REPÚBLICA DOMINICANA Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia
Palabras del doctor Roberto Rosario Márquez, Presidente de la Junta central Electoral, en el Altar de la Patria, con motivo del Aniversario de Fundación de la Institución, el 12 de abril de 1923 Señoras y señores: Un acontecimiento histórico, nos convoca por nueva vez, al lugar que en nuestra mente y corazón, representa lo más puro y excelso de la dominicanidad: el Altar de la Patria, donde reposan los retos de nuestros padres fundadores. Nos referimos al 12 de abril de 1923, momento en que se instituyó la Junta Central Electoral, como órgano del Estado encargado de arbitrar los procesos electorales de una República que no terminaba de reponerse de las convulsiones y sobresaltos que producían las incesantes luchas de caudillos y los cambios de gobiernos, que tanto afectó la nación, desde su nacimiento. La Junta Central Electoral nace de la necesidad de crear una instancia que garantizara la organización de las competencias políticas, de la lucha por el Poder, entre los dominicanos, una vez las tropas interventoras desocuparan nuestro territorio. Este suceso se produce en una etapa muy difusa, donde aún estaba pendiente la creación, o por lo menos el desarrollo y fortalecimiento, de algunas entidades e instituciones vitales para el normal desenvolviendo de una República democrática.
1