Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2016

Page 100

Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe • 2016

Capítulo II

En todos los casos, esta reprimarización se explica en gran medida por el aumento del peso de la minería (incluidos los combustibles) favorecido por el fuerte incremento de los precios de productos como el petróleo, el cobre y el hierro. La excepción a este patrón es Costa Rica, que registra una caída de la participación de los sectores primarios (del 24% al 7% entre 1995 y 2011) provocada por la reducción del peso de la agricultura. La contribución de los servicios al valor agregado de la región en las exportaciones de terceros países, si bien se ha reducido, sigue siendo destacada, en especial la investigación y el desarrollo (I+D), otros servicios empresariales, el comercio y, en menor medida, el transporte y el almacenaje.

2.

Rezago en el comercio mundial de servicios

Los servicios son un componente cada vez más importante del comercio mundial. Los avances de las tecnologías digitales han posibilitado que muchos servicios que tradicionalmente se consideraban no transables hoy lo sean. De hecho, el avance de la digitalización ha hecho cada vez más difusos los límites entre bienes y servicios. Los servicios representan en la actualidad el 22% de las exportaciones mundiales de bienes y servicios medidas de forma tradicional (en valores brutos). Sin embargo, se estima que su participación alcanzaría el 40% del comercio mundial medido en valor agregado, dado que gran parte del valor final de los bienes transados a nivel internacional corresponde a servicios como el diseño, la investigación y el desarrollo y la comercialización, entre muchos otros. En el ámbito industrial, este fenómeno es conocido como la servificación de las manufacturas (Lanz y Maurer, 2015). En línea con las tendencias descritas, la composición del comercio de servicios ha experimentado grandes cambios en las últimas décadas: mientras que el transporte y los viajes han perdido participación, la categoría “otros servicios” (también conocida como “servicios modernos”) ha cobrado peso, y actualmente representa más de la mitad del comercio de servicios (véase el gráfico II.5). Dentro de los servicios modernos, las categorías de servicios más relevantes son los empresariales, los financieros y los de telecomunicaciones, que representan el 80% del total (véase el gráfico II.6). El rápido crecimiento del comercio de estos servicios ha sido facilitado por la expansión del uso de Internet.

Los servicios modernos se han convertido en la principal categoría del comercio de servicios 100

Gráfico II.5 Composición de las exportaciones mundiales de servicios por categorías, 1990, 2000, 2013 y 2015 (En porcentajes)

90 80 70 60 50 40 30

Servicios relacionados con los bienes Servicios modernosb

20 10

Viajes Transporte

0 1990

2000

2013

2015 a

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con base en datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). a Las estadísticas de 2015 incluyen una nueva categoría (servicios relacionados con los bienes), en línea con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI, 2009), y por ende no son estrictamente comparables con las cifras recogidas hasta 2013. Esta nueva categoría incluye principalmente servicios asociados a la manufactura. b Los servicios modernos corresponden a la categoría “otros servicios comerciales” de la balanza de pagos.

99


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.