Editorial de Democracia&Elecciones

Page 1

El país exige un pleno compromiso

La necesaria reforma política electoral

El 2014 concluye y nos deja diversas lecciones. El mayor reto que, como Jurado Nacional de Elecciones, se ha debido enfrentar este año ha sido las Elecciones Regionales y Municipales.

Estas elecciones han puesto a la luz una realidad que probablemente preexistía pero que ahora se ha hecho pública: En los procesos electorales participan como candidatos ciudadanos con presunta vinculación con delitos de gravedad, con acusaciones fiscales, procesos en trámite e incluso condenados o detenidos. También hay candidatos que declaran falsamente en sus hojas de vida, o presentan planes de gobierno que no cumplirán una vez que lleguen al cargo. Hemos presenciado también actos de violencia, mayoritariamente promovidos por los vencidos en la contienda electoral, mecanismo que afecta profundamente la voluntad popular expresada en las urnas, y que creemos que debe coincidirse en rechazar unánimemente por quienes creemos en la democracia y en la institucionalidad.

El Jurado Nacional de Elecciones ha puesto a disposición todos los mecanismos de transparencia necesarios para que se conozcan los planes de gobierno y las hojas de vida de los candidatos, de modo que los electores puedan emitir un voto informado.

Sin embargo, creemos que contextos como los antes descritos exigen un pleno compromiso con la reforma política y electoral. No solo enfocada en temas aislados, sino en dar solución integral a estos problemas. Hay que insistir en contar con mayor información en las hojas de vida como los procesos en trámite o la declaración de bienes y rentas. Implementar también nuevas propuestas como mayores impedimentos para ser candidatos (los condenados en segunda instancia no puedan postular); la silla vacía, como sanción al partido que pierde la curul si su candidato o elegido tiene vinculación con el narcotráfico, terrorismo u otros delitos de gravedad; o la Central de Información Pública Electoral, que reúna información para los partidos y los ciudadanos. La reforma legal dará un marco institucional que debe verse reforzado por compromisos desde diversos espacios. Las organizaciones políticas y los candidatos tienen un rol central: promover el voto basado en propuestas idóneas, así como respetar los resultados de la elección tanto de ser elegidos como de no serlo.

Sin embargo, tal vez el compromiso central es el compromiso ciudadano, que se logra por la educación, la difusión de conocimiento, la formación cívica, tareas en que el Jurado insiste y seguirá insistiendo en el año 2015. Este Boletín, que presentamos, pretende ser justamente un pequeño pero importante espacio para ello. Resume nuestras principales acciones de los últimos meses, pero, sobre todo, es una muestra de nuestro permanente compromiso con la democracia en nuestro país. FRANCISCO A. TÁVARA CÓRDOVA Presidente del Jurado Nacional de Elecciones


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.