Panorama Social de América Latina 2019

Page 131

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Capítulo III

1.

Evolución del gasto social en la región

En 2017, el gasto público social a nivel de gobierno central de 17 países latinoamericanos2 alcanzó como promedio simple un 11,5% del PIB (véase el gráfico III.1), lo que representó una leve alza respecto de los valores registrados en 2015 y 2016, y un nuevo umbral en relación con las cifras alcanzadas desde 2000. Sin embargo, de acuerdo con la información disponible, en 2018 el gasto público social habría tenido una leve contracción, volviendo al nivel del bienio anterior, lo que significó un particular retroceso en el promedio de los países. Gráfico III.1 América Latina (17 países): gasto social del gobierno central, 2000-2018a (En porcentajes del PIB y del gasto público total) 14

100

12 10,6 10,5 10,3

10 8,5 8

8,8

9,0

8,8

8,6

8,7

9,0

9,2

11,2 11,3 11,5 11,3 10,6 10,9 10,9

9,5

90 80 70

51,5 50,5 51,0 50,8 49,8 50,9 51,9 52,8 52,5 48,9 49,8 48,5 50,9 46,5 47,0 48,2 46,8 47,4 47,5

6

60 50 40 30

4

20 2

10

0

Gasto público social como porcentaje del PIB (eje izquierdo) Gasto público social como porcentaje del gasto público total (eje derecho)

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

0 2000

130

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de los países. a Los promedios corresponden a la media aritmética de los valores de 17 países de América Latina: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. La cobertura del Estado Plurinacional de Bolivia corresponde a administración central y la del Perú a gobierno general.

Entre las variaciones destacadas del bienio 2017-2018, cabe mencionar una mayor participación de las funciones sociales en el gasto público total (que llega a alrededor del 53%). Esta mayor participación y el alza del gasto público social respecto del PIB en el promedio de los países en 2017 refleja una estabilidad del gasto destinado a las demás funciones que componen el gasto público total. En tanto, en 2018 se observa en promedio una disminución tanto del gasto público social como del gasto en las demás funciones. En el Caribe de habla inglesa (véase el gráfico III.2), el promedio del gasto social del gobierno central de cinco países (Bahamas, Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tabago) alcanzó en 2017 un 12,4% del PIB. Esta cifra se suma a una tendencia a la baja iniciada en 2016 y representa una caída de 0,2 puntos porcentuales respecto del valor de 2015, año en que se registró el mayor gasto. La cifra de 2018 mantiene una tendencia a la baja, llegando al 12,2% del PIB, y constituye un retroceso a los niveles de 2014. 2

Por falta de datos actualizados para toda la serie considerada, no se incluye información de Cuba, Haití ni Venezuela (República Bolivariana de).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Panorama Social de América Latina 2019 by Publicaciones de la CEPAL, Naciones Unidas - Issuu