Sumplemento transparencia y justicia electoral para el Perú

Page 1

VOTA INFORMADO. VOTA BIEN

Transparencia y justicia electoral para el PerĂş

www.jne.gob.pe

5 de Octubre


VOLUNTAD POPULAR 2

SUFRAGIO. RESPETO A LA VOLUNTAD DEL PUEBLO SOBERANO

Regiones y muni con un estricto

El Perú ha crecido y sigue creciendo en democracia. Desde 1980, como nunca antes, el Perú vive su más prolongada sucesión de gobiernos elegidos por el voto ciudadano. Así lo será este año con la cuarta elección regional y la decimotercera municipal. Para que este ejercicio de la democracia sea transparente, imparcial, independiente y eficaz le toca nuevamente al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) participar como garante de la voluntad ciudadana.

E

ste domingo 5 de octubre cada uno de los 21’301,905 electores tendrá el poder de un soberano. Con sus votos designarán a 12,692 autoridades regionales y municipales en todo el país. En ellas depositarán su confianza para que administren un aproximado de S/.19,423 millones en los gobiernos regionales y otros S/.15,810 millones en los municipios. Además de estos fondos del Presupuesto General de la República, las nuevas autoridades deberán decidir con acierto el aliento a la inversión privada en sus jurisdicciones y favorecer el desarrollo en sus distritos, provincias y regiones.

¿A quiénes entregar tanto poder? Hay 106,064 candidatos para las elecciones regionales y municipales, según la Central de Operaciones del Proceso Electoral. ¿Quiénes son, cuál es su trayectoria, qué proponen? Hay dos formas de conocerlos: las declaraciones juradas de vida que firmaron y los planes de gobierno que presentaron sus agrupaciones políticas. Son dos requisitos exigidos por

el JNE para elevar la calidad del voto informado de los ciudadanos.

Colocar en el portal web del JNE las hojas de vida y planes de gobierno ha hecho visible una realidad que quedaba oculta en anteriores procesos electorales: los candidatos que postulaban a pesar de tener sentencia vigente. Este año, por ejemplo, se descubrió a 344 con ese impedimento. Además fue posible detectar casos de plagio en algunos planes de gobierno. A su vez, el periodismo pudo indagar sobre el patrimonio, ingresos económicos, educación y experiencia laboral de quienes aspiran a ser autoridades.

Justicia electoral Tan abrumador como fiscalizar más de 100 mil hojas de vida ha sido impartir justicia electoral. El Pleno del JNE debió atender en segunda instancia más de 1,600 apelaciones de candidatos objetados por diversos motivos. Para ello se declaró en sesión permanente el 1 de julio y atendió hasta 200 causas en un solo día. En muchas de las audiencias los

Cifras

400,0000

jóvenes votarán por primera vez en el proceso electoral de este año.

Cuota de candidatos

38.8 % 26.5 % mujeres

2.6 %

jóvenes

comunidades nativas

Prevención de conflictos

158 agrupaciones de 53 distritos se comprometieron a conducirse pacíficamente.

alegatos orales fueron de ambas partes para respetar el debido proceso. Ha sido una carrera contra el reloj para no afectar el cronograma electoral.

En el 2014 surgieron 405 nuevas agrupaciones, aunque de ellas solo lograron su inscripción 273. Aun así, se elevó en 129% el número de organizaciones políticas, que pasaron de 211 a 484. Sus propuestas para dirigir los 25 gobiernos regionales y 1,842 municipalidades están en 14,088 planes de gobierno. Para su mejor formulación, el JNE impartió talleres a 592 equipos técnicos de los partidos y capacitó a 14,300 candidatos.


icipios renovados

3

sistema electoral

GARANTIA DE IMPARCIALIDAD. Fiscalizar la legalidad de las elecciones y el respeto a la voluntad del elector es la misión del pleno del JNE que preside el doctor Francisco Távara e integran los doctores Carlos Cornejo, Pedro Chávarry, Baldomero Ayvar y Jorge Rodríguez.

Gobernabilidad La amenaza de la violencia partidaria ha ratificado el valor del Pacto Ético Electoral. En este proceso, lo han firmado 317 candidatos a las presidencias regionales, así como los 13 que compiten por la alcaldía de Lima. El compromiso que han asumido es conducir una campaña sin agravios y cotejar sus propuestas en los debates electorales. Es igualmente clave que los partidos revelen quiénes financian sus campañas, para cerrar el paso a la infiltración de fondos procedentes del narcotráfico u otros delitos.

Jornada clave Desde el restablecimiento de la democracia, el Perú ha pasado años de prueba y de salidas de crisis. Aunque persisten amenazas, la democracia ya no es puesta en duda como forma

Vea las hojas de las hojas de vida en: www.jne.gob.pe

de gobierno y convivencia social. Por eso ahora se habla de calidad de la democracia. Este domingo 5 de octubre se pondrá a prueba con la elección incuestionable de candidatos capaces y sin mancha.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.