Derechos de las personas mayores: retos para la interdependencia y autonomía

Page 33

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Capítulo I

Cuadro I.4 América Latina y el Caribe: número y proporción de personas de 60 años y más, según sexo, 2017-2060 (En miles y en porcentajes)

Mujeres

Año

Población

Hombres

Porcentaje

Población

Porcentaje

Índice de feminidad

2017

42 038

12,8

34 253

10,7

122,7

2030

66 611

18,2

54 348

15,3

122,6

2060

125 098

31,2

108 746

27,7

115,0

Fuente: Naciones Unidas, “World Population Prospects: The 2015 Revision, Key Findings and Advance Tables”, Working Paper, Nº 241 (ESA/P/WP.241), Nueva York, División de Población, 2015 [en línea] http://esa.un.org/unpd/wpp/.

De todas maneras, como se verá más adelante, este predominio femenino, debido a la mayor sobrevivencia de las mujeres en edades más avanzadas, no es sinónimo de bienestar y oculta importantes desigualdades y desventajas. Otra característica importante de este grupo de personas mayores es su envejecimiento interno (véase el gráfico I.10). Si diferenciamos a las personas mayores según su edad, se constata que los países que se ubican en fases más tempranas del envejecimiento presentan proporciones menores de personas de 75 años y más. Es decir, las cohortes que se han incorporado a este grupo son más bien recientes y, por tanto, se ubican principalmente en el grupo de 60 a 74 años. Además, en estos países la sobrevivencia después de los 75 años no es tan elevada.

Gráfico I.10 América Latina y el Caribe: población de 60 años y más y de 75 años y más, 2017

25

20

75 años y más

(En porcentajes)

15

10 y = 0,368x - 1,069 R² = 0,899

5

0 0

5

10

15

20

25 60 años y más

30

35

40

45

Fuente: Naciones Unidas, “World Population Prospects: The 2015 Revision, Key Findings and Advance Tables”, Working Paper, Nº 241 (ESA/P/WP.241), Nueva York, División de Población, 2015 [en línea] http://esa.un.org/unpd/wpp/.

En el gráfico I.10 se relacionan dos indicadores —el porcentaje de población de 60 años y más y el porcentaje de población de 75 años y más— y cada punto representa a un país de la región con ambos atributos. En 2017, Barbados, Cuba y el Uruguay presentan porcentajes de población de 60 años y más superiores al 20% y proporciones de población de 75 años y más que van del 6% al 7%. En el otro extremo se ubican Belice, Guatemala, Guyana y Haití con porcentajes inferiores al 2% de personas de 75 años y más. El resto de los países de la región no supera el 4% de personas de 75 años y más, mientras que los porcentajes de personas de 60 años y más son inferiores al 16%.

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Derechos de las personas mayores: retos para la interdependencia y autonomía by Publicaciones de la CEPAL, Naciones Unidas - Issuu