Luego de afrontar un tumor mamario en 2014, la periodista y conductora televisiva continúa al frente de “Telenoche” y “Argentinos para armar” con más fuerza que nunca. En entrevista con CILSA y La Gente, tras participar en una entrega de elementos ortopédicos, rememora su adolescencia, cuenta sus comienzos profesionales, opina del rol femenino en los medios y dice por qué colabora con varias instituciones sin fines de lucro.
H
ay cientos de mujeres en el país que son fanáticas de las noticias. Pero muy pocas como María Laura Santillán. A toda hora y para estar bien informada, valiéndose de las redes sociales y los principales portales y ediciones electrónicas (y de papel) de los diarios nacionales e internacionales, devora titulares y artículos del mundo. “La actualidad siempre me interesó”, afirma la reconocida periodista y conductora televisiva de “Telenoche” y “Argentina para armar”, en Canal 13 y en la señal Todo Noticias (TN), respectivamente. Acomodándose el cabello, María Laura agrega que le “encanta contar lo que sucede”, aunque reconoce que su fuerte es la entrevista. “Adoro preguntar”, remarca sonriendo la pisciana que en 2014 afrontó un tumor mamario con gran coraje e incondicional apoyo de sus dos hijas, Josefina y Elena.
Tras los pasos de su madre A diferencia de amigas y compañeras de la etapa escolar, Santillán recuerda que cuando era una adolescente esperaba el diario matutino que se compraba en el hogar paterno. ¿Por qué? Porque disfrutaba el sonido del papel deslizándose debajo de la puerta. “No soñaba con ser periodista, pero sí me tiraba la información y leer las tapas”, rememora con nostalgia la mujer que supo escribir relatos desde la infancia. Con el título secundario bajo el brazo, María Laura se inscribió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), siguiendo los pasos de su madre escritora y periodista, Elvira Ibargüen. “Empecé a estudiar letras e hice muchos años de taller literario. Por entonces, leía mucho. Pero hasta que me encontré con la vocación, pasó un tiempito”, señala la egresada del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), que comenzó a trabajar en 1983 como cronista de los servicios informativos de radio Splendid y radio Rivadavia (en esta última, también en el programa “Rapidísimo” de Héctor Larrea), “gracias a un conocido de mi mamá”, afirma. CILSA y la Gente PERSONAJE 10
María Laura Santillán
"Cuando ayudás al otro, es inmenso lo que recibís" Su debut televisivo se lo debe a quien reconoce como a su maestro, Larrea. “Estuve varios meses en la tele (móviles en ‘Badía y Compañía’, ‘Yo me quiero casar´, ‘Telemóvil’ y ‘Teledós Informa’) y hui desaforadamente. Dije: `Esto no es para mí, no puedo todo a la vez´. Me corrí”, recuerda. “En la televisión hay una larga historia de mujeres que han hecho carrera. Ya sea conduciendo programas como haciendo periodismo: Pinky, Mirtha Legrand, Susana Giménez, Mónica Cahen D’Anvers y Magdalena Ruiz Guiñazú”
Luego de un breve paréntesis, María Laura regresó a la pantalla chica junto a Nicolás Repetto, en “Fax”, el ciclo que supo brillar entre 1991 y 1992 en la pantalla de Canal 13 (conquistó el primer Martín Fierro de Oro). Posteriormente condujo “Causa Común” (en plena onda expansiva de los talk shows) hasta que se zambulló en la investigación periodística, con programas como “Justicia para todos”, “Fiscales”, “Telenoche Investiga”, “Telenoche” (desde 2004) y el ciclo de debates “Argentina para armar”, que emite en la señal de cable TN (desde 2007). ¿Te ponés un límite para conseguir una primicia o hacer una nota más sabrosa?