Globalización, integración y comercio inclusivo en América Latina. Textos seleccionados 2010-2014

Page 205

Globalización, integración y comercio inclusivo en América Latina

Entre los 20 principales grupos de exportación de Colombia a la Comunidad Andina (CAN) se destacan los de siete industrias: petroquímica, química, papel y cartón, agroindustria, textil y vestuario, vehículos, y metalmecánica (véase el cuadro V.17). Combinadas, estas siete industrias capturan poco más del 70% del valor agregado manufacturero total de la economía colombiana, incluyendo manufacturas de tecnología baja, media y alta y algunas manufacturas basadas en recursos naturales. Cuadro V.17 Colombia: principales grupos de productos exportados a la Comunidad Andina, 2010-2011 (En índices de Grubel-Lloyd y porcentajes) Orden

CUCI

Descripción

CAN a

Índice de Intensidad Tipo de Número Grubel- tecnológica b productos de bienes Lloyd (IGL) predominantes c intermedios d

1

583 Polimerización y copolimerización

6,91

0,45 MTM

Intermedios

65 de 65

2

cosméticos y 553 Perfumería, productos de tocador

5,82

0,26 MTM

De consumo

0 de 28

3

334 Productos derivados del petróleo, refinados

5,12

0,19 MBRN

Intermedios

8 de 10

4

541 Productos medicinales y farmacéuticos

4,85

0,12 MTA

Intermedios

30 de 38

5

641 Papel y cartón

4,11

0,31 MBRN

Intermedios

36 de 36

6

642 Papeles y cartones recortados

3,95

0,30 MTB

Intermedios

30 de 49

7

782 Vehículos para el transporte de mercancías

3,50

0,82 MTM

De consumo

0 de 8

3,03

0,24 MBRN

Intermedios

7de 10

554 Jabón y preparados para limpiar y pulir

2,39

0,24 MTM

Intermedios

10 de 24

10

insecticidas, 591 Desinfectantes, fungicidas y similares

1,98

0,14 MTM

Intermedios

0 de 10

11

893 Artículos de plástico

1,95

0,54 MTB

Intermedios

52 de 65

1,73

0,22 MBRN

De consumo

0 de 4

1,57

0,52 MTB

Intermedios

100 de 100

8 9

12 13

61 Azúcar y miel

62 Artículos de confitería, sin cacao 652 Tejidos de algodón

14

775 Aparatos de uso doméstico

1,55

0,11 MTM

Intermedios

7 de 30

15

655 Tejidos de punto o ganchillo

1,53

0,12 MTB

Intermedios

19de 19

16

846 Ropa interior de punto o ganchillo

1,43

0,43 MTB

De consumo

0de 35

17

598 Productos químicos diversos

1,17

0,10 MTM

Intermedios

55 de 55

1,15

0,39 MBRN

Intermedios

3 de 12

19

18

582 Policondensación y poliadicidos

48 Preparados de cereales y harina fina

0,99

0,46 MTM

Intermedios

18 de181

20

533 Pigmentos, pinturas y barnices

0,99

0,17 MTM

Intermedios

23 de 232

Total de los 20 productos principales

55,70

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos estadísticos sobre el comercio de mercaderías (COMTRADE). a Proporción

del total de las exportaciones de bienes intermedios.

b

Intensidad tecnológica asociada al grupo de bienes: MTB = Manufacturas de tecnología baja; MTM = Manufacturas de tecnología media; MTA = Manufacturas de tecnología alta; MBRN = Manufacturas basadas en recursos naturales; BP = Bienes primarios. c Indica

la mayor predominancia de productos según la Clasificación de Grandes Categorías Económicas. El grupo 553, por ejemplo, incluiría un mayor número de productos de la categoría de bienes de consumo que de la de bienes intermedios.

d

Número de productos intermedios del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías que conforman un grupo CUCI.

Como parte de la industria petroquímica, además de la refinación de petróleo se incluyen los rubros de polímeros y copolímeros, policondensación y poliácidos, pigmentos, pinturas y barnices y diversos productos de plástico. Todos estos grupos componen las diferentes secciones de la cadena petroquímica de plásticos, cauchos, pinturas, tintas y fibras. Se trata de una cadena interna considerablemente desarrollada, que en promedio vincula entre 27 y 37 eslabones de los

205


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Globalización, integración y comercio inclusivo en América Latina. Textos seleccionados 2010-2014 by Publicaciones de la CEPAL, Naciones Unidas - Issuu