CEPAL
Diagrama II.2 Sistemas o formas de organización de la prospectiva en el mundo Redes
Programas nacionales, centros, programas y proyectos internacionales
Asociaciones Alcance
Consorcios
Ejercicios puntuales (por ejemplo, Delphi, tecnologías críticas)
Centros, institutos, laboratorios, servicios e instituciones especializadas
Desarrollo institucional
Fuente: J. Medina Vásquez y E. Ortegón, “Manual de prospectiva y decisión estratégica: Bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe”, serie Manuales, N° 51 (LC/L.2503-P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2006. Publicación de las Naciones Unidas, N° de venta: S.06.II.G.37.
Análisis de tendencias de visiones de país 1. Países referentes En el presente análisis se tomaron como referentes las estrategias y planes de desarrollo de 13 países de América Latina que han elaborado visiones de largo plazo (véase el cuadro II.4).
42
Cuadro II.4 Países referentes Nº
País
Estrategias y planes de desarrollo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Guatemala Honduras Jamaica México Paraguay Perú
Plan Estratégico Industrial 2020 Brasil 2022 Agenda Chile país desarrollado: Más oportunidades y mejores empleos Visión Colombia 2019 Costa Rica: Visión a Largo Plazo Plan Nacional de Unidad Nacional de la Esperanza Visión de País 2010-2038 Visión Jamaica 2030: Plan Nacional de Desarrollo Visión Nacional 2030 Paraguay 2015 Plan Perú 2021
12
República Dominicana
Estrategia Nacional de Desarrollo 2030: “Un viaje de transformación hacia un país mejor”
13
Uruguay
Estrategia Nacional de Desarrollo 2030
Fuente: S. Becerra y P. Castaño, “Mapeo de experiencias significativas en prospectiva de países e instituciones referentes en América Latina y el Caribe”, monografía, Cali, Universidad del Valle, 2012; R. Cuervo, “El clima de la igualdad, un ejercicio de pre-prospectiva”, presentación ante el Grupo de los Jueves, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2012; Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), “Panorama de la gestión pública en América Latina. En la hora de la igualdad”, Santiago de Chile, 2011.
Recientemente, la Secretaría de Planificación de Guatemala decidió impulsar la formulación de un plan nacional de desarrollo de 20 años, que se ha denominado K’atun: nuestra Guatemala 2032. En el recuadro II.3 se exponen más detalles.