20
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Gráfico 2 AMÉRICA LATINA: RASGOS DE LAS PERSONAS POBRES Y NO POBRES, ALREDEDOR DE 2011 a (En porcentajes) A. Área de residencia
B. Sexo del jefe de hogar
C. Edad
100
100
100
80
80
80
60
60
60
40
40
40
20
20
20
0
0 I
PNI
Área urbana
V
R
I
Área rural
PNI
V
Jefe hombre
D. Nivel educativo (personas de 25 a 65 años)
R
0
100
100
80
80
80
60
60
60
40
40
40
20
20
20
0 PNI
Primaria incompleta Superior incompleta
V
R
I
Secundaria incompleta Superior completa
G. Categoría ocupacional (hombres ocupados)
PNI
Ocupados
V
0
R
Desocupados
Inactivos
H. Categoría ocupacional (mujeres ocupadas)
80
80
80
60
60
60
40
40
40
20
20
20
Patrón Servicio doméstico No remunerado
V
R
Empleado Cuenta propia
PNI
V
Desocupados
R
Inactivos
100
0 PNI
R
18 a 29 65 y más
I. Agua potable
100
I
I
Ocupados
100
0
V
6 a 17 50 a 64
F. Condición de actividad (mujeres de 15 años y más)
E. Condición de actividad (hombres de 15 años y más)
0
PNI
0a5 30 a 49
100
I
I
Jefa mujer
0 I
PNI
Patrón Servicio doméstico No remunerado
V
R
Empleado Cuenta propia
I
PNI
Sin acceso
V
R
Con acceso
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. a Personas clasificadas en cuatro categorías: I = Indigentes, PNI = Pobres no indigentes, V = Vulnerables no pobres (línea de pobreza entre 1,0 y 1,5), R = Resto (no pobres ni vulnerables).