Consensos y conflictos en la política tributaria de América Latina

Page 363

362

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Bibliografía AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) (2008), “Estimación del incumplimiento en el IVA”, Buenos Aires [http://www.afip.gov.ar/estudios/ archivos/incumplimiento_iva_2006.pdf]. Allingham, M. y A. Sandmo (1972), “Income tax evasion: a theoretical analysis”, Journal of Public Economics, vol. 1, N° 3-4, Amsterdam, Elsevier. Arenas, A. y otros (2012), “Análisis de la evasión y elusión en el pago de las cotizaciones previsionales y medidas de política pública para superar sus causas”, Documento de Trabajo, Nº 2, Santiago, Dirección de Estudios Previsionales, Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Ávila Mahecha, J. y A. Cruz Lasso (2015), “Colombia: estimación de la evasión del impuesto de renta de personas jurídicas 2007-2012”, Documento Web, N° 057, Bogotá, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Barbone, L., M. Bonch-Osmolovskiy y G. Poniatowski (2015), Study to Quantify and Analyse the VAT Gap in the EU Member States. 2015 Report (TAXUS/2013/DE/321), La Haya, CPB Netherlands Bureau for Economic Policy Analysis. Baumann, F., T. Friehe y M. Jansen (2009), “On the economics of contribution evasion”, Public Finance Analysis, vol. 65, N° 2. Bene, N. (2014), “Evasión en puestos de trabajo. Año 2013”, Comentarios de Seguridad Social, Nº 46, Montevideo, Banco de Previsión Social. Bergman, M. (2009), Tax Evasion and the Rule of Law in Latin America, Pennsylvania, Pennsylvania State University Press. Camerosano, N. y C. Colombo (2013), “Evasión monetaria por no declaración y por subdeclaración. Año 2011”, Comentarios de Seguridad Social, N° 41, Montevideo, Banco de Previsión Social. Carrasco, C.M. (2010), “Instrumentos y técnicas para la medición de la evasión”, serie Temática Tributaria, N° 7, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). CEPAL (Comisión Económica para América latina y el Caribe) (2015), Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2015: dilemas y espacios de políticas (LC/L. 3961), Santiago, marzo. (2006), La protección social de cara al futuro: acceso, financiamiento y solidaridad (LC/G.2294(SES.31/3)), Santiago. Cetrángolo, O. y J.C. Gómez Sabaini (2009), “La imposición en la Argentina: un análisis de la imposición a la renta, a los patrimonios y otros tributos considerados directos”, serie Macroeconomía del Desarrollo, Nº 84 (LC/L.3046-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Contraloría General de la República (2010), “Impuesto sobre las ventas: estimación de la base y la evasión. Actualización”, Informe (DFOE-SAF-IF-10-2010), San José, División de Fiscalización Operativa y Evaluativa. (2009), “Impuesto sobre utilidades. Estudio estadístico de la base y la evasión. Actualización”, Informe (DFOE-SAF-IF-16-2009), San José, División de Fiscalización Operativa y Evaluativa. DGI (Dirección General Impositiva) (2013), “Estimación de la evasión en el impuesto al valor agregado mediante el método del consumo, 2000-2012”, Montevideo. DGII (Dirección General de Impuestos Internos) de El Salvador (2012), Estimación de la evasión del IVA en El Salvador, San Salvador, Unidad de Estudios Tributarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Consensos y conflictos en la política tributaria de América Latina by Publicaciones de la CEPAL, Naciones Unidas - Issuu