La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe • 2018
Capítulo II
Diagrama II.10 Cadena de valor de la industria aeroespacial Actualmente
Sistemas y equipos Integración a gran escala
Fabricante de equipos originales
Proveedores de nivel 1
Aviones
En el futuro Fabricante de equipos originales
Proveedores de nivel 1
Partes de valor agregado y ensamblaje Partes modelables y ensamblaje
Proveedores de niveles 2 - 4
Materias primas
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Supply Chain Excellence Initiative (SCE), Supply Chain Excellence in the German Aerospace Industry, 2017 [en línea] http://www.german-aerospace.de/wp-content/uploads/2015/08/2017_07_25-Studie-SCE-2017-EN.pdf.
En esta línea, destacan la adquisición de Precision Castparts Corp. por parte de Berkshire Hathaway, por 35.800 millones de dólares —la mayor en la historia de la industria aeroespacial—, en 2015, y la del fabricante de piezas para aviones Rockwell Collins por parte del productor de motores a reacción United Technologies Corp., por 30.200 millones de dólares, en 2017 (Reuters, 2017a y 2015). En el futuro, se espera que la cadena de suministro aeroespacial continúe su transformación en la misma dirección, con los propósitos de reducir costos, responder más rápidamente a los requerimientos del mercado e invertir más en innovación de productos (Deloitte, 2018). Sin embargo, también se están produciendo algunos movimientos en la dirección contraria, es decir, de regreso a esquemas de mayor integración vertical. Por ejemplo, Boeing dejó de subcontratar la fabricación de las alas del modelo 777-X (Bloomberg, 2018). Existen varios factores que explicarían estos nuevos desarrollos: i) las malas experiencias en el suministro de Boeing para el modelo 787; ii) las tecnologías disruptivas, incluidas la fabricación aditiva, la automatización avanzada y la fabricación digital, que comenzaron a cambiar la ecuación de compra de los fabricantes de equipos originales a medida que disminuía la relevancia de la mano de obra en los procesos productivos, y iii) la política proteccionista de la nueva administración estadounidense, que intenta revertir las estrategias de abastecimiento en países de bajo costo de la mano de obra. En la actualidad, la industria aeroespacial mantiene una estructura oligopólica en la punta de la cadena global de valor. En el segmento civil de la industria aeroespacial correspondiente a los aviones comerciales grandes, existen dos subgrupos: aeronaves comerciales de largos recorridos y aviones regionales, concebidos fundamentalmente para vuelos de tramos más cortos. La Empresa Aeronáutica, Espacial y de Defensa Europea (EADS), matriz de Airbus, con sede en Toulouse (Francia), y la estadounidense Boeing son los dos mayores fabricantes de aviones en el mundo y líderes indiscutibles en la producción de los aviones de recorridos largos. La empresa canadiense Bombardier y la brasileña Embraer son los principales actores en el subgrupo de los aviones regionales. Por su parte, las estadounidenses Lockheed Martin y Northrop Grumman son líderes en la industria de los aviones militares (Flight Global, 2017).
125