CEPAL
Foro Económico Mundial (2013), The Global Gender Gap Index 2012 [en línea] http://www3.weforum.org/docs/ GGGR12/MainChapter_GGGR12.pdf. Frohmann, Alicia y otros (2012), “Huella de carbono y exportaciones de alimentos. Guía práctica”, Documentos de Proyecto, Nº 503 (LC/W.503), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Hernández, René y otros (eds.) (2014), “Latin America’s emergence in global services. A new driver of structural change in the region?”, Libros de la CEPAL, Nº 121 (LC/G.2599-P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), marzo. Joekes, Susan (1995), “Trade-related employment for women in industry and services in developing countries”, Occasional Paper, Nº 5, Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD), agosto. Kyvik Nordas, Hildegunn (2003), “¿Es la liberalización del comercio una fuente de oportunidades para la mujer?”, Documento de trabajo, Nº ERSD-2003-03, Organización Mundial del Comercio (OMC), Ginebra, agosto. Naciones Unidas (2012), “El futuro que queremos”, resolución 66/288 de la Asamblea General. OIM (Organización Internacional para las Migraciones) (2012), Rutas y dinámicas migratorias entre los países de América Latina y el Caribe (ALC), y entre ALC y la Unión Europea [en línea] http://publications.iom.int/ bookstore/index.php?main_page=product_info&cPath=41_7&products_id=843. OMC (Organización Mundial del Comercio) (2013), Informe sobre el Comercio Mundial 2013. Factores que determinan el futuro del comercio, Ginebra. Renzi, María Rosa (2004), Perfil de género de la economía del istmo centroamericano (1990-2002): consideraciones y reflexiones desde las mujeres, Managua, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
270
Titelman, Daniel y otros (2013), “Hacia una cobertura regional más amplia de un fondo de reservas”, serie Financiamiento para el Desarrollo, Nº 244 (LC/L.3703), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), diciembre. Zúñiga Arias, Guillermo (2011), “El desarrollo de cadenas de valor agroindustriales en Costa Rica, El Salvador y Nicaragua. El caso de estudio de la agroindustria láctea”, serie Estudios y Prospectivas, Nº 126 (LC/ MEX/L.996.Rev.1), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), mayo.