que permite verificar que se ha entendido correctamente la información transmitida y que se han llevado a cabo las acciones requeridas.

La comunicación de bucle cerrado se caracteriza por cuatro componentes clave: la transmisión de la información, la confirmación de la recepción, la comprensión mutua y la acción efectiva. Estos elementos se entrelazan para crear un proceso iterativo de comunicación que garantiza la claridad y la precisión en los mensajes transmitidos.

En primer lugar, la transmisión de la información implica que el emisor debe comunicar de manera clara y concisa los detalles relevantes. Esto incluye proporcionar instrucciones específicas y utilizar un lenguaje sencillo y comprensible. Es esencial evitar ambigüedades y asegurarse de que todos los miembros del equipo estén al tanto de la información transmitida. Se acepta el uso de terminología específica siempre y cuando sea compartida y claramente controlada por emisor y receptores. Idealmente evitando el uso de palabras que alarguen innecesariamente el tiempo de emisión.

En segundo lugar, la confirmación de la recepción es crucial para cerrar el bucle de comunicación. Los receptores deben responder activamente para indicar que han recibido y entendido el mensaje. Esto se puede lograr repitiendo las instrucciones o utilizando frases de confirmación, como "Entendido" o "Recibido".

La comprensión mutua es el tercer componente fundamental de la comunicación de bucle cerrado. Aquí, los miembros del equipo deben verificar que han comprendido correctamente la información transmitida. Esto implica hacer preguntas claras y solicitar aclaraciones si algo no está claro. La comunicación bidireccional y la disposición para aclarar dudas son elementos clave para garantizar la comprensión mutua.

Por último, la acción efectiva se refiere a la ejecución o implementación de las instrucciones recibidas. Los miembros del equipo deben actuar de

acuerdo con la información transmitida y confirmada. Esto implica llevar a cabo las tareas asignadas de manera oportuna y efectiva, lo que contribuye a una respuesta coordinada y eficiente en situaciones de emergencia.

La comunicación en bucle cerrado desempeña un papel crucial en el salvamento y socorrismo acuático, así como en seguridad acuática en general, donde la coordinación efectiva y la toma de decisiones rápidas son fundamentales para garantizar la seguridad de los usuarios de zonas de baño, víctimas en el agua y de los mismos miembros del equipo de recate.

En salvamento y socorrismo acuático donde a menudo las comunicaciones se realizan en zonas de fuerte viento, mientras se va corriendo hacia el punto de acceso a la lámina de agua, o navegando, hacen vital que la comunicación sea efectiva. A más, en muchos casos el socorrista que intervenga no tendrá más oportunidades de comunicar por radio una vez entre en el agua.

A continuación, se presentan ejemplos de cómo se puede aplicar la comunicación en bucle cerrado en este contexto:

e
30 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 divulgación
Ramsés Martí - enfermero emergencias extrahospitalarias - profesor salvamento y socorrismo acuático

<Ejemplo 1: Rescate de un nadador en distress

Imaginemos que un socorrista visualiza a un nadador en peligro en el agua y necesita la asistencia de otros miembros del equipo de salvamento.

Transmisión de la información: El socorrista principal transmite una comunicación clara y específica a través del radio, indicando la situación y solicitando apoyo. Por ejemplo, “Aquí X (indicativo del socorrista) tengo a un nadador en distress a 100 metros a las 2 de la torre de vigilancia. Inicio intervención".

Confirmación de la recepción: Los otros socorristas responden para confirmar que han recibido el mensaje y están en camino para prestar ayuda. Pueden decir "Recibido X, nadador en peligro a las 2 de su torre, en camino".

Comprensión mutua: Antes de actuar, los socorristas pueden hacer preguntas para asegurarse de que han comprendido correctamente la ubicación y situación del nadador en peligro. Pueden solicitar aclaraciones adicionales si es necesario. Por ejemplo, “¿Confirma que la llamada es de X (indicativo del socorrista que alerta)?” "¿Confirmas que el nadador está a 100 metros a las 2 de la torre de vigilancia? ¿Tiene algún objeto flotante a su disposición?"

Acción efectiva: Los socorristas se comunican continuamente durante el rescate, actualizando su posición y las acciones que están tomando. Pueden informar sobre el progreso y cualquier cambio en la situación. Por ejemplo, "Equipo de salvamento, estamos a 50 metros de la víctima. Confirmen que nos ven".

<Ejemplo 2: Coordinación de la evacuación en caso de tormenta

En caso de una tormenta o un peligro inminente en la playa, la comunicación en bucle cerrado es esencial para coordinar la evacuación de los bañistas y garantizar la seguridad de ellos y del equipo de socorristas.

Transmisión de la información: El coordinador de seguridad transmite un

mensaje claro y directo a través del sistema interno de comunicación del equipo, informando sobre la situación y dando instrucciones de evacuación. Por ejemplo, "Atención, se acerca una tormenta y es necesario evacuar la playa de manera inmediata según protocolo. Confirmen".

Confirmación de la recepción: Los socorristas y otros miembros del equipo de salvamento responden para confirmar que han recibido el mensaje y están tomando medidas para guiar a los bañistas hacia las salidas. Pueden decir "Recibido aviso de tormenta, nos encargamos de guiar a los bañistas hacia las salidas".

Comprensión mutua: Antes de comenzar la evacuación, los socorristas pueden hacer preguntas para asegurarse de que han entendido correctamente las instrucciones y la ubicación de las salidas.

<Conclusión

La comunicación de bucle cerrado desempeña un papel fundamental en la mejora de la coordinación y la respuesta en situaciones de emergencia. Al enfocarse en la retroalimentación constante y la claridad en los mensajes transmitidos, este enfoque ayuda a minimizar errores y malentendidos, lo que a su vez promueve una toma de decisiones más rápida y precisa.

Es crucial que los equipos de respuesta en emergencias sean conscientes de la importancia de la comunicación de bucle cerrado y reciban capacitación adecuada en esta.

En la mayoría de las intervenciones, el socorrista que entra en el agua no dispone de equipo de comunicación que le permita seguir recibiendo o proporcionando información. Esta será emitida, de manera muy limitada, mediante códigos manuales que serán confirmados siempre por el receptor por otra señal manual indicando un “ok”, aunque en ciertos casos, la repetición de la señal recibida seguida de la señal de ok puede servir para que el socorrista emisor pueda confirmar que su mensaje ha sido correctamente recibido.

Actualmente se dispone de tecnología de comunicación de reducido tamaño totalmente adaptada al uso dentro del agua, por lo que los sistemas de seguridad en playas y zonas de baño deberían ir introduciéndolos.

divulgación 31 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023

El impacto psicológico de la migración forzada

2ª parte

Núria Gordillo Aliseda Psicóloga de Protección Internacional (PPI). Docente en el Instituto de Estudios Médicos (IEM) Coordinadora del Grupo de Investigación e Intervención del COPC “Primeros Auxilios Psicológicos para Intervinientes” Miembro del Grupo de Investigación del COPC “Movimientos migratorios, refugio, asilo y relaciones interculturales”.

l analizar el impacto de los flujos migratorios en diferentes aspectos de la realidad social, desde una visión que enfatiza la relación entre la migración forzada y la salud mental, destaca necesidad de dar visibilidad a un problema de trasfondo migratorio y claramente influyente en su trayectoria vital.

Las migraciones debido a circunstancias climáticas iran adquiriendo mayor relevancia en los próximos años. Según la ONU este tipo de migraciones, proceden de manera sustancial de América Latina, África y Asia y se trata de personas que vienen huyendo de catástrofes naturales sequias, desertificación y subida del nivel del mar entre otras.

Los datos más recientes reflejados en el Informe sobre la Inmigración en España y oportunidades del Consejo Económico y Social Español, apuntan a que hay unos 25 millones de personas desubicadas por cuestiones medioambientales, cuyos desplazamientos y reubicaciones generan a su

vez un impacto medioambiental que repercute en un aumento del riesgo de pobreza a nivel mundial.

En datos de la ONU, se prevé que para 2050 habrá unos 200 millones de desplazados por este tipo de migración, se pronostica una crisis humanitaria que afectará de buen seguro a los países en desarrollo, por el movimiento masivo de estas personas en riesgo. Además, existe el agravante que, el 80 por 100 de los desplazados climáticos son mujeres, siendo más vulnerables a los impactos del cambio climático debido a una combinación de roles de género, discriminación y problemas de salud. Esto las hace más propensas a ser desplazadas por el clima y a enfrentar mayores desafíos en la adaptación a los impactos del cambio climático.

La definición de “refugiado medioambiental” no existe en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo en 1967, limitándose únicamente a una definición de refugiado, orientada a las personas que huyen de la persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política.

32 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023
<Introducción
a formación

Tal y como manifiesta el Informe sobre la Inmigración en España y oportunidades, estas personas se encontrarían desamparadas a nivel jurídico ya que no existe un estatuto internacionalmente reconocido para esta causa, por lo que en caso de requerirse, quedarían en un vacío legal sin poder percibir ayudas económicas o demanda de protección internacional. Sin embargo, algunos países y organizaciones internacionales han comenzado a reconocer la necesidad de proteger a las personas que se ven obligadas a huir debido a los impactos del cambio climático y la degradación ambiental. Ya en el 2010, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) publicó un informe que reconocía la necesidad de proteger a las personas desplazadas por el cambio climático y la degradación ambiental. Desde entonces, se han llevado a cabo discusiones sobre la posibilidad de establecer un estatuto legal para este tipo de movimientos migratorios.

Aunque la Cumbre del Clima de París mencionó por primera vez la posibilidad de proteger a los refugiados medioambientales, hasta el momento no se ha logrado ningún avance significativo en términos concretos, aparte de reconocerlos como una prioridad en el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, que se alcanzó en julio de 2018.

<Contexto internacional

En la última década, no es un hecho nada sorpresivo el aumento de los solicitantes de protección internacional, la migración de grandes grupos de personas procedentes de movimientos del Sur hacia países de altos ingresos debido a la polarización socioeconómica, provocada esta por una creciente brecha entre los grupos sociales más ricos y los más pobres en términos de ingresos, riqueza y oportunidades económicas. La complejidad de los flujos migratorios a nivel internacional está aumentando debido a la globalización de la oferta y la demanda de trabajo, la creciente presencia de cadenas de valor y la competencia global por el talento.

Según “The Guardian”, durante los últimos cuarenta años ha habido una transferencia masiva de riqueza de la clase media y las familias trabajadoras a las personas más ricas en una gran potencia económica como es por ejemplo EE. UU. Los datos reflejan que, en 1978, el 0,1% del sector más rico poseía alrededor del 7% de la riqueza de la nación, siendo en 2019 (último año de datos disponibles), casi del 20%. Diferencias en el acceso a recursos y oportunidades entre diferentes grupos de migrantes y entre estos y la población local. Esto puede incluir diferencias en el acceso a empleo, vivienda, educación, atención médica y otros servicios públicos.

BBC News Mundo, refiere como la pandemia de COVID-19 ha tenido un gran impacto en la migración, ya que ha aumentado la pobreza y la extrema pobreza en Latinoamérica. A pesar de los esfuerzos de los gobiernos para mitigar los efectos más graves de la crisis mediante suculentes paquetes e incentivos a modo de estímulo fiscal, los gobiernos se han endeudado para inyectar fondos de emergencia en los sistemas de salud y brindar ayuda directa a las familias más vulnerables y a las empresas más afectadas por la recesión económica del 7,7% en 2020. El resultado; la pobreza ha alcanzado sus cotas más altas, en los últimos 12 años, afectando en consecuencia a un tercio de la población latinoamericana, lo que significa que uno de cada tres latinoamericanos está experimentando dificultades económicas significativas. Esto ha tenido un impacto en la migración, ya que muchas personas pueden verse obligadas a emigrar en busca de mejores oportunidades económicas.

Richard Wilkinson investigador y escritor británico, ha explorado la relación entre la desigualdad social y la salud humana. En su libro "The Spirit Level: Why Equality is Better for Everyone", escrito junto a Kate Pickett, argumenta algo que podemos deducir, y es que la desigualdad económica tiene un impacto negativo en la salud y el bienestar de las personas. Ambos, Wilkinson y Pickett analizaron datos de diferentes países y encontraron que los países con mayores niveles de desigualdad económica tenían peores resultados en una serie de indicadores de salud y bienestar, como la esperanza de vida, la mortalidad infantil, la obesidad, la salud mental y la violencia.

33 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023
formación

formación

No es un secreto, que la reducción de la desigualdad económica es esencial para mejorar la salud y el bienestar de las personas. Este autor, propone políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades, como la educación, la atención médica y el acceso al empleo, y medidas para combatir la discriminación y el racismo. Aunque Wilkinson es conocido principalmente por su trabajo sobre la desigualdad social y la salud humana, también ha abordado el tema de la migración forzada en algunos de sus escritos y presentaciones.

Wilkinson defiende que la desigualdad económica puede contribuir a la inestabilidad política y la violencia, lo que puede obligar a las personas a huir de sus hogares en busca de seguridad. Propone políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico y social en los países de origen de los migrantes, así como medidas para combatir la discriminación y el racismo en las sociedades de acogida. Estas ayudas tienen que producirse de manera bidireccional.

¿De qué manera se manifiesta la desigualdad social?

En la discriminación y el racismo hacia los migrantes, lo que puede limitar sus oportunidades y aumentar su vulnerabilidad a la explotación y la exclusión social. Esto puede representar un desafío significativo para el país de acogida y la integración exitosa de los migrantes y puede contribuir a tensiones y conflictos sociales.

Es importante abordar este aspecto mediante programas concretos que promuevan la igualdad de oportunidades y la inclusión social de todos los refugiados basadas en políticas públicas que fomenten una distribución más equitativa de los recursos y oportunidades económicas. Inversión en educación y capacitación. Políticas que garanticen que los procesos de asilo sean justos y eficaces, aplicándose protocoles individualizados, protocolos de Estambul en torturas, por ejemplo etc.

<Programas sociales

Programas a nivel social que fomenten la integración, como la educación en el idioma del país de acogida, para desarrollar mayor grado de independencia de la persona, programas de apoyo a la vivienda, servicios de atención médica y psicológica, y actividades culturales y deportivas. Promoción del empleo (Políticas de inclusión laboral) estableciendo programas de capacitación y formación para el empleo, acceso a servicios de empleo y protección laboral, y medidas para combatir la discriminación

en el lugar de trabajo. Establecimiento de crecimiento económico inclusivo, y la implementación de políticas fiscales progresivas que reduzcan la brecha entre los ricos y los pobres, antes comentada. Políticas de acceso a la vivienda, que faciliten el acceso, como programas de vivienda social y medidas para combatir la discriminación en el mercado de la vivienda, para muchas de estas personas no es fácil obtener un contrato para un alquiler, por su condición de inestabilidad en un país extranjero. Políticas de cooperación internacional, para abordar las causas subyacentes de la migración, arraigadas en la pobreza, la violencia y la inestabilidad política, y promover el desarrollo económico y social en los países de origen de los migrantes.

En España, existen actualmente diferentes propuestas gestionadas por fundaciones y ONG’S que promueven estas políticas públicas. Estos programas actúan como gestores para la mejora en los procesos de migración forzada y otros y están avalados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del Gobierno de España.

Programas de Protección Internacional, Programa de Atención a Refugiados, Programa de Retorno Voluntario, Programa de Acogida e Integración de Inmigrantes, Programa de asesoría, Programa AMPARA, etc.

<El Programa AMPARA

Este programa, del cual formo parte, consiste en un dispositivo de acogida e itinerarios de integración de protección internacional. Trabajamos en FASE previa, FASE1 y FASE2, elaborando informes para el Ministerio con criterios DSM 5. Realizamos un seguimiento de casos, coordinación, supervisión, apoyo y asesoramiento al personal técnico sobre aspectos relacionados con la salud mental, la protección como profesionales relacionados con la atención a migrantes y refugiados/as.

Además, en este programa se desarrollan estrategias, acciones de diagnóstico y acompañamiento para la acogida e integración:

• Itinerarios individualizados para la integración de personas inmigrantes, con un diseño y una tutoría individualizada donde se establecen las pautas de actuación que ayuden a la plena inserción sociolaboral facilitando, en algunos casos, el acceso a una vivienda.

• Promoción de acciones y redes de apoyo social para mujeres víctimas de explotación sexual.

34 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023

Promueven la asistencia psicosocial, espacios para el cuidado de la salud mental y soporte complementario e individualizado, para reducir los impactos psicológicos y sociales de la experiencia de asilo y desarraigo, especialmente de personas que han sido víctimas de traumas de naturaleza física y emocional. Entre otros resaltaremos:

• Una acción multicultural de integración y acogida a personas reclusas extranjeras para favorecer la convivencia de las personas internas extranjeras y autóctonas en los centros penitenciarios, implicando a los diferentes miembros y agentes de la comunidad penitenciaria en el desarrollo del programa.

• Proyecto Promoción de acciones y redes de apoyo social a mujeres víctimas de explotación sexual y preparación para la incorporación a itinerarios sociolaborales – Consulado Solidario

<El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (síndrome de Ulises)

En un destacado estudio realizado por Joseba Achotegui de la Universidad de Barcelona y el Hospital de Sant Pere Claver, Barcelona, se expone el concepto de síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (síndrome de Ulises), término acuñado por el mismo autor en 2002, pero de vigente valor actualmente, en referencia al personaje de la mitología griega Ulises, que pasó diez años lejos de su hogar y su familia durante la Guerra de Troya y tuvo que luchar para adaptarse a la vida en su regreso a Ítaca. Existen términos que son atemporales y este es uno de ellos.

“Ulises pasábase los días sentado en las rocas, a la orilla del mar, consumiéndose a fuerza de llanto, suspiros y penas, fijando sus ojos en el mar estéril, llorando incansablemente...” (Odisea, canto V, 150).

Este síndrome de duelo migratorio se ha observado principalmente en personas que emigran de países en subdesarrollo a países desarrollados, y se cree que puede ser causado por la falta de apoyo social, la discriminación, el choque cultural y la separación de la familia y amigos en el país de origen. También puede ser causado por la presión de adaptarse a una nueva cultura y sociedad, y por la necesidad de aprender un nuevo idioma.

Estos hechos quedan evidenciados en un estudio sociodemográfico realizado con 1.110 inmigrantes atendidos en SAPPIR en Barcelona, inmigrantes con síndrome de Ulises, en su mayoría latinoamericanos y subsaharianos, entre 2 y 5 años en España, adultos jóvenes, hombres y mujeres de entre 30 y 44 años que suelen ser el hijo o la hija mayor en sus familias, Achotegui et al. (2015).

La valoración que hace Achotegui et al. (2015) del porcentaje hombre-mujer, es que hay menos mujeres que hombres con Síndrome de Ulises, 46,8 % de mujeres frente a 53,1 % de hombres (p=0,287). Sin embargo, a nivel de género, no se observa una diferencia de prevalencia del Síndrome de Ulises. Si tomamos como referencia la característica de ser mujer, el hombre presenta un mayor riesgo de SU (OR 1.13), pero sin ser estadísticamente significativo.

En este sentido, los motivos de la migración son diversos e incluyen la búsqueda de mejores oportunidades económicas, la reunificación familiar y la huida de la violencia y la inseguridad. En la actualidad, tal como hemos visto, la migración económica es el principal factor que influye en los flujos migratorios en Europa y América. Sin embargo, el equilibrio entre seguridad e inmigración, así como la convivencia y el conflicto social, son temas complejos y delicados que están sujetos a tensiones debido a factores culturales, económicos, sociales e históricos.

Es importante destacar que la migración no puede ser reducida a la ecuación migración / duelo migratorio, ya que esto implicaría ignorar los aspectos positivos que puede tener la migración y los beneficios que puede aportar, Achotegui (2015).

La migración puede presentar muchos desafíos y dificultades. Sin embargo, cabe decir que los seres humanos poseemos todos, habilidades y recursos para emigrar y elaborar ese proceso de duelo, la resiliencia es uno de ellos, entre otros factores de especial relevancia.

Por lo tanto, es necesario abordar la migración y el duelo migratorio de manera integral, considerando tanto los aspectos positivos como los desafíos y dificultades que pueden surgir. Valorar la importancia de brindar apoyo y recursos a los migrantes para que puedan enfrentar estos desafíos y adaptarse a su nueva situación para afrontar este duelo patológico.

<Conclusiones

Hemos enumerado solo algunos de los proyectos que se efectúan en España existen muchos más, todos ellos necesarios para segmentar esta sociedad polarizada de la que hablábamos al inicio de este texto. La distribución equitativa de la riqueza y los ingresos, que se concentran en un pequeño número de personas, mientras que una gran parte de la población tiene poco acceso a recursos y oportunidades económicas.

Estos programas trabajan para erradicar las altas tasas de pobreza, desigualdad social, inestabilidad política y económica, y menor movilidad social provocando movilizaciones forzadas por los ciudadanos, afectando negativamente la salud mental y física de las personas, ya que puede aumentar el estrés, la ansiedad y la depresión, TEA, TEPT entre otros y disminuir el acceso a servicios de atención médica y otros recursos necesarios para mantener una buena salud.

De cualquier modo, es posible que la migración por sí sola, no sea la causa directa del deterioro de la salud mental, sino que sean las condiciones derivadas, pérdida o impedimento al acceso a un empleo digno, vivienda, y los eventos traumáticos antes, durante y después de la migración los que pueden provocar angustia psicológica. Seguiremos indagando.

36 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023
formación

El ahogamiento mortal en España causa 400 víctimas anuales

l Grupo de Socorrismo de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), ha elaborado un documento con 12 preguntas frecuentes sobre ahogamientos y evidencia científica para responderlas. El principal objetivo de este documento es fomentar la conciencia y activismo ciudadano para prevenir el ahogamiento en cualquiera de sus circunstancias.

España tiene unas condiciones muy favorables para el ocio acuático, tanto por la climatología como por los 8.000 kms. de costa, con más de 3.000 playas y 172.000 kms. de cauces fluviales, además de pantanos habilitados para el baño. Sin embargo, los ahogamientos suponen un verdadero problema de salud pública y en nuestro país se sitúa entre las tres primeras causas de muerte no intencional.

En este sentido, el 80% de los ahogados se concentra en los meses de verano (junio, julio, agosto y septiembre). Asimismo, se estima que el ahogamiento mortal en España causa 400 víctimas anuales, aunque las personas tratadas por los servicios de urgencias pueden multiplicarse de 3 a 5, por lo que la carga del ahogamiento se estima entre 1.200 y 2.000 casos anuales con diferente severidad.

En cuanto a las edades de las víctimas, en la franja etaria infantil, los niños más pequeños (hasta los 4 años) se ahogan frecuentemente en piscinas, principalmente particulares, por falta de supervisión y durante la sobremesa -entre las 15 y 18 horas-; mientras que los adolescentes suelen ahogarse en entornos naturales (playas, pantanos y ríos.

Roberto Barcala, coordinador del Grupo de Socorrismo de SEMES ha añadido al respecto que el ahogamiento es prevenible, si bien “requiere un nuevo enfoque que explique las principales causas del ahogamiento desde una perspectiva científica, basada en preguntas frecuentes y respuestas basadas en evidencias, que informe a los usuarios y desmitifique las falsas creencias entorno a los incidentes acuáticos”.

<Preguntas frecuentes y evidencia científica para responderlas

¿Por qué cada verano son noticia los ahogamientos?, ¿en cuanto tiempo puedes ahogarte?, ¿hay algún momento del día que sea especialmente peligroso? Estas son algunas de las preguntas que se responden en dicho trabajo.

Roberto Barcala ha añadido que, si bien las medidas tomadas para prevenir estos accidentes son efectivas, los peligros que pueden conllevar al-

gunas prácticas deben visibilizarse durante todo el año: “es frecuente observar bañistas en el agua con bandera roja, fiestas en embarcaciones de recreo con personas bajo los efectos del alcohol y sin chaleco salvavidas, o en el peor de los casos lanzándose al mar.”

Por esta razón, el coordinador ha incidido en promover el activismo en la prevención del ahogamiento: “el ahogamiento es prevenible y requiere una coordinación multifactorial. Se debe cambiar el enfoque reactivo hacia uno más preventivo y estable en el tiempo que ha de sustentarse en dos pilares, la educación y formación para la seguridad en el medio acuático y el activismo en seguridad acuática”.

<Algunas de las recomendaciones de SEMES-SOCORRISMO son:

- Promover en la escuela la enseñanza de las normas de seguridad acuática, el conocimiento de las banderas del mar y la identificación de las situaciones de riesgo, al igual que se hace con la seguridad vial.

- Adquirir desde la escuela la competencia para realizar RCP e incluir la RCP con ventilaciones y compresiones desde la educación secundaria obligatoria.

- Acceso a clases de natación desde corta edad para adquirir habilidades acuáticas básicas y nociones de seguridad acuática.

- Escribir con los hijos las normas de uso de la piscina doméstica.

- Adquirir un cerramiento lo suficientemente seguro para impedir el acceso a la piscina.

- Promover activamente la contratación de socorrista para la piscina comunitaria, aunque la legislación no lo obligue.

- Promover un reglamento de uso colectivo en el que no se permita el acceso a niños pequeños sin supervisión.

- Seguir un plan de revisión y mantenimiento adecuado de las instalaciones (sumideros, esquimers, cerramientos).

- Denunciar actitudes imprudentes o incumplimientos de normas de seguridad y convivencia en espacios acuáticos (por ejemplo, bañarse con bandera roja).

semes
www.semes.org 38 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023
e

Procedimientos de trabajo en accidentes de tráfico e incendios con 6 bomberos

<En España hay muchos parques de bomberos con muy diverso número de efectivos por día de guardia. Esta cantidad es tan variada que puede ir desde uno o dos efectivos hasta 30 o 40 por turno. Los más grandes suelen tener sus propios procedimientos de trabajo adaptados al número de efectivos que acuden a una emergencia, pero en los más pequeños esto no suele ser así y no suelen trabajar con estas directrices preliminares.

iguiendo la línea que comenzamos en esta revista en las ediciones anteriores nº 67, 68 y 69 con los artículos publicados bajo el título “Procedimientos de Trabajo en Accidentes de Tráfico e Incendios de Vehículos”, en esta edición vamos terminar con esta serie de artículos hablando de los procedimientos para cinco y seis efectivos. Como ya he venido comentando en las ediciones anteriores, seis es el número mínimo y óptimo de bomberos que han de llegar a un servicio.

Si se desplazan más, mucho mejor y requería que los procedimientos se adapten a dicha cantidad. En este grupo de seis ha de haber un mando o Jefe de Grupo que coordine todo el operativo, tome las decisiones oportunas acorde con la situación a la que tienen que hacer frente, formar equipos SOS, así como coordinarse con otros cuerpos actuantes que hayan acudido a la zona de la emergencia.

40 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 divulgación
s

Con esta cantidad de personal se pueden hacer dos grupos de dos bomberos (binomios) para garantizar la seguridad en el trabajo a realizar, así como facilitar el porteo de material, posicionamiento de instalaciones y relevos, haciendo que la fatiga se demore todo lo posible en aparecer. Y, por último, tendríamos el último bombero que controlaría las bombas de nuestros camiones, así como suministrar el material que fuese necesitado por los compañeros. Y, además, junto con el mando, puede hacer de equipo SOS ante la necesidad puntual de tener que rescatar a algún compañero en apuros.

Además, como estamos hablando de procedimientos que se van a desarrollar en la carretera, tanto si es un accidente como un incendio de vehículo, son varias las labores que se han de realizar antes de poder abordar los coches. Estamos hablando de la colocación de los vehículos emergencia y la señalización de la zona de la emergencia para que no se produzcan más accidentes, así como controlar a las personas cercanas a la zona de trabajo para mantener la seguridad. Cuando hablo de mínimos, no solo me refiero a personal, también deberíamos hablar de los coches de bomberos que se desplazan al lugar. Han de ir dos como mínimo. En el caso de un accidente de tráfico, lo normal es que se desplacen a la zona un FSV y un BUP. Uno con el material de excarcelación y el otro con agua para algún imprevisto que pudiese surgir. En el caso de un incendio de vehículo, y con más razón si es un coche híbrido, eléctrico o de hidrógeno, deberían ir un BUP y un BNP ante la posibilidad de necesitar grandes cantidades de agua. Y esto lo refuerza los tiempos de respuesta que algunos parques tienen para atender una emergencia y que en algunos casos llega casi o incluso más, a la media hora de distancia del parque.

Hasta ahora nos hemos referido, mayormente, a los coches, pero debemos empezar a pensar que todos los sistemas de propulsión que actualmente mueven los vehículos ligeros se están trasladando a los pesados, e incluso alguno más como puede ser el GNL y, más recientemente, el amoniaco que está en fase de experimentación.

En estos dos procedimientos que vamos a ver serán para actuaciones en accidentes de tráfico con cinco o seis bomberos. Y sólo abarcará hasta el establecimiento de una zona segura para trabajar, realizando una inmovilización de seguridad del o de los vehículos implicados, identificación del sistema de propulsión, inmovilización interior y desenergización de los mismos. Posteriormente cada servicio debería completarlo con unos procedimientos que mejor se adapten a sus necesidades y personal.

En el caso de incendios de vehículos, algunos fabricantes en las Hojas de Rescate de sus coches, camiones y autobuses, nos indican expresamente que para la extinción de las baterías de sus coches vamos a necesitar una gran cantidad de agua, en concreto de entre 10.000 y 30.000 litros. Un ejemplo de ello es la marca automovilística TESLA o HYUNDAI. Esto nos ha de hacer pensar que debemos de empezar a plantearnos el desplazar a un incendio de vehículos además de un BUP, un BNP, por lo menos hasta que no sepamos que tipo de sistema de propulsión tiene el vehículo/s incendiados.

Debemos ser conscientes que los coches actuales no son como los de antaño. Los riesgos y peligros en las modificaciones, actualizaciones, y mejoras en estos sistemas de propulsion ha llevado a la National Fire Protection Association (NFPA) a decirnos que hasta que no sepamos con certeza que tipo de propulsión lleva el/los vehículos accidentados o incendiados, debemos tratarlos como coches con energías alternativas.

Por este motivo, hasta que no hagamos un abordaje adecuado a los coches y sepamos a que riesgos nos enfrentamos no debemos comenzar a actuar. Por ello, debemos aprender a identificar, inmovilizar y desenergizar los vehículos, cualquiera que sea la forma de propulsión que utilice. Esta labor nos la facilita el tener un acceso rápido y preciso a las Hojas de Rescate y a las Guías de Respuesta a la Emergencia o ERG de los vehículos lo antes posible o como mínimo, en el lugar de trabajo.

No obstante, y como paso previo, los primeros respondedores (bomberos, sanitarios y policía) necesitamos saber y conocer los diferentes sistemas de propulsión vehicular que llevan los coches que circulan por nuestras carreteras, así como vehículos extranjeros que en un momento dado pueden viajar por España y podemos encontrárnoslos en un accidente o incendio vehicular y que, por su edad y normativa, los elementos que los propulsan pueden variar a los que tenemos aquí. Estas variaciones es necesario que las conozcamos, así como los riesgos y peligros que pueden generar en el área de rescate. Esta información nos ayudará a poder crear una zona de mínimo riesgo donde poder trabajar en el incendio o en el rescate de las personas atrapadas con seguridad.

De la importancia de esta necesidad en los rescatadores, lo tenemos muy presente en el GRAT-MURCIA y periódicamente realizamos en Murcia unas Jornadas Formativas de Seguridad en Accidentes de Tráfico en Vehículos Accidentados con Distintas Propulsiones en coches, camiones, autobuses y trenes para bomberos. Y que también sería muy interesante que esta información la tuviese los Policías y sanitarios que se encuentran en las inmediaciones o tienen que trabajar en los coches accidentados.

En ellas tratamos de concienciar a los asistentes de la necesidad de realizar un abordaje adecuado y seguro, así como conocer los riesgos que pueden existir, permitiéndonos crear la seguridad que necesitamos para realizar un trabajo eficaz y efectivo. Enseñamos a realizar una correcta identificación de los vehículos y sus sistemas de propulsión, como proceder para realizar una correcta inmovilización de seguridad y, como desenergizar sus diferentes sistemas energéticos de propulsion, así como neutralizar los posibles riesgos existentes.

Lo más importante es nuestra seguridad, y para ello, además del uso del EPI correspondiente, es establecer una correcta organización y zonificación de la zona de actuación. Esta parte ya la hemos abordado con anterioridad en el artículo publicado en esta revista nº 64 del 4º trimestre de 2021 para accidentes de tráfico.

Estos procedimientos que vamos a ver, nuevamente está divididos en dos pasos para una mejor comprensión y ejecución de las tareas a realizar por cada miembro del equipo. También he enumerado los bomberos según el puesto que ocupan en los vehículos, pero esto se puede modificar según las necesidades y peculiaridades de cada servicio.

41 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 divulgación

<Procedimiento de accidente de tráfico con dos vehículos de emergencia y cinco efectivos:

PARQUES CON UNA DOTACIÓN DE CUATRO BOMBEROS Y JP:

1. El desplazamiento al accidente se realizará en dos vehículos para poder establecer una zona de seguridad con garantías, quedando la configuración del equipo de primera intervención con esta forma:

PARQUES CON UNA DOTACIÓN DE CINCO BOMBEROS:

1. El desplazamiento al accidente se realizará en dos vehículos por seguridad quedando la configuración del equipo de primera intervención con esta configuración:

2. Paso 1 (a la llegada al servicio):

Dotación de JP, B1, B2, B3 y B4 Jefe de Parque

Reconocimiento de 36o° del accidente con dispositivo de gestión de Hojas de Rescate. Identificación del sistema de propulsión vehicular. Coordinación con el resto de primeros respondedores actuantes.

Bombero 1

Colocación del FSV. Señalización de la zona de intervención (si no está la Policía en la zona).

Bombero 2

Colocación del BUP.

Montaje de línea de agua y/o extintor en prevención.

Bombero 3

Inmovilización de seguridad del vehículo/s.

Neutralización de peligros que rodean el accidente.

Bombero 4 Atención emocional y sanitaria del/los accidentados.

3. Paso 2:

Dotación de JP, B1, B2, B3 y B4 Jefe de Parque

Coordinación y supervisión de la actuación.

Establecimiento de la maniobra de excarcelación del accidentado.

Ayuda en las labores de rescate.

Bomberos 1, 2 y 3

Desenergización del vehículo/s.

Estabilización 1ª. Estabilización 2ª.

Demás tareas del rescate.

Bombero 4

Inmovilización interior del vehículo.

Atención emocional y sanitaria del accidentado.

En un incendio de vehículo, nuevamente lo más importante es nuestra seguridad, y además del EPI correspondiente, una correcta zonificación de la escena contribuirá a garantizarla.

2. Paso 1 (a la llegada al servicio):

Dotación de B1, B2, B, B4 y B5

Bombero 1

Reconocimiento de 36o° del accidente con dispositivo de gestión de Hojas de Rescate. Identificación del sistema de propulsión vehicular. Coordinación con el resto de primeros respondedores actuantes.

Bombero 2

Colocación del FSV. Señalización de la zona de intervención (si no está la Policía en la zona).

Bombero 3

Colocación del BUP.

Montaje de línea de agua y/o extintor en prevención.

Bombero 4

Inmovilización de seguridad del vehículo/s. Neutralización de peligros que rodean el accidente.

Bombero 5 Atención emocional y sanitaria del/los accidentados.

3. Paso 2:

Dotación de B1, B2, B, B4 y B5

Bombero 1

Coordinación y supervisión de la actuación. Establecimiento de la maniobra de excarcelación del accidentado. Ayuda en las labores de rescate.

Bomberos 2, 3 y 4 Desenergización del vehículo/s.

Estabilización 1ª. Estabilización 2ª.

Demás tareas del rescate.

Bombero 5

Inmovilización interior del vehículo. Atención emocional y sanitaria del accidentado.

42 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023
FSV B1 JP BUP B2 B3 B4 FSV B2 B1 BUP B3 B4 B5
divulgación

<Procedimiento de incendio de vehículo con dos vehículos de emergencia y cinco efectivos:

PARQUES CON UNA DOTACIÓN DE CUATRO BOMBEROS Y JP:

1. El desplazamiento al incendio se realizará en dos vehículos por seguridad quedando la configuración del equipo de primera intervención con esta configuración:

PARQUES CON UNA DOTACIÓN DE CINCO BOMBEROS:

1. El desplazamiento al incendio se realizará en dos vehículos por seguridad quedando la configuración del equipo de primera intervención con esta configuración:

2. Paso 1 (a la llegada al servicio):

Dotación de JP, B1, B2, B3 y B4

Jefe de Parque

Reconocimiento de 36o° del incendio con dispositivo de gestión de Hojas de Rescate. Identificación del sistema de propulsión.

Coordinación con los demás equipos actuantes.

Bombero 1

Colocación del extintor de emergencia.

Control de la bomba del BUP.

Bombero 2

Realizar la inmovilización de seguridad del vehículo incendiado (si es posible).

Realizará binomio de seguridad y trabajo con el bombero 4.

Bombero 3

Señalización de la ubicación de los vehículos de emergencia (si no hay policía en la zona).

Conectará el BUP y el BNP para abastecimiento de agua.

Bombero 4

Montaje de la línea de 45 mm.

Realización del ataque defensivo al vehículo incendiado.

3. Paso 2:

Dotación de JP, B1, B2, B3 y B4

Jefe de Parque

Coordinación y supervisión de la actuación.

Bombero 1

Control de la bomba del BUP.

Formará parte del equipo SOS junto con el bombero 4.

Bomberos 2 y 3

Montarán una línea de 25 mm.

Realización del ataque ofensivo al vehículo incendiado.

Bombero 4

Control de la bomba BNP.

Formará equipo SOS junto con el bombero 1.

En este procedimiento de seis bomberos que se desplazan a un servicio, lo más común es que vaya un Jefe de Parque o Jefe de Grupo, también llamado en algunos lugares de España Cabo. Por este motivo me limitaré a exponer los procedimientos que puedan servir como guía con un Jefe de Parque y cinco bomberos.

2. Paso 1 (a la llegada al servicio):

Dotación de B1, B2, B, B4 y B5

Bombero 2

Reconocimiento de 36o° del incendio con dispositivo de gestión de Hojas de Rescate. Identificación del sistema de propulsión. Coordinación con los demás equipos actuantes.

Bombero 1

Colocación del extintor de emergencia.

Control de la bomba del BUP.

Bombero 3

Realizar la inmovilización de seguridad del vehículo incendiado (si es posible).

Realizará binomio de seguridad y trabajo con el bombero 5.

Bombero 4

Señalización de la ubicación de los vehículos de emergencia (si no hay policía en la zona).

Conectará el BUP y el BNP para abastecimiento de agua.

Bombero 5

Montaje de la línea de 45 mm.

Realización del ataque defensivo al vehículo incendiado.

3. Paso 2:

Dotación de B1, B2, B, B4 y B5

Bombero 2

Coordinación y supervisión de la actuación.

Bombero 1

Control de la bomba del BUP.

Formará parte del equipo SOS junto con el bombero 5.

Bomberos 3 y 4

Montarán una línea de 25 mm.

Realización del ataque ofensivo al vehículo incendiado.

Bombero 4

Control de la bomba BNP.

Formará equipo SOS junto con el bombero 1.

No obstante, si existiese algún parque con seis bomberos por guardia o que se desplacen a un servicio sin Jefe de Parque o Grupo, estos mismos procedimientos tendrían validez, pero modificando las denominaciones de cada puesto que paso a detallar.

BNP B3 B4 BUP B1 JP B2 BNP B4 B5 BUP B1 B2 B3
divulgación 43 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023

divulgación

<Procedimiento de accidente de tráfico con dos vehículos de emergencia y seis efectivos:

PARQUES CON UNA DOTACIÓN DE CINCO BOMBEROS Y JP:

1. El desplazamiento al accidente se realizará en dos vehículos para poder establecer una zona de seguridad con garantías, quedando la configuración del equipo de primera intervención con esta forma:

<Procedimiento de incendio de vehículo con dos vehículos de emergencia y seis efectivos:

PARQUES CON UNA DOTACIÓN DE CINCO BOMBEROS Y JP:

1. El desplazamiento al incendio se realizará en dos vehículos por seguridad quedando la configuración del equipo de primera intervención con esta configuración:

2. Paso 1 (a la llegada al servicio):

Dotación de JP, B1, B2, B3, B4 y B5 Jefe de Parque

Reconocimiento de 36o° del accidente con dispositivo de gestión de Hojas de Rescate. Identificación del sistema de propulsión vehicular. Coordinación con el resto de primeros respondedores actuantes.

Bombero 1

Colocación del FSV. Señalización de la zona de intervención (si no está la Policía en la zona).

Bombero 2

Colocación del BUP.

Montaje de línea de agua y/o extintor en prevención.

Bombero 3

Inmovilización de seguridad del vehículo/s.

Neutralización de peligros que rodean el accidente.

Bombero 4

Atención emocional y sanitaria del/los accidentados.

Bombero 5

Señalización de la zona de intervención (si no está la Policía en la zona). Preparación de material para realización de estabilización 1ª.

3. Paso 2:

Dotación de JP, B1, B2, B3, B4 y B5 Jefe de Parque

Coordinación y supervisión de la actuación.

Establecimiento de la maniobra de excarcelación del accidentado.

Ayuda en las labores de rescate.

Bomberos 1, 2, 3 y 5

Estabilización 1ª.

Estabilización 2ª.

Demás tareas del rescate.

Bombero 4

Inmovilización interior del vehículo.

Atención emocional y sanitaria del accidentado.

2. Paso 1 (a la llegada al servicio):

Dotación de JP, B1, B2, B3, B4 y B5 Jefe de Parque

Reconocimiento de 36o° del incendio con dispositivo de gestión de Hojas de Rescate. Identificación del sistema de propulsión. Coordinación con los demás equipos actuantes.

Bombero 1

Colocación del extintor de emergencia.

Control de la bomba del BUP.

Bombero 2

Realizar la inmovilización de seguridad del vehículo incendiado (si es posible).

Bombero 3

Señalización de la ubicación de los vehículos de emergencia (si no hay policía en la zona).

Conectará el BUP y el BNP para abastecimiento de agua.

Bomberos 4 y 5

Montaje de la línea de 45 mm.

Realización del ataque defensivo al vehículo incendiado.

3. Paso 2:

Dotación de JP, B1, B2, B3, B4 y B5 Jefe de Parque

Coordinación y supervisión de la actuación.

Bombero 1

Control de la bomba del BUP.

Bomberos 2 y 3

Montarán una línea de 25 mm.

Realización del ataque ofensivo al vehículo incendiado.

Bomberos 4 y 5

Bombero 4: Control de la bomba BNP. Formará equipo SOS de rescate por si fuese necesario.

44 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023
FSV B1 JP BUP B2 B3 B4 B5 BNP B3 B4 BUP B1 JP B2 B5

estabilización”

Iván Cabrera Sosa - Agente de bombero del Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento de Las Palmas de Gran Canaria (2004) / Instructor Nivel I y II de NFPA 1041 certificado por Texas SFFMA (State Firefighters and Fire Marshals Association of Texas) / Instructor de Servicios Operativos de Emergencia (Universidad de Valencia) / Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil (Ministerio de Educación y Formación Profesional) / Instructor en FALCK SCI (España) / Instructor del Equipo de rescate técnico en vehículos para Fires Foundation (Houston E.E.U.U)

Jorge L. Sañudo García - Instructor (Ayuntamiento de Almería) / Sargento de Bomberos del Ayuntamiento de Almería / Máster de emergencias y protección civil (Universidad de Valencia) / Instructor técnico de bomberos (Universidad de Alcoy) / Formador de Formadores en Tráfico (Diputación de Málaga)

46 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023
1ª PARTE EN EL NÚMERO ANTERIOR
“La
La llave para el éxito en las intervenciones de rescate con vehículos pesados (2ª parte)
seguridad
<Los siniestros viales siguen estando dentro de los servicios que más realizan los operativos de bomberos diariamente, por encima de ellos se encuentran los servicios de asistencias técnicas.

Rescate en vehículos Nivel técnico (vehículos pesados)

Podemos clasificar de forma general el rescate en vehículos pesados en dos grupos, pudiendo ser las técnicas y tácticas empleadas diferentes en cada caso.

En dicha clasificación no se incluyen los siniestros donde estén involucradas las mercancías peligrosas (MMPP). En ese caso, se deben fusionar los dos procedimientos operativos estandarizados existente en los servicios (el de rescate en vehículos y el de de mercancías peligrosas), para realizar esta clase de servicios.

Vehículos de transporte de pasajeros.

Presenta una complejidad debido al gran número de personas en el interior pudiéndose convertir en un Incidente de Múltiples Víctimas (IMV)

Vehículos con carga y/o maquinaria pesada

Debido al contenido de la carga, presenta un problema en la estabilización y se requiere gran cantidad de material.

Esa complejidad que existe en la estabilización en los rescates de vehículos pesados con carga, hace que los rescates en esta clase de servicios exijan un máximo nivel en el domino de las técnicas y tácticas a emplear.

Para poder realizar el rescate y dar garantías de seguridad a los afectados y a los intervinientes. En los rescates de vehículos pesados con carga, debemos realizar una estabilización que no presente margen de error.

“Una buena estabilización de la escena nos dará la llave para tener éxito en las intervenciones de rescate con vehículos pesados” .

Las fases de la actuación para realizar una estabilización de nivel técnico en rescate en vehículos pesados con carga son:

1. Identificación de la carga

Se realizará de forma visual desde el exterior a una distancia que presente un margen de seguridad apropiado a la escena.

Se tendrá que evaluar la carga en función de:

Carga en estado líquido: Puede presentar un serio peligro. Cualquier movimiento indeseado, puede hacer que la intervención fracase. Se trata de uno de los estados de la carga en donde el nivel de la estabilización debe ser excelente.

Carga en estado sólido: En principio no presenta el problema de la carga en estado líquido, pero hay que tener en cuenta que tipo de carga solida es. A la hora de estabilizar el vehículo debemos de tener en cuenta como actuará la carga interior.

No será lo mismo estabilizar un camión con cajas de cartones, que estabilizar un camión con botellas de vidrio sueltas en el interior. La segunda es menos previsible y presenta una dificultad añadida.

Carga en estado solida dinámica: Se trata de cargas que pueden presentar un movimiento indeseado debido a la naturaleza de la carga. Como ejemplo de cargas dinámicas, tendríamos camiones con animales en el interior. Se trata de tener en cuenta y valorar si es mejor estabilizar el camión con la carga o sacar primero la carga y luego estabilizar.

Ambas situaciones deben ser evaluadas por el mando que tendrá en cuenta, ante todo, al afectado y el movimiento o posición que adoptará el camión una vez la carga este fuera.

Carga en estado gaseoso: Se trata de la carga que presenta el menor grado de dificultad a la hora de la estabilización, como norma general se comportará como una carga solida y solidaria en todo el conjunto. Habrá que distinguir entre carga gaseosa total o gases licuados. En el segundo caso se comportará como un líquido.

2. Evaluación de los peligros y seguridad en la escena

Se debe hacer una evaluación de la escena y eliminar los riesgos o mitigarlos antes de empezar la estabilización. Se debe tener especial atención a:

- Riesgos eléctricos.

- Bloqueo de frenos, parada del motor, sistema neumático, sistemas eléctricos.

- Determinar la cantidad de carga que tiene el vehículo, se trata de un dato muy importante para poder saber si nuestros equipos o nuestra técnica empleada dará resultados o no.

- Derrames existentes y valoración de utilización de espuma para dejar la zona de intervención segura, entre otros.

3. Estabilización

Como hemos puntualizado anteriormente “La estabilización es la clave para el éxito en una intervención de rescate con vehículos pesados”. Para realizar una estabilización segura en esta clase de intervenciones, se debe tener pleno domino en la técnicas y tácticas empleadas y de igual modo, dominar las habilidades duras y blandas, que en conjunto harán que la intervención se realice adecuadamente.

Las habilidades blandas que deben dominar los intervinientes son:

<
seguridad 47 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023

- Gestión del tiempo. En el rescate de vehículos pesados “las cosas llevan su tiempo el ir despacio es más seguro y más rápido al final”. Pero no debemos olvidar que el tiempo es primordial para que el afectado pueda salir y ser atendido adecuadamente.

- Paciencia. Se trata de servicios largos y a veces desesperantes.

- Limpieza de la escena. La escena debe estar limpia una y otra vez, debido a la existencia de mucho material presente debido a la propia carga del camión o al material utilizado por los intervinientes.

- Creatividad. Si existe un servicio en donde los bomberos deben ser creativos, el rescate en vehículos pesados es uno de ellos. Se debe dominar los vectores de movimientos, pero a la vez hay que ser creativo debido a las dificultades que nos vamos a encontrar. La creatividad pero siempre conservando los niveles de seguridad necesarios.

Otras habilidades blandas importantes:

- Atención a los detalles.

- Liderazgo.

- Organización.

Las habilidades duras que deben dominar los interviniente son:

Conocimiento completo y limitaciones de las herramientas y accesorios a utilizar. El personal interviniente debe conocer las limitaciones de los accesorios y herramientas que va utilizar, un mal calculo de sus limitaciones o un uso inapropiado de las herramientas, puede suponer graves lesiones a todo el personal.

Completo dominio de los vectores existentes en movimientos de grandes cargas. En los rescates de vehículos pesados una estabilización a menudo es sinónimo de levantar o mover la carga. Por ello, se deben dominar los vectores que existen en dichas intervenciones analizando una y otra vez que hará la carga si hacemos una acción determinada.

Los vectores generales que se deben de dominar en movimientos de cargas son:

- Movimientos longitudinales.

- Movimientos transversales.

- Movimientos rotatorios.

Todos los vectores están conectados ente si. Por eso se deben entrenar las habilidades duras en situaciones casi reales para minimizar el riesgo de fracaso en una intervención real, donde las consecuencias pueden ser muy graves.

Debemos tener siempre presente el triangulo de seguridad en los movimientos de cargas, donde cada lado estará conectado con los demás.

Carga que se quiere mover Herramienta que se usará

Terreno en donde se encuentra apoyada la carga o la herramienta

48 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 seguridad

seguridad

Podemos observar que una mala evaluación o un mal uso de la herramienta hace que afecte otro lado del triangulo de seguridad en las acciones con movimientos de cargas. Por ello el personal que interviene en esta clase de servicios, debe poseer unas competencias acordes con la situación que desea abordar.

En el recuadro inferior podemos observar algunas consecuencias que puede ocurrir en base a la acción que realicemos y las medidas que deberíamos de tomar para que no ocurriera.

Posible consecuencia:

Si falla el terreno podría fallar la herramienta o se podría mover la carga Acciones a tener en cuenta: Aumentar la superficie entre herramienta y terreno

Posible consecuencia:

Si falla la herramienta se podrá mover la carga Acciones a tener cuenta: Limitación de la herramienta (capacidades, longitudes,etc)

Posible consecuencia:

Si se mueve la carga podrá fallar la herramienta Acciones a tener en cuenta: Evaluación de la carga y su disposición

Debemos tener en cuenta los movimientos de la estructura o de la carga que se producirán en las maniobras de corte que se realicen, debido a la:

- Tensión del material.

- Compresión del material.

- Torsión del material.

Realizar estabilizaciones de seguridad adecuadamente antes de realizar el plan de excarcelación o extracción. Todo movimiento de estabilización que tenga incluido un desplazamiento de carga, debe ser estabilizado como mínimo por dos puntos de seguridad.

Ejemplos:

Si subimos la carga con puntales estabilizadores con función de gatos elevadores, se deberá estabilizar paralelamente la carga por seguridad, con un zampeado (entarimado). Si fallan los puntales estabilizadores, el zampeado (entarimado) funcionará como una segunda seguridad.

Si hacemos un movimiento de carga con cojines neumáticos, el zampeado(entarimado) acompañara a los cojines en su elevación paralelamente, existiendo siempre dos puntos de seguridad (cojines y entarimado).

Para poder llevar a cabo los procesos que hemos analizado y realizar un rescate con vehículos pesados con garantías de éxito, hay que tener en cuenta algunos factores:

- Tener un equipamiento apropiado, conocer sus limitaciones y su uso correcto.

- Mantener una capacitación adecuada y permanente.

- Conocer los avances tecnológicos de los vehículos que vayan apareciendo.

- Poder realizar entrenamientos en escenarios casi reales.

- Llegar a ser proactivo y no reactivo. Adelantándonos a lo que podrá ocurrir.

- Entrenar estableciendo continuamente cambios de planes de actuaciones según las circunstancias que vaya apareciendo en la escena.

Con ello mejoraremos la gestión del estrés y la conciencia situacional. Conocer y controlar, con entrenamientos, los vectores a la hora de realizar lo movimientos de cargas.

50 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023

La simulación clínica como herramienta de aprendizaje en el Máster en Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor de UManresa

Gemma Comallonga: Enfermera del bloque quirúrgico de Althaia, Xarxa Assistencial Universitària de Manresa. Coordinadora del Máster en Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor UManresa.

Laura Macià: Gestora de formación de enfermería y coordinadora de alumnos de prácticas en Althaia, Xarxa Assistencial Universitària de Manresa. Coordinadora del Máster en Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor UManresa.

Miriam Cazalis: Enfermera de anestesia en el área quirúrgica del Hospital Clínic de Barcelona. Coordinadora del Máster en Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor UManresa.

52 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 formación
<El Máster en Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor usa la simulación clínica como metodología de aprendizaje práctico, basado en los desafíos del ejercicio clínico.

a práctica clínica está en constante evolución debido a diversos factores, como la aparición de nuevas tecnologías o técnicas diagnósticas, así como los cambios en las patologías de los pacientes y sus tratamientos. Ante esta situación, la falta de formación efectiva puede suponer un riesgo para la atención sanitaria de calidad.

Con más de una década de experiencia en su desarrollo e implementación, el Máster en Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor de UManresa cuenta con un programa de formación basado en la metodología de la simulación clínica, que proporciona a los estudiantes la oportunidad de experimentar representaciones de eventos reales, con el fin de practicar los desafíos que se encontrarán en la práctica clínica.

Así, el programa cumple una serie de premisas que hacen posible conseguir una formación eficiente y eficaz para que el alumnado, futuros enfermeros y enfermeras de anestesia, puedan aportar a sus pacientes y a las instituciones la mejor calidad asistencial.

Concretamente, la simulación clínica es una técnica pedagógica que permite practicar y mejorar las habilidades técnicas y las no técnicas, en un entorno controlado y seguro, proporcionando un ambiente realista en el que los alumnos pueden adquirir conocimientos teóricos y habilidades prácticas sin poner en riesgo la vida de los pacientes. A través de escenarios simulados, los estudiantes pueden enfrentarse a situaciones clínicas complejas, brindándoles la oportunidad de equivocarse y aprender de sus errores sin consecuencias en el paciente, a través de una educación reflexiva que les permite mejorar sus habilidades y conocimientos, fortaleciendo su competencia clínica. La posibilidad de integrar tecnologías avanzadas, como simuladores de pacientes, monitores y equipos médicos, recreando de manera más precisa los desafíos y las complejidades del acto anestésico, proporciona una experiencia de aprendizaje más auténtica para el estudiante, dándole la oportunidad de familiarizarse con su uso correcto, así como practicar la resolución de problemas y la adaptación a diferentes escenarios clínicos.

En este sentido, el Máster en Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor de UManresa implica la realización de sesiones de simulación clínica vinculadas a todas las fases relacionadas con la anestesia: preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio del paciente, con sus posibles complicaciones asociadas.

El programa, renovado recientemente, se imparte en modalidad semipresencial y la simulación clínica se presenta como una herramienta imprescindible para la formación del alumnado, ya que proporciona un entorno seguro y realista donde los participantes pueden adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y perfeccionar sus competencias clínicas; un aprendizaje que será de gran utilidad en su práctica asistencial diaria.

formación
<Los escenarios de simulación clínica fomentan la educación reflexiva y proporcionan una experiencia de aprendizaje más auténtica.
53 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023
l

novedades

LAERDAL

1. Nuevo Little Anne QCPR y DEA

Con estas soluciones innovadoras de Laerdal, el aula, completamente inteligente, establece un nuevo estándar de eficiencia, sostenibilidad y facilidad de uso.

Nuevo Little Anne QCPR:

Diseñado para proporcionar una experiencia más realista y efectiva del entrenamiento en RCP. Con su diseño apilable, Little Anne lleva la configuración y la formación en el aula de RCP al siguiente nivel. El maniquí de RCP más utilizado en la comunidad se ha rediseñado para mejorar la eficiencia, la facilidad de uso y el impacto de la formación. El compromiso de Laerdal con la sostenibilidad se refleja con un diseño liviano del maniquí, el uso de un 60 % de plástico duro reciclado, las baterías recargables compatibles y sus consumibles significan que Little Anne tiene una reducción de por vida del 68 % en las emisiones de CO2 en comparación con su antecesor.

Nuevo DEA de entrenamiento:

Diseñado para representar la experiencia típica de uso de un DEA, ayuda a desarrollar las competencias básicas en el uso de este dispositivo como parte de programas más eficaces de SVB, primeros auxilios y RCP para la comunidad. Este dispositivo portátil, lo suficientemente sencillo para los usuarios y potente para profesionales, puede utilizarse para la formación independiente en DEA o como parte de escenarios de RCP integrados con la aplicación QCPR. El nuevo DEA de entrenamiento es muy fácil de utilizar y administrar por el instructor. Este nuevo modelo se controla directamente desde la aplicación QCPR, la misma que utilizan los maniquíes de RCP fabricados por Laerdal, lo que evita el uso de mandos a distancia o controles adicionales, permitiendo el uso de múltiples DEAs de forma simultánea. Y además, se reduce hasta un 86% las emisiones de CO2 en comparación con el modelo previo del DEA Trainer 2.

Estas nuevas soluciones de vanguardia en conjunto le permitirán crear una experiencia de aprendizaje más inteligente y eficiente.

https://laerdal.com/es

54 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 novedades
1

ADARO 2. Adalit L-20D

Adaro presenta la linterna de seguridad con luz de paso Adalit L-20. Potente, robusta y segura, la L-20 puede utilizarse a la mano o acoplarse al casco de bombero. Certificada ATEX ZONA 0 para ser utilizada en atmósferas explosivas y espacios confinados. Disponible con aro fotoluminiscente y difusor de luz de paso para iluminar el camino.

Esta realizada en resina termoplástica de alta resistencia a los impactos, temperaturas extremas y sustancias corrosivas. Cuenta con un grado de protección IP 68, un peso de 185 g (pilas incluidas) y unas dimensiones de 166 x 45 mm. Ofrece 220 lumens (con difusor), 280 lumens (sin difusor) y tiene una autonomía de 15h.

Características principales:

- Óptica Power LEDEngine, con un potente haz de luz concentrado de alta penetración en humo y largo alcance.

- Difusor Step Lighting: Haz de luz proyectado directamente hacia el suelo para iluminar el paso (removible)

- BOOSTER (sin difusor): Máxima potencia y penetración.

- Pulsador “soft touch”, ubicado en la parte trasera para garantizar su fácil localización.

- Aro fotoluminiscente que facilita su localización en caso de caída accidental o pérdida, opcional.

- Acoplable a la mayoría de cascos de bombero y emergencias.

- Correa de transporte y adaptador a casco incluidos.

- Accesorios: funda de transporte y cono flexible para señalización.

- 3 pilas AA (incluidas).

https://adalit.com/es/producto/adalit-l-20

DIEMER

3. Chaleco salvavidas RESTE 50N

Diemer presenta el chaleco Salvavidas Reste 50N, pensado para proporcionar la máxima cobertura en la emergencia. El chaleco destaca por su alta resistencia y tiene una destacable visibilidad.

Características principales:

- Cuerpo principal de tejido cordura (alta resistencia)

- Costuras reforzadas en zonas de máximo roce.

- Dos hebillas en los cierres delanteros.

- Cabo de anclaje con anilla de acero INOX 316.

- Cinturón de 50 mm con hebilla de liberación rápida.

- Dos bolsillos frontales con cierre de velcro con rejilla de drenaje.

- Silbato naranja incluido.

- Bandas reflectantes en pecho, tirantes, bolsillos y escápulas.

- Bolsillo trasero con drenaje.

Certificaciones: EN 12402-5:2006 A1:2010

Tallas y Flotabilidad:

M –    Contorno de pecho de   65-100 cm, peso 50-60 kg Flotabilidad (70N)

L –     Contorno de pecho de 100-110 cm, peso 60-70 kg Flotabilidad (80N)

XL –   Contorno de pecho de 110-120 cm, peso 70-80 kg Flotabilidad (80N)

XXL – Contorno de pecho de 120-130 cm, peso 80   + kg Flotabilidad (92N)

https://materialmedico24.es

55 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 novedades
3 2

GORE-TEX

4. Botas Extraguard

Gore presenta Extraguard, una innovadora tecnología para botas de acción policial que las hace ligeras pero robustas, al tiempo que aumenta notablemente la comodidad. Estas botas de policía siguen siendo ligeras, aunque se tenga que estar bajo la lluvia durante horas. El innovador material es totalmente ignífugo. Esta propiedad es enormemente importante en caso de ataques con fuego, como cócteles molotov. La nueva tecnología también se caracteriza por una huella ecológica significativamente menor.

Las fuerzas policiales necesitan un calzado robusto, impermeable y transpirable que les proteja de forma fiable en cualquier condición meteorológica y durante operaciones o manifestaciones peligrosas. Hasta ahora, la robustez y la impermeabilidad de las botas iban en detrimento de la comodidad: las botas de policía convencionales suelen ser pesadas. Con el aumento de la vida útil del producto, pueden perder prestaciones, por lo que el material superior convencional puede empaparse con la lluvia, haciendo que las botas sean aún más pesadas. Otro problema es el resecado de las botas de cuero húmedas: a veces pasan muchas horas antes de que vuelvan a estar completamente secas.

GORE-TEX Professional ha desarrollado una tecnología de material exterior completamente nueva y sostenible que combina las ventajas de la piel robusta con las de los materiales textiles ligeros, flexibles y transpirables. La tecnología consta de tres capas: una capa protectora exterior altamente resistente a la abrasión e ignífuga, una capa funcional que protege contra los impactos mecánicos y una capa interior innovadora que apenas absorbe agua. Dicho material es un 40% más ligero que la piel, con el mismo grosor cuando está seca y, como absorbe menos humedad del exterior, sigue siendo ligero y se seca mucho más rápido cuando está mojado. Combinados con el forro interior GORE-TEX impermeable y transpirable, las fuerzas policiales disponen de una nueva gama muy novedosa de botas operativas.

Alto rendimiento y menor impacto ambiental

Con las botas de policía GORE-TEX Extraguard, las fuerzas de intervención no sólo pueden contar con un alto rendimiento y una excelente comodidad, sino que la tecnología también establece nuevos estándares en términos de sostenibilidad. El material para el corte se fabrica con menos agua y emisiones de CO2, menos uso de productos químicos y sin cromo. También se fabrica por rollos, por lo que hay menos desperdicio de material durante la producción. En resumen, todos los factores minimizan considerablemente el impacto ambiental y la mano de obra.

https://news.goretexprofessional.com/es

56 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023
novedades
4

PELI PRODUCTS

5. Micro Case

Peli Products, S.L.U ha lanzado con la serie Micro Case™ tres nuevas cajas para objetos personales pequeños. Los nuevos modelos (M40, M50 y M60) son resistentes al agua y al polvo, y están diseñados para proteger distintos objetos, como el teléfono móvil, cartera, joyas, GPS, pasaporte o carnet de conducir. Con su certificación IP67, los enseres estarán protegidos de la lluvia fuerte, polvo, arena, suciedad, viento e impactos.

Fabricadas en polímero a prueba de golpes que garantiza la marca Peli, las nuevas Micro Cases vienen mejoradas con respecto a la serie anterior. Incorporan una junta tórica especial que las hace impermeables, doble cierre y un orificio para candado. Su revestimiento interno actúa como anti-deslizante para los objetos de su interior y lo más práctico es que se puede quitar para facilitar su limpieza. Estos nuevos estuches, además, tienen mayor capacidad en su interior en comparación con las Micro Case anteriores. Lo que si se mantiene de la gama anterior es que los nuevos modelos siguen fabricándose en EE. UU., cuentan con la certificación IP67 y con una válvula de regulación de presión automática para equilibrar el interior con el exterior.

Las maletas M40, M50 y M60 están disponibles en material transparente (con un revestimiento interior en el fondo en color amarillo, azul o negro) o en color negro.

www.peli.com

WEINMANN 6. Modo Ventilatorio CCSV

El modo ventilatorio CCSV del Medumat Standard 2 es un modo exclusivo de Weinmann, especialmente diseñado para la ventilación del paciente durante la reanimación cardiopulmonar.

• El acrónimo CCSV se traduce como Compresiones Torácicas Sincronizadas con la Ventilación.

• Es un modo ventilatorio específicamente diseñado para el paciente intubado en el que se están realizando compresiones torácicas.

• El Medumat Standard 2 detecta cada una de las compresiones torácicas que se administran al paciente y con cada una de estas compresiones, entrega una ventilación de bajo volumen de manera sincrónica, de tal manera que siempre coinciden la compresión torácica con la ventilación, aumentando la P intratorácica.

• Los estudios realizados han demostrado que mejora los valores de perfusión y oxigenación de los órganos si se compara con una ventilación en IPPV.

• Se puede sincronizar con cardiocompresores externos para realizar una terapia óptima durante los traslados o reanimaciones en los que esté recomendado el uso del cardiocompresor.

• Mejora el flujo de trabajo del equipo de SVA y permite una mayor eficiencia.

https://www.weinmann-emergency.com/es/soluciones/ccsv

6 5 novedades 57 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023

ELITE BAGS

7. Mochilas SVA

Apostando por la evolución en sus diseños, Elite Bags lanza la nueva versión en Tarpaulin de la Paramed´s EVO. Este material, además de su impermeabilidad y resistencia al agua, permite su higienización y limpieza de forma muy sencilla, tanto del exterior como del forro interior.

Entre las cualidades de esta mochila destacan su compartimiento frontal multipropósito, que permite incluso alojar un equipo desfibrilador. La incorporación del Sistema Mollo, en todo el exterior de la bolsa, tanto frontal como lateral, para poder anclar bolsillos adicionales o material diverso. Pensando en la funcionalidad, comodidad y confort del usuario, esta mochila está provista de un panel trasero acolchado y con rejilla transpirable que garantiza la máxima comodidad y un sistema de suelta rápida para situaciones de emergencia.

La mochila de emergencia Paramed´s Evo es ideal para rescates y asistencia en zonas de difícil acceso donde la libertad de movimiento es esencial para el usuario. Su tamaño XL permite un mayor almacenamiento y una mejor distribución y organización del contenido.

Catacterísticas generales:

- Bolsillo interno para alojar la bolsa de hidratación y orificio de extracción del tubo.

- Bolsillo frontal superior para material diverso.

- Asa lateral extraíble Molle.

- Solapa central extraíble con múltiples gomas en un lado y bolsillos transparentes de gran capacidad en el otro.

- Cuatro cintas internas con cierre de sistema de gancho y bucle para la sujeción de la botella de oxígeno en distintas posiciones, permitiendo repartir el peso.

- Ampulario isotérmico con capacidad para 65 ampollas. Cinco compartimentos extraíbles con ventana transparente, de acuerdo al código de colores internacional para la clasificación del material e instrumental.

- Tirantes acolchados totalmente ergonómicos.

- Cierre de pecho reflectante adaptable en altura, con silbato incluido.

- Riñonera extraíble para una máxima sujeción en la cintura y con pequeños bolsillos de cremallera para el material más pequeño.

- Cintas compresoras en la base para transportar mantas, sacos de dormir, esterillas, etc.

- Banda identificadora con sistema de gancho y bucle, cruz de la vida extraíble y tarjetero.

- Bandas y tiradores reflectantes de alta calidad. Cintas laterales de compresión o sujeción.

www.elitebags.es

58 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023
novedades
7

<Empresas

Una plataforma de inteligencia artificial crea diseños de calzado de seguridad GORE-TEX con tecnología Extraguard

La inteligencia artificial (IA) en el diseño ofrece fascinantes oportunidades de inspiración y creación, pero ¿también en el diseño de calzado de seguridad? GORE-TEX Professional (Gore) está poniendo a prueba los retos y límites de la IA en este ámbito. El foco del experimento: la innovadora tecnología de corte Extraguard, que se procesa en el calzado de seguridad más moderno. El resultado: una impresionante inspiración de diseño.

El innovador material de corte Extraguard se incorpora al calzado de seguridad GORE-TEX, haciéndolo robusto, impermeable y, al mismo tiempo, permanentemente ligero, incluso en condiciones climáticas extremas. En comparación con la piel, el material permite una amplia variedad de opciones de diseño, ya que puede procesarse de forma diferente.

"Nos consideramos una incubadora de ideas, queremos inspirar a nuestros clientes y abrir nuevos horizontes tanto para ellos como para nosotros. Esto también incluye pensar de manera diferente sobre el diseño de calzado con el apoyo de la IA ", explica Leonhard Schlichting, Business Leader Workwear en GORE-TEX Professional. "Pero una cosa está clara: la IA se puede utilizar para visualizar rápidamente diseños de calzado, pero si realmente se pueden realizar todavía requiere conocimientos técnicos de Gore y del cliente."

El punto de partida del experimento de IA fue una selección de palabras clave que se refinaron durante el proceso de IA y, a partir de ellas, se crearon posteriormente variantes de diseño de IA individuales. "En total, desarrollamos cuatro categorías Extraguard con variantes de estilo, todas ellas en el segmento del calzado de seguridad. Botas Chelsea, botas rigger, calzado de seguridad atlético y botas de goma, en lugar de goma, con material Extraguard ", afirma Cornelius Waiblinger, Director Gerente de AI Alanis.

"Ya hay mucho interés por parte de los clientes en cómo podría ser el diseño de calzado de seguridad con IA. Con este proyecto, queremos iniciar conversaciones para nuevos estilos de GORE-TEX Extraguard y ya estamos esperando el diálogo con nuestros clientes", explica David Bastias, responsable de marketing estratégico de calzado de GORE-TEX Professional.

https://news.goretexprofessional.com/es

noticias noticias <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 60 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Las instalaciones del Centro de Innovación en Simulación (CISARC) de UManresa han acogido durante el mes de junio las pruebas de la tercera edición de las ECOE (Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada). Estas pruebas se dirigen al estudiantado de Enfermería y tienen como objetivo evaluar la adquisición de competencias. Ésta ha sido la primera vez que participaban alumnos de cuarto curso de enfermería, ya que hasta ahora sólo se habían realizado con estudiantado de segundo. De esta forma se ha completado la implantación de esta evaluación y el alumnado de cuarto ha podido ser consciente de su evolución desde que participó en la primera evaluación, cuando estaba en segundo curso del Grado. Como en la anterior edición, el estudiantado, un total de 179 personas, ha tenido que enfrentarse a 10 escenarios y situaciones.

Informe individualizado: La realización de las ECOE va acompañada de una gran complejidad y requiere la intervención de cerca de 40 personas entre actores, personal y técnicos del CISARC, docentes, coordinadores y personas del departamento de sistemas de la Universidad. Las pruebas se desarrollan simultáneamente en rondas de 10 estudiantes. Tanto en el caso del estudiantado de segundo como en el de cuarto, las diferentes situaciones y escenarios están diseñadas con el objetivo de valorar diferentes aspectos competenciales relacionados con el trabajo en equipo y la relación interprofesional, la comunicación con el usuario, la seguridad de las personas, los procedimientos y protocolos, el proceso de cuidados y cuestiones de ética, valores y aspectos legales. En el caso del alumnado de cuarto, la mayoría han valorado la experiencia como muy positiva, ya que les ha permitido ver que han evolucionado en conocimientos y que esto les ha permitido afrontar las situaciones con mayor seguridad. Todo el alumnado que ha participado en esta edición de las ECOE recibirá un informe individualizado con los resultados de la prueba para saber cuáles de las habilidades y competencias dominan y en cuáles deben mejorar.

www.umanresa.cat

<Formación

El IEM inicia

un nuevo curso del Grado Superior de Coordinación de Emergencias y Protección Civil

El inicio del curso escolar ha puesto de manifiesto nuevamente un incremento notable en la matriculación de la formación profesional en detrimento del bachiller. Como viene siendo habitual, los grados medios y superior de emergencias, como el de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) o el de Técnico Superior de Coordinación de Emergencias y Protección Civil (TSCEPC), son de los más demandados. El Instituto de Estudios Médicos (IEM), centro de referencia en el ámbito de las emergencias, ha superado todas las expectativas de matriculación en ambas formaciones. Se han cubierto todas las plazas, ya en el mes de junio, generándose listas de espera de candidatos que difícilmente podrán acceder a una plaza. Merece un comentario especial la formación de TSCEPC. Hoy por hoy el IEM es el único centro acreditado en Catalunya. Al tratarse de una formación nueva, extremadamente compleja, y que requiere de docentes de alta cualificación y experiencia en su ámbito, ningún otro centro, público ni privado, han conseguido, hasta la fecha, cumplir los requisitos para su acreditación. https://iem-emergencia.com

noticias 62 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 <Formación
UManresa completa la implantación de la evaluación de competencias del estudiantado de Enfermería
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Jornada sobre sanidad táctica civil en Zaragoza

La Asistencia Médica del Servicio contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza celebra este año su 40 aniversario de servicio a la ciudadania. Por este motivo se están desarrollando una serie de actividades durante todo el año. Una de ellas es una Jornada sobre Sanidad Táctica Civil, que se celebrará el 15 de noviembre de 2023, en el World Trade Center de Zaragoza, en colaboración con SEMES Aragón y la Asociación de Sanitarios de Bomberos de España (ASBE).

En la jornada se tratarán temas de interés para los profesionales sanitarios que desarrollan su labor asistencial en el entorno extrahospitalario, y a menudo en entorno táctico: modelos de respuesta sanitaria civil, heridas por arma de fuego, conceptos de protección balística, dispositivos electrónicos de control, además de conocer la organización y labor de los tres servicios de emergencias extrahospitalarias que trabajan en entorno táctico en España: SAMUR PC de Madrid, SEM Catalunya y Asistencia Médica de Bomberos de Zaragoza. El broche lo pondrá un representante médico de la Brigade de Sapeurs Pompiers de Paris, que expondrá la estructura y respuesta de este servicio frente a amenazas intencionadas, partiendo de las lecciones aprendidas a partir de eventos como el ataque a Charlie Hebdo o a la Sala Bataclan.

La sanidad táctica civil ha adquirido en los últimos años una importancia fundamental tanto por la asistencia a las víctimas, como por el soporte sanitario que se presta a las fuerzas del orden para que continúen con su objetivo de neutralizar la amenaza. Viene avalada por el éxito que han tenido en el ámbito militar las medidas que ahora se tratan de aplicar en el entorno civil, salvando las diferencias que hay entre ambos medios. Por todo ello esta jornada adquiere especial interés, siendo la primera de sus características organizada en España.

www.semes.org/wp-content/uploads/2023/06/programa-jornada-sanidad-tactica-web2.pdf

<Formación

Elite Bags en el XVII encuentro nacional de rescate en accidentes de tráfico y trauma 2023

Los días 7, 8 y 9 de junio se celebró en Sevilla, el Encuentro Nacional de Rescate de 2023 de APRAT, concretamente en FIBES, Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad. El objetivo principal del encuentro es contribuir al desarrollo de las habilidades de los profesionales de rescate, seguridad y atención médica en el manejo inicial de la patología traumática. La evaluación de campo es crucial, los equipos participantes son evaluados durante diez minutos sobre su desempeño en incidentes de trauma. Durante la maniobra de trauma y rescate, los equipos deben desarrollar procedimientos para observar, coordinar, evaluar, decidir y finalmente atender a las víctimas con lesiones teniendo en cuenta su gravedad. Se intenta además establecer y desarrollar habilidades de soporte vital para los rescatistas, brindándoles el conocimiento necesario para llenar el vacío terapéutico hasta que llega la ayuda médica. Una vez más Elite Bags participó como patrocinador de este evento, aportando material para las competiciones tanto de Trauma como de Rescate. Quedo latente la calidad y funcionalidad de todos sus productos y la confianza de los sanitarios de emergencias a la hora de aplicar dichos productos en este tipo de intervenciones.

noticias <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 64 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 <Formación
www.elitebags.es <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Weinmann apoya el 6º Congreso Nacional del Consejo Español de RCP

Los días 10 y 11 de Noviembre tendrá lugar en Salamanca el 6º Congreso Nacional del Consejo Español de RCP (CERCP). Weinmann Emergency estará presente en dicho congreso en la zona de expositores junto con Hospital Hispania, presentando sus novedades sobre ventilación mecánica y otros productos de emergencias y, participará, como cada año, con un Workshop relacionado con la asistencia al paciente en parada cardiaca. Su producto estrella en este congreso será el modo ventilatorio exclusivo para pacientes en parada cardiorrespiratoria, el CCSV (ventilación sincronizada con las compresiones torácicas). Los asistentes tendrán la oportunidad de ver en directo cómo funciona este modo ventilatorio además de poder practicar con él sobre maniquís de simulación. Toda la información del congreso está disponible en https://congreso.cercp.org

<Salvamento

Salvamento Marítimo reforzó recientemente el dispositivo de medios desplegado en Canarias

Ante las informaciones publicadas en varios medios de comunicación, en las cuales se afirma que Salvamento Marítimo pretende retirar con carácter inmediato medios del dispositivo desplegado en Canarias para atender emergencias de salvamento en la mar, la organización se señala lo siguiente:

• Salvamento Marítimo desmiente que se vaya a retirar ninguna embarcación tipo guardamar del actual dispositivo desplegado en las Islas Canarias. Por el contrario, recientemente se ha incorporado una tercera guardamar al dispositivo.

• Las guardamares son unidades itinerantes y se sitúan estratégicamente a lo largo de las costas españolas atendiendo a criterios de efectividad. Estos criterios están basados en conseguir minimizar los tiempos de respuesta para realizar una mejor cobertura y actuación eficaz, adecuada a las previsiones de ocurrencia de emergencias que proporciona el estudio y análisis de las estadísticas recientes. Este ejercicio es continuo y da lugar a redistribuciones de los medios de salvamento cuando las condiciones así lo exigen. Si se producen repuntes en una zona determinada o si hay que cubrir zonas descubiertas por mantenimientos programados o sobrevenidos las unidades se mueven. No obstante, nuestro plan es mantener el dispositivo en Canarias a la espera de la evolución de la situación actual. Asimismo, todas las unidades tipo salvamar que se encuentran en zonas potenciales de inmigración están reforzadas de forma permanente con un tripulante adicional por turno sobre la tripulación fijada administrativamente por la Dirección General de Marina Mercante, pasando de tres a cuatro tripulantes, que es la tripulación habitual y reglamentaria en este tipo de embarcación.

• Por otra parte, las supuestas declaraciones atribuidas a la directora de Operaciones, Mónica Mulero, acerca de la retirada inminente de embarcaciones del dispositivo de Canarias o de que solamente se reforzaría la plantilla si así lo dictamina la inspección de Trabajo, no se han producido..

• En sus 30 años de existencia, Salvamento Marítimo ha salvado más de 680.000 vidas. Una labor de un organismo de todos los ciudadanos. La prioridad de Salvamento Marítimo siempre será velar por la seguridad de la vida humana en la mar y el medio ambiente marino y vamos a continuar desempeñando nuestro trabajo en esta línea como lo venimos haciendo en estos 30 años.

www.salvamentomaritimo.es

noticias 65 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <Formación
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

de urgencias

El chatbot de inteligencia artificial ChatGPT funcionó tan bien como un médico capacitado al sugerir diagnósticos probables para pacientes evaluados en servicios de medicina de emergencia, esta conclusión queda reflejada en un estudio piloto que se presentó en el Congreso Europeo de Medicina de Urgencias de Barcelona, realizado del 17 al 20 de septiembre en la ciudad condal. Los investigadores advierten que aún serán necesarios muchos más trabajos de investigación, pero sus hallazgos sugieren que algún día la tecnología podría ayudar a los médicos que trabajan en medicina de emergencia, lo que podría conducir a tiempos de espera más cortos para los pacientes. El estudio fue realizado por el Dr. Hidde ten Berg, del servicio de medicina de urgencias del Hospital Jeroen Bosch, 's-Hertogenbosch, Países Bajos, y el Dr. Steef Kurstjens, del servicio de química clínica y hematología del mismo centro hospitalario.

El Dr. Ten Berg ha asegurado: “Como tanta otra gente, hemos estado probando ChatGPT y estábamos intrigados por ver cómo de bien funcionaba para examinar algunos casos de diagnóstico complejos. Así, organizamos un estudio para evaluar cómo de bien funcionó el chatbot en comparación con los médicos con un corpus de casos de medicina de urgencias de la práctica diaria”.

La investigación, que aparece publicada también en el último número de Annals of Emergency Medicine este mes, incluyó detalles anonimizados de 30 pacientes que fueron tratados en el servicio de urgencias del Hospital Jeroen Bosch en 2022. Los investigadores ingresaron notas de los médicos sobre los signos, síntomas y exámenes físicos de los pacientes en dos versiones de ChatGPT (la versión gratuita 3.5 y la versión para suscriptores 4.0). También proporcionaron al chatbot los resultados de pruebas de laboratorio, como análisis de sangre y orina. Para cada caso, compararon la lista corta de diagnósticos probables generada por el chatbot con la lista corta hecha por los médicos de urgencias y con el diagnóstico correcto del paciente. Así, encontraron una gran superposición (alrededor del 60%) entre las listas cortas generadas por ChatGPT y los médicos. Los médicos tenían el diagnóstico correcto entre sus cinco diagnósticos más probables en el 87% de los casos, en comparación con el 97% de la versión 3.5 de ChatGPT y el 87% de la versión 4.0.

El Dr. Ten Berg señala al respecto: “Descubrimos que ChatGPT funcionó bien al generar una lista de diagnósticos probables y sugerir la opción más probable. También encontramos mucha superposición con las listas de diagnósticos probables de los médicos. En pocas palabras, esto indica que ChatGPT pudo sugerir diagnósticos médicos de manera muy similar a como lo haría un médico humano”.

“Por ejemplo, incluimos el caso de un paciente que presentó dolor en las articulaciones que se alivió con analgésicos, pero el enrojecimiento, el dolor en las articulaciones y la hinchazón siempre reaparecían. En los días previos el paciente presentó fiebre y dolor de garganta. Algunas veces hubo una decoloración de las yemas de los dedos. Según el examen físico y las pruebas adicionales, los médicos pensaron que el diagnóstico más probable era probablemente fiebre reumática, pero ChatGPT acertó con su diagnóstico, más probable, de vasculitis. Es vital recordar que ChatGPT no es un dispositivo médico y existen preocupaciones sobre la privacidad al usar ChatGPT con datos médicos. Sin embargo, aquí existe la posibilidad de ahorrar tiempo y reducir los tiempos de espera en el servicio de urgencias. El beneficio del uso de la inteligencia artificial podría ser ayudar a los médicos con menos experiencia o ayudar a detectar enfermedades raras”, matiza el investigador.

El profesor Youri Yordanov, del servicio de urgencias del Hospital St Antoine (APHP París), es presidente del comité de resúmenes del Congreso EUSEM 2023 de Barcelona y no ha formado parte de la investigación. Preguntado acerca de ella, ha asegurado: “Estamos muy lejos de utilizar ChatGPT en la clínica, pero es vital que exploremos nuevas tecnologías y consideremos cómo podría usarse para ayudar a los médicos y sus pacientes. Las personas que necesitan acudir al servicio de urgencias quieren ser atendidas lo más rápido posible y que su problema sea correctamente diagnosticado y tratado. Espero más investigaciones en esta área y también que, en última instancia, que estas tecnologías puedan servir de apoyo al trabajo de los profesionales de la salud ocupados”.

Acerca de la Sociedad Europea de Medicina de Emergencia (EUSEM)

La Sociedad Europea de Medicina de Emergencia (EUSEM) es una organización académica, médica y sin fines de lucro que representa los intereses de todos los profesionales sanitarios involucrados en la medicina de emergencia en toda Europa. Tiene miembros compuestos por 37 sociedades nacionales europeas y más de 1.200 miembros individuales. En total, la sociedad representa a más de 34.000 especialistas en medicina de urgencia. EUSEM abarca toda la vía de la medicina de emergencia, desde el entorno prehospitalario hasta el clínico. Desde 1994 la EUSEM organiza un encuentro para sus miembros. El congreso atrae ahora a más de 3.000 participantes de 73 países. Su principal objetivo es compartir las mejores prácticas y presentar las últimas investigaciones y desarrollos en el campo para brindar el mejor tratamiento y atención a los pacientes. https://eusem.org

noticias <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <Estudios
ChatGPT funciona tan bien como los médicos al sugerir los diagnósticos más probables en el servicio
66 rescate vial - no 71 - 3er trimestre 2023 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Cámara de Comercio e Industria de Toledo

C/ Dinamarca, 4 - 45005 Toledo www.aprat.es - info@aprat.es

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.