Capítulo II
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Bibliografía CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2018), Panorama Social de América Latina, 2017 (LC/PUB.2018/1-P), Santiago. (2016) Panorama Social de América Latina, 2015 (LC/G.2691-P), Santiago. (2015a), América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe regional de monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe, 2015 (LC/G.2646), Santiago, septiembre. (2015b), Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (LC/L.4061(CRPD.2/3)/Rev.1), Santiago. (2014), Los pueblos indígenas en América Latina: avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos (LC/L.3902), Santiago. (2013), Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (LC/L.3697), Santiago. (2009), Panorama Social de América Latina, 2008 (LC/G.2402-P), Santiago. (2008), Transformaciones demográficas y su influencia en el desarrollo en América Latina y el Caribe (LC/G.2378(SES.32/14)), Santiago. Del Popolo, F., A. M. Oyarce y B. Ribotta (2009), “Indígenas urbanos en América Latina: algunos resultados censales y su relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, Notas de Población, N° 86 (LC/G.2349-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Di Cesare, M. (2011), “El perfil epidemiológico de América Latina y el Caribe: desafíos, límites y acciones”, Documentos de Proyectos (LC/W.395), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas (2017), “World Population Prospects: The 2017 Revision” [en línea] https://esa.un.org/unpd/wpp/. Pew Hispanic Center (2015), “More Mexicans Leaving Than Coming to the U.S.” [en línea] http://www.pewhispanic.org/ 2015/11/19/more-mexicans-leaving-than-coming-to-the-u-s/.
40