rápida), el cual contendrá datos encriptados del portador, y debajo de este estarán los datos siguientes: • Sector de la residencia. • Municipio. • Código postal. En la parte inferior del reverso desde el extremo izquierdo hasta el derecho estará la zona destinada para la información de lectura mecánica (código MRZ). TERCERO: Sobre las características y elementos de seguridad comunes a ambos carnés, se dispone lo siguiente: Estarán confeccionados en un material sintético hecho a base de una mezcla de PVC con PET, utilizando tecnología de impresión de retransferencia; dispondrá de suficientes patrones que facilitan el reconocimiento de si se ha producido algún tipo de falsificación o manipulacion del tipo físico o por medios químicos; es resistente a los golpes, no se rompe fácilmente y es a prueba de agua, con las siguientes medidas de seguridad: a) Imagen Holográfica, impresa en 4 colores panthones. b) Holagrama UV c) Micro Impresión. d) Imagen formada con micro caracteres. e) Impresión de Motivos de Líneas Finas. f) Impresión en tinta UV. g) Imagen impresa con Tintas de Variación Óptica (OVI) h) Micro texto negativo. i) Micro texto positivo y giratorio. j) Fondo Guilloche. k) Imagen Oculta. l) OVD empotrado, m) Guilloche Flouresente. n) Número único de control de fabricación para cada tarjeta con código de barras, o) Fotografía de alta defición digital p) Fotografía fantasma q) Firma digitalizada del portador r) Firma digitalizada del presidente de la Junta Central Electoral s) Errores involuntarios t) Impresión en ultravioleta de un algoritmo único vinculante a la impresara El carné fabricado en diseños únicos y exclusivos para la Junta Central Electoral, conforme a la garantía dada por los suplidores, bajo estrictas medidas y control de seguridad. CUARTO: La fecha de expedición es la del momento en que se origina cada carné, la cual se mantiene inalterada aún después de la renovación del mismo.
Borrador de Resolución sobre formato de Cédula vers.03 Página | 7