Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Page 160

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Capítulo IV Capítulo I

Por lo tanto, avanzar en el seguimiento y análisis de los ODS en la región implica identificar a las distintas poblaciones y generar estadísticas desagregadas de acuerdo con las diversas dimensiones de la desigualdad, entre ellas las identificadas como sus principales ejes estructurantes —el nivel socioeconómico, el género, la condición étnico-racial, la edad y el territorio (CEPAL, 2016a)—, condición imprescindible para avanzar en políticas sociales inclusivas y universales. Sin embargo, en su estado actual, hay muchas debilidades en la información estadística necesaria para la construcción de indicadores en los niveles de desagregación de la población que se requieren. Por tanto, la implementación del marco de indicadores supone un desafío para prácticamente la totalidad de los países. Los datos obtenidos sobre las capacidades estadísticas nacionales para la producción de los indicadores de los ODS (CEPAL, 2017a) arrojan una capacidad de apertura bastante baja: mientras que, en promedio, el 29% de los indicadores podrían desagregarse según área geográfica, solo alrededor del 3% puede desagregarse por condición étnico-racial, estatus migratorio o discapacidad. Al analizar la capacidad de desagregación de los indicadores de cada ODS, se observa una situación bastante heterogénea, según el grupo de población que se tenga por objeto representar. Por ejemplo, en el caso del Objetivo 1, mientras que el 50% de los indicadores se pueden desagregar por área geográfica (urbana o rural), sexo y edad, apenas el 20% se puede desagregar por condición étnico-racial (véase el gráfico IV.2). Gráfico IV.2 América Latina y el Caribe: indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se producen o podrían producirse con datos existentes y que pueden ser desagregados por diferentes características, 2016 (En porcentajes) 60 50 40 30 20 10 0

Área geográfica

Sexo

Condición étnica

Edad

Raza

Estatus migratorio

Discapacidad

Otras características

Objetivo 17 Alianzas para lograr los objetivos

Objetivo 16 Paz, justicia e instituciones sólidas

Objetivo 15 Vida de ecosistemas terrestres

Objetivo 14 Vida submarina

Objetivo 13 Acción por el clima

Objetivo 12 Producción y consumo responsables

Objetivo 11 Ciudades y comunidades sostenibles

Objetivo 10 Reducción de las desigualdades

Objetivo 9 Industria, innovación e infraestructura

Objetivo 8 Trabajo decente y crecimiento económico

Objetivo 7 Energía asequible y no contaminante

Objetivo 6 Agua limpia y saneamiento

Objetivo 5 Igualdad de género

Objetivo 4 Educación de calidad

Objetivo 3 Salud y bienestar

Objetivo 2 Hambre cero

Objetivo 1 Fin a la pobreza

-10

Nivel de ingreso

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “Cuestionario de capacidades estadísticas nacionales para la producción de los indicadores ODS”, Grupo de Coordinación Estadística para la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe, 2016. 159


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.