Las conyugicidas de la nueva granada. Trasgresión de un viejo ideal de mujer (1780-1830)

Page 1

A pesar de que los manuales de conducta y los tratados de los moralistas de la época marcaban un comportamiento “arreglado” por parte de las esposas, que les exigía sujeción y obediencia a su marido, en el tránsito del siglo XVIII al XIX en la Nueva Granada llegaron a los tribunales varios casos de mujeres que, cansadas de los maltratos de su cónyuge o en medio de triángulos amorosos, decidieron acabar con la vida de sus compañeros. Este libro rescata las voces de “las conyugicidas” y ahonda en sus motivos, mientras presenta las coacciones y autocoacciones que motivaron el tránsito de víctima a criminal. La investigación se adelantó desde 2004 a partir de expedientes de juicios y asuntos criminales elevados ante segundas instancias y que reposan en el Archivo General de la Nación. Dialoga con historias similares ocurridas en España y que se convirtieron en causas célebres llevadas a la literatura.

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Historia y Geografía

Mabel Paola López Jerez

La colección Taller y oficio de la Historia de la Maestría en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana busca socializar, ante la comunidad académica y el público en general, las tesis de grado meritorias y laureadas por los jurados. Esta Maestría ha podido ofrecerle a una amplia gama de profesionales, a través de sus cursos y del proceso de investigación histórica, una caja de herramientas con la cual ejercitar, en un taller, el oficio de historiador. Además esta serie de publicaciones evidencia el enorme esfuerzo de inter y transdisciplinariedad que hoy por hoy está en la base de la historiografía colombiana, latinoamericana y universal, y muestra cómo este posgrado se ha ido consolidando en un escenario valioso para indagar el pasado a través de la escritura de la historia.

Las conyugicidas de la Nueva Granada. Trasgresión de un viejo ideal de mujer (1780-1830)

COLECCIÓN TALLER Y OFICIO DE LA HISTORIA

Mabel Paola López Jerez es magíster en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana (2005) y máster en Edición de la Universidad Autónoma de Madrid y Edelvives, España (2009). Su formación básica es en Comunicación Social-Periodismo, carrera que cursó en INPAHU (1999) y en la Universidad Central (2001).

Taller y oficio de la Historia

Las conyugicidas de la Nueva Granada

Trasgresión de un viejo ideal de mujer (1780-1830)

Desde 2004 ha abordado la historia del delito femenino y de la violencia contra la mujer en la Nueva Granada para los siglos XVIII y XIX. Su tesis de maestría en Historia, “Las conyugicidas de la Nueva Granada. Trasgresión de un viejo ideal de mujer, 1780-1830”, fue galardonada con calificación meritoria en 2005. A lo largo de su carrera la autora se ha desempeñado como periodista y editora de textos de divulgación científica. Actualmente es la responsable de publicaciones del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).

Mabel Paola López Jerez Ilustración de cubierta: Torres Méndez, Ramón, Reyerta de aguadores. Leipzig, litografía coloreada, 23 x 29,1 cm. Ed. Victor Sperling, 1910. En Ramón Torres Méndez y Edward Walhouse Marck. Una confrontación de miradas. Bogotá: Banco de la República, 1990.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.