Diplomado en atención y prevención de la Trata de Personas

Page 1

Diplomado

Atenci贸n y Prevenci贸n de la Trata de Personas. Un an谩lisis multidisciplinario Programa Virtual


Diplomado en Atención y Prevención de la Trata de Personas. Un análisis multidisciplinario. Programa Virtual

E

ste programa ha sido diseñando con el fin de responder a la necesidad de conocer, desde una perspectiva multidisciplinaria, las características del delito de Trata de Personas así como las formas de prevenirlo, atenderlo y combatirlo. El diplomado está estructurado para impartirse en 120 horas de trabajo virtual.

Objetivos Otorgar las herramientas necesarias para la prevención y persecución del delito de Trata de Personas, así como para la identificación, asistencia y protección de las víctimas del mismo, apegándose al marco de respeto a la dignidad, la equidad de género y los derechos humanos. Contribuir al fortalecimiento de la capacidad de las áreas gubernamentales con competencia en este tipo de delitos.

Dirigido a El programa está diseñado principalmente para servidores y servidoras públicas que operaran en los Centros de Justicia para las Mujeres y/o personal de las Procuradurías Generales de Justicia de los Estados y/o Fiscalías de los Estados, y miembros de organismos no gubernamentales involucrados en la prevención, atención y persecución de la Trata de Personas y/o atención a víctimas de este delito.

Trata de personas, el tercer delito del crimen organizado

EL COLEF El Colegio de la Frontera Norte, A.C. es una institución dedicada a generar conocimiento científico sobre los fenómenos regionales de la frontera México-Estados Unidos, formar recursos humanos de alto nivel y vincularse institucionalmente para contribuir al desarrollo de la región.

http://www.colef.mx/


Programa Módulo 1. Teorías y aproximaciones conceptuales a la trata de personas. Módulo 2. La trata y el tráfico de personas. Módulo 3. Trata de personas y derechos humanos. Módulo 4. Discriminación y violencia de género. Módulo 5. Explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes. Módulo 6.

Identidades sexuales, explotación sexual y prostitución.

Módulo 7.

Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la prevención de la trata y en la promoción y defensa de los derechos. humanos.

Módulo 8. Detección, identificación y asistencia a personas víctimas de trata de personas. Módulo 9. Intervención en crisis y estrés postraumático y el Síndrome de Burn-out en profesionales trabajando con víctimas de Trata de Personas.

Edición 2012

Evaluación del programa por los participantes

Este programa fue impartido en 2012 a 358 funcionarios públicos y miembros de organismos de la sociedad civil, comisionado por el Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica.

Calificación del usuario

5 4.5 4

4.65 4.35

4.32

3.5 3 2.5 2 1.5 1 PROGRAMA 5 Excelente

EXPERIENCIA EDUCATIVA 4 Muy bien

3 Bien

CAMPUS VIRTUAL 2 Regular

PROGRAMA (contenido, secuencia, desarrollo, relevancia, carga y duración) EXPERIENCIA EDUCATIVA (Permite entender mejor la problemática y mejorar el desempeño profesional) CAMPUS VIRTUAL (organización de los contenidos, claridad de las instrucciones, herramientas y recursos, soporte técnico)

1 Malo


Testimonios Considero que la enseñanza que se nos dio es muy valiosa. En lo personal siento que ahora que volví a mi lugar de trabajo, tengo un panorama más amplio y otra sensibilidad hacia las personas que acuden a solicitar los servicios de la defensoría pública. Mil gracias... E.S.O. OSC y Catedrática, Durango El programa llenó mis expectativas del tema, de la importancia que tendrá en mi persona para continuar trabajando desde la sociedad civil en la eliminación de la violencia en las mujeres y apoyar las acciones para sensibilizar a la población en trata de personas. G.S. OSC. San Luis Potosí Es un tema que yo los exhorto a que traten de que llegue a todos los estados, a mi me causó gran sensibilización y aprendizaje J.A. Instituto de Prevención del Delito, Estado de México Aplicaré lo aprendido contribuyendo a que las víctimas de estos delitos reciban la atención oportuna y eficaz de acuerdo a sus necesidades. Considero que el diplomado me ha sensibilizado y concientizado más sobre la importancia de nuestro trabajo como servidores públicos ante este tipo de problemáticas y la atención a las víctimas. Gracias. M.S. Subprocuraduría para la atención de delitos, Estado de México Agradezco de todo corazón el haber tenido la oportunidad de cursar este diplomado, ya que para mí fue de mucho provecho, aprendí muchísimas cosas… le prometo que haré todo lo que esté a mi alcance por combatir este delito y difundiré entre los compañeros los conocimientos adquiridos, para que brinden una mejor atención a las víctimas de trata que sean rescatadas. R.C.E. Comisario, Oaxaca

Diplomado en Atención y Prevención de la Trata de Personas, Un análisis multidisciplinario.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.