Empleo en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2006-2017

Page 258

CEPAL

Gráfico III.27 América Latina (17 países): población sin ingresos propios, por quintiles de ingreso, sexo y área geográfica, 1997-2013a (En porcentajes de la población de 15 años y más)b A. Totales nacionales 80 70,3

70

59,3

60 48,9

50

49,2

45,7

40 24,6 15,8

0

Total

24,7

19,2 13,8 14,7

11,3

10

Quintil I

33,6

31,8

30,8

29,9

30 20

41,0

39,1

10,5 11,2

Quintil II Quintil III Hombres

7,6

Quintil IV

18,1

9,3 5,3 Quintil V

Total

Quintil I

1997c B. Zonas 2005 d urbanas 2010 e

Quintil II Quintil III Mujeres

Quintil IV

Quintil V

2013f

80 70

64,8

60

53,2

50

45,0

43,9

42,9

40 29,4

30 20

258

28,3

29,1 17,3

14,7

Total

21,1 12,9

Quintil I

31,3

28,1

16,3

12,7

10 0

38,6

36,3

11,0 10,5

Quintil II Quintil III Hombres

7,6

Quintil IV

8,6

6,0

Quintil V

Total

Quintil I

1997c C. Zonas 2005 d rurales 2010 e

Quintil II Quintil III Mujeres

Quintil IV

2013f 69,4

70

65,7

61,6

60

57,0

50 40,7

40 30,5

30

33,0

30,7 21,9

18,5

16,4

14,1

45,2 38,6

35,6 30,3 23,0

18,4 13,1

10 0

Quintil V

77,8

80

20

17,7

15,3

10,6

11,9 6,0

Total

Quintil I

Quintil II Quintil III Hombres

Quintil IV

1997c

Quintil V

2005 d

Total

2010 e

Quintil I

Quintil II Quintil III Mujeres

Quintil IV

Quintil V

2013f

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. a Promedios regionales ponderados. Los promedios regionales por año se construyeron sobre la base de la información de cada país para ese año con cobertura nacional. Cuando no se tuvo dicha información, se utilizó el año más próximo o la cobertura urbana. b Población de 15 años y más que no percibe ingresos monetarios individuales ni estudia (según su condición de actividad) en

relación con el total de la población de 15 años y más que no estudia. El ingreso de los individuos se obtiene de la sumatoria de las siguientes fuentes de ingresos: sueldos, salarios y ganancias de los trabajadores independientes provenientes del mercado de trabajo; jubilaciones y pensiones; transferencias entre hogares y provenientes del exterior; compensaciones sociales otorgadas por el Gobierno; inversiones a plazo fijo y renta de la propiedad, y otras percepciones de ingresos. c Los

datos del Brasil, Chile, México y Paraguay corresponden a 1996; los de Guatemala, a 1989, y los de Nicaragua, a 1998. La información de la Argentina, el Ecuador, Panamá, el Paraguay y el Uruguay se refiere a zonas urbanas. d

Los datos de Bolivia (Estado Plurinacional de), El Salvador y México corresponden a 2004; los de Chile, Honduras y el Perú, a 2003, y los de Guatemala, a 2002. La información de la Argentina y el Uruguay se refiere a zonas urbanas.

e

Los datos de Bolivia (Estado Plurinacional de), el Brasil, Chile y Nicaragua corresponden a 2009, y los de Guatemala, a 2006. La información de la Argentina se refiere a zonas urbanas.

f Los

datos de Bolivia (Estado Plurinacional de) corresponden a 2011; los de Guatemala, a 2006; los de Honduras, a 2010; los de México, a 2012, y los de Nicaragua, a 2009. La información de la Argentina se refiere a zonas urbanas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.