Boletín mujer jne julio edicion 06 2014

Page 1

AÑO 1

Boletín informativo electrónico

EDICIÓN 06

07/07/2014

El boletín MUJERES SOMOS LA VOZ es una iniciativa del Jurado Nacional de Elecciones que se desarrolla en el marco del proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2014.

MUJERes somos la voz

#SomosLaVoz

¿QUÉ SON LAS CUOTAS ELECTORALES? Son normativas que establecen, a través de un porcentaje mínimo, la inclusión de mujeres, jóvenes e indígenas dentro de las listas de organizaciones políticas, favoreciendo así la igualdad. El Estado ha fijado porcentajes mínimos de representación de dichos colectivos a efectos de que las organizaciones políticas los incluyan en sus listas de candidatos, para garantizar las mismas oportunidades de participación electoral. En nuestro país existen tres tipos de cuotas electorales: 30% de género, 20% de jóvenes y 15% de comunidades nativas, campesinas y pueblos originarios. https://www.youtube.com/watch?v=wX5Hrt8bzzY

LIMA, SEDE DEL PRIMER FORO PARA LA COOPERACIÓN: UNIDOS POR LA MUJER

eSPECIALISTAS DEL JNE REALIZAN MESAS DE TRABAJO CON CANDIDATAS MUJERES

El próximo 12 de julio, la Fundación Angélica Fuentes llevará a cabo en Lima el primer Foro para la Cooperación: Unidos por la Mujer (FoCo), el cual busca concientizar sobre el rol que tiene la mujer y la importancia de su participación activa en el ámbito político, económico, social y cultural. Esta entidad fortalece su emprendimiento, activando sus capacidades y habilidades.

En el marco de la campaña “Somos La Voz”, del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se realizaron más de 150 mesas de trabajo dirigidas a candidatas, a fin de presentar un balance de la evolución de la participación política de la mujer en los últimos procesos electorales. Las reuniones recogieron conclusiones sobre la alternancia y el incremento de la cuota de género, logrando concentrar un total de 3,000 candidatas a nivel nacional, siendo el 35% de ellas representantes de un movimiento regional y el 45% de una organización política local.

Fuente: RPP

http://i.huffpost.com/gen/1262576/thumbs/r-WOMEN-BUSINESS-large570.jpg?6

MUJERES INDÍGENAS PARTIciPARÁN EN TALLER SOBRE TERRITORIO Y CAMBIO CLIMÁTICO Con miras a la realización de la Conferencia de las Partes (COP20) que se llevará a cabo en Lima en diciembre próximo, la Organización de Mujeres Indígenas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) ha organizado el foro taller “Mujeres indígenas, territorio y cambio climático: retos y oportunidades hacia la COP 20”. Este espacio servirá para generar el análisis y debate desde la visión de las mujeres indígenas sobre los derechos colectivos al territorio y la gestión integral de los recursos naturales. El taller contará con la presencia de lideresas de América Latina y el Caribe. Fuente: SERVINDI

PARTICIPACIÓN FEMENINA ES MÍNIMA EN EMPRESAS LOCALES

http://sinametsa.blogspot.com/

http://bog. trabajando.pe

11 PARTIDOS POLÍTICOS FIRMARON CARTA POR LA INCLUSIÓN POLÍTICA PROMOVIDA POR EL JNE Once partidos políticos de ámbito nacional suscribieron la Carta de Adhesión por la Inclusión Política que el JNE propuso a fin de que incluyeran en sus listas mujeres, jóvenes y representantes de pueblos indígenas en posiciones con expectativa de elección. El compromiso fue firmado por los presidentes, secretarios generales y personeros legales del Partido Popular Cristiano, Alianza para el Progreso, Acción Popular, Democracia Directa, Fuerza Popular, Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Perú Posible, Partido Humanista del Perú, Siempre Unidos, Somos Perú y Solidaridad Nacional.

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

DNEF

Av. Nicolás de Piérola # 1070, Lima 1

(511) 311 - 1700

Según un reciente estudio de Great Place to Work la fuerza trabajadora femenina en el Perú está subrepresentada en diferentes jerarquías de las organizaciones. Es así que en el 88 % de las empresas nacionales la participación de las mujeres en cargos ejecutivos y de alta gerencia es mínima. La investigación identificó dos factores que limitan el ascenso de las mujeres en el mercado laboral: la cultura organizacional y la necesidad de flexibilidad horaria de las mujeres con hijos. Fuente: El Comercio

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana

consultas@jne.gob.pe

http://www.somoslavoz.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.